• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • 繁體中文 (Chino tradicional)
  • English (Inglés)
  • Việt Nam (Vietnamita)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)
  • Kreol ayisyen (Creole)

Articles

Lugares Virtuales de Refugio y Reflexión: 7 Ways, Refuge y Resplandece Mennonite Church 

August 1, 2024 by Cindy Angela

por Andrés Castillo

En 2020, la pandemia de COVID forzó que muchas congregaciones comenzaran a encontrarse de forma virtual. 

A medida que la amenaza del virus disminuyó, muchas congregaciones volvieron a reunirse en persona. Sin embargo, cabe destacar a tres Partners in Ministry de Mosaico que han prosperado en línea o de formato híbrido: 7 Ways Home Fellowship (Bowie, MD), Refuge (EE. UU.) y Resplandece (Pembroke Pines, FL). 

7 Ways Home Fellowship

7 Ways es un Partner in Ministry que surgió hace cinco años cuando su líder, la hermana Jaye Lindo, comenzó un grupo de discusión bimensual en su casa en Maryland. Alguien le preguntó: “¿Por qué no empezar una iglesia?” 

Comenzaron a encontrarse los viernes por la noche para estudiar las Escrituras, hacer preguntas, aprender en comunidad y ser un espacio para personas que venían de otras congregaciones. Muchos de los miembros de 7 Ways han sido ministros antes. 

Los miembros hablan de la vida personal y hacen un estudio de un pasaje de la Biblia. La conversación de ellos sirve como el sermón. Sin un predicador, todos son considerados líderes. 

“Los visitantes son bienvenidos, pero somos un grupo muy vulnerable”, comparte Lindo. “Todas las preguntas son bienvenidas y hablamos de temas difíciles de la vida”. 

El COVID trajo problemas de salud que complicaron las reuniones presenciales. Ahora, 7 Ways se encuentra en línea a excepción de eventos especiales durante los meses veraniegos, cuando hacen su comida anual de cangrejo y otras actividades. 

A pesar de la distancia, los miembros son unidos de otras maneras. Han ofrecido apoyo a adultos jóvenes que están saliendo de su proceso de adopción y se están mudando solos. Los miembros a veces no llegan a conocer a la persona, pero ayudan a proporcionar cosas para su apartamento, como cortinas de baño y cosas de cocina. 

“No prefiero decir que somos una iglesia”, dice Lindo, aunque todos estamos de acuerdo en que 7 Ways es su iglesia. “Alentamos a cualquiera a encontrar un lugar para sí mismo, si necesita una reunión dominical, y usar lo que aprenden los viernes para bendecir a otras Congregaciones. ¡Te animo a empezar tu propia 7 Ways!” 


Refuge  

Jessica Shrock-Ringenberg (Kansas City, MO) y Emily Ralph Servant (Baltimore, MD) anhelaban una expresión diferente de la iglesia después de la pandemia. 

Se preguntaron: “¿Cómo podemos ser el pueblo de Jesús en nuestro vecindario y cómo podemos capacitar a otros para que hagan lo mismo?” 

Comenzaron un grupo para lidiar con estas preguntas e invitaron a otros que anhelaban algo parecido (muchos de ellos son ex pastores) a conectarse mensualmente desde diferentes partes del país. Llamaron al grupo Refuge (“Refugio”) y no le dicen “iglesia”, ya que el enfoque no está en una reunión semanal sino en cultivar estilos de vida de “iglesia” en el vecindario de cada miembro. 

Su reunión mensual comienza con meditación guiada y oración, y exploran cómo una historia de uno de los evangelios se conecta con sus vidas y vecindarios. 

“Lo hacemos sencillo, de tal manera que las personas de nuestro grupo creen que pueden comenzar su propio grupo”, comparte Shrock-Ringenberg. “No hay mucha preparación para nuestras reuniones”. 

Usan prácticas misionales destinadas a convertir a cada participante en un discípulo que refleje a Jesús en su vida diaria. Usan el acrónimo S.M.E.L.L. (D.M.C.E.A. en español) para recordar las prácticas: 

  • Disminución del ritmo: practicar el equilibrio, descansar y decir “no” 
  • Mutualidad: Dar y recibir ayuda, amor y cuidado. 
  • Comer: Extender la hospitalidad y sentarse a la mesa de otros. 
  • Escucha: al Espíritu Santo a través de las Escrituras y la oración. 
  • Aprendizaje: Practicar la curiosidad y aprender de los vecinos. 

Durante sus reuniones, se animan mutuamente a seguir las prácticas D.M.C.E.A., lo que les ayuda a mantener su comunidad e identidad cuando no están reunidos. 

Han descubierto que algunas prácticas misionales son más naturales que otras. “Actualmente estamos leyendo Lucas, que cuenta la historia de comer con otros. Es la historia de Refuge”, dice Shrock-Ringenberg. Varios miembros han sido muy intencionales al invitar a personas de sus comunidades a sus hogares, mientras que otros han cultivado espacios en el patio para que los niños del vecindario vengan a jugar. 

“‘Comer con los demás’ es la idea de que no se debe comer sólo con la familia o sólo con los cristianos. ¿Hay espacio en tu vida para otras personas? Mi marido Shem y yo somos dueños de un negocio de calefacción y aire acondicionado, por lo que invitamos a nuestros empleados a comer con nosotros. A veces también vamos a la cervecería local, nos sentamos en el bar y nos conectamos con la comunidad”. 


Iglesia Menonita Resplandece 

Josué González era miembro de Iglesia Menonita Encuentro de Renovación, una congregación de Mosaico. Anhelaba trabajar más profundamente con la comunidad menonita hispana y plantar una iglesia en su comunidad en Pembroke Pines, FL. 

Su sueño se hizo realidad cuando se formó un grupo de apoyo con el personal de Mosaico e identificaron a un pastor, Manuel García de Barranquilla, Colombia, que se conectaría en línea para ministrar a un grupo híbrido, ahora llamado Iglesia Menonita Resplandece (Resplandece Mennonite Church). 

Los domingos, la parte presencial del grupo se encuentra en la casa de González casa en Florida, mientras que García se une por Zoom desde Colombia. 

Los miembros de la iglesia, que se conectan desde Venezuela, México, Colombia y varios estados de EE. UU., reciben devocionales diarios a través de WhatsApp y se reúnen en línea para oración y tiempo devocional semanal. 

“Esperamos encontrar pronto un espacio para reuniones presenciales, para ampliar el alcance comunitario en mi localidad”, dice González. “La opción en línea es una excelente manera para que la gente pueda venir, pero algunos, incluso yo, no estamos acostumbrados. Tener una base de operaciones, una presencia física en la comunidad, permitiría a la gente del área saber que estamos aquí”. 

Resplandece también está recaudando fondos para poder compensar a García de manera más generosa. Las personas interesadas pueden comunicarse con resplandecefinanzas@gmail.com o enviar una donación dirigida a Resplandece Mennonite Church a 11021 N Lakeview Dr., Pembroke Pines, FL 33026. 

Mosaico es una conferencia que ofrece libertad para que las comunidades emergentes experimenten y sigan a Jesús de maneras únicas y poco tradicionales. Estas comunidades están ofreciendo nuevas formas de ser iglesia juntos. 


Andrés Castillo

Filed Under: Articles Tagged With: 7 Ways, Refuge, Resplandece

La Conferencia Mosaic recibe una subvención para el Programa de Congregaciones Florecientes

July 25, 2024 by Cindy Angela

Publicado: 25 de julio de 2024

LANSDALE, Pennsylvania– La Conferencia Menonita Mosaic ha recibido una subvención de 1,250,000 dólares del Lilly Endowment, Inc. para proporcionar comunidades de aprendizaje y coaching para líderes congregacionales y sus congregaciones; financiamiento para experiencias de aprendizaje congregacional, experimentos misionales, y apoyos específicos para la creciente comunidad de líderes de color de Mosaic. 

El proyecto está siendo financiado a través de la Iniciativa de Congregaciones Florecientes de Lilly Endowment. El objetivo de la iniciativa es fomentar el florecimiento de las congregaciones ayudándolas a profundizar sus relaciones con Dios, mejorar sus conexiones entre ellas y contribuir a la vitalidad de sus comunidades y del mundo. 

El proyecto de cinco años, titulado “El Programa Vibrante Mosaic,” está diseñado para integrar las prioridades misionales, formativas e interculturales de la Conferencia en la vida congregacional. Busca construir resiliencia entre las congregaciones Mosaic a través de prácticas espirituales, profundización de relaciones, misión común y un sentido de pertenencia. 

El Programa Vibrante Mosaic incluye tres componentes: 

  • Comunidades de aprendizaje de líderes congregacionales que participan en hasta dos años de clases y viajes, junto con coaching específico mientras implementan lo aprendido a nivel congregacional. 
  • Experimentos misionales congregacionales y experiencias de aprendizaje financiadas por microsubvenciones de $5,000, enfocadas en la frontera de crecimiento de cada congregación. 
  • Apoyo especializado y encuentros para líderes de color para aprender, construir relaciones y proyectar visión. 

“Creemos que las congregaciones Mosaic vibrantes y florecientes son misionales, interculturales y formativas, encarnando el amor reconciliador de Jesús en nuestro mundo roto y hermoso,” comparte la codirectora de Vibrante Mosaic, la Rev. Dra. Emily Ralph Servant, Ministra de Liderazgo de Mosaic para Prioridades Estratégicas. 

“El Programa Vibrante Mosaic proporcionará a las congregaciones y a los líderes congregacionales oportunidades para fortalecer sus raíces en nuestra tradición, al mismo tiempo que aumentan su capacidad misional, intercultural y formativa a través de la educación, experiencias comunitarias en el lugar, prácticas espirituales y construcción de relaciones.” 

La Conferencia Menonita Mosaico es una comunidad de congregaciones y organizaciones sin fines de lucro que se extiende desde Vermont hasta Florida y desde Nueva Jersey hasta California, con conexiones globales en México, Colombia, India y Inglaterra. La conferencia nació a principios del siglo XVIII en el sureste de Pennsylvania, se dividió a mediados del siglo XIX en dos conferencias distintas y experimentó una reconciliación y fusión en 2019 que floreció en la Conferencia Mosaic el año siguiente. Desde entonces, la conferencia ha integrado varias redes de congregaciones y ha vivido una ola de comunidades emergentes de todo el país, cambiando la demografía de la conferencia, así como creando un aumento de miembros que no comparten una historia común. 

“En medio de la desorientación que a menudo acompaña el crecimiento rápido, la Conferencia Mosaic ha estado explorando cómo enraizar nuestras congregaciones en nuestra rica tradición teológica y comunitaria, mientras permanecemos abiertos a la transformación a través de relaciones con nuevos hermanos y hermanas entre nosotros,” comparte el Ministro Ejecutivo Rev. Dr. Steve Kriss. “Nuestro deseo para el Programa Vibrante Mosaic es cultivar congregaciones resilientes que, juntas, reconozcan a Dios en nuestra realidad cambiante y respondan con valentía y creatividad.” 

La implementación del Programa Vibrante Mosaic ya ha comenzado. Este verano y otoño, el personal del programa está haciendo planes para una capacitación contra la opresión para el personal y los miembros de la junta (programada del 5 al 7 de septiembre); una capacitación de competencia intercultural para instructores de cursos, personal del programa e intérpretes/facilitadores; y la primera ola de revisiones de cursos con coaching del fundador del Instituto Kaleidoscope, Eric Law. 

A partir de enero de 2025, el Vibrante Mosaic lanzará su primera cohorte. Se agregarán cinco congregaciones cada año. Las congregaciones interesadas en participar deben hablar con su ministro de liderazgo. 

La financiación de la subvención del Vibrante Mosaic apoyará el programa hasta junio de 2029, con un plan para integrarlo en el presupuesto operativo de la conferencia, de modo que el programa sea completamente sostenible para 2033. 

La Conferencia Menonita Mosaico es una de las 238 organizaciones que han recibido subvenciones a través de la Iniciativa de Congregaciones Florecientes. Reflejando una amplia variedad de tradiciones cristianas, las organizaciones representan comunidades de fe protestantes, evangélicas, católicas, ortodoxas, de iglesias de paz y pentecostales. 

“Las congregaciones desempeñan un papel esencial en profundizar la fe de los individuos y contribuir a la vitalidad de las comunidades,” dijo Christopher L. Coble, Vicepresidente de Religión del Lilly Endowment. “Esperamos que estos programas nutran la vitalidad y enciendan la creatividad de las congregaciones, ayudándolas a imaginar nuevas formas de compartir el amor de Dios en sus comunidades y en todo el mundo.” 

Acerca del Lilly Endowment Inc. 

Lilly Endowment Inc. es una fundación privada creada en 1937 por J.K. Lilly, Sr., y sus hijos, Eli y J.K., Jr., a través de donaciones de acciones de su negocio farmacéutico, Eli Lilly and Company. Aunque esas donaciones siguen siendo la base financiera de la Fundación, es una entidad separada de la empresa, con una junta de gobierno, personal y ubicación distintos. De acuerdo con los deseos de los fundadores, la Fundación apoya las causas de desarrollo comunitario, educación y religión, y mantiene un compromiso especial con su ciudad natal, Indianápolis, y su estado de origen, Indiana. Un objetivo principal de las subvenciones en religión de la Fundación es profundizar y enriquecer las vidas de los cristianos en los Estados Unidos, principalmente buscando y apoyando esfuerzos que mejoren la vitalidad de las congregaciones y fortalezcan el liderazgo pastoral y laico de las comunidades cristianas. La Fundación también busca mejorar la comprensión pública de las diversas tradiciones religiosas al apoyar representaciones justas y precisas del papel que la religión juega en los Estados Unidos y en todo el mundo. 

Filed Under: Articles Tagged With: Conference News

Proporcionando Recursos a Nuestros Pastores y Líderes para el Bienestar Integral

July 18, 2024 by Cindy Angela

por Stephen Kriss

Esta primavera, un grupo de pastores y líderes de Mosaic se reunió para ver una sesión sobre el informe anual de Barna en nuestras oficinas de la conferencia. Barna realiza investigaciones sobre el mundo protestante en el contexto de EE. UU. Lo más impactante en el informe de este año fue el desafío de la salud mental para los pastores. Ser pastor nunca ha sido un llamado fácil. Sin embargo, en los últimos años en EE. UU., se ha vuelto aún más precario, con casi uno de cada cinco pastores han comunicado haber tenido pensamientos suicidas. No somos inmunes a esto en Mosaic.  

El llamado pastoral puede ser aislante. Se vive dentro de la comunidad, no obstante, parte del llamado es estar apartado de la comunidad. Los pastores llevan cargas especiales con sus familias, con su salud física, emocional, mental y espiritual. Yo mismo he luchado en algunas de estas áreas, sin encontrar ritmos fáciles cuando siempre hay trabajo por hacer. Aunque el trabajo puede ser agotador, es significativo y lo hago con personas a las que sinceramente amo. 

Las iniciativas de Everence a través de la Fundación Lilly han buscado proporcionar lugares y caminos para que los pastores mantengan su propio bienestar, incluidos subvenciones y programas de asesoría financiera. Esta primavera, Everence ayudó a Mosaic a patrocinar un día de descanso para nuestros pastores. Me llamó la atención cuántos pastores se inscribieron para las sesiones de masaje de 15 minutos que se ofrecieron. Hay que pensar en todo el trauma primario y secundario que llevan nuestros cuerpos. También ofrecimos tiempo de oración personal e intencional para los pastores, acompañados por un equipo de intercesores. Todas estas sesiones también se llenaron. 

Nuestra conferencia mantiene un fondo especial para ayudar a los pastores con consejería, dirección espiritual y otros recursos de apoyo necesarios. Este fondo se utiliza bien, y hemos dependido de los fondos adicionales que recibimos durante la pandemia para fortalecer este recurso. Tenemos casi 150 personas con credenciales activas que sirven en una variedad de contextos. Algunos tienen acceso a recursos de bienestar más fácilmente que otros. Queremos asegurarnos de que todos nuestros líderes acreditados puedan recibir el cuidado que necesitan. 

Nuestros ministros de liderazgo se comunican regularmente con los pastores principales. Tenemos comunidades de aprendizaje y grupos de apoyo regulares para contextos pastorales específicos. Nuestro objetivo es que cada pastor tenga al menos dos lugares de apoyo de la Conferencia Mosaic: una línea directa de responsabilidad y acompañamiento, y un grupo de pares para compartir y proporcionar recursos. Este es un objetivo aún por alcanzar. Esperamos que todos nuestros pastores tengan una amistad más allá de su familia en la que puedan procesar y sentir apoyo, ya sea un mentor formal, un amigo de confianza, un director espiritual o un consejero. 

Nuestros pastores sirven a diversas necesidades y comunidades. En algunas congregaciones, se espera que el pastor lidere a la comunidad de maneras en las que un director ejecutivo lideraría una organización sin fines de lucro. En otros entornos, el pastor es similar a un trabajador social, respondiendo a diversas necesidades e identificando el acceso a recursos. En algunos lugares, los pastores son trabajadores comunitarios que sirven a vecindarios y pequeñas ciudades. En muchas congregaciones, los pastores deben desempeñar casi todos los tipos de roles, desde conserjería hasta predicación. Tenemos pastores que sirven como capellanes y líderes organizacionales, con sus propios conjuntos de necesidades y desafíos. Muchos de nuestros pastores son bi-vocacionales.  

En nuestra comunidad de casi 8000 personas, el llamado único de pastor es asumido por aproximadamente el dos por ciento de nuestra membresía. Dependemos de las contribuciones de nuestras congregaciones, individuos, fundaciones y nuestras inversiones para asegurar que haya recursos disponibles para cultivar líderes saludables y comunidades vibrantes. 

 Teniendo en cuenta la realidad del informe de Barna, continuamos invirtiendo en el cuidado de nuestros líderes congregacionales acreditados y emergentes. Pedimos a las congregaciones que sigan reconociendo el importante llamado que llevan sus pastores y que permitan tiempo para el descanso y la conexión con la familia y amigos, para la renovación y el aprendizaje. Las congregaciones y comunidades prosperan cuando los pastores y líderes prosperan. 

Oro para que nuestro apoyo continuo permita a nuestros líderes acreditados vivir su sentido de llamado, sabiendo que son dignos del amor de Dios, rodeados de redes de cuidado sinceras y reales. 


Stephen Kriss

Filed Under: Articles Tagged With: Barna Report, Holistic Wellness, Stephen Kriss

Celebrando 15 años de fidelidad de Dios: Centro de Alabanza

June 27, 2024 by Cindy Angela

por Noel Santiago

“A Dios sea la gloria”. 

Con estas palabras de alabanza, los pastores Fernando Loyola y Lety Cortés del Centro de Alabanza (Filadelfia, PA) abrieron el servicio de celebración del 15 aniversario el domingo 23 de junio de 2024. 

El servicio comenzó con canciones íntimas de adoración. A medida que las expresiones de amor a Dios fluían, los cantos de alegría exuberante brotaban como ríos de aguas vivas. La gente de Dios se había reunido de cerca y de lejos para celebrar 15 años de fidelidad de Dios en, con y a través del Centro de Alabanza. 

Pastors Lety Cortés and Fernando Loyola. 
The children perform a skit about the Israelites under Moses. 
Marta Castillo (right), offers words of encouragement as Dan Barlow translates. 

Los pastores Loyola y Cortés han estado ministrando en la congregación durante 17 años, incluyendo un período inicial de dos años. 

Mientras continuaba la celebración, se nos invitó a ofrecer lo que Dios había puesto en nuestros corazones con una gran sonrisa en nuestro rostro, porque Dios ama al dador alegre. 

El grupo de mujeres ofreció una celebración en danza mientras se movían y agitaban banderas de adoración al ritmo de una canción de alabanza. Hubo mucho canto y aplausos. 

Marta Castillo, Ministra Ejecutiva Asociada de la Conferencia Mosaico, ofreció palabras de felicitación, aliento y fortaleza para continuar el camino. 

The women’s group offers a praise dance. 
A tasty fellowship meal was shared after the service.

El pastor Tomás Hangar compartió el mensaje de 1 Corintios 5:17-21, resaltando que Dios es un Dios que envía en misión, que busca reconciliarse con toda la humanidad; somos hechos nuevos en Cristo y reconciliados con Dios. Dios nos invita a participar en su misión de reconciliación como “Chalanes de Dios”. 

El grupo de niños actuó una historia de los israelitas bajo el liderazgo de Moisés, que llamaba a confiar plenamente en Dios. El grupo de jóvenes compartió un video basado en el Salmo 78:4, reflexionando sobre el aniversario de la iglesia y las enseñanzas que cada generación aporta. 

Un video retrospectivo mostró fragmentos de la vida congregacional para dar gracias por la fidelidad de Dios en estos 15 años. ¡Como en toda buena celebración, todos disfrutaron de una maravillosa comida mexicana! 

¡Felicidades, Centro de Alabanza! ¡A Dios sea la gloria! 


Noel Santiago

Filed Under: Articles Tagged With: Centro de Alabanza

El Espíritu del Hábito el Hábito del Espíritu 

June 20, 2024 by Cindy Angela

por Marco Güete

Tengo un amigo que admiro por los hábitos y rutina que práctica, confieso que quisiera imitarlo. Todos los días se levanta y se acuesta a la misma hora, mi amigo dice que duerme ocho horas sin tomar medicamentos que ayuden a dormir, tiene los mismos días y la misma hora para ir al gimnasio, toma sus alimentos todos los días a las mismas horas.  Esos son uno de los tantos buenos hábitos de mi amigo. La verdad es que como seres humanos tenemos un montón de buenos y malos hábitos. Esta conversación con mi amigo me impulsó a investigar sobre los hábitos leyendo libros y escuchando conferencias sobre el tema.  Ahora comprendo con más claridad Eclesiastés 3:1“Hay un tiempo señalado para todo, y hay un tiempo para cada suceso bajo el cielo…” (La Biblia de las Américas)  

Tengo el privilegio de vivir en una era volátil donde todo es fugaz y transitorio que nos sumerge en una sensación de cambios repentinos y radicales, los que formamos la iglesia estamos incluidos. Lo que era ya no es y lo que es, no será, nuevas cosas surgen constantemente y muy rápido que cuesta ajustarse a los cambios, me refiero al mundo digital y los dispositivos que usamos para ese mundo. Esto hace complejo trabajar con nuestros hábitos y nuestra rutina para mejorarlos, puedo decir complejo, pero no imposible. Formar hábitos saludables para nuestras vidas toman tiempo y dedicación, nos preguntamos ¿cuánto tiempo toma en formar un nuevo habito que nos haga feliz?  

Dejemos a James Clear en su libro Hábitos Atómicos (página 75) que responda: “La formación de hábitos es el proceso por el cual una conducta se vuelve progresivamente más automática a través de la repetición. Cuanto más repites una actividad, más cambia la estructura de tu cerebro para volverse eficiente en esa actividad”. “La repetición de un hábito produce cambios físicos claros en el cerebro”.  

“Hay un tiempo señalado para todo…” El escritor de Eclesiastés se anticipó a lo que nos esperaba en este siglo sin saberlo, no podemos hacer muchas cosas al mismo tiempo porque cometemos errores y nos llenamos de estrés, el estrés nos causa un innumerable tipo de problemas, tanto físico como mentales. Yo les invito a adquirir el buen habito que os aconseja este texto: Hacer una cosa a la vez, bien hecha, con pasión y dedicación recordemos que “Hay un tiempo señalado para todo”, lo que no se alcanza a hacer en el día de trabajo, misión o ministerio, tiene que esperar su turno, porque simplemente somos humanos, amamos a Dios y a nosotros mismos.  

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Marco Guete, Mosaic News en Español

Celebrando nuestro cuarto aniversario como Mosaico

June 13, 2024 by Cindy Angela

por Stephen Kriss

Este Pentecostés marcó nuestro 4º aniversario de convertirnos en la Conferencia Menonita Mosaico. Tomamos nuestro nombre durante el período de confinamiento por la pandemia de COVID-19, durante un fin de semana de protestas en torno al asesinato de George Floyd. Pentecostés 2020 fue para muchos de nosotros, durante un momento difícil, un momento brillante para celebrar un encuentro. (Si necesita un recordatorio de nuestra inauguración, aquí está el video, que fue filmado en Zion [Souderton, PA] y el Centro de Albanza [sur de Filadelfia] mientras intentamos mantener la distancia social, en un momento en el que muchos de nosotros no podíamos cortarnos el pelo). 

Este año celebramos Pentecostés en reuniones en toda nuestra Conferencia que se llamaba #MosaicTogether que unieron a las congregaciones de diversas maneras. Ese mismo fin de semana, la junta de Mosaic se reunió en Bethany Birches Camp en Vermont para recibir capacitación sobre discernimiento y toma de decisiones y afirmó las declaraciones fundamentales/anclas de nuestro plan estratégico Pathways. Nuestra reunión de la junta directiva de Vermont previamente programada se canceló durante la pandemia debido a las rigurosas regulaciones de Vermont sobre COVID. En muchos sentidos, todavía nos estamos poniendo al día y ajustándonos a la novedad y los desafíos del momento de nuestro comienzo juntos. 

Desde nuestro nacimiento en 2020, hemos recibido congregaciones en Florida que ahora representan alrededor del 15% de nuestra membresía. Varias congregaciones abandonaron nuestra conferencia después de la sesión especial de delegados de la MC USA en 2022 y varias congregaciones cerraron. Mientras tanto, hemos apoyado numerosas iniciativas de plantación de nuevas iglesias en los Estados Unidos, México, Inglaterra y Colombia, y hemos surgido nuestras primeras comunidades en línea. Estamos en medio de un cambio significativo a nuestro alrededor y dentro de nosotros. 

He estado pensando en lo que mantiene unidos a los mosaicos. Es fácil ver las piezas brillantes, únicas y brillantes, pero más difícil notar el trabajo silencioso de mantenerlas juntas. El trabajo del cemento y la lechada no es particularmente glamoroso pero sí esencial. La tarea de nuestra estructura de la conferencia es sostener y situar cada pieza. Somos una comunidad de comunidades y ministerios, no de individuos. Se necesita trabajo tanto individual como comunitario para mantenernos unidos. 

Al convertirnos en mosaico, tuvimos sueños elevados. No sabíamos del todo en qué viviríamos juntos. Avanzamos con esperanza, creyendo que nuestro fundamento en Cristo, nuestro compromiso con la comunidad y nuestra voluntad de trabajar por la reconciliación nos darían mucho que hacer y la fuerza para hacerlo. Al principio confesamos en nuestra declaración de visión que trabajamos en un mundo hermoso y roto. Esa realidad hace posible un mosaico. Y difícil. 

El cinismo puede surgir de altas expectativas no cumplidas. La esperanza incumplida puesta sólo en el ámbito humano, no dentro del reino de Dios, puede frustrarnos. Podemos encontrarnos construyendo una torre de Babel en lugar de participar en la plenitud de la obra del Espíritu en Pentecostés. La cultura que nos rodea necesita que seamos plenamente mosaico, encarnando el amor reconciliador de Jesús, e intentará desmontarlo. 

Sigo siendo consciente tanto de nuestra belleza como de nuestra precariedad. Estoy agradecido por las formas en que muchos de nosotros hemos invertido tiempo, oración, trabajo y recursos que ayudan a situar nuestra realidad mosaico, para mantener unidos nuestra belleza y nuestro quebrantamiento. Nuestra fe nos fundamenta. El Espíritu nos da esperanza para vivir nuestra visión y misión. Y el amor, tanto de Dios como de los demás, es lo que mantendrá unido nuestro mosaico a través de los vínculos de la paz (c.f. Efesios 4:3). 


Stephen Kriss

Filed Under: Articles Tagged With: Stephen Kriss

En las sandalias de Jesús: Bienaventurados Los Pacificadores

June 6, 2024 by Cindy Angela

Parte 2

por Javier Márquez

Al siguiente día continuamos con el relato de nuestra visita a la Comunidad Anabautista de Medellín, cuyos pastores Carlos Sánchez y Nidia Montoya, realizan un ministerio con más de 40 familias en Medellín, y que ha venido creciendo poco a poco, discipulando y bautizando a miembros de la comunidad que ahora también trabajan extendiendo el Reino de Dios en sus familias. 

Ahora nos dirigimos hacia sectores del otro extremo de la ciudad de Medellín, donde tres mujeres excepcionales nos esperaban. 

Con la hermana Andrea y el grupo de excombatientes de las Farc-ep. 
Con la hermana Andrea y el grupo de excombatientes de las Farc-ep. 

Andrea es una mujer que por muchos años fue combatiente del grupo guerrillero de las Farc-EP, grupo armado que entró en un proceso de paz firmado el 2016 entre el gobierno colombiano y esta guerrilla. Ella era comandante y enfermera de su frente, pero ya estando en la vida civil conoció a Carlos y a Nidia. Desde entonces comenzó un proceso de discipulado a la par que dejaba su anterior vida como miliciana. Recientemente se bautizó y ahora es parte de la Comunidad Anabautista de Medellín.  

Esta vez nos invitó a su casa, donde nos esperaban también familiares suyos y compañeros que también habían peleado en la guerra con la guerrilla y que ahora llevaban años dentro del proceso de paz.  

Con ellos compartimos la palabra, leímos sobre lo que dice la Biblia acerca de los pacificadores y oramos juntos, pero sobre todo fue un tiempo de mucha escucha: contaron su historia, los motivos que los llevó a la guerrilla y las razones que tenían para apostar por una vida en paz, a pesar del inmenso peligro que tienen y las grandes dificultades para sobrevivir. Andrea lleva un liderazgo de amor con ellos como parte de la Comunidad Anabautista de Medellín. 

Comuna 3, Sector Manrique. 
Visita a Karen, líder juvenil en la comunidad.
Retrato de María Victoria, mamá de Karen.

También visitamos a Karen Serna y su mamá María Victoria Tirado en el sector de Acevedo. Para llegar allí es necesario tomar el metro y después otro bus. Cuando llegas, bajas por el borde de un puente para descubrir que justo debajo del puente hay un pequeño teatro que en realidad es usado por los grupos para la venta de droga. Entonces bajas por las escalas unos cuantos metros más y llegas a una cuadra por cuya mitad corre un pequeño arroyo. En esta pequeña comunidad hay un grupo de niñas a quienes la Comunidad Anabautista de Medellín ha venido acompañando por varios años. 

La misión de la iglesia es acompañarlas en su crecimiento, ayudándolas y aconsejándolas, tratando de protegerlas de las redes de prostitución que suelen ser muy atractivas en contextos de mucha necesidad; animándolas a soñar con estudiar una carrera profesional y a tomar las mejores decisiones posibles para sus vidas. Especialmente Nidia acompaña este proceso. Nidia es psicóloga y también lleva muchos años trabajando con infancias y adolescencias, así que ella es el rostro de la Comunidad Anabautista de Medellín con el grupo de niñas. 

Entre estas jóvenes está Karen, quien es la mayor; ella no solo estudia en la universidad, también trabaja cada día vendiendo perros calientes cerca de la universidad hasta las 2 de la mañana. A pesar de tener apenas 21 años, es una mujer ejemplo y líder para estas niñas. Carlos y Nidia la conocieron muchos años atrás cuando ella aún era muy joven y realizaron esta misma labor que ella ahora replica con sus amigas. Es el testimonio de que, en el camino, la Comunidad Anabautista de Medellín va formando otros liderazgos en las comunidades. Que continúan con la misión. 

Comunidad Anabautista de Medellín reunidos en casa de Nidia Montoya y Carlos Sánchez.   

En la última noche nos reunimos en casa de Carlos y Nidia con personas de la comunidad que pudieron acompañarnos en una cena. También se reunió gran parte del equipo. Esta noche cantamos juntos, leímos la palabra, oramos y cenamos. Fue una noche especial porque por vez primera la iglesia compartía con el equipo de la Conferencia Mosaico.  

Oración por el equipo pastoral y por el ministerio de Carlos y Nidia.   
Oración por el equipo pastoral y por el ministerio de Carlos y Nidia.   

Finalmente, antes de salir de Medellín nos reunimos todos y oramos por Nidia y Carlos. Vivimos un tiempo de koinonia donde todos expresamos desde el corazón cada una de nuestras emociones y pensamientos después de tres días de viaje en Medellín. Sentimos que nos habíamos puesto las sandalias de Jesús, y fuimos tocados en el corazón durante cada una de las visitas. En las conversaciones con Carlos también lográbamos entender mejor sobre las muchas necesidades, los desafíos de la iglesia, la necesidad pronta de un lugar para reunirse con todas las familias, no solo para servicios de adoración sino también para contar con un lugar de encuentro para todos en la comunidad.  

Carlos y Nidia nos abrieron las puertas de su bello hogar en Medellín, compartieron de su comida y separaron de su tiempo para la Conferencia Mosaico. Fue un tiempo en el que estrechamos mejor los lazos, profundizamos la amistad y comenzamos a compartir los desafíos de esta increíble comunidad. 


Javier Márquez

Filed Under: Articles Tagged With: Comunidad Anabautista de Medellín, Javier Marquez

Andar Humildemente Con Dios 

May 30, 2024 by Cindy Angela

Tema de la Asamblea 2024

¿Y qué es lo que demanda el Señor de ti, sino solo practicar la justicia, amar la misericordia, y andar humildemente con tu Dios?

Miqueas 6:8, LBLA 

Iglesia Menonita de Souderton (PA) 
2 de noviembre  de 2024 9 a.m. – 4 p.m. 
Predicador principal:  Rev. Dr. Dennis Edwards 

En mayo, la junta de Mosaic afirmó el tema de la Asamblea Mosaic de 2024: Andar humildemente con Dios. ¿Por qué humildad ahora? A medida que nos acercamos al discernimiento comunitario del proceso de Caminos, “andar humildemente con Dios” parece un tema especialmente importante. Con este tema, buscamos reflexionar sobre cómo mantener nuestra fe y creencia con gracia, mientras buscamos encarnar el amor reconciliador de Jesús en nuestro mundo quebrantado y hermoso. 

“El tema de este año es muy oportuno ya que buscamos vivir aún más nuestra visión y misión, guiados por el nuevo plan estratégico”, dice Angela Moyer Walter, moderadora de la conferencia. “No hay mejor lugar para posicionarnos, individual y colectivamente, que andar humildemente ante Dios”. 

La humildad en medio de convertirnos en Mosaico es una invitación a honrar las diferencias entre nosotros mientras buscamos ofrecer un testimonio distinto en el mundo. Durante la Asamblea crítica de este año, el reciente libro del Rev. Dr. Dennis Edwards Humility Illuminated (Humildad iluminada) nos ofrece un marco anabautista para la forma en que avanzamos. 

La humildad es un tema vital en nuestro testimonio compartido como iglesia, encarnado a través de actos de servicio, el lavamiento de los pies y nuestra forma de vivir. Al mismo tiempo, para las comunidades y las personas que han experimentado opresión, la humildad en ocasiones se ha utilizado como arma para justificar la continuación de la opresión. El trabajo del Dr. Edwards libera la humildad en formas desafiantes que ofrecen posibilidades de cómo podemos ser más Mosaico juntos. 

“Dennis encarna la humildad en su enfoque sabio y abierto hacia el liderazgo y la vida pastoral”, reflexiona Steve Kriss, Ministro Ejecutivo de la Conferencia. “La humildad parece contracultural en una época de explosiones de autopromoción y declaraciones en las redes sociales. La humildad nos invita a ver nuestra propia amabilidad por parte de Dios, sabiendo que se extiende a todas las personas. Esto puede ser a la vez desafiante y motivador”. 

Actualmente el Dr. Edwards es decano del Seminario North Park en Chicago, el seminario de la Iglesia del Pacto Evangélico. Ha sido pastor en la ciudad de Nueva York, Washington DC y Minneapolis. Encarna su ética de humildad junto con el trabajo diligente y la amistad abierta. Sus libros se han utilizado en las clases del Mosaic Institute, particularmente Might from the Margins (Poder desde los márgenes). 

El Dr. Edwards estuvo acreditado por la Conferencia Franconia durante casi una década cuando era pastor de la Iglesia Peace Fellowship en Washington DC. Su último libro también menciona y honra la amistad actual de Dennis con Randy Heacock, pastor de la Iglesia Menonita de Doylestown (PA) y ex ministro de liderazgo de la Conferencia Mosaic. 

Estamos planeando que el Dr. Edwards pase tiempo con pastores el viernes y sea parte de la reunión de Naciones y Generaciones para líderes mosaicos de color el viernes por la noche. Será el predicador principal para el culto de la Asamblea. 

“¿Qué pasaría si ser Mosaico fuera un equilibrio entre brillantez y humildad, escucha poderosa y habla poderosa, liderazgo de servicio y proclamación profética?” pregunta Kriss. “Cuando Jesús sintió la tensión en los valores de sus discípulos, se inclinó para lavarles los pies, de manera dramática y audaz. ¿De qué manera nuestra postura y nuestra acción proporcionan tal interrupción y testimonio?” 

Escuche al Dr. Edwards sobre Humility Illuminated en esta entrevista. 

Filed Under: Articles Tagged With: Conference Assembly 2024

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to page 6
  • Go to page 7
  • Go to page 8
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 28
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use