• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • English (Inglés)
  • Español

Marco Guete

Fe Anabautista y la Inmigración: Un Llamado a la Compasión y la Justicia 

February 27, 2025 by Cindy Angela

Por Adriana Celis y Marco Güete 

Reimpreso con permiso de MenoTicias de MC USA. 

1. La Biblia y la Inmigración: Un Llamado a la Compasión 

La historia bíblica está marcada por relatos de exilio, acogida y redención. Desde Abraham, quien dejó su tierra guiado por la promesa de Dios, hasta los israelitas en Egipto y Jesús, cuya familia huyó como refugiada, la Escritura nos recuerda que la migración y el desarraigo forman parte de la experiencia humana. 

Frente a ello, Dios nos invita a responder con hospitalidad y empatía. En Levítico 19:34, se nos ordena: 

“El extranjero que reside con vosotros será como uno de vosotros; lo amarás como a ti mismo, porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto”. 

Este versículo resuena como un recordatorio solemne y oportuno: nuestra respuesta debe ser siempre de amor, nunca de indiferencia. 

2. Ante las Políticas Migratorias: Un Clamor por la Dignidad y la Justicia 

La pastora Leticia Cortes de la Iglesia Menonita Centro de Alabanza de Filadelfia ha compartido: “aunque la incertidumbre generada por políticas migratorias más restrictivas puede sembrar temor, también puede despertar un sentido renovado de solidaridad y compromiso.” 

Ante las posibles amenazas a los derechos de los migrantes, las comunidades de fe pueden alzar su voz y extender su mano. Algunos pasos concretos incluyen: 

  • Conocer y hacer valer los derechos: La información es una herramienta poderosa. Conocer los derechos básicos y cómo actuar ante situaciones de detención o discriminación puede marcar la diferencia. Las iglesias pueden ser espacios de formación y capacitación para empoderar a los miembros de sus comunidades.
  • Información veraz y segura: En un entorno donde los rumores y la desinformación pueden causar pánico, es vital acudir a fuentes confiables y compartir mensajes claros y verificados. 
  • Vivir en testimonio de paz: La fe no solo se expresa en palabras, sino en el testimonio cotidiano. Respetar las leyes y actuar con prudencia es un acto de resistencia pacífica que fortalece el tejido comunitario y reduce la vulnerabilidad. 

3. La Iglesia como Refugio: Un Hogar para el Corazón y el Espíritu 

El santuario no solo es un espacio físico, sino un símbolo del amparo de Dios y del compromiso humano con la dignidad de cada persona. En momentos de desesperanza, las iglesias anabautistas están llamadas a ser verdaderos refugios de esperanza y fe. 

¿Cómo puede la iglesia encarnar este papel de manera auténtica? 

  • Proveer información y asistencia: Las iglesias pueden ser puntos de referencia donde las personas migrantes encuentren orientación sobre refugios, servicios de apoyo y recursos comunitarios. 
  • Espacios de oración y sanación: El acompañamiento espiritual no solo ofrece consuelo, sino que reafirma la dignidad y el valor inherente de cada ser humano. La oración compartida es un acto de resistencia y comunidad. 
  • Acceso a recursos legales: Vincular a las familias con abogados y redes de asistencia legal gratuita es una acción concreta que puede marcar una diferencia crucial en situaciones críticas. 

Reflexión Final: Un Acto de Fe y Justicia 

En tiempos de prueba, la respuesta de las comunidades de fe anabautistas debe estar impregnada de un amor que trasciende el temor y de una esperanza que desafía la desesperanza. 

Organizarse, orar y actuar con compasión son actos de resistencia que trascienden lo político y se convierten en manifestaciones del Reino de Dios en la tierra. 

En cada gesto de acogida, cada oración compartida y cada esfuerzo por proteger la dignidad de los vulnerables, se refleja el eco de una fe viva y transformadora. 

Que las comunidades anabautistas encuentren en estos desafíos una oportunidad para ser, más que nunca, manos y voz del amor de Dios en un mundo herido y necesitado. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Adriana Celis, Marco Guete, Mosaic News en Español

El Espíritu del Hábito el Hábito del Espíritu 

June 20, 2024 by Cindy Angela

por Marco Güete

Tengo un amigo que admiro por los hábitos y rutina que práctica, confieso que quisiera imitarlo. Todos los días se levanta y se acuesta a la misma hora, mi amigo dice que duerme ocho horas sin tomar medicamentos que ayuden a dormir, tiene los mismos días y la misma hora para ir al gimnasio, toma sus alimentos todos los días a las mismas horas.  Esos son uno de los tantos buenos hábitos de mi amigo. La verdad es que como seres humanos tenemos un montón de buenos y malos hábitos. Esta conversación con mi amigo me impulsó a investigar sobre los hábitos leyendo libros y escuchando conferencias sobre el tema.  Ahora comprendo con más claridad Eclesiastés 3:1“Hay un tiempo señalado para todo, y hay un tiempo para cada suceso bajo el cielo…” (La Biblia de las Américas)  

Tengo el privilegio de vivir en una era volátil donde todo es fugaz y transitorio que nos sumerge en una sensación de cambios repentinos y radicales, los que formamos la iglesia estamos incluidos. Lo que era ya no es y lo que es, no será, nuevas cosas surgen constantemente y muy rápido que cuesta ajustarse a los cambios, me refiero al mundo digital y los dispositivos que usamos para ese mundo. Esto hace complejo trabajar con nuestros hábitos y nuestra rutina para mejorarlos, puedo decir complejo, pero no imposible. Formar hábitos saludables para nuestras vidas toman tiempo y dedicación, nos preguntamos ¿cuánto tiempo toma en formar un nuevo habito que nos haga feliz?  

Dejemos a James Clear en su libro Hábitos Atómicos (página 75) que responda: “La formación de hábitos es el proceso por el cual una conducta se vuelve progresivamente más automática a través de la repetición. Cuanto más repites una actividad, más cambia la estructura de tu cerebro para volverse eficiente en esa actividad”. “La repetición de un hábito produce cambios físicos claros en el cerebro”.  

“Hay un tiempo señalado para todo…” El escritor de Eclesiastés se anticipó a lo que nos esperaba en este siglo sin saberlo, no podemos hacer muchas cosas al mismo tiempo porque cometemos errores y nos llenamos de estrés, el estrés nos causa un innumerable tipo de problemas, tanto físico como mentales. Yo les invito a adquirir el buen habito que os aconseja este texto: Hacer una cosa a la vez, bien hecha, con pasión y dedicación recordemos que “Hay un tiempo señalado para todo”, lo que no se alcanza a hacer en el día de trabajo, misión o ministerio, tiene que esperar su turno, porque simplemente somos humanos, amamos a Dios y a nosotros mismos.  

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Marco Guete, Mosaic News en Español

Acompañamiento en línea desde Colombia en Pembroke Pines, Florida 

January 4, 2024 by Cindy Angela

por Andrés Castillo

Muchos recordamos cuando el COVID-19 obligó a las iglesias a realizar servicios virtuales y  aunque la mayoría hemos reanudado loa cultos presenciales, algunas congregaciones han adoptado los virtuales como el nuevo modo principal de encontrarse. Tal es el caso de una nueva iglesia en Pembroke Pines, Florida, que tendrá un pastor virtual: Resplandece Mennonite Church (iglesia menonita Resplandece). 

Josué González de la iglesia menonita Encuentro de Renovación en Florida había soñado con plantear una iglesia en Pembroke Pines, tanto que ofreció su casa como lugar donde las personas se pudieran reunir en persona. Sin embargo, no fue posible encontrar a un pastor anabautista en Pembroke Pines, por lo que Marco Güete sugerió que comenzaran una iglesia virtual y presencial, utilizando la casa de González como base. 

El candidato que identification fue Manuel García, residente de Barranquilla, Colombia y exalumno del seminario SeBAH (Seminario Bíblico Anabautista Hispana) que en aquél momento estudiaba en el seminario AMBS (Seminario Bíblico Anabautista Menonita). García ya estaba formando una congregación virtual antes cuando conoció a Marco a través de AMBS. Las nuevas políticas migratorias en Florida estaban obligando a que la gente abandonara sus hogares, y a Manuel se le ocurrió invitarlos a formar una iglesia. “Fue un proceso natural, empezamos a hablar y a acompañar a la gente”, dice García. “Estas personas formaron la iglesia que ahora se llama Resplandece, pero ahora hay más intencionalidad”. 

Pastor Manuel García de Resplandece Mennonite Church con sus hijos Adrian y Esteban y su esposa Vivi. Foto por Manuel Garcia.

A través de Güete, García conoció a González, el que tenía el espacio y el deseo de plantear una nueva iglesia en Pembroke Pines. “[González me hizo una videollamada y estaba muy emocionado, me estaba enseñando la casa y dónde tendría lugar”, recuerda García. “De esa manera Dios unió muchas intenciones”. 

Se creó una junta de apoyo para representar Mosaico y apoyar a la recién nacida Resplandece que consiste en Marco Güete, Noel Santiago, Josué González y Naún Cerrato. Esta junta se está reuniendo con Manuel una vez al mes y eventualmente será reemplazada por una junta de liderazgo de la iglesia. Por ahora, García trabaja en Zoom, WhatsApp, Facebook Live y otras redes sociales. Su primer día oficial como pastor fue el 1 de diciembre. 

“Esta es una manera diferente que Dios está usando para crear nuevos modelos de iglesia”, dice Güete. “La pandemia forzó el cambio y la gente se resistió. Ahora nos estamos dando cuenta de que hay otra manera de hacer iglesia”. 

Noel Santiago, otro miembro del equipo de apoyo de Resplandece, dice que el aspecto en línea ayuda a Mosaico en su ministerio mundial. “Estos son pasos continuos que provienen de una larga historia de relaciones presenciales”. 

García describe su experiencia con Mosaico como una casa de refugio. “Hay sinceridad y ternura cuando la gente de Mosaico te habla”, dice. “Ya me sentía parte de Mosaico”. Manuel actualmente estudia en el Instituto Mosaico. 

La configuración tecnológica para los servicios de Resplandece en la casa de Josué Gonzalez. Foto por Josué Gonzales.

El primer servicio se realizó el 24 de diciembre de 2023. Las actividades semanales incluirán un tiempo de oración el martes por la mañana y un tiempo de devoción familiar el jueves. Piden que oremos por quienes lideran la nueva iglesia, así como por aquellos que conozcan a Jesús a través de su ministerio. 

Al pastor Manuel García le encanta pasar su tiempo libre con sus hijos Esteban (8) y Adrián (6), y su esposa Viviana. También le encanta pescar con su padre. 


Andrés Castillo

Andrés Castillo is the Intercultural Communication Associate for the Conference. Andrés lives in Philadelphia, PA, and currently attends Methacton Mennonite Church. He loves trying new food, learning languages, playing music, and exploring new places.

Filed Under: Articles Tagged With: Andres Castillo, Josue Gonzalez, Manuel Garcia, Marco Guete, missional, Resplandece Mennonite Church

Aprendamos a crear un ministerio fructífero en cada etapa de nuestra vida 

October 12, 2023 by Conference Office

Todos podemos potenciar la pasión en el ministerio cristiano, en nuestra vida y en nuestra familia, lo podemos hacer cada día y tenemos la capacidad para realizarlo.

Mi madre fue una mujer de negocios aunque su vida fue muy corta, no llegó a cumplir sus 50 años de edad. Tuvo seis hijos, yo soy el tercero en orden de nacimiento. Éramos una familia grande, incluyendo a mi abuela paterna que vivía con nosotros. Comenzó una tienda de ropa de las mejores marcas de ese tiempo, la tienda creció rápidamente y también su trabajo y responsabilidad con la familia. Al final del día se duchaba y se cambiaba de ropa. Le gustaba mucho lo que hacía: se notaba en su cara, en su forma de vestir y en su energía. Seguramente al final del día estaba muy cansada pero no lo notábamos. Creo que estaba físicamente cansada, pero no mentalmente. Hoy la recuerdo y la admiro por haber hecho planes con anticipación, programaba el día siguiente, los meses siguientes las celebración de nuestros cumpleaños y nos hacía vivir momentos felices en las fiestas de navidad y fin de año. Me acuerdo de mi madre en el día a día de mi servicio a la iglesia.

La vida, la familia y el ministerio cristiano hay que disfrutarlo todos los días. Que tristeza sería desperdiciar nuestra capacidad de gozar cada día que Dios nos ha dado para vivir.

El psicólogo Rafael Santandreu escribe en su libro Las Gafas de la Felicidad: “Por lo tanto, la primera regla para hacer de la vida algo muy interesante consiste en fijarse una meta alta, una meta que nos ilusione. La vida es para esforzarse, para llegar cansado a la cama cada noche, pero, eso sí, habiendo disfrutado.” Estoy de acuerdo con Santandreu, el ministerio y servicio a la iglesia hay que disfrutarlo. 

Estudios muestran que el lunes es el día depresivo de los pastores. Me hago la pregunta: ¿Como buscar solución a este estado depresivo de los pastores el día lunes y otros días de la semana?

“Cada vez son más los líderes que están experimentando agotamiento, incluso aquellos que gozan de retiros sabáticos regulares y periodo de vacaciones. Su agotamiento se ha vuelto más grave, y el desánimo y el cansancio llega «hasta los huesos»”. Cristianity Today, 4 enero, 2022.

En el mismo artículo de Cristianity Today el pastor Burleson dijo: “Dentro de su iglesia, Timber Ridge, tuvo que afrontar sus propios temores relacionados con la falta de crecimiento, y tuvo que recordarse a sí mismo que el llamado de Dios en Mateo 25:21 está centrado en la fidelidad, no en el éxito.”

Photo by Mohamed hamdi

Su señor le dijo: “Bien, siervo bueno y fiel; en lo poco fuiste fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor”. (Biblia de las Américas)

Filed Under: Articles, Blog, Mosaic News En Español Tagged With: Marco Guete, Mosaic News en Español

Seguidores de Cristo y Shalom se Unen Para Estudiar la Vida de Daniel de la Biblia

July 13, 2022 by Cindy Angela

Por Javier Márquez

El 18 de junio por todo un día se reunieron en la iglesia Seguidores de Cristo de Sarasota estudiantes del Instituto Bíblico Anabautista (IBA). El tema que se trató fue la vida de Daniel, como profeta y como extranjero en una tierra extraña y adversa. Conversamos con Yesenia Casas, líder de la Iglesia Evangélica Menonita Shalom sobre su experiencia.

¿En qué consistió el taller del sábado?

Yesenia Casas: Es un curso que tenemos que tomar como estudiantes de IBA y en una serie de enseñanzas basadas en las cualidades de Daniel.

¿Quién dirigió el taller?

Yesenia Casas: El pastor Marcos Güete.

¿Por qué asististe al taller? ¿Qué fue lo que te llamo la atención?

Yesenia Casas: Porque sabía que iba a aprender cosas nuevas y emocionada porque fue algo nuevo para mí. No importa lo que suceda pero lo voy a lograr, fue lo que me llamó la atención.

¿Qué aprendiste y con quién lo compartiste?

Yesenia Casas: Fue mucho lo que aprendí, quizá parece que uno conocía cosas pero de verdad que fue algo muy interesante, algo que me llamó la atención es que en el país que Dios me ponga debemos ser fieles al único Dios verdadero y seremos prosperados como Daniel lo fue. Traemos un pasado de los países de dónde venimos, pero en el país que Dios nos pone hay que tomarlo con frente en alto, con vida y salud, saber que Dios nos ayuda a enfrentarnos en este país de adopción a nuevas culturas e idioma con fidelidad. Lo compartí con mi esposo, con hermanos de mi congregación. Juntos compartimos lo interesante que estuvo, nos reunimos los martes y compartimos todo lo que habíamos aprendido. ¡El tiempo se me hizo muy corto! Fueron nuevos aprendizajes.

Así entre nosotros nos motivamos, fue muy interesante ese momento.

¿Qué te sorprendió y a qué te sientes animada desde entonces?

Yesenia Casas: Lo que me sorprendió, yo ya había escuchado al pastor Marco, pero esa sabiduría que Dios le ha dado para llevarte al momento y vivirlo, eso me pasó, él nos explicó su vida, nos llevó al suceso de la historia de Daniel y vivirla en ese momento.

Me motiva seguir estudiando en IBA, quiero seguir con más seminarios con él, y sé que es algo de gran bendición en mi vida, me sorprendió esa sabiduría para desarrollar y hacerte vivir la historia de la Biblia.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Marco Guete, Mosaic News en Español, Seguidores de Cristo

Un Pony se Cuela en la Fiesta de Alexia y el Pastor Marcos Acosta

January 26, 2022 by Cindy Angela

¿En dónde se habrá metido ese pony?, preguntaba un vecino de Homestead, Florida, al tiempo que seguía su rastro por el campo lleno de árboles. Hasta donde su mirada pudo seguirle el rastro, el pony blanco había galopado en dirección de las palmeras a la derecha del pequeño estacionamiento.

Cuando llegó al sitio allí lo encontró, en compañía de una mujer que usaba un vestido verde de una sola pieza con unos aretes en aro. Ella era Alexia, quien recibía como un invitado más al pequeño pony a su celebración de cumpleaños. Junto al pony, había la mayoría de las personas de la Iglesia Menonita de Homestead, su esposo Marcos Acosta, Sandra Luz Güete y Marco Güete, Ministro de Liderazgo y miembro de la Conferencia Mosaico.

Resulta que ese mismo día 5 de diciembre Marcos Acosta había sido llamado por la iglesia a tomar el puesto de pastor de la iglesia, después de más de un año sin que alguien asumiera ese rol de manera permanente. Marcos es argentino, y fue en su país donde conoció del anabautismo debido a la labor social que algunos menonitas realizaron con comunidades marginadas. Desde entonces se enamoró de la teología anabautista.

“Ese fin de semana era una visita de candidatura. Resulta que la iglesia tiene la visión de ser más multicultural porque además en Homestead viven muchas familias latinoamericanas y de otras culturas. Marcos además de ser latino, es bilingüe, tiene un sentimiento especial por el trabajo social además de ser una personas inclinada a la academia. Al final, su visión y deseo de trabajo con varias comunidades distintas fue lo que hizo convencer a la iglesia. “Marcos es una persona bastante amable, relacionista, es generoso, se ríe bastantes, sus mensajes tienen un contenido bíblico anabautista.” Son las palabras de Marco Güete, después de conocer a Marcos Acosta en diferentes espacios y actividades.

Marcos será el nuevo pastor a partir del mes de marzo de 2022. Homestead Mennonite Church es una congregación que agrupa tanto personas anglosajonas como familias hispanas, y de otras etnias, será sin duda un gran reto para Marcos que llegó hace pocos años a los Estados Unidos y está conociendo mejor la cultura, pero que llega con sus propias experiencias y aprendizajes para servir al Señor.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Homestead, Javier Marquez, Marco Guete, Mosaic News en Español

Dania Hernandez, Renacer y Aprender a Bailar Bajo la Lluvia: Parte III

January 13, 2022 by Cindy Angela

Erwin McManus escribió en el alma artesana “Más allá de la desesperación, siempre ha de haber esperanza, más allá de la traición, siempre debe haber una historia de perdón; más allá del fracaso siempre debe de haber una historia de resistencia. Si la historia de Jesús terminara en la cruz podría ser una historia que vale la pena narrar, pero esa historia nunca podría dar vida. Solamente la resurrección puede generar nuevamente vida.”

El perdón posibilitó en la pastora Dania Hernández renacer. Y es que el perdón desde cualquier perspectiva desde donde se le mire resulta ser muy beneficioso. Dania no quería pasar su vida triste y deprimida. Anhelaba volver a encontrarse consigo misma. A vivir.  A soñar. A ser restaurada. A no tener miedo a amar y ser amada. 

Su historia aparentemente parecía ser un fracaso como una descalificación social. Al contrario de lo que ella tal vez pensó, esta historia se convirtió en el material desde el cual Dios trabajó. No hubo lágrima que Dios no enjugara, no hubo oración que Dios no escuchara, no hubo miedo del cual Dios no la librara. Solo cuando Dania aprendió a bailar bajo la lluvia, solo cuando entendió que quien decide perdonar es quien se hace el mayor acto de amor propio, las cadenas que la habían atado ya no la controlaban, finalmente fue libre.

Ella encontró el descanso que va más allá de todo razonamiento humano. El descanso que brinda el Espíritu Santo que como susurro tierno y apacible le cantaba al oído “no temas, yo estoy acá contigo, no desmayes”. Ninguna situación por más dura que resulte será para siempre. Conmigo puedes contar, solo mi amor por ti es para siempre”

Volví a enamorarme y me casé nuevamente

Dania concluye su historia con estas palabras: “Yo nunca pensé que podría ser restaurada y menos que podría volver a amar. Pensé que mi vida terminaba en el largo y doloroso proceso del divorcio. Cuando me quedé sin nada, porque financieramente me quedé en la ruina. Anhelaba volver a amar, deseaba estudiar en el seminario bíblico, pero no veía ninguna oportunidad. Cuando todo parecía perdido visualicé esperanza en Jesús. Su amor me permitió bailar bajo la lluvia. Entendí tantas cosas. Dios me restauró. Me recuperé financieramente. Volví a enamorarme y me casé nuevamente. Y me acerqué al corazón de Dios como nunca antes, empecé a estudiar en el Instituto Bíblico Anabautista -IBA donde le doy las gracias a Marco Güete y a Violeta Ajquejay Suastegui por todo el apoyo que me brindaron.”

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Adriana Celis, Marco Guete, Mosaic News en Español

Nueva York, una lavandería y Jesús

January 5, 2022 by Conference Office

En mayo de 2021, mi esposa Sandra y yo visitamos la Ciudad de Nueva York para celebrar nuestro 51º aniversario. Estábamos regresando a la ciudad que nos había aceptado en los años 70. Vivimos en Nueva York por 11 años, dos de nuestros hijos nacieron allí.

La Ciudad de Nueva York es “una ciudad planetaria,” como lo describe la autora Colombiana Diana Uribe, porque tiene habitantes, comunidades, restaurantes y lenguas de casi todas las esquinas del mundo. Cuando llegamos por primera vez a Nueva York en los años 70, residimos en Astoria, Queens, una zona con una mayoría de italianos y griegos. Era común ver anuncios en griego y italiano y escuchar los dos idiomas mezclados con inglés, pero rara encontrar a gente que hablara español.

Marco Güete y su esposa, Sandra, celebraron su 51 aniversario en la ciudad de Nueva York. Foto de Marco Güete.

Nuestro plan, como parte de la tradición de aniversario, era visitar algunos de los sitios donde en el pasado habíamos vivido. Queríamos pasar por aquellas calles de nuevo, tomar el tren/metro, recordar las estaciones e identificar las tienditas, restaurantes y lavanderías que conocíamos. Queríamos volver al pasado y vivirlo de nuevo.

Todo ha cambiado, nuestras mentes nos estaban haciendo trucos mientras tratábamos de recordar. Bajamos las escaleras de una estación de tren en Astoria, unas que habíamos bajado mil veces. Caminamos un cuadro y a la izquierda descubrimos el lugar donde se ubicaba el supermercado donde antes comprábamos productos. Llegamos a la esquina y delante de nosotros, imponente y resplandeciente, estaba situado el edificio de apartamentos donde dimos la bienvenida a nuestros hijos, Zandra y Javier, con un año de diferencia. ¡Qué sorpresa! A la derecha del edificio estaba la lavandería.

La lavandería automática cerca de la antigua casa de Marco y Sandra en Queens. Foto de Marco Güete.

Hace muchos años, en una soleada tarde de primavera, mi esposa llegó a la lavandería. Estaba embarazada de nuestro segundo bebé. Andaba con el carro de lavandería y con nuestra hija de un mes en el cochecito. Hoy me pregunto: cómo manejó ella los dos?

En la lavandería Sandra conoció a una vecina y a su bebé. Los dos empezaron una conversación, y nuestra vecina le dijo a Sandra que le gustaría presentarnos al pastor de la iglesia a la que asistía. Unos días más tarde, el vecino llegó a nuestro apartamento con el pastor, lo presentó, y se fue inmediatamente para cuidar de su bebé, que había dejado solo por unos momentos.

Ese día, con gran sabiduría, amor y conocimiento de las escrituras, el pastor nos habló de Jesús y nos invitó a recibirlo en nuestros corazones y convertirnos en seguidores de él. Ese día mi esposa y yo comenzamos la peregrinación de descubrir y saber cómo convertirnos en seguidores de Jesús. Este ha sido un proceso de aprendizaje maravilloso por más de 46 años, donde nuestra confianza y fe en Dios crece diariamente.

Filed Under: Articles, Blog Tagged With: Marco Guete, missional, staff blog

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use