• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • English (Inglés)
  • Español

Noel Santiago

Resplandece Celebra su Primer Aniversario 

January 16, 2025 by Cindy Angela

por Noel Santiago

Resplandece Mennonite Church celebró su primer aniversario de la misma manera que se reúne cada semana: de forma híbrida. 

Más de 30 personas se reunieron virtualmente y en persona para reconocer, celebrar y dar gloria a Dios por un año de ministerio en Florida, Colombia y Venezuela. 

A través de videos, Zoom y participación presencial, los miembros compartieron lo que Resplandece significa para ellos. Desde ser un lugar de pertenencia hasta un refugio, Resplandece ha creado un espacio donde los miembros pueden estar presentes unos con otros en la presencia de Dios. 

Un breve recuento del año incluyó eventos ministeriales como seminarios, talleres y ministerio infantil, donde se compartieron actividades, alimentos y regalos. 

El nombre Resplandece surge de Isaías 60:1, donde la luz de Dios resplandece sobre aquellos que son llamados por Él. Resplandece ha visto cómo Dios multiplica lo que se ha dado más allá de lo imaginado. 

El Pastor Manuel compartió un mensaje recordando a los presentes que reflexionen sobre su camino del año: qué salió bien y qué necesita mejorar. Compartió diciendo: “Un área que siempre necesita mejora es nuestra búsqueda de Dios a través de Su palabra.”  

Recordando los temores de la niñez, el Pastor Manuel compartió cómo la palabra de Dios trae ánimo, fortaleza y consuelo. De igual manera, nosotros también podemos confiar en Dios y Su palabra para animarnos, fortalecernos y consolarnos en el futuro, así como Dios ha sido fiel en el pasado. 

Ninguna celebración estaría completa sin comida deliciosa. Mientras los presentes en Florida compartieron una comida común, los participantes virtuales celebraron cada uno con su propia comida. 

Que Dios siga guiando e iluminando el camino de Resplandece, para que otros vean Su luz y encuentren al Rey que está con el Padre y vive en cada uno de nosotros. 


Noel Santiago

Filed Under: Articles Tagged With: Noel Santiago, Resplandece, Resplandece Mennonite Church

En un Aposento Alto en la Ciudad de México

November 14, 2024 by Cindy Angela

por Noel Santiago

Los líderes de Mosaic, Aliados en Ministerio RIMI, se reunieron en la Ciudad de México del 19 al 21 de septiembre de 2024. Vinieron de México, Estados Unidos, Paraguay, Ecuador, Bolivia y Colombia para su reunión anual. RIMI significa Red de Iglesias Misioneras Internacionales. La reunión tuvo lugar en un aposento alto de la Iglesia Cristiana La Paz, ubicada en la Ciudad de México, una de las ciudades más grandes del mundo. 

La congregación de La Paz fue iniciada por los misioneros de Franconia Kirk y Marilyn Hanger, junto con los misioneros de los Hermanos Menonitas Jonathan y Juanis Pritchard, de Kansas y México. Leticia Cortes, quien había trabajado con los Hangers en la iglesia Palabra de Gozo en la Ciudad de México, ayudó a fundar la Iglesia Cristiana La Paz. Más tarde, Leticia se casó con Fernando, se mudó a los Estados Unidos y juntos ahora pastorean el Centro De Alabanza, una congregación miembro de Mosaic en South Philadelphia.  

En medio del ruido de la Ciudad de México—perros ladrando, vendedores ambulantes gritando, una mini campana de iglesia sonando constantemente como timbre y el ruido de coches, autobuses, motocicletas y personas—tuvimos que concentrarnos mucho en escuchar para asegurarnos de que nos oyeran claramente sobre el ruido. 

El propósito de esta reunión anual fue adorar, orar y conectar. Los líderes compartieron actualizaciones ministeriales de cada país, se apoyaron y oraron unos por otros, y planificaron cómo organizar mejor un movimiento creciente y multiplicador de iglesias, líderes y grupos. 

El trabajo incluyó revisar la misión y prioridades de RIMI para mantener el ministerio alineado con su visión. El principal desafío era crear una estructura que se mantenga organizada y flexible sin volverse rígida. Al igual que Mosaic, utilizaron declaraciones de Pilares como parte de sus principios direccional. 

El punto culminante de la reunión fue escuchar historias del trabajo de Dios en diferentes países, donde las personas llegan a la fe en Jesús. Una historia involucraba a un líder de RIMI que fue invitado a hablar en un funeral en la comunidad. La familia apreció tanto su mensaje que le pidieron regresar un mes después para compartir más de la Biblia. Tres meses después, se formó un grupo de estudio bíblico. Historias similares fueron compartidas de todos los países. 

Iglesias y grupos actuales conectados con RIMI. Imagen proporcionada por Noel Santiago. 

RIMI se enfoca en encontrar y empoderar a líderes con una visión para iniciar nuevas iglesias o grupos. Cuando identifican a estas personas, los acompañan, y si hay un acuerdo entre todos, comienzan a trabajar juntos. 

Animan y equipan a los pastores de congregaciones establecidas y patrocinan Generación Sana, una reunión internacional anual de jóvenes enfocada en formar y empoderar a jóvenes para el ministerio. 

Muchos de estos países presentan desafíos difíciles para el ministerio, incluyendo preocupaciones sobre la seguridad personal debido a la violencia, incertidumbres en los viajes y recursos limitados. A pesar de estos obstáculos, las personas compartieron cuentos de la fidelidad de Dios y cómo Él les apoyó en su trabajo. 

Un aspecto crucial de las reuniones de liderazgo de RIMI es el equipo de intercesores. Además de ser miembros activos, escuchan cómo Dios está hablando y moviéndose entre ellos. Sus perspectivas se buscan regularmente durante la toma de decisiones. 

La visión de RIMI es ver a las personas transformadas por Cristo para impactar a todas las naciones. Su misión es conectar y multiplicar iglesias y ministerios para cumplir la misión de Dios. Valoran a los líderes que demuestran habilidades saludables en las relaciones, sirven en áreas desatendidas, promueven el discipulado y empoderamiento, trabajan en equipo y se comprometen con un ministerio integral. 

Al igual que Mosaic, han creado declaraciones de pilares, la cual han enfocado hacia el discipulado misionero, la edificación de relaciones duraderas, el desarrollo de iglesias autosostenibles, el envío de personas llamadas a otras culturas, el inicio y la multiplicación de iglesias, y la organización de maneras orgánicas y que dan vida. 

El Pastor Kirk Hanger resume una parte central de RIMI de la siguiente manera: “Proveemos mentoría, entrenamiento, ánimo, apoyo espiritual a líderes, así como una red de personas que comparten una visión y un compromiso común con Cristo” 

Siempre que visito países como México, me impresiona la profunda gratitud que las personas expresan por la oportunidad de servir. Ya sea preparando comidas, ministrando unos a otros, recibiendo invitados o haciendo diligencias, su alegría es realmente evidente. Siempre oro para que pueda captar un poco de esta alegría en mi propio corazón mientras busco servir a los demás. 

Dios sigue invitando y expandiendo el alcance de Mosaic por todo el mundo. Que Él continúe usando esta red de plantación de iglesias para compartir las buenas nuevas de Jesús en nuestro mundo quebrado pero hermoso. 

Reunión de líderes de RIMI en un aposento alto de la Iglesia Cristiana La Paz, México. Foto por Noel Santiago.  

Noel Santiago

Filed Under: Articles Tagged With: Kirk Hanger, Leticia Cortes, Noel Santiago, RIMI

El Beso 

April 5, 2023 by Conference Office

por Noel Santiago

Marcos 14:43-45: E inmediatamente, incluso cuando Jesús dijo esto, Judas, uno de los doce discípulos, llegó con una multitud de hombres armados con espadas y palos. Habían sido enviados por los principales sacerdotes, los maestros de la ley religiosa y los ancianos.  El traidor, Judas, les había dado una señal preestablecida: Sabrás a cuál arrestar cuando lo salude con un beso. Entonces puedes llevárselo bajo vigilancia”.  Tan pronto como llegaron, Judas se acercó a Jesús. “¡Rabino!”, exclamó y le dio el beso. 

¿Puedes recordar algún momento doloroso en tu vida? ¿Alguno de esos momentos ha incluido una traición? Jesús puede identificarse contigo. 

Photo by Francesco Alberti on Unsplash

En este texto vemos a un amigo cercano, discípulo/seguidor de Jesús traicionándolo.  Ese día acababan de compartir una comida juntos y Jesús había compartido pan con Judas.  Judas entonces sale e implementa el plan que ya había puesto en marcha y por el cual recibiría pago, antes de compartir el pan con Jesús. ¡Esto no fue una simple casualidad! 

Este plan de traición requeriría que se utilizara una señal especial para identificar al que iba a ser arrestado. ¿Cuál es la señal? Un beso.  Judas había informado anteriormente a los soldados y a la policía del templo: “Sabrán cuál arrestar cuando lo salude con un beso. Entonces puedes llevárselo bajo vigilancia”. 

El beso no fue solo un saludo de amistad, sino un símbolo de profundo amor, afecto, obligación, pacto y relación.  Dar este tipo de beso era un símbolo poderoso para todos los que lo veían. Los extraños nunca se saludaban con un beso, porque era un saludo reservado solo para las relaciones más especiales. 

Sin embargo, fue su beso lo que usó como señal para que las tropas supieran que necesitaban moverse rápidamente para hacer su arresto.  Sería el beso que inició el proceso que condujo a la muerte de Jesús. 

¡La traición no es primero sobre lo que nos sucede, es primero sobre lo que hay en nosotros! La traición claramente duele y causa dolor. Podemos enojarnos.  Nuestra primera respuesta tiende a centrarse en este dolor. Esto no es necesariamente malo, es ser humano.   

Photo by Stacey Franco on Unsplash

Una razón para esto es que tenemos expectativas de nosotros mismos y de los demás.  De alguna manera vemos estas expectativas como una especie de “contrato”, que se ha hecho con la vida y los demás.  Cuando esas expectativas no se cumplen o incluso otros se oponen, sufrimos.  Lo que habíamos imaginado, creído y/o esperado no se cumplió.  Lo que es aún más difícil es cuando nos damos cuenta de que nuestro entendimiento de la protección de Dios rara vez incluye la noción de sufrimiento, dolor, angustia, y mucho menos la traición.  Es nuestra respuesta a estas expectativas lo que es más importante. 

Cuanto más amor y esperanza hemos invertido en los demás, más profundo es el dolor de la traición.  Si sucede a nivel personal, nos preguntamos si alguna vez volveremos a confiar. Nuestro corazón se “rompe”.  Es uno de esos momentos de encrucijada, cuando la ruptura puede cerrarnos para siempre, o a veces todo lo contrario: abrirnos a una ampliación de corazón y alma.  

Jesús eligió el segundo camino a través del cual venció la muerte y la tumba y de adonde invita a toda la humanidad a ser reconciliados con Dios y con los demás. Es un viaje audaz que nos invita a ser sanados y ayudar a sanar; a ser renovados y renovar lo que está roto en nuestro mundo hermoso. ¡Es en el acto mismo de una profunda traición por parte de un ser querido que Dios en Cristo transforma lo que estaba destinado a la muerte en vida! 

¿Qué puede ver de “santo” el Viernes Santo?  El hecho de que los propósitos vivificantes de Dios en Cristo se pusieron en marcha.  ¿Qué bien puede venir del dolor que experimentamos de los demás?  Si nos abrimos a perdonar y permitimos que Dios transforme nuestro dolor en una mayor semejanza a Cristo, entonces nosotros también podemos experimentar un nuevo poder vivificante de la resurrección de Jesús en nuestras vidas.  

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Noel Santiago

¿Quién es este?

December 8, 2021 by Conference Office

“Entonces temieron con gran temor, y se decían el uno al otro: ¿Quién es este, que aun el viento y el mar le obedecen?” 

MARCOS 4:41, RVR

Los discípulos acababan de pasar por una tormenta aterradora mientras cruzaban el mar de Galilea. Jesús les había ordenado que cruzaran al otro lado. Cuando comenzaron su viaje, Jesús se durmió.

Y vinieron sus discípulos y le despertaron, diciendo: ¡Señor, sálvanos, que perecemos! (Mateo 8:25, RVR)

Jesús se levantó y reprendió al viento, y dijo a las aguas: “¡Silencio! ¡A callar!” Y el viento se calmó, y todo quedó en completa calma. (Marcos 4:39, RVC).

Y esos hombres se quedaron asombrados, y decían: “¿Qué clase de hombre es éste, que hasta el viento y las aguas lo obedecen?” (Mateo 8:27, RVC)

El pueblo judío de la época de Jesús estaba esperando un mesías; pero el Mesías que estaban esperando era un líder militar, no necesariamente una figura divina. En su historia, habían experimentado un tiempo de libertad después de la revuelta macabea y recientemente habían sido puestos bajo el dominio y la ocupación romana.

Cuando los discípulos hacen esta pregunta: “¿Quién es entonces este?”, lo hacen en el contexto de la obediencia de la creación. Cuando Jesús resucitó a los muertos, sanó a los enfermos o incluso alimentó a 5000, los discípulos nunca reaccionaron de esta manera. ¿Por qué? Otros profetas habían resucitado a los muertos, sanado a los enfermos, alimentado milagrosamente a la gente, pero ¿alguien más que Dios, alguna vez había calmado una tormenta?

En los Salmos leemos que Dios: “… calma los mares embravecidos y sus olas rugientes”, “… gobierna la furia del mar; cuando sus olas suben, las quieta” y “… hizo que la tormenta se quedara quieta, y las olas del mar se silenciaron”. (Salmos 65:7, 89:9, 107:29). Los discípulos comienzan a darse cuenta de que Jesús había hecho algo que en toda la Escritura se atribuye sólo a Dios. La pregunta, “… ¿quién es entonces este…?” parecía apropiado.

El Equipo de Oración Virtual de la Conferencia Mosaic ha estado manteniendo tres preguntas ante nosotros, gracias al Ministro de Liderazgo Jeff Wright:

  • ¿Quién es Jesús?
  • ¿Qué quiere Jesús que hagamos?
  • ¿Cómo quiere Jesús que lo hagamos?

Estas preguntas requieren un desarrollo, una conversación continua y un discernimiento en un momento de cambios culturales y sociales. Sin embargo, ¿hay más que saber acerca de quién es Jesús?

Judas 1:5 (RVC) dice: “Aunque ustedes ya lo saben, quiero recordarles que cuando el Señor salvó al pueblo y lo sacó de Egipto, destruyó a los que no creyeron.”

La escritura afirma que El Señor (Jesús) salvó a un pueblo de la tierra de Egipto. Espera un minuto, ¿no fue ese Dios quien hizo eso? ¿Qué hace Jesús allí? ¿No es Dios quien calma las tormentas en los Salmos? ¿Qué está haciendo Jesús en Galilea?

Después de su resurrección, Jesús se aparece a sus discípulos y dice: “Lo que ha pasado conmigo es lo mismo que les anuncié cuando aún estaba con ustedes: que era necesario que se cumpliera todo lo que está escrito acerca de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos.” (Lucas 24:44). Nótese aquí que él incluye los Salmos en lo que fue escrito acerca de él.

¿Hay algún sentido en el que debamos seguir indagando para conocer al Jesús del que hablan tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento? Pues… ¿quién es entonces este?

Filed Under: Articles Tagged With: Noel Santiago

¿Llamar fuego desde el cielo?

July 22, 2021 by Cindy Angela

En I Reyes, el profeta Elías había llamado a una reunión en el Monte Carmelo. El único punto de la agenda era discernir qué Dios era el verdadero Dios: Yahveh o Baal.

“En ese momento cayó el fuego del Señor y quemó el holocausto, la leña, las piedras y el suelo, y hasta lamió el agua de la zanja. Cuando vieron esto, todos se postraron y exclamaron: ‘¡El Señor es Dios! ¡El Señor es Dios!’” (I Reyes 18:38-39, RVC)

Mientras caía el fuego, también caía la gente; cuando Dios respondió a la oración del profeta, las personas cayeron sobre sus rostros.

Hubo varias cosas que llevaron a este recogimiento, pero un factor clave fue que los profetas del Señor habían sido asesinados. Esto podría parecernos una persecución religiosa; sin embargo, es importante entender el contexto.

“El politeísmo del mundo antiguo era un sistema abierto: siempre había espacio para más dioses … En la antigua teología del Cercano Oriente no surgió ninguna pregunta de si cierto dios era un “dios verdadero” o no, aunque hubo discusiones de que algunos dioses eran más fuertes que otros.

Los profetas en el mundo antiguo frecuentemente servían en la contratación del rey y, más que cualquier otra cosa, servían como portavoces de los dioses para apoyar la legitimidad y los programas del rey. Los profetas de Yahveh, por lo tanto, probablemente no ofrecerían apoyo a la legitimidad del gobierno de Ajab y Jezabel, y esto los convirtió en enemigos del estado”

KEENER & WALTON, NIV CULTURAL BACKGROUNDS STUDY BIBLE: BRINGING TO LIFE THE ANCIENT WORLD OF SCRIPTURE (Biblia de Estudio de trasfondo cultural NVI: Dando vida al antiguo mundo de la escritura)

Estos antecedentes nos ayudan a entender el papel de los profetas dentro de la política y la cultura. Sin embargo, ¿podría ser posible también que la confrontación que se estaba desarrollando en el Monte Carmelo no fuera sólo entre los profetas, sino también entre Baal y Yahveh mismos? Sin duda, no había ni hay dios que pueda compararse con Yahveh. En este sentido, realmente no había ninguna amenaza para el Dios altísimo.

¿Cómo podría relacionarse esto con nuestro mundo de hoy? ¿Está sucediendo más en el reino invisible que en el mundo hoy de lo que nosotros, como pueblo de Dios, nos damos cuenta?

Pablo nos dice, “La batalla que libramos no es contra gente de carne y hueso, sino contra principados y potestades, contra los que gobiernan las tinieblas de este mundo, ¡contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes!” (Efesios 6:12, RVC).

Si bien esto es cierto, todavía tenemos que lidiar con la carne y la sangre. En lugar de matar a todos los profetas de Baal hoy, miramos a Jesús que nos muestra cómo lidiar con aquellos que trabajan en contra del reino de Dios en desarrollo.

En Lucas 9:54, Jesús reprendió a dos de sus discípulos por querer llamar fuego del cielo, similar a Elías, sobre los samaritanos que no habían recibido a Jesús. En el Monte Carmelo, el fuego cayó sobre el sacrificio preparado por Elías.

“Por lo tanto, si nuestro enemigo tiene hambre, démosle de comer; si tiene sed, démosle de beber. Si así lo hacemos, haremos que éste se avergüence de su conducta. No permitamos que nos venza el mal. Es mejor vencer al mal con el bien”. (Romanos 12:20-21, RVC).

¿Cómo podríamos involucrarnos en difundir más del amor consumidor de Dios en el mundo? ¿Hay alguien a quien necesites hacer el bien en lugar de llamar al fuego del cielo?

Filed Under: Articles, Blog Tagged With: Noel Santiago

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use