• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • 繁體中文 (Chino tradicional)
  • English (Inglés)
  • Việt Nam (Vietnamita)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)
  • Kreol ayisyen (Creole)

Blog

Aprendamos a crear un ministerio fructífero en cada etapa de nuestra vida 

October 12, 2023 by Conference Office

Todos podemos potenciar la pasión en el ministerio cristiano, en nuestra vida y en nuestra familia, lo podemos hacer cada día y tenemos la capacidad para realizarlo.

Mi madre fue una mujer de negocios aunque su vida fue muy corta, no llegó a cumplir sus 50 años de edad. Tuvo seis hijos, yo soy el tercero en orden de nacimiento. Éramos una familia grande, incluyendo a mi abuela paterna que vivía con nosotros. Comenzó una tienda de ropa de las mejores marcas de ese tiempo, la tienda creció rápidamente y también su trabajo y responsabilidad con la familia. Al final del día se duchaba y se cambiaba de ropa. Le gustaba mucho lo que hacía: se notaba en su cara, en su forma de vestir y en su energía. Seguramente al final del día estaba muy cansada pero no lo notábamos. Creo que estaba físicamente cansada, pero no mentalmente. Hoy la recuerdo y la admiro por haber hecho planes con anticipación, programaba el día siguiente, los meses siguientes las celebración de nuestros cumpleaños y nos hacía vivir momentos felices en las fiestas de navidad y fin de año. Me acuerdo de mi madre en el día a día de mi servicio a la iglesia.

La vida, la familia y el ministerio cristiano hay que disfrutarlo todos los días. Que tristeza sería desperdiciar nuestra capacidad de gozar cada día que Dios nos ha dado para vivir.

El psicólogo Rafael Santandreu escribe en su libro Las Gafas de la Felicidad: “Por lo tanto, la primera regla para hacer de la vida algo muy interesante consiste en fijarse una meta alta, una meta que nos ilusione. La vida es para esforzarse, para llegar cansado a la cama cada noche, pero, eso sí, habiendo disfrutado.” Estoy de acuerdo con Santandreu, el ministerio y servicio a la iglesia hay que disfrutarlo. 

Estudios muestran que el lunes es el día depresivo de los pastores. Me hago la pregunta: ¿Como buscar solución a este estado depresivo de los pastores el día lunes y otros días de la semana?

“Cada vez son más los líderes que están experimentando agotamiento, incluso aquellos que gozan de retiros sabáticos regulares y periodo de vacaciones. Su agotamiento se ha vuelto más grave, y el desánimo y el cansancio llega «hasta los huesos»”. Cristianity Today, 4 enero, 2022.

En el mismo artículo de Cristianity Today el pastor Burleson dijo: “Dentro de su iglesia, Timber Ridge, tuvo que afrontar sus propios temores relacionados con la falta de crecimiento, y tuvo que recordarse a sí mismo que el llamado de Dios en Mateo 25:21 está centrado en la fidelidad, no en el éxito.”

Photo by Mohamed hamdi

Su señor le dijo: “Bien, siervo bueno y fiel; en lo poco fuiste fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor”. (Biblia de las Américas)

Filed Under: Articles, Blog, Mosaic News En Español Tagged With: Marco Guete, Mosaic News en Español

¿Qué podrías querer hacer algún día como resultado de hoy?

June 29, 2023 by Cindy Angela

by Marco Güete

¿Qué podrías querer hacer algún día como resultado de hoy?

Greg Mckown

La rutina y el hábito, se entretejen para darle forma a nuestro diario vivir, incluyendo el trabajo, el ministerio cristiano, lo que comemos, lo que leemos y como nos ejercitamos.  Un pastor amigo, comentó que los domingos llegaba a la oficina de la iglesia a las 6:00 de la mañana, para leer su sermón varias veces en voz alta. Prácticamente lo memorizaba, este era su hábito.  La rutina y los hábitos se crean y se aprenden, todo depende de nuestro interés y propósito.

Personalmente no me gustaba caminar como ejercicio, me parecía muy aburrido.  Un día todo cambió, Russ Eanes, mencionó que caminaría 800km en España, un profesor de AMBS ya lo había hecho. Me interesé, averigüé, leí libros, escuché podcast y vi una película sobre el tema, como resultado nació el deseo de hacer el Camino de Santiago en España, caminando 800km (500 millas).  Puse una fecha para hacer el camino y, establecí una rutina de caminar seis millas tres veces a la semana, no importando la condición del clima, con lluvia, con sol o nublado. Me propuse caminar para entrenarme y establecer una rutina, que más tarde se transformó en habito.  

Me gusta lo que dice Greg Mckeown en su libro Esencialismo: “¿Qué podrías querer hacer algún día como resultado de hoy?”

“En última instancia, tus hábitos importan porque te ayudan a convertirte en el tipo de persona que deseas ser. Son el canal a través del cual desarrollas tus creencias más profundas sobre ti mismo. Literalmente, te conviertes en tus hábitos.” James Clear

Me convertí en mi habito de caminar. Salí de mi casa en Sarasota, para el aeropuerto a las 9:00 de la mañana, llegué a Astorga, España, 25 horas más tarde, dormí en el viaje menos de dos horas. Me deslumbró nuevamente ver la belleza de la arquitectura de la ciudad que data del siglo XV. En Astorga había terminado la segunda jornada de 260km el año anterior.  Al siguiente día, después de una reconfortante  noche de sueño y un suculento desayuno, a las 8:30am estaba preparado para comenzar a caminar la última serie de 14 etapas, para ser exacto 260.5km hasta llegar a Santiago de Compostela. Calzado con mis botas de montañismo, mochila a la espalda, sombrero de ala ancha y chaqueta impermeable, di mi primer paso con una temperatura de 38 grados Fahrenheit, era el 18 de mayo de 2023.  Ese día y los siguientes, las piernas caminan en automático, como dice James Clear: “Un hábito es un comportamiento que se ha repetido suficientes veces como para convertirse en automático”.

Hice el Camino Frances de Santiago en tres años, aproximadamente 266km, cada año. Este camino es el más popular y recorrido por caminantes de casi todo el mundo, existen más de 10 caminos de Santiago en España, entre ellos el Inglés y el Primitivo.  El primer año me acompañó un amigo pastor, los dos años siguientes hice el camino junto con mi esposa. Ella también entrenó a la par conmigo.

Una de las bellezas del camino, aparte de los paisajes, es la relación y la comunicación con otros caminantes, todos estamos haciendo lo mismo, caminado por planicies, montañas, cruzando ríos, bajo la lluvia, el sol, sintiendo calor o frio, comiendo y bebiendo casi lo mismo. Por unos días todos somos iguales, sin importar la raza, profesión, cultura o lengua. Nos hacemos amigos del camino, y nos saludamos con la frase: Buen Camino. Un tiempo en que nos hacemos más humanos, más espirituales, donde podemos ver la creación de Dios en nosotros mismos sin ningún perjuicio.

Caminé con dos propósitos; el primero alcanzar mi meta y sueño personal y segundo para recaudar fondo para el Instituto Biblico Anabautista IBA.  Las metas y propósitos se cumplieron con la ayuda y el amor de Dios y su Espíritu, a quién doy la gloria y la honra. 


Marco Güete

Marco Güete is the Leadership Minister for Florida for Mosaic Conference.

Filed Under: Articles, Blog Tagged With: Marco Güete

De la espera paciente a la celebración caótica

December 22, 2021 by Conference Office

La Navidad pasada, a pesar de la pandemia, mi tía Marietta todavía hacía pierogies, plato de orígen polaco, para la víspera de Navidad. Los empacó y los dejó para las reuniones pequeñas de la familia extendida, para poder disfrutarlos por separado. No nos reunimos como lo hacemos normalmente para nuestra cena eslovaca de Nochebuena, con primos, tías y tíos, pero mi tía todavía extendió su cariño con esta obra tradicional de amor, hecha de masa, papa y queso, incluso en medio de una pandemia. “Pruebe y vea que el Señor es bueno”.

El año pasado, vi una escasa misa de Nochebuena desde el Vaticano. No asistimos a la adoración reunida. Y la mayoría de las interacciones humanas se calcularon con cuidado por el riesgo, la vulnerabilidad y el reconocimiento de que mantener la distancia era, de una manera extraña, un acto de amor.

Este año deseo que lleguen las pierogies caseras de mi tía con la familia extendida. Esta cena me conecta con la historia de mi familia y su legado de fe.

Mi apellido mismo, Kriss, proviene de la palabra eslovaca para “cruz”. Imagino que soy descendiente de generaciones de cristianos católicos cuya fe se volvió tan importante para ellos que se convirtió en su apellido. Esta cena tradicional, sin carne, en la víspera de Navidad marca una celebración del nacimiento de Cristo “entre los animales”. Será bueno volver a comer juntos.

Este año estoy entrando en la temporada de Navidad con profunda gratitud. Estoy agradecido de reunirme fácilmente con familiares y amigos. He estado disfrutando de la adoración reunida en adviento (esta vez estuve con Centro de Alabanza de Filadelfia (PA), Zion (Souderton, PA), Salem (Quakertown, PA) y Doylestown (PA)). Si bien la vida sigue siendo diferente debido a la pandemia, hay una reanudación de los ritmos que dan vida. Quiero abrazar estas celebraciones y recordar cómo replantear las prácticas navideñas y reanudarlas con más profundidad de intención y aprecio.

El Adviento se trata de esperar. Es un intento de ir despacio y pensativamente. Para muchos de nosotros, la pandemia ha estirado nuestra paciencia. Ha desgastado nuestro sentido de comunidad y conectividad. Sin embargo, también he visto que la pandemia abre nuestro proceso creativo para descubrir cómo extender el amor y el cuidado en un momento precario.

La Navidad se trata de la ruptura. Mientras que el Adviento es a menudo lento y reflexivo, la Navidad puede ser un caos y frenética. Los últimos 21 meses se han sentido como una combinación de las dos estaciones: una larga y ardua espera combinada con el caos y frenesí.

La ruptura de la Navidad se trata del amor de Dios encarnado, de Dios cruzando la distancia espiritual y social entre nosotros en aras de la redención y la vida abundante. La venida de Jesús es una extensión del amor que creó todas las cosas.

Esta temporada, mientras nos reunimos, recordamos un año sin reunirnos para algunos, espero que recordemos el amor que nos obliga a cruzar distancias, a compartir lo que tenemos, a ser transformados a través de la espera e incluso a través del caos.

Filed Under: Articles, Blog, Blog Tagged With: Stephen Kriss, Steve Kriss

Perfil Congregacional: Iglesia Evangélica Menonita Shalom

September 22, 2020 by Conference Office

Los miembros de la Iglesia Evangélica Menonita Shalom oran juntos. Autor de la foto: Javier Márquez

La Iglesia Evangélica Menonita Shalom es una comunidad Hispana que crece y se fortalece en su espíritu de oración, evangelismo y servicio al prójimo hace aproximadamente nueve meses. Actualmente congrega entre 10 y 15 adultos y un número similar de niños en 3506 Machado Street, Tampa, FL.

Es una iglesia bastante joven, lo que llamamos una iglesia en plantación, que nació el día 26 de mayo del 2019, como una célula en la casa de una hermana de la congregación, liderada por el pastor Secundino Casas y su esposa ¿Quienes antes se congregaban en la Iglesia Seguidores de Cristo y que ahora siguen recibiendo ayuda y soporte del pastor Juan José Rivera? La congregación se reúne en el mismo edificio donde la iglesia del pastor Roy Williams, College Hill Mennonite Church, tiene sus servicios regulares hace bastante tiempo, y quienes han abierto sus puertas para que esta comunidad de hispanos creyentes puedan realizar sus actividades de fe a la vez que comparten más acciones de servicio como una entrega comunitaria de alimentos todos los días miércoles.

El pastor Secundino Casas predica un domingo por la mañana. Autor de la foto: Javier Márquez

En la visión de la familia pastoral, la pareja mexicana Secundino y Jesenia Casas, la misión de la comunidad que lideran es “Compartir el amor de Jesús hacia el prójimo, servirle y evangelizar”. Visión que se ve reflejada con claridad en las diferentes acciones que desempeñan como comunidad de fe.

A pesar de tener poco tiempo reuniéndose, la Iglesia Evangélica Menonita Shalom, se ha vuelto un lugar de acogida para mujeres cabezas de hogar que viven en la ciudad de Tampa, Florida, realidad que ha motivado a sus líderes para comenzar a organizar un proyecto ministerial de ayuda para estas familias donde la iglesia pueda convertirse en un lugar donde estas madres puedan dejar a sus hijos mientras salen a trabajar diariamente.

También es persistente el trabajo de discipulado y evangelización que realizan los miembros de la iglesia por medio de estudios comunitarios de la biblia y campañas de evangelización. Un día en medio de estas campañas Secundino recuerda que se acercó un hombre que no sabía hablar en español pero que les pidió oración por su vida debido a “que podía sentir la presencia de Dios en ellos y en lo que estaban haciendo.”

Pastor Secundino (en camión) entrega comida a la comunidad. Autor de la foto: Javier Márquez

En este sentido, la iglesia se ha unido a otras tres comunidades de fe, como lo son College Hill Mennonite Church y North Tampa Christian Fellowship, para realizar una actividad de repartición de alimentos cada miércoles donde asisten las personas más pobres que viven alrededor de Tampa donde no solo pueden llevar un buen mercado para los días que vienen sino que también pueden encontrar ropa y juguetes.

La Iglesia Evangélica Menonita Shalom es una comunidad comprometida con la construcción de paz, en su letrero de invitación que puede verse en la entrada del terreno donde está ubicado el templo se puede leer además de los diferentes servicios que realizan: las escrituras en mateo 5:9: “Bienaventurados los que trabajan por la paz porque serán llamados hijos de Dios”.

Filed Under: Articles, Blog, Congregational Profiles

Perfil congregacional: La Iglesia Menonita de Homestead

September 15, 2020 by Conference Office

por Rick Lee, Pastor de HMC

La Iglesia Menonita de Homestead fue iniciada en la década de 1950 por trabajadores del Servicio de Voluntarios Menonitas que estaban en Homestead trabajando con trabajadores y sus hijos que vivían en el Campamento de Trabajadores Migrantes de Redlands. La iglesia se ha expandido y contraído con los años. El edificio ha sido construido y ampliado tres veces. Una vez, hace unos 20 años, fue incendiado por un incendiario desconocido y luego reconstruido y ampliado.

En estos días tenemos pocos menonitas étnicos en la congregación. Tenemos en su mayoría ciudadanos de la tercera edad y adultos jóvenes, pocos adolescentes y pocas familias de mediana edad. Somos diversos étnica, cultural y económicamente. Adoramos en inglés.

Queremos madurar para ser cada vez  seguidores de Jesucristo más fieles. La mayor parte de nuestro alcance se realiza a través de esfuerzos y relaciones individuales y también ofreciendo nuestras instalaciones a otros para uso ministerial. Individualmente, las personas están involucradas en el evangelismo y el discipulado. Algunos llevan la palabra de Dios a personas en prisión, madres solteras, inmigrantes indocumentados, alcohólicos, pobres, ancianos, personas confinadas en el hogar y niños a través de programas de tutoría y después de la escuela.

 El edificio de la iglesia se utiliza para ayudar a las nuevas congregaciones a establecerse como iglesias locales, madres jóvenes que se reúnen para criar a sus niños en edad preescolar, familias mayores para practicar la educación cristiana en el hogar, personas mayores y otros para practicar una alimentación saludable y control de peso. Estacionalmente ofrecemos nuestro edificio para ayudar a un coro de la comunidad local a presentar conciertos festivos. También hemos ofrecido Vacation Bible School y clínicas de salud gratuitas.

Como somos una congregación que envejece, queremos hacer un ministerio con métodos de alcance nuevos. Estamos buscando la dirección del Señor en este momento. Tenemos una página de Facebook externa que nos conecta con nuestro vecindario.

 La mayor parte del alcance de nuestro vecindario consiste en llamar constantemente a los miembros de nuestra iglesia y a los asistentes para que también amen a sus vecinos y enemigos; no a través de mucha programación la iglesia se ha conectado con muchos de los eventos en la comunidad y ha tratado de ayudar: Hace muchos años, el edificio de la Iglesia Menonita de Homestead tuvo la suerte de sobrevivir a un huracán que devastó la ciudad. 

Muchos ciudadanos se reunieron en nuestra iglesia en busca de ayuda y consuelo durante muchos meses después del huracán. Más recientemente, los inmigrantes se reunieron para escuchar a funcionarios gubernamentales, oficiales y trabajadores sociales sobre sus derechos como extranjeros residentes en nuestra ciudad. Este fue un esfuerzo para hacer las paces y mantener la paz.

En términos más generales, en la última década, cuatro o cinco iglesias han utilizado nuestras instalaciones para tratar de comenzar nuevas iglesias. Una iglesia menonita ha tenido éxito hasta ahora. Uno de otra denominación se ha doblado. Dos congregaciones hispanas todavía están tratando de establecerse o ahorrar dinero para su propio edificio. Entonces, actualmente tres congregaciones, incluida la nuestra, comparten nuestras instalaciones.

En los últimos años, ofrecimos Escuela Bíblica de Vacaciones, a veces por nuestra cuenta y diseñando nuestro propio plan de estudios. A veces, en cooperación con otras iglesias de varias denominaciones para proporcionar testimonio y actividades a los niños durante una parte de las vacaciones de verano.

En esta reciente temporada de adviento, un miembro adulto de la congregación escribió lecturas reflexivas públicas sobre los temas de Adviento y un miembro adolescente de la congregación usó tiza pastel para ilustrar públicamente el tema mientras el grupo de lectores presentaba el tema. Los niños más pequeños también aprendieron una coreografía cada vez más compleja del himno de Adviento O Come Emmanuel cada semana. Este fue nuestro esfuerzo congregacional para adorar al Señor en Espíritu y Verdad.

Filed Under: Articles, Blog, Congregational Profiles

¿Qué Podemos Hacer?

July 23, 2020 by Conference Office

por Javier Márquez, Conferencia comunicación pasante

Hablamos con el pastor Óscar Domínguez de los trabajos que están realizando las iglesias anabautistas de México para tratar de responder a la crisis de hambre e inseguridad económica que hoy viven las familias. En México pasa algo más grave, que es la certeza de ocultamiento de información sobre los datos reales de la pandemia, que suelen estar muy por debajo de otros datos de instituciones privadas y sin ánimo de lucro o públicas pero independientes del gobierno.


Una mujer encantada en México recibe una bolsa de comida durante COVID-19. La comida fue provista por las Iglesias Menonitas en México, la Conferencia Menonita Mosaica Shalom Funds y el Comité Central Menonita.

Conociendo esto, y observando los datos estadísticos sobre la pandemia del Departamento de Virología de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue que los hermanos y hermanas de Conferencia de Iglesias Evangélicas Anabautistas Menonitas de México (CIEAMM) empezaron a tomar medidas de colaboración mutua, con el objetivo de soportar el inminente periodo de escasez que se acercaba como una ola sobre su costa.

El pastor Oscar nos cuenta que además de un tiempo de retos fue un momento que permitió descubrir muchos talentos de diferentes personas en las iglesias y orientados al cuidado mutuo y al servicio.

Se diría que las primeras semanas de la pandemia fueron para las iglesias en México un periodo de transición, donde cada una necesitó adaptarse a las nuevas tecnologías, aprender a aprovechar cada una  sus recursos y a enfrentar sus limitaciones.

 “Si no los mataba el virus los mataba el hambre. Javier, tú conoces la situación laboral de nuestros países latinos, que nuestras economías son informales y por lo tanto nuestras familias viven de su trabajo independiente. Estar en casa significaba no ganar dinero y por lo mismo no tener cómo pagar las facturas ni comprar la comida. Era importante que la iglesia se preguntara cómo ayudar y viera maneras para hacerlo” pastor Oscar Domínguez.

Así que cada iglesia empezó a buscar maneras de ayudar como dando canastas de comida donada, contactar bancos de alimentos, compartir la comida sobrante con otras familias. En la iglesia del pastor Oscar crearon un monitoreo coordinado entre los hermanos y las hermanas de la iglesia para saber quién era la persona más necesitada en ese momento, quién por ejemplo acababa de perder el empleo, quién era una mujer cabeza de hogar, en qué hogares había más bocas que alimentar.


Miembros de las iglesias menonitas en México dan y reciben comida durante la pandemia. Los fondos Shalom de la Conferencia Menonita de Mosaico se utilizaron para apoyar este trabajo.

“Lo importante era compartir con amor, cuidarnos entre nosotros, pero también compartir con los que menos tienen, personas incluso que no son parte de nuestras iglesias pero son parte de la comunidad y necesitan la ayuda, pero escúchame, sin ningún tipo de proselitismo religioso. Ha sido siempre una cuestión de genuina generosidad, una acción explicita de amor” Pastor Oscar Domínguez.

El pastor Oscar resalta que todo se ha mantenido gracias a la generosidad de las personas de las iglesias y a las donaciones. Una de ellas, y de mucho valor, fue la del Fondo Shalom que la conferencia envió a CIEAMM y también una donación de despensas o mercados que hizo el Comité Central Menonita. Me cuenta la historia de la hermana Adela, una anciana en silla de ruedas que al recibir una despensa le envió una foto agradeciendo junto a sus nietos. “Los ojos de esos niños cuando recibieron la bolsa llena de alimentos, cómo buscaban y contemplaban cada cosita de la canasta, decían abuela somos ricos…”. Desde la imagen de ZOOM veo que el pastor Oscar hace un esfuerzo para no llorar. También me contó un testimonio de un señor ciego a quien la hermana Elodia, una mujer anciana y viuda, le preparó una caja de alimentos con lo poco que ella tenía en su despensa, pero le pidió al hombre que se desplazara para recoger los víveres y en el camino se le quebró el bastón, que son sus ojos. Frente a esto se despertó otra acción de generosidad de la hermandad de la iglesia que le compró uno nuevo.

 

Filed Under: Articles, Blog Tagged With: CIEAMM, coronavirus, intercultural, Javier Marquez, Oscar Jaime Dominguez Martinez, Oskar Dom

Hoy Hay una Generación de Mujeres Completamente Nueva

July 9, 2020 by Conference Office

por Marco Güete, Ministro de Liderazgo

Hace varios años un matrimonio joven me hospedó en su hogar, para mi admiración noté que el esposo era el amo de casa al cuidado del pequeño hijo. El era un profesional con un título en ciencia de computadores, en acuerdo junto con su esposa, tomaron la decisión que él renunciará a su trabajo para dedicarse al hogar y al cuidado del niño. Su esposa, ejercía su profesión en el como trabajadora social y era quién traía el salario al hogar.   

Cuando mi hija mayor Zandra se casó, su esposo Philip y ella planearon tener un bebé, la conversación entre ellos giraba sobre quien se haría cargo de criar al bebé. Los dos habían obtenido títulos universitarios y querían ejercer sus correspondientes carreras.  No asumieron que ella cuidaría el niño, había que decidirlo en común acuerdo.  

Hoy en día no se habla de una mujer profesional sedentaria, sino que estamos hablando de una generación completamente nueva de mujeres activas y autónomas, la mujer se enfrenta a realidades y retos muy diversos según su cultura, parte del mundo donde vive o situación social en la que le corresponde vivir y, esto en un entorno rápidamente cambiante. Sobra decir que estamos acostumbrados a notar una mayor presencia de profesionales del genero femenino en ámbitos de la medicina, educación, política, iglesia y otros. 


Pero lastimosamente, a pesar de todos estos cambios son muchas las mujeres que todavía se enfrentan a situaciones angustiantes y discriminatorias, parecidas a las practicadas en la edad media, en algunos países, sociedades, gobiernos e inclusive iglesias. Aunque queramos negarlo, en algunas partes aún no evolucionamos por completo. Las comunidades cristianas están en su deber de ponerse decididamente “a la escucha de la mujer” para descubrir la voluntad de Dios desde el ministerio y llamado de ella.

Filed Under: Articles, Blog

Un Llamado al Lamento, al Arrepentimiento, y a la Acción

June 4, 2020 by Cindy Angela

Recientemente hemos sido llamados “Mosaic”  y de inmediato  nos encontramos ante un desafío para esta nueva imagen de “nosotros” juntos. Pueden las piezas de este “mosaico” de lamento, arrepentimiento, intercesión, y el actuar juntos de una forma que refleje todo el cuerpo de Cristo? 

Pero Dios ordeno el cuerpo, dando más abundante honor al que le faltaba, para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros. De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan. (1 Cor. 12:24-26)

Debemos recordar la historia radical del Anabautismo y el origen que reclamamos como Menonitas. Este legado se basa en una resistencia costosa y visible tanto para con el Estado como para con la Iglesia de ese día, quienes buscaban el mantener la norma de “ley y orden” por medio de la dominación. Los Anabautistas estaban listos para resistir hasta el punto de la muerte para que la ley del amor y el ejemplo de Jesús fueran amplificados y accesibles para todas las personas. 

 Para aquellos en nuestra conferencia quienes se identifican como personas Negras, Afro-Americanos, Afro-Latinos, Americanos del Caribe, descendientes de Africanos o parte de la Diáspora Africana. Primero, queremos afirmar enfáticamente que sus vidas son importantes y que usted ha sido creado a la imagen de lo Divino.  Su dolor es nuestro dolor, lloraremos cuando usted llore y reiremos cuando usted ría. Usted no está solo o sola, nos comprometemos  a estar a su lado –siguiendo su ejemplo y asumiendo la responsabilidad de nuestra parte en el desmantelamiento de las fuerzas del mal del racismo, la supremacía blanca y anti-negrura que buscan causarte daño y lastimarte. 

 Para aquellos quienes son Personas de la Mayoría Global, con una identidad diferente a Negro. También vemos su dolor y la lucha para no ser aplastados por los sistemas de supremacía blanca. Es fundamental encontrar nuevas formas de no segregar ni de asimilarse con la cultura dominante. Nuestro objetivo es de transformación mutua, pero para llegar a ese punto, se debe identificar el espíritu maligno que está trabajando. Apoyar la cultura dominante sin conciencia de esto no solo hará que las Personas de la Mayoría Global pierdan su identidad sino que también sean parte del problema. Además, es crucial encontrar formas de ser solidario con personas Negras, compartiendo su lucha, sabiendo que cualquier creencia que diga que las Vidas de las Personas Negras no importan también se aplican para otros grupos minoritarios. Porque cuando las Vidas de las Personas Negras importan, todas las vidas importan. 

Para aquellos que son blancos en nuestra conferencia. Elija el comprometerse con su propio trabajo de arrepentimiento, educándose sobre nuestra historia de raza compartida, compleja y dolorosa en esta nación, que ha resultado en las desigualdades, injusticias, y disparidades de hoy. Examínese a la luz de las Escrituras y la verdad del Espíritu, el trabajo escrito y hablado de personas de color, y los numerosos recursos que están disponibles en los temas de equidad y justicia social. Tenga oídos para escuchar y un corazón para entender, y desplácese al lamento y arrepentimiento por las formas en que la blancura y la supremacía blanca han vivido en nuestros corazones y en nuestras iglesias. Ley de justicia racial. 

 A continuación se muestra una lista de recursos que hemos recopilado para apoyarlo en este momento crítico de resistencia en nuestra historia compartida como Anabautistas en los EE.UU. Tenga en cuenta que el Equipo Intercultural Mosaic está disponible para un apoyo continuo y como un recurso también.  

Recursos:

 Lamento en Español e Ingles, por Javier Márquez

Recursos para hablar sobre Racismo

De la Iglesia Menonita USA

Declaración de la Iglesia Menonita de EE.UU. en cuanto a la injusticia racial.  por el personal de la Junta Ejecutiva de la Iglesia Menonita

  • Oraciones de Lamento, colección de la IM USA
  • Necesitamos participar de forma mas costosa como hacedores de paz por Glen Guyton,  Director Ejecutivo de la Iglesia Menonita USA

Artículos

  • Encontrando Terreno Firme, 7 Comportamientos para cultivar la fortaleza espiritual e interna en estos tiempos 
  • Deje de Hablar acerca de Reconciliación Racial y Empiece a Hablar acerca de la Supremacía Blanca por Erna Kim Hackett
  • Trauma Racial es Real, una guía para desarrollar practicas de auto cuidado para recuperase del trauma racial para las Personas de Color / Personas de la Mayoría Global en los USA. por Maryam M. Jernigan, Carlton E. Green, Leyla Pérez-Gualdrón, Marcia Liu, Kevin T. Henze,  Cynthia Chen, Kisha N. Bazelais, Anmol Satiani, Ethan H. Mereish, Janet E. Helms.
  • Fragilidad Blanca por Robin DiAngelo
  • Mas de 20 Acciones de Allyship para que los Asiáticos se presenten a la Comunidad Negra Ahora mismo
  • ANTIRACISMO PARA LOS ASIATICOS AMERICANOS

Articles

Podcasts Y Videos

Irresistible Podcast, un podcast con entrevistas, prácticas y recursos para sanar el trabajo de justicia.

Lágrimas Tóxicas de Mujeres Blancas   – Lisa Sharon Harper conversación con Jen Hatmaker.

 ¡Esta conversación con Jen Hatmaker fue pura alegría y estaba llena de fuego! Fue sin preparar, honesta, informativa y solidaria de movimiento.  A la luz de los levantamientos de la semana pasada, no es suficiente el despertar. Necesitamos verdadera solidaridad. La verdadera solidaridad requiere una compresión de las raíces históricas y culturales, y los patrones actuales de las traiciones de las mujeres blancas hacia las personas de color.  También requerirá reparación. #whitewomenstoxictears

Publicado por Lisa Sharon Harper el Lunes, 1º de Junio, 2020

https://www.facebook.com/lisasharonharper.page/videos/252787745783037/

13th, es un documental estadounidense del 2016 del director Ava Du Vernay. La película explora la “intersección de la raza, la justicia, y encarcelamiento masivo en los Estados Unidos:”  Se titula después de la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, adoptada en 1865, la cual abolió la esclavitud en todo Estados Unidos y puso fin a la servidumbre involuntaria, excepto como castigo a la condena de un delito. 

Just Mercy –una película sobre el trabajo de Bryan Stevenson y la Iniciativa de Justicia Equitativa (alquiler de películas gratis en YouTube).

Lista adicional de Recursos Interculturales de http://mosaicmennonites.org/intercultural/

Filed Under: Articles, Articles, Blog, Blog

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use