• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • English (Inglés)
  • Español

Mosaic News en Español

Nuevas designaciones en el Comité de Credenciales de la Conferencia Mosaico: un compromiso con la misión y la diversidad

August 21, 2025 by Cindy Angela

by Javier Márquez

La Junta Directiva de la Conferencia Mosaico anunció recientemente nuevas designaciones para el Comité de Credenciales, reafirmando su compromiso con una representación diversa y el fortalecimiento de su misión. Entre las decisiones tomadas, se destacó la incorporación de dos nuevas congregaciones de Texas y una del condado de Bucks (PA) como miembros de la conferencia, así como la creación de lineamientos para la participación virtual en la próxima Asamblea de Delegados. 

En cuanto al Comité de Credenciales, fueron aprobados como nuevos integrantes: Tomás Ramírez (Iglesia Menonita Luz y Vida, Orlando, FL), quien se traslada desde el Comité Ministerial; Kevin Opett (Church of the Good Samaritans, Holland, PA); Hilda Vinces (Iglesia Menonita Ebenezer, Souderton, PA) y Viviana Ávila (Resplandece Mennonite, con presencia en Pembroke Pines, FL, Colombia y modalidad híbrida). 

El ministro ejecutivo de la conferencia, Stephen Kriss, resaltó que estas acciones —algunas históricas y otras aparentemente ordinarias— reflejan “las realidades cambiantes de lo que significa ser Mosaico”. Entre ellas, subrayó la importancia de “asegurar suficientes miembros hispanohablantes en los comités de credenciales” para responder adecuadamente a las necesidades de una comunidad cada vez más diversa, enraizada en la gracia, la justicia y la paz de Cristo. 

Hilda Vinces expresó recibir esta designación “con gratitud y humildad, reconociendo la confianza que la Conferencia Mosaico deposita en mí”. Señaló que considera un privilegio servir en este espacio y que su experiencia como líder congregacional, presidenta de junta directiva y en ministerio de capellanía le permitirá aportar “escucha activa, discernimiento y acompañamiento en contextos diversos, procurando siempre decisiones guiadas por el Espíritu Santo, con justicia, respeto y amor”. 

Por su parte, Viviana Ávila compartió que asume esta responsabilidad “con mucho gozo y agrado” y que la entiende como “una oportunidad de honrar y servir a Jesús”, asegurando que los futuros líderes y pastores reflejen su carácter y misión. Desde su formación en psicología, Ávila destacó su interés en aportar una evaluación integral de los candidatos, considerando su vocación, habilidades de comunicación, estado emocional y liderazgo saludable, siempre buscando decisiones que fortalezcan la visión y misión de la conferencia. 

Estas incorporaciones reflejan el compromiso de la Conferencia Mosaico con la inclusión, la preparación de líderes sólidos y la consolidación de un cuerpo unido que, en sus propias palabras, sigue caminando “como un mosaico de personas y comunidades en el camino de la gracia, la justicia y la paz de Cristo”. 



Javier Márquez

Javier Márquez es Asociado de Comunicaciones y Participación Comunitaria para Colombia. Es un pacifista y poeta colombiano anabautista. Reside en Bogotá, Colombia.

En Mosaic, valoramos la comunicación bidireccional y animamos a nuestros miembros a responder con comentarios, preguntas o palabras de aliento. Para contactar a Javier Márquez, envíe un correo electrónico a jmarquez@mosaicmennonites.org.   

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

500 Años del Movimiento Anabautista: Una Celebración Viva con Presencia de Mosaico en Medellín

July 31, 2025 by Cindy Angela

Medellín, Colombia | 27 de junio de 2025

Por Javier Márquez 

Con un espíritu profundamente comunitario y agradecido, la Comunidad Anabautista Paz y Reconciliación de Medellín celebró los 500 años del Movimiento Anabautista. Fue un evento híbrido, realizado en el Centro de Fe y Culturas, con participación presencial, transmisión por Facebook Live y conexión a través de Meet. Más de 60 personas se unieron desde diversas regiones de Colombia, México y Estados Unidos, testimoniando que el anabautismo sigue siendo una fe viva, transnacional y transformadora. 

La Conferencia Mosaico tuvo una participación clave. El director ejecutivo Steven Kriss, junto con Danilo Sánchez y Noel Santiago, se conectaron virtualmente desde Estados Unidos para ofrecer una presentación histórica del movimiento. Destacaron cómo, desde sus orígenes en el siglo XVI, el anabautismo ha sido una alternativa de vida cristiana marcada por la comunidad, la paz, el bautismo voluntario y la no violencia: El anabautismo nació en resistencia al poder, y hoy sigue ofreciendo esperanza en contextos heridos. 

Fotos del evento por el autor.

El evento también fue un espacio de profundo significado para la iglesia menonita en Medellín. El pastor Carlos Fernando Sánchez, miembro de Mosaico, señaló: 

“Este encuentro fue un acto de memoria histórica, pero también de afirmación contemporánea. Nos recordó de dónde venimos y cómo podemos seguir siendo cristianos anabautistas en medio de la complejidad de nuestro tiempo”. 

Una de las voces más sentidas fue la de Luz Helena Martínez, miembro activo de la comunidad: 

“Me sentí acogida, valorada, escuchada. Fue una experiencia profundamente espiritual, de familia. Estoy agradecida y orgullosa de ser parte de esta iglesia. Invito a muchos más a que vengan y experimenten lo mismo”. 

El programa incluyó también un diálogo interreligioso e intercultural, con la participación de representantes de la Iglesia Católica, iglesias anglicanas y metodistas, pueblos indígenas Emberá Chamí, comunidades musulmanas y budistas. La diversidad de voces mostró cómo el anabautismo, lejos de encerrarse en sí mismo, se abre al diálogo, al respeto mutuo y a la acción por la paz. 

Fotos del evento por el autor.

El cierre musical fue dirigido por el pastor Eliecer Viloria, de la Iglesia Menonita Shalom en Cartagena, quien interpretó dos coros profundamente espirituales que tocaron los corazones de los presentes, recordando que la fe anabautista se expresa también en el canto, la alegría y la alabanza compartida. 

Este evento no solo conmemoró cinco siglos de historia. Fue una expresión viva de una eclesiología comunitaria, centrada en la compasión, la humildad y la justicia. Para Mosaico, fue una oportunidad para reafirmar su compromiso con las iglesias hermanas en América Latina y con un anabautismo que sigue siendo buena noticia para el mundo. 



Javier Márquez

Javier Márquez es Asociado de Comunicacion y Participación Comunitaria para Colombia. Es un pacifista y poeta colombiano anabautista. Reside en Bogotá, Colombia.

En Mosaic, valoramos la comunicación bidireccional y animamos a nuestros miembros a responder con comentarios, preguntas o palabras de aliento. Para contactar a Javier Márquez, envíe un correo electrónico a jmarquez@mosaicmennonites.org.      

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español, Sin categorizar Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Iglesia Menonita Hispana cancela reunión bienal 2025 en presencia

July 24, 2025 by Cindy Angela

La Iglesia Menonita Hispana llevará a cabo una Asamblea Bienal Menonita 2025 virtual, el 30 de agosto, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.

por Adriana Celis para MenoTicias y reimpreso con permiso.

En este 2025, las comunidades hispanas que conforman la Iglesia Menonita en los Estados Unidos atraviesan una realidad profundamente desafiante por el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la actual administración, las cuales han creado un ambiente de temor y vulnerabilidad que afecta directamente las congregaciones. Este clima tenso no solo ha provocado una disminución en la asistencia a los servicios, sino que ha generado un impacto emocional, espiritual y económico devastador, especialmente en familias con niños. 

Las iglesias enfrentan un dilema ético y pastoral: ¿cómo continuar siendo espacios de acogida y refugio sin exponer a su gente? Algunas congregaciones han migrado sus servicios al formato virtual, sacrificando el calor humano que tanto aprecian, con el fin de proteger a sus miembros. Sin embargo, han aprendido que la necesidad estimula la creatividad: nuevas formas de cuidado, solidaridad y acompañamiento están surgiendo. La crisis ha despertado en ellos un espíritu colaborativo más fuerte, cruzando fronteras denominacionales y culturales, y reforzando su convicción de que el cuidado del inmigrante es un llamado central del Evangelio. MenoTicias tuvo la oportunidad de hablar con el pastor Sergio Nava que hace parte del equipo pastoral de la iglesia Resplandece en Florida y que a continuación nos comenta alguna de los desafíos que enfrentan en estos momentos. 

La Bienal 2025: discernir con sabiduría y actuar con amor

Precisamente por este contexto, la Asamblea Bienal Menonita 2025 adquiere un significado especial. Este evento, que cada dos años reúne a las familias de fe, es una oportunidad para compartir, aprender, tomar decisiones claves y renovar su compromiso con la misión de Dios. 

Hoy más que nunca las comunidades de fe necesitan un espacio. Sin embargo, tras un discernimiento pastoral profundo, y en vista de los riesgos actuales —redadas, disturbios, vigilancia—, la Junta Ejecutiva decidió posponer el encuentro presencial que se realizaría en Dallas, TX. En su lugar, celebrara una Bienal virtual el 30 de agosto, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. (hora del Este), con un receso de una hora. 

Lejos de desanimarse, se entiende que la virtualidad no limita la acción del Espíritu. Se proponen que esta Asamblea sea un espacio profundo de oración, formación y renovación del liderazgo hispano. No son víctimas del sistema; son hijas e hijos del Rey, llamados a sembrar el Reino de Dios con creatividad, valentía y fe, sin importar el formato. 

¿Qué quieren aprender… y qué necesitan desaprender? 

Nos comenta Sergio, este tiempo también es una oportunidad para cuestionar nuestras dependencias, repensar estrategias y confiar más radicalmente en el Dios que nos sostiene. Necesitan desaprender la idea de que su éxito depende exclusivamente de otros. Es tiempo de cultivar una espiritualidad que renueve su esperanza y los impulse a llevar las cargas de los demás, como enseña Gálatas 6:2. 

También deben desaprender el desánimo. Aunque están enfrentando retos teológicos y sociales complejos, no pueden caer en la resignación. Es necesario volver a la Palabra, a la voz de Dios que sigue siendo guía segura en tiempos inciertos. 

¿Por qué participar? Porque es nuestra casa, nuestra voz, nuestra misión 

Dice Sergio, la invitación a cada persona, congregación y liderazgo de la Iglesia Menonita Hispana a inscribirse (estar atentos a nueva información y link de ingreso) y ser parte activa de la Bienal 2025, no solo es para dar información, sino para influir, fortalecer redes, orar juntos y discernir los próximos pasos con claridad. 

A nivel personal, dice el pastor Sergio, la Asamblea renueva el ánimo espiritual. A nivel congregacional, fortalece nuestros vínculos y misión. A nivel denominacional, asegura que se escuche la voz profética de nuestras comunidades latinas y se construya una Iglesia más diversa, compasiva y fiel al mensaje de Jesús. 

Este es un momento para hacer memoria, levantar la mirada y seguir adelante. Confiando en que el Dios de justicia y misericordia siga caminando con nosotros. 


Adriana Celis

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Adriana Celis, Mosaic News en Español

Acompañando en el miedo: Una reflexión sobre el amor y la acción en tiempos de incertidumbre 

July 17, 2025 by Cindy Angela

por Sandra Montes-Martinez, Ministra Asociada de la Conferencia Western District

Nota del editor: Esta reflexión se publicó por primera vez en el sitio web de la Conferencia hermana Distrito Oeste y se ha reimpreso con permiso. 

El día que acompañé a un amigo a una cita de registro en ICE, el miedo se sentía en el aire. Había silencio donde normalmente hay conversación. La tensión sustituyó la alegría que suele llenar las reuniones. La familia avanzaba lentamente, cada paso hacia el edificio agobiado por preguntas que nadie podía responder. ¿Qué pasaría hoy? ¿Saldrían juntos? 

Fui a apoyar a mi amigo, pero también cargaba con mis propios miedos. Incluso con estatus legal, no me sentía segura. La falta de familiaridad con el proceso, el edificio gubernamental vigilado y la sensación de que cualquier cosa podía cambiar en un instante me llenaban de ansiedad. Sabía que estaba allí para brindarle fuerza, pero también sabía que mi presencia no era inmune al temor del momento. 
 

Nos mantuvimos unidos porque eso es lo que hace el amor. Eso es lo que significa la comunidad. Oramos juntos, esperamos juntos, y cuando el miedo intenta aislarnos, elegimos la solidaridad. No había garantía del resultado, solo la certeza de que nadie caminaría solo. 

Mientras esperábamos, me encontré volviendo a las enseñanzas de Jesús, especialmente a sus palabras en Mateo 25: 

“Fui forastero y me acogisteis… Estuve en la cárcel y me visitasteis.” 

Jesús no llama a sus discípulos a la comodidad ni a la conveniencia. Nos llama a la proximidad, a la valentía y a la compasión que nos lleva más allá de los límites de nuestra seguridad y a la realidad del sufrimiento ajeno. Este momento en las oficinas de  ICE no fue un asunto político distante; fue una experiencia humana y vivida de miedo, dignidad y fe. 

Nuestra fe ha enfatizado desde hace mucho tiempo el discipulado radical. En esencia, creemos que seguir a Jesús no se trata solo de creer en él, sino de encarnar su amor en el mundo. Quienes nos precedieron lo comprendieron al resistir a lo establesido, rechazar la violencia y apoyar a los perseguidos incluso cuando les costó todo. 

En el mundo actual, estamos llamados nuevamente a dar testimonio, especialmente ante los sistemas migratorios y la violencia de las guerras que deshumanizan y traumatizan. No podemos ser neutrales ante sistemas que oprimen. El acompañamiento no es solo un acto de amistad; es un acto de fe. Es nuestra manera de decir: No eres invisible. No estás solo. Dios te ve, y nosotros también. 

Como iglesias y líderes anabautistas, este es el momento de encarnar el Evangelio de manera concreta. No con grandes gestos, sino con presencia. Con hospitalidad. Con apoyo. Con valentía. 

¿Qué puede hacer la Iglesia? 

  • Estar presente. Acompañe a las personas a citas de inmigración o audiencias judiciales. Su presencia es poderosa. 
  • Educar a la Congregación. Ofrecer foros o talleres sobre los derechos de los inmigrantes y cómo apoyar a las familias que navegan por el sistema. 
  • Predicar el Evangelio de la Hospitalidad. Recuerde regularmente a su iglesia que Jesús nos llama a acoger al extraño, no sólo con palabras sino con acciones. 
  • Apoyar los ministerios locales para inmigrantes y refugiados. Colaborar con organizaciones y ministerios que atienden a las comunidades inmigrantes. Compartir recursos y escuchar sus necesidades. 
  • Orar y actuar. La oración es vital, pero debe impulsarnos a la acción. Que las oraciones de su iglesia sean el combustible que genere un apoyo tangible y una presencia sostenida. 
     

La historia de Jesús es la historia de cómo Dios se acerca a la humanidad en nuestro miedo y vulnerabilidad. Seguirlo es hacer lo mismo. Cuando acompañamos a otros en sus momentos más inciertos, no sólo los ayudamos, sino que nos transformamos. 

En un mundo que intenta separar, detener y deportar, damos testimonio de una verdad mayor: que el amor perfecto expulsa el miedo. Y ese amor, cuando se vive con fidelidad, puede ser la forma más poderosa de resistencia. 

Filed Under: Articles Tagged With: Mosaic News en Español

Oasis: Un Encuentro Multicultural que Fortalece la Fe

June 26, 2025 by Cindy Angela

por Javier Márquez

Del 30 de mayo al 1 de junio, líderes y pastores de más de 20 iglesias se dieron cita en Tampa, FL, para participar en Oasis, un retiro espiritual organizado por la Conferencia Mosaico. Con participantes provenientes de diversas culturas —Estados Unidos, Colombia, Hong Kong, Haití, Centroamérica, y más—el evento fue un verdadero reflejo del cuerpo de Cristo en su riqueza y unidad. 

La mayoría de los participantes de Oasis. Foto de Cindy Angela. 
La pastora Grace Pam de LA Faith Chapel (con el micrófono) participa en un panel sobre iglesias inmigrantes. 
Cada día se cerró con un círculo de reflexión. 

Durante estos días, los asistentes compartieron espacios de adoración, formación y comunión, viviendo la diversidad no como una barrera, sino como una bendición. Aunque hubo diferencias de idioma, lo que predominó fue el entendimiento mutuo en el Espíritu. La música, los abrazos, las comidas compartidas y hasta los paseos al atardecer reforzaron el sentido de hermandad y propósito común. 

Para varios líderes, como Viviana Ávila y Carlos Sánchez, Oasis fue un espacio para recordar que Dios nos llama a caminar juntos, a servir desde nuestras historias de lucha y migración, y a reflejar la gracia de Cristo en comunidad. 

Este evento intercultural no solo renovó las fuerzas de quienes sirven, sino que confirmó que cuando la iglesia se reúne desde la diversidad, la presencia de Dios se hace palpable. 

En Mosaic, valoramos la comunicación bidireccional y animamos a nuestros miembros a responder con comentarios, preguntas o palabras de aliento. Para contactar a Javier Márquez, envíe un correo electrónico a jmarquez@mosaicmennonites.org.     

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español, OASIS, Vibrant Mosaic

Los Embajadores Inician un Verano de Servicio con su Primera Reunión

June 19, 2025 by Cindy Angela

Por Javier Márquez

El miércoles 5 de junio, el grupo 2025 del Programa de Desarrollo de Liderazgo Juvenil Embajadores de la Conferencia Mosaico se reunió por primera vez para dar inicio oficial a su jornada de verano en el servicio y liderazgo. Este programa ofrece a jóvenes adultos (de 18 a 24 años) experiencias prácticas de ministerio en sus comunidades locales, fortaleciendo así su vocación y compromiso con el Reino de Dios. 

Guiados por Javier Márquez y Danilo Sánchez, la reunión de bienvenida comenzó con saludos e introducciones del equipo, seguida por un tiempo de oración y ánimo mutuo. Cada Embajador compartió su nombre, edad, lugar donde estará sirviendo este verano y una característica personal que aprecia de sí mismo, fomentando así un sentido de comunidad desde el principio. 

El devocional, basado en 1 Timoteo 4:12, recordó a los participantes que la juventud no es una barrera, sino un llamado a ser ejemplo en palabra, amor, fe y acción. Las reflexiones motivaron a los embajadores a vivir su servicio con integridad, sensibilidad y valentía, confiando en que incluso los gestos más pequeños pueden reflejar la presencia del Reino de Dios. 

Uno de los momentos más enriquecedores fue el espacio de diálogo grupal, donde los jóvenes compartieron sus motivaciones, expectativas, temores y sueños para este verano. Escucharse unos a otros permitió fortalecer la conexión entre ellos, cultivar empatía y confirmar que no están solos en este camino. Fue un tiempo valioso de vulnerabilidad, esperanza y visión compartida. 

La reunión concluyó con una oración de envío, comisionando al grupo para una temporada de crecimiento, servicio y transformación. ¡Animamos a cada Embajador a dar lo mejor de sí, confiando en que Dios los guiará y usará poderosamente para impactar sus comunidades! 


En Mosaic, valoramos la comunicación bidireccional y animamos a nuestros miembros a responder con comentarios, preguntas o palabras de aliento. Para contactar a Javier Márquez, envíe un correo electrónico a jmarquez@mosaicmennonites.org. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Embajadores, Javier Marquez, Mosaic News en Español

Mosaico se Une a la Conmemoración Anabautista Global en Medellín, Colombia

June 12, 2025 by Cindy Angela

by Javier Márquez

El día 27 de junio, la ciudad de Medellín será sede de un evento interreligioso que conmemora los 500 años del nacimiento del movimiento anabautista, reuniendo voces diversas para reflexionar sobre su historia, aprendizajes, y su vigencia actual en el mundo. El evento se desarrollará en formato de conversatorio, con participación de comunidades católicas, anglicanas, metodistas, anabautistas, así como colectivos ateos e interculturales, reflejando un compromiso común con el diálogo, la paz y la justicia. 

Este encuentro es organizado por el Centro de Fe y Culturas de Medellín (una organización jesuita), la Comunidad Anabautista de Medellín, y el colectivo Diálogo Interreligioso, Ateo e Intercultural de Medellín. También cuenta con el apoyo de varias expresiones cristianas y comunitarias, incluyendo la Conferencia Menonita Mosaico. 

Una de las voces que estarán presentes en el evento es la de Steve Kriss, Director Ejecutivo de Mosaico, quien participará como ponente. Su presencia refleja el compromiso de la conferencia con la unidad cristiana, el testimonio intercultural y la apertura al diálogo transformador. El pastor Carlos Sánchez, líder de la Comunidad Anabautista de Medellín y también parte de Mosaico, ha sido una figura clave en la organización. Según Sánchez, “las mujeres de nuestra comunidad se animaron a promover este espacio con sencillez, pero con mucho sentido; queremos celebrar, reflexionar y seguir caminando como iglesia que sirve y acompaña.” 

El conversatorio también será una oportunidad para escuchar historias de resiliencia de comunidades anabautistas en Colombia, compartir expresiones artísticas, y reflexionar sobre los desafíos actuales del discipulado. Se espera que el evento inspire futuras colaboraciones entre iglesias del hemisferio norte y sur, fortaleciendo una comunidad anabautista verdaderamente global. 

En el marco de esta conmemoración internacional, el Papa León XIV envió un mensaje histórico a las comunidades menonitas, invitando a católicos y anabautistas a caminar con “el valor de amar” y a reflexionar con honestidad y ternura sobre una historia compartida que incluye heridas, pero también esperanza. 

Desde la Conferencia Mosaico celebramos con alegría esta iniciativa y acompañamos en oración a quienes participarán en Medellín. Que este espacio fortalezca el testimonio de paz, servicio y unidad que el Evangelio nos llama a encarnar. ¡Adelante, con valentía y con amor! 


Javier Márquez

Javier Márquez es Asociado de Comunicaciones y Participación Comunitaria para Colombia. Es un pacifista y poeta colombiano anabautista. Reside en Bogotá, Colombia.

En Mosaic, valoramos la comunicación bidireccional y animamos a nuestros miembros a responder con comentarios, preguntas o palabras de aliento. Para contactar a Javier Márquez, envíe un correo electrónico a jmarquez@mosaicmennonites.org.   

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Anabaptism at 500, Javier Marquez, Mosaic News en Español

Reflexionando con Daniel: Un taller transformador en la Iglesia Menonita del Cordero

May 22, 2025 by Cindy Angela

por Adriana Celis

Publicado por primera vez en MenoTicias y reimpreso con permiso. 

El pasado 29 de marzo de 2025, la Iglesia Menonita del Cordero fue sede del significativo Taller de Daniel, una jornada de formación bíblica ofrecida como parte del currículum del Instituto Bíblico Anabautista (IBA). Este espacio fue organizado por los tutores del centro de estudios de IBA, en la iglesia, el Pastor Rigoberto y Sonia Negrón. 

Foto cortesía Marco Güete 

El taller, abierto tanto a estudiantes inscritos como a miembros de otras iglesias, reunió a 21 participantes provenientes de cinco congregaciones diferentes. Todos recibieron un certificado de participación y créditos académicos en el marco del programa de IBA.

Foto cortesía Sonia Negrón 

Durante la jornada se profundizó en la historia de Daniel, un joven que fue exiliado a Babilonia junto con la mayoría del pueblo de Judá cuando Jerusalén fue destruida en el año 587 a.C. En un país ajeno, con un idioma nuevo y un nombre distinto, Daniel enfrentó grandes desafíos; sin embargo, su templanza, fidelidad a Dios y resiliencia marcaron un ejemplo de fe viva y firmeza espiritual. 

El propósito del taller fue invitar a los participantes a reflexionar sobre cómo, al igual que Daniel, también nosotros estamos llamados a vivir con integridad en medio de contextos complejos. Fue una oportunidad para pensar en nuestra existencia actual como individuos, comunidad e iglesia. 

La actividad incluyó momentos interactivos, como dos representaciones teatrales que trajeron a la vida escenas del libro de Daniel: el foso de los leones y el horno de fuego. Estas dinámicas fueron especialmente apreciadas por los asistentes, ya que ayudaron a interiorizar los mensajes claves del taller de una manera creativa y participativa. 

Con un espíritu de hospitalidad ejemplar, la Iglesia Menonita del Cordero ofreció desayuno y almuerzo a todos los presentes, creando un ambiente fraterno y acogedor. 

«Estamos muy agradecidos con la Iglesia Menonita del Cordero por recibir a este grupo de estudiantes y hermanos de otras congregaciones. También expresamos nuestro agradecimiento al hermano Marco Güete y a IBA por facilitarnos este valioso taller», compartió Sonia Negrón, al cierre del evento. 

Sin duda, esta jornada dejó una huella profunda en todos los asistentes, motivándolos a seguir creciendo en su fe y compromiso con Dios. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 17
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use