• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • English (Inglés)
  • Español

Mosaic News en Español

¿Qué es para mí el anabautismo?

May 15, 2025 by Cindy Angela

por Javier Márquez

No soy anabautista desde mi nacimiento, más bien, me encontré con esta extraña manera de comprender la fe en el Señor y de vivir la iglesia, en el lugar menos pensado. Puedo decir extraña, porque soy latino, y tristemente la experiencia cristiana no católica en esta parte del mundo suele distanciarse mucho de los valores de la tierra, de la comunidad y del prójimo.  

Fue en una pequeña iglesia que se sostenía en la esquina de una de las cuadras más humildes del barrio donde crecí, y sin saberlo, en este lugar cotidiano y físicamente poco destacable, se anidaba una pequeña comunidad en donde realizaban servicios durante los viernes en horas de la tarde y no en los domingos -extraño-, sin embargo, a diario cumplían un servicio comunitario a través de un comedor donde llegaban a comer los niños más pobres de la comunidad.  

En realidad, en primera instancia, fue este espacio el que me atrajo y no la iglesia que lo fundaba. Al conocerlo, supe desde el primer momento que también era una iglesia, aunque no me causó mucha curiosidad. Siendo un joven acostumbrado a los grandes movimientos de personas, a las innumerables congregaciones y a la grandilocuencia de estos espectáculos en el movimiento pentecostal latinoaméricano, una iglesia de salón, no era algo muy interesante para mí. Sin embargo, esta obra social que realizaba la iglesia fue cambiando algo en mi corazón a un ritmo lento pero definitivo. Sumado a esto, comencé a crear amistades con personas de la iglesia y del comedor.  

Con los años, una especie de nostalgia vino a invadir mi corazón, una nostalgia que hoy entiendo como la voz de una fe muy animosa y viva pero que no se veía realmente alojada en el movimiento de los grandes shows y los pastores famosos. Por lo que nacía dentro mío una sensación de no estar en el lugar correcto. 

Entonces, sin darme realmente cuenta en qué momento paso, comencé a asistir a esa pequeña congregación y estando con ellos descubrí que en los servicios no eran más que algunas de las familias de los niños que asistían día a día al comedor y que no hacían mucho más de lo que ya hacían durante el día cuando servían un plato de comida a los niños. Puede que suene irónico, pero esa sencillez tan contundente fue la que me convenció, porque allí no me encontré con un gran discurso ni mucho menos con una doctrina reveladora, aunque eso sucedería después, únicamente me encontré con la transparencia que tanto venía buscando.  

Si debo responder a la pregunta ¿Qué representa para mí el anabautismo?, puedo decir que desde entonces he tenido el inmenso privilegio de compartir con muchos anabautistas, no solo las personas humildes de esta pequeña iglesia, que a la par siempre fueron vecinos míos, sino que con los años fui conociendo una gran cantidad de personas espectaculares, hombres y mujeres de todos los rincones del mundo, pastores, académicos, misioneros, campesinos, hombres y mujeres de negocios, artistas, escritores, poetas, activistas, y hasta políticos. He compartido con ellos en alguna congregación o tomando un café, e incluso he podido entrevistar a líderes de la iglesia para el programa Un Momento de Anabautismo.  

Sumado a estas gratas experiencias, me he interesado en estudiar las bases de la fe anabautista, eso quiere decir, que he querido echar un poco de lupa en los libros antiguos de este “misterio”, me he interesado por la historia y las comunidades en Latinoamérica. También he conocido de cerca a las comunidades anabautistas migrantes en los Estados Unidos y a las iglesias históricas en este país. Por eso podría decir que tengo un concepto más o menos nutrido sobre el anabautismo en América.  

Pero a pesar de todo esto, prefiero tomar un camino más sencillo para responder la pregunta. Y esto porque siento que la fe anabautista se ha sumergido tanto en mi corazón, que lo más apropiado es darle la vigencia apropiada en mi ser, cuyo camino debe ser el de adoptar realmente una voz espiritual, y por consiguiente más íntima.  

Olvidaba decir que mis primeros pasos en la iglesia me llevaron a convertirme en objetor de conciencia y negarme a ir al servicio militar, siendo yo de un país en guerra; pero el olvido me cae de maravillas, porque creo que, si tomo algo de este episodio, puedo comenzar ahora sí a abordar mi más sincera respuesta.  

Pienso -en ocasiones, deseo sobre todo- que el anabautismo significa poder encontrarnos con nosotros mismos a la par de que Dios viene a nuestro encuentro. Básicamente, la historia fundacional de nuestra fe se basa en que Dios vino a nuestro encuentro hace 2000 años y esto tiene mucho que decirnos y que significar.  

Y al dar la bienvenida a este encuentro, es claro que nuestra fe se convierte en un diálogo entre todo lo que nos hace lo que somos: nuestra familia, nuestra educación, el lugar del mundo donde nacimos, el momento de la historia en que vivimos, la sociedad en la que hacemos parte… y el Reino de Dios.  

Soy un gran admirador de la historia de las primeras comunidades anabautistas: Que buena historia son ellos en el sentido de los desafíos que vivieron, las decisiones que tomaron, la valentía que asumieron y la fe que los inspiró. Curiosamente, esas comunidades del pasado vivieron profunda y radicalmente conscientes de su presente.  

Este año conmemoramos 500 años desde su época. Esto significa muchas cosas, pero en lo que respecta a mi espiritualidad, antes de meterme en crucigramas teológicos y revelaciones políticas que se pueden hallar en la reflexión de sus creencias y sus primeras comunidades eclesiales, deseo conmemorar lo que yo observo como: el diálogo que tuvieron entre ellos como comunidades y Dios, porque eso las transformó, y transformó la historia de la iglesia cristiana y mucho tiempo después, también me transformo a mí. 


Javier Márquez

Javier Márquez es Asociado de Comunicaciones y Participación Comunitaria para Colombia. Es un pacifista y poeta colombiano anabautista. Reside en Bogotá, Colombia.

En Mosaic, valoramos la comunicación bidireccional y animamos a nuestros miembros a responder con comentarios, preguntas o palabras de aliento. Para contactar a Javier Márquez, envíe un correo electrónico a jmarquez@mosaicmennonites.org. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Iglesia Menonita: Comprometida con el Crecimiento Espiritual y el Servicio a la Comunidad 

May 8, 2025 by Cindy Angela

por Javier Márquez

La Iglesia Menonita Fuente de Agua Viva, ubicada en Fresnos, Texas, bajo la dirección del pastor Jose Alejo Solis, se ha propuesto metas claras y profundas para este año, enfocadas en el crecimiento espiritual de sus miembros y en un mayor alcance a la comunidad. Uno de los principales objetivos es que cada creyente alcance una plena madurez espiritual, cultivando una mayor intimidad con el Señor. Esto no solo fortalecerá su vida personal, sino que también los capacitará para cumplir con el llamado de evangelizar y alcanzar a los no creyentes, mediante la oración ferviente y un testimonio activo. 

El pastor Jose Alejo Solis con su esposa, en frente de la iglesia. Foto proporcionada por la Iglesia Menonita Fuente de Agua Viva. 

Para fortalecer la misión de la iglesia, se han planificado diversas iniciativas evangelísticas como campañas al aire libre y actividades bajo el lema “Amigo trae un amigo”, que motivan a cada miembro a invitar a nuevas personas a los servicios. Además, se contempla la implementación de un programa de discipulado que ayude a consolidar la fe de los nuevos creyentes. 

La iglesia también está tomando medidas para enfrentar los desafíos del ministerio y de la participación activa de sus miembros. Se ha propuesto mejorar la comunicación interna y fomentar un ambiente donde se descubran y activen los dones espirituales de cada persona. A través de servicios especiales para varones y damas, se busca fortalecer la comunidad interna y estar mejor preparados para ministrar a quienes lleguen. Además, algunos miembros se han inscrito en el Instituto Bíblico Anabautista (IBA), lo cual permitirá una formación sólida en la doctrina y el servicio cristiano. 

Uno de los grandes retos que enfrenta la Iglesia Menonita Fuente de Agua Viva es atraer e involucrar a las nuevas generaciones. Aunque actualmente la mayoría de los asistentes son adultos, se están tomando pasos concretos para incluir a los jóvenes en la vida congregacional. Se les animará a participar activamente en los servicios y a invitar a otros jóvenes, además de establecer canales de diálogo para entender sus inquietudes y desarrollar ministerios juveniles relevantes. 

Finalmente, se continuará promoviendo la unidad y colaboración entre los miembros, con el propósito de formar un cuerpo comprometido con el corazón de Dios. El desarrollo de los ministerios y la búsqueda continua de una intimidad con el Señor serán claves para que la Iglesia Menonita Fuente de Agua Viva cumpla con cada meta y propósito que el Espíritu Santo inspire en su caminar. 


Javier Márquez

Javier Márquez es Asociado de Comunicaciones y Participación Comunitaria para Colombia. Es un pacifista y poeta colombiano anabautista. Reside en Bogotá, Colombia.

En Mosaic, valoramos la comunicación bidireccional y animamos a nuestros miembros a responder con comentarios, preguntas o palabras de aliento. Para contactar a Javier Márquez, envíe un correo electrónico a jmarquez@mosaicmennonites.org.   

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Iglesia Menonita Fuente de Agua Viva, Javier Marquez, Mosaic News en Español

Firmes en la Visión: Iglesia Menonita Peña de Horeb

May 1, 2025 by Cindy Angela

por Javier Márquez

La Iglesia Menonita Peña de Horeb (Filadelphia, PA) liderada por la pastora Dania Hernández celebra este año un nuevo aniversario con un enfoque renovado en el crecimiento espiritual, la formación de líderes y el alcance misionero. En entrevista, la pastora compartió las metas, proyectos e inspiraciones que están guiando el rumbo de la congregación en este 2025. 

Hermanos y hermanas de la iglesia celebrando el cumpleaños de un hermano.

“Nuestra meta y objetivos para este año en el crecimiento espiritual es formar jóvenes en el área de la enseñanza y predicación en diferentes sectores de la ciudad de Filadelfia”, expresó la pastora. Con un enfoque claro en el discipulado, la iglesia también está fortaleciendo sus ministerios internos: “Estamos preparando más hermanos en los departamentos de la oración y la alabanza, para que ellos puedan impartir,” dice Pastora Hernández. 

Este trabajo no se limita al contexto local. La iglesia ha comenzado a apoyar nuevas obras en Nicaragua y Ecuador, como parte de su compromiso misionero. “Estamos trabajando no solo en nuestra área, sino internacionalmente”, señaló con entusiasmo. 

Hermanos de la nueva obra en Nicaragua.

Evangelización masiva: un proyecto clave para agosto 

Al hablar de los nuevos proyectos, la pastora resaltó una iniciativa especial: “Uno de los proyectos más importantes que tenemos —y estamos trabajando en eso— es para este agosto: hacer una evangelización masiva en nuestra comunidad, con la ayuda de la iglesia y también con algunos líderes de la comunidad que nos ayudan.” 

Este evento busca impactar no solo espiritualmente, sino también socialmente, mostrando a Cristo a través de la unidad y el servicio activo. 

Sobre los retos del ministerio, la pastora fue clara: “Es hacerle frente orando, pidiendo al Espíritu Santo que nos guíe, sabiendo que Dios tiene el control. Son muchos desafíos los que ya enfrentamos, pero aquí estamos, confiando en la palabra de Jesús.” La convicción del liderazgo y la participación de los miembros han sido claves para mantener firme el ministerio en medio de tiempos difíciles. 

Involucrando a los jóvenes con pasión y propósito 

Con respecto a las nuevas generaciones, la iglesia ha implementado actividades que promueven la participación de los jóvenes. “Los jóvenes tienen un sábado, un tiempo donde ellos se preparan para organizar actividades; entre ellas, hacer una cena, compartir una película, oración y estudio bíblico. Están tomando discipulado”, explicó la pastora, destacando el valor del acompañamiento pastoral. 

La Pastora Dania Hernández enfatizó la importancia de la unidad congregacional: “Es importante fomentar lo que la palabra de Dios dice en 1 Corintios 12:13… A todos se nos dio un mismo Espíritu.” Bajo esa convicción, la iglesia sigue adelante, cumpliendo la visión que Dios ha dado, y celebrando otro año de fidelidad y expansión del Reino. 


Javier Márquez

Javier Márquez es Asociado de Comunicaciones y Participación Comunitaria para Colombia. Es un pacifista y poeta colombiano anabautista. Reside en Bogotá, Colombia.

En Mosaic, valoramos la comunicación bidireccional y animamos a nuestros miembros a responder con comentarios, preguntas o palabras de aliento. Para compartir sus ideas o enviar un mensaje al Javier Márquez su email es jmarquez@mosaicmennonites.org.     

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español, Peña de Horeb

La Semana Santa como espacio sagrado de renovación espiritual

April 17, 2025 by Cindy Angela

por Javier Márquez

La Semana Santa es, más allá de una tradición religiosa, un espacio sagrado para la introspección y la renovación espiritual. Es un tiempo en el que se invita a detener el ritmo acelerado de la vida cotidiana para mirar hacia dentro y reconectarse con lo esencial. La conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo nos recuerda la profundidad del amor, el sacrificio y la esperanza, valores universales que resuenan incluso más allá del ámbito religioso. 
 

El apóstol Juan nos recuerda: “Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos” (Juan 15:13). Este acto supremo de entrega nos invita a reflexionar sobre el amor desinteresado, el perdón y la entrega por los demás. Durante estos días, muchas personas encuentran la oportunidad de cuestionarse sobre el sentido de sus acciones, sus relaciones y el rumbo que están tomando sus vidas. Es un momento para reconciliarse, perdonar y renovar compromisos personales, familiares y espirituales. 
 

También es un tiempo de intimidad: un llamado al silencio interior, a la oración o a la meditación, a reencontrarse con uno mismo y con lo divino, desde la sinceridad del corazón. Como dice el salmista: “Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí” (Salmo 51:10). En un mundo cada vez más ruidoso y distraído, estos días representan una pausa necesaria, una oportunidad para aligerar el alma y caminar hacia la esperanza. 
 

Además, la Semana Santa nos impulsa a cultivar una fe más profunda, no solo desde lo externo o litúrgico, sino desde la experiencia íntima de Dios en nuestras vidas. Es un tiempo propicio para fortalecer la confianza en su plan, incluso cuando atravesamos momentos de dolor, prueba o incertidumbre. La cruz, símbolo de sufrimiento, se transforma también en signo de victoria, recordándonos que la vida triunfa sobre la muerte, y que la luz siempre resurge después de la oscuridad. 
 

La Semana Santa no es solo un recuerdo de un hecho histórico, sino una invitación viva y constante a vivir con mayor conciencia, compasión y paz interior. 


Javier Márquez

Javier Márquez es Asociado de Comunicaciones y Participación Comunitaria para Colombia. Es un pacifista y poeta colombiano anabautista. Reside en Bogotá, Colombia.

En Mosaic, valoramos la comunicación bidireccional y animamos a nuestros miembros a responder con comentarios, preguntas o palabras de aliento. Para contactar a Javier Márquez, envíe un correo electrónico a jmarquez@mosaicmennonites.org. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Iglesia Centro de Alabanza de Filadelfia: Un Año de Crecimiento Espiritual y Compromiso Comunitario

April 3, 2025 by Cindy Angela

by Javier Márquez

La Iglesia Centro de Alabanza de Filadelfia, comienza este año con un firme propósito: continuar compartiendo la sana doctrina basada en las escrituras, cumpliendo con la gran comisión en su vecindario y más allá. Este objetivo no solo implica una enseñanza sólida de la palabra de Dios, sino también un compromiso activo con la comunidad, llevando el mensaje de esperanza y salvación a quienes más lo necesitan. 

Una de las metas más destacadas de la iglesia para este 2025 es seguir apoyando la misión en Tijuana. La iglesia ha venido respaldando económicamente y con oración a esta misión, que sigue creciendo tanto en número como espiritualmente. Gracias a Dios, esta labor continúa avanzando y está en proceso de llegar a ser autosustentable, permitiendo que el trabajo realizado en esa región continúe de manera independiente a largo plazo. 

En otro aspecto importante, este año ha comenzado el proceso de preparación para que una pareja de la iglesia se credencialice como pastores. Este paso simboliza el crecimiento de la iglesia no solo en cantidad de miembros, sino también en calidad de liderazgo. La pastora Cortés enfatiza la importancia de este proceso como un reflejo de la madurez espiritual de la congregación y la necesidad de contar con nuevos líderes capacitados que puedan guiar a la iglesia en su misión. 

Sin embargo, no todo ha sido sencillo. La pastora menciona uno de los desafíos actuales más importantes: el temor que afecta a muchas personas debido a la desinformación que circula en las noticias. En este sentido, la iglesia se ha comprometido a informarse a través de fuentes confiables y, al mismo tiempo, ha intensificado el acompañamiento espiritual a sus miembros y a quienes se acercan buscando consejo. La pastora invita a todos a mantener la calma, a respetar las leyes y a continuar con su vida diaria confiando plenamente en Dios. “No debemos ser valientes de manera imprudente, sino sabios y prudentes en todo momento”, enfatiza Letty Cortés. 

Los jóvenes también tienen un papel destacado dentro de la iglesia. Los líderes de jóvenes están constantemente en contacto con otras comunidades de fe y organizan actividades que invitan a otros jóvenes a participar. A través de estas actividades, algunos jóvenes se quedan en la iglesia, fortaleciendo su fe y compromiso con la comunidad. 

Como pastores, Letty Cortés y su equipo no solo enseñan la palabra, sino que fomentan activamente el Espíritu de la unidad entre los hermanos. Después de cada servicio, la iglesia se reúne para compartir un tiempo de comida y compañerismo, donde los miembros pueden compartir tanto sus luchas como sus agradecimientos. Este momento de unión es clave para fortalecer los lazos dentro de la congregación y para recordarse mutuamente la importancia de dar un buen testimonio. “Es esencial que compartamos las buenas noticias con nuestra comunidad, porque Dios añadirá a aquellos que han de ser salvos”, afirma la pastora. 

La Iglesia Centro de Alabanza de Filadelfia sigue siendo un faro de esperanza en su vecindario y más allá. En este año, su compromiso con la sana doctrina, la misión en Tijuana, la formación de nuevos líderes, el acompañamiento espiritual y la unidad entre los hermanos, son solo algunas de las áreas en las que siguen marcando una diferencia. Con fe, sabiduría y un corazón dispuesto a servir, la iglesia sigue avanzando en su propósito de expandir el reino de Dios. 


Javier Márquez

Javier Márquez es Asociado de Comunicaciones y Participación Comunitaria para Colombia. Es un pacifista y poeta colombiano anabautista. Reside en Bogotá, Colombia.

En Mosaic, valoramos la comunicación bidireccional y animamos a nuestros miembros a responder con comentarios, preguntas o palabras de aliento. Para contactar a Javier Márquez, envíe un correo electrónico a jmarquez@mosaicmennonites.org. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

La Casa de Oración Fuentes de Agua Viva: Un Faro de Esperanza en Monterrey

March 20, 2025 by Cindy Angela

by Javier Márquez

En la Colonia Emiliano Zapata de Monterrey, México, la Casa de Oración Fuentes de Agua Viva brilla como un testimonio conmovedor de fe y perseverancia. Fundada por la pastora Irma Solis y su esposo José Medrano Solis, esta iglesia ha florecido desde sus humildes inicios, iluminando corazones con esperanza y amor. 

Pastora Irma y su congregación el día de bautismo.

Irma, de 71 años, y José, de 75, recibieron al Señor el 29 de octubre de 2020. Solo tres semanas después, comenzaron a reunirse con otras familias en diversos lugares. Con una determinación inspiradora, decidieron transformar el patio trasero de su hogar en un santuario de adoración, construyendo una pequeña casita con la ayuda de sus hijos. Este acto de fe y generosidad ha permitido que la iglesia albergue a 25 personas durante sus servicios, un verdadero reflejo del crecimiento espiritual y comunitario que han experimentado. 

Bautismos de la comunidad.

La pastora Irma, con una emoción palpable, comparte: “Estamos creciendo en la palabra, espiritual y físicamente. Al principio fue algo muy hermoso y lleno de bendición. Claro, enfrentamos desafíos y obstáculos, pero cada uno ha sido una oportunidad para fortalecer nuestra fe y avanzar hacia la meta.” 

La Casa de Oración Fuentes de Agua Viva ofrece sus servicios con un corazón abierto: los domingos a las 10:30 am, los miércoles a las 3 pm, y los viernes con oración de mujeres a las 3 pm. En cada encuentro, los miembros alaban, oran y comparten la palabra, creando un ambiente de profunda conexión espiritual. El 23 de junio, celebraron un momento significativo con los bautismos, fortaleciendo aún más los lazos dentro de la comunidad. 

El apoyo del pastor Alejo Solis, de la Iglesia Menonita Fuente de Agua Viva en Los Fresnos, Texas, ha sido fundamental en su camino. La pastora Irma también recibió una invitación del hermano Marco Güete para estudiar en el Instituto Bíblico Anabautista, una oportunidad que han recibido con entusiasmo. La familia pastoral fue elegida por votación de los miembros de la iglesia, un testimonio del aprecio y respeto hacia su liderazgo. 

Ahora, la Casa de Oración Fuentes de Agua Viva participa en la conferencia Mosaico, con la esperanza de recibir nuevas bendiciones que enriquecerán aún más su vida y la de su comunidad. Cada paso en su viaje ha sido una manifestación de fe inquebrantable y amor genuino, y su historia continúa inspirando a todos los que cruzan su camino. 

Todas las fotos proporcionadas por La Casa de Oración Fuentes de Agua Viva.

Javier Márquez

Javier Márquez is Associate for Communications and Community Engagement for Colombia. He is an Anabaptist Colombian pacifist and poet. He is based in Bogota, Colombia.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Casa de Oración Fuentes de Agua Viva, Javier Marquez, Mosaic News en Español

Caminando con Mosaico: Un Encuentro Histórico

March 13, 2025 by Cindy Angela

Por Javier Márquez

Entre el 5 y el 12 de febrero de 2025, Medellín fue escenario de un encuentro histórico que marcó un nuevo capítulo en este proceso de transformación y movimiento que vivimos en la Conferencia Mosaico. Un equipo de siete personas de distintos países —Estados Unidos, Brasil, Puerto Rico y Colombia— viajó hasta la ciudad colombiana para encontrarse con los pastores y líderes de comunidades cristianas en Colombia, en especial de la Comunidad Anabautista de Medellín, la Iglesia Menonita Resplandece en Miami -ministerios que hacen parte de la Conferencia- y la Iglesia Cristiana Anabautista Shalom de Cartagena. El propósito del encuentro era doble: fortalecer los lazos entre las comunidades y ser testigos de la acreditación pastoral de Manuel García y Carlos Sánchez como nuevos pastores dentro de la conferencia Mosaico.

Equipo Mosaico en el hogar de una hermana de la Comunidad Anabautista de Medellín. Foto por Javier Márquez.

Marco Güete lo expresa de esta forma: “Las iglesias y los líderes han estado por mucho tiempo involucrados en la misión de Dios, Mosaico lo notó, los llamó y está caminando con ellos. El encuentro en Medellín es un despertar guiado por el Espíritu de Dios”. Desde el inicio, el ambiente estuvo marcado por la fraternidad, la reflexión y el deseo de compartir.

Como lo expresó Sandra Guëte, “Fui descubriendo que Dios tiene un plan para cada uno de estos líderes y que ellos están listos para caminar con Mosaico”. Esta sensación de caminata conjunta, de apoyo mutuo, se vio reflejada a lo largo de toda la visita.

Pastores Carlos Sánchez (izquierda) y Manuel García después de recibir sus credenciales y los pocillos de Mosaico. Foto por Javier Márquez.

El momento culminante fue la ceremonia de acreditación pastoral. Manuel García, pastor de la Iglesia Menonita Resplandece en Miami, compartió su emoción al recibir su aceptación en Mosaico: “El día en que recibí el mensaje de aceptación fue inolvidable. Abracé a mi esposa y lloré de felicidad. En ese instante, mi mente viajó por los recuerdos, los procesos y las experiencias que Dios me permitió vivir hasta ese momento”.

Igualmente, Carlos Sánchez, pastor de la Comunidad Anabautista de Medellín, expresó: “Ser parte de Mosaico como pastor acreditado y bautizar a un pequeño grupo de nuevos hermanos en la fe es un logro para mi vida. Es un escalón más que Dios ha afirmado en su misericordia”.

Además de estos momentos de alegría y emoción, hubo un espacio de reflexión comunitaria liderado primero por Ismael Conchacala Gil, líder cristiano indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, y después por Nidia Montoya, líder de la Comunidad Anabautista de Medellín. Primeramente, Ismael compartió un mensaje sobre Lucas 18 y, posteriormente, Nidia nos guió en un ejercicio de expresar nuestros sentires sobre estas relaciones que estaban naciendo. En este contexto, se dio nacimiento al grupo “Caminando con Mosaico”, que reúne a los pastores y líderes colombianos bajo un mismo propósito.

Reunión de trabajo con todos los asistentes del encuentro. Foto por Jennifer Svetlik.

El intercambio cultural fue una de las riquezas más significativas de este encuentro. “El viaje nos brindó la oportunidad de conectarnos y aprender unos de otros mientras recorríamos diferentes lugares en Colombia. Disfrutamos de comidas deliciosas, tomamos buen café y tuvimos conversaciones significativas y momentos de comunión. Nos conocimos mejor”, expresó Noel Santiago. Las visitas a los hogares de los miembros de la comunidad de Medellín, las actividades de turismo y la convivencia, enriquecieron aún más el encuentro.

La hermana Keila Barrero, quien estuvo acompañada de su esposo Santiago Góngora, también compartió sobre la experiencia vivida durante este encuentro: “La oportunidad de compartir con los pastores y líderes de Mosaico en diversos escenarios hizo de este un tiempo valioso y enriquecedor. Además, el recibimiento y las atenciones brindadas hicieron de esta experiencia un recuerdo significativo para nosotros como familia”. Estas palabras reflejan el sentido de comunidad y la calidez humana que caracterizó a este encuentro histórico.

Hermanos Santiago Góngotra y Keila Barrero. Foto por Javier Márquez.

Para muchos, este viaje fue inolvidable, no solo por el contexto cultural y espiritual, sino por la cercanía y la conexión humana que se estableció. “Lo voy a definir en una sola palabra: inolvidable. Para mí nunca se me va a olvidar esos dos días y medio que estuve compartiendo con mis hermanos”, compartió Malka Blanco, destacando la alegría y la emoción vividas durante estos días.

Desde la izquierda, Marco Güete, Eliécer Virola, Malka Blanco y Haroldo Nunes. Foto por Javier Márquez.

El Pastor Eliécer Virola también expresó con entusiasmo: “Mi experiencia de este encuentro con Mosaico fue espectacular. Lo que Dios está preparando en la esfera espiritual, lo que Dios va a hacer en la iglesia, es grande”. Este testimonio, al igual que el de muchos otros, da cuenta de la visión y esperanza que este grupo compartió durante su encuentro en Medellín.

Así, en este encuentro histórico, Caminando con Mosaico no solo nació como un grupo de líderes unidos por la fe, sino como una expresión tangible del trabajo que Dios está haciendo en Colombia y en toda la región. A medida que Mosaico sigue creciendo, como dijo Noel Santiago, “Estemos atentos a la voz del Señor, dondequiera que nos llame a levantarnos e ir”.


Javier Márquez

Javier Márquez es escritor y coordinador de comunicación de Mosaico Colombia. Es un poeta y pacifista anabautista colombiano. Reside en Bogotá, Colombia.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Fe Anabautista y la Inmigración: Un Llamado a la Compasión y la Justicia 

February 27, 2025 by Cindy Angela

Por Adriana Celis y Marco Güete 

Reimpreso con permiso de MenoTicias de MC USA. 

1. La Biblia y la Inmigración: Un Llamado a la Compasión 

La historia bíblica está marcada por relatos de exilio, acogida y redención. Desde Abraham, quien dejó su tierra guiado por la promesa de Dios, hasta los israelitas en Egipto y Jesús, cuya familia huyó como refugiada, la Escritura nos recuerda que la migración y el desarraigo forman parte de la experiencia humana. 

Frente a ello, Dios nos invita a responder con hospitalidad y empatía. En Levítico 19:34, se nos ordena: 

“El extranjero que reside con vosotros será como uno de vosotros; lo amarás como a ti mismo, porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto”. 

Este versículo resuena como un recordatorio solemne y oportuno: nuestra respuesta debe ser siempre de amor, nunca de indiferencia. 

2. Ante las Políticas Migratorias: Un Clamor por la Dignidad y la Justicia 

La pastora Leticia Cortes de la Iglesia Menonita Centro de Alabanza de Filadelfia ha compartido: “aunque la incertidumbre generada por políticas migratorias más restrictivas puede sembrar temor, también puede despertar un sentido renovado de solidaridad y compromiso.” 

Ante las posibles amenazas a los derechos de los migrantes, las comunidades de fe pueden alzar su voz y extender su mano. Algunos pasos concretos incluyen: 

  • Conocer y hacer valer los derechos: La información es una herramienta poderosa. Conocer los derechos básicos y cómo actuar ante situaciones de detención o discriminación puede marcar la diferencia. Las iglesias pueden ser espacios de formación y capacitación para empoderar a los miembros de sus comunidades.
  • Información veraz y segura: En un entorno donde los rumores y la desinformación pueden causar pánico, es vital acudir a fuentes confiables y compartir mensajes claros y verificados. 
  • Vivir en testimonio de paz: La fe no solo se expresa en palabras, sino en el testimonio cotidiano. Respetar las leyes y actuar con prudencia es un acto de resistencia pacífica que fortalece el tejido comunitario y reduce la vulnerabilidad. 

3. La Iglesia como Refugio: Un Hogar para el Corazón y el Espíritu 

El santuario no solo es un espacio físico, sino un símbolo del amparo de Dios y del compromiso humano con la dignidad de cada persona. En momentos de desesperanza, las iglesias anabautistas están llamadas a ser verdaderos refugios de esperanza y fe. 

¿Cómo puede la iglesia encarnar este papel de manera auténtica? 

  • Proveer información y asistencia: Las iglesias pueden ser puntos de referencia donde las personas migrantes encuentren orientación sobre refugios, servicios de apoyo y recursos comunitarios. 
  • Espacios de oración y sanación: El acompañamiento espiritual no solo ofrece consuelo, sino que reafirma la dignidad y el valor inherente de cada ser humano. La oración compartida es un acto de resistencia y comunidad. 
  • Acceso a recursos legales: Vincular a las familias con abogados y redes de asistencia legal gratuita es una acción concreta que puede marcar una diferencia crucial en situaciones críticas. 

Reflexión Final: Un Acto de Fe y Justicia 

En tiempos de prueba, la respuesta de las comunidades de fe anabautistas debe estar impregnada de un amor que trasciende el temor y de una esperanza que desafía la desesperanza. 

Organizarse, orar y actuar con compasión son actos de resistencia que trascienden lo político y se convierten en manifestaciones del Reino de Dios en la tierra. 

En cada gesto de acogida, cada oración compartida y cada esfuerzo por proteger la dignidad de los vulnerables, se refleja el eco de una fe viva y transformadora. 

Que las comunidades anabautistas encuentren en estos desafíos una oportunidad para ser, más que nunca, manos y voz del amor de Dios en un mundo herido y necesitado. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Adriana Celis, Marco Guete, Mosaic News en Español

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 16
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use