• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • 繁體中文 (Chino tradicional)
  • English (Inglés)
  • Việt Nam (Vietnamita)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)
  • Kreol ayisyen (Creole)

Articles

Considerándonos unos a otros

November 13, 2025 by Cindy Angela

por Noel Santiago

En estos días de transición y reflexión en toda nuestra comunidad Mosaic, Hebreos 10:24 nos invita con ternura a “considerar cómo podemos animarnos unos a otros al amor y a las buenas obras.” Este llamado nos recuerda que, incluso en medio de la incertidumbre, somos invitados a notar, apoyar y animarnos mutuamente. 

Reconocemos que las decisiones recientes sobre la vida comunitaria y las direcciones ministeriales han despertado una amplia gama de sentimientos: dolor, enojo y confusión para algunos; paz o un renovado sentido de dirección para otros. Dondequiera que nos encontremos, el Espíritu de Dios nos alcanza con honestidad y amor. 

La Escritura nos recuerda que nuestro primer llamado es permanecer arraigados en Jesús y acompañarnos con cuidado y presencia. Actos sencillos como escuchar con atención, ofrecer una palabra de ánimo o compartir una comida pueden encarnar esta presencia. 

En este contexto de emociones diversas, recordamos que, gracias a Jesús, tenemos un “camino nuevo y vivo” hacia la presencia de Dios—un camino marcado por la gracia en lugar del miedo, por la misericordia en lugar del esfuerzo. En tiempos de incertidumbre, se nos invita nuevamente a acercarnos: a descansar, escuchar y ser renovados en la presencia de Dios. Participar en la oración compartida, la reflexión en grupos pequeños o en momentos tranquilos de atención mutua son maneras de practicar esta cercanía. 

De esta cercanía brota nuestra capacidad de amar. “Considerarnos unos a otros” significa tomarnos el tiempo para vernos y conocernos de verdad, escuchando las alegrías y las cargas que dan forma a nuestra vida compartida. Esta atención nos nutre como familia de fe, ayudándonos a servir, testificar y crecer juntos en empatía, paciencia y estímulo mutuo. 

Al avanzar, que elijamos ser un pueblo que se anima, desafía y bendice mutuamente en amor. Mientras el mundo con frecuencia amplifica la división, nosotros tenemos el don de practicar la reconciliación, la paciencia y la esperanza juntos, a través de conversaciones, actos de servicio y una presencia amable en la vida de los demás. 

Que el Dios de la perseverancia y del consuelo nos conceda la gracia de vivir en tal armonía que, con una sola voz, glorifiquemos al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo (Romanos 15:5–6). 


Noel Santiago

Noel Santiago es el Ministro de Liderazgo para la Transformación Misional de la Conferencia Menonita Mosaico.

Mosaico valora la comunicación bidireccional y anima a nuestros constituyentes a responder con comentarios, preguntas o palabras de aliento. Para contactar a Noel Santiago, favor de enviar un correo electrónico a nsantiago@mosaicmennonites.org.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español, Noel Santiago

Una Asamblea 2025 Llena del Espíritu – Sean Mis Testigos

November 6, 2025 by Cindy Angela

“Estoy agradecido por un Dios que nos reúne. Estoy agradecido por una conferencia dispuesta a luchar junta, dispuesta a hablar, invitar, desafiar y ser honesta”, compartió Danilo Sánchez, Ministro de Liderazgo para la Transformación Intercultural, en sus palabras de apertura en la Asamblea Anual de la Conferencia Mosaico del 1 de noviembre de 2025. 

El Ministro de Liderazgo para la Transformación Intercultural, Danilo Sánchez, inicia el culto con una oración.

“No sé cómo se manifestará el Espíritu hoy, pero estamos agradecidos por su presencia aquí y por el Dios a quien servimos”, continuó. 

La mañana comenzó con una adoración vibrante dirigida por un equipo que representaba siete naciones y al menos nueve idiomas. El equipo cantó en los idiomas de los demás, encarnando la rica diversidad de la conferencia. El líder de adoración Makinto escribió una nueva canción para la ocasión, “Somos tus testigos”. 

El tema de la Asamblea, Sean Mis Testigos (Hechos 1:6-8), fue presentado mediante la lectura de las Escrituras en seis de los idiomas de la conferencia: español, cantonés, ruso, indonesio, kirundi, e inglés. 

(La transmisión de adoración está disponible aquí; más fotos están disponibles aquí). 

El equipo de alabanza dirigió cantos de alabanza en varios idiomas de culto de Mosaic.
Todos los presentes alabaron al Señor.

En su sermón, la Rev. Dra. Meghan Larissa Good presentó una visión de un renovado testimonio anabautista, arraigado en Jesús como el centro de todo. Reflexionando sobre la tentación de los anabautistas de “enorgullecernos de nuestra humildad,” recordó a los participantes que lo que realmente importa es el reino de Jesús, no nuestra marca particular. 

“Si hay algo que podría acabar con nuestro testimonio en los próximos 50 años, será intentar salvar nuestras propias vidas”, desafió Good. “Una iglesia equipada para dar testimonio es aquella que está dispuesta y preparada a entregar su vida por algo mejor”. 

“Dios no excluye a nadie. Dios no desperdicia a nadie. Si deseas ser parte de la misión de Jesús, la respuesta es ‘sí’”, animó. 

El Ministro Ejecutivo, Stephen Kriss, ora por la pastora de la Asamblea, la Reverenda Dra. Meghan Larissa Good.

El tiempo de adoración incluyó la bienvenida y oración por tres nuevas congregaciones miembros: Iglesia Menonita del Cordero (Brownsville, TX); Iglesia Menonita Fuente de Agua Viva (Los Fresnos, TX); y Redemption Church of Bristol (PA). 

La Iglesia Menonita del Cordero (Brownsville, TX) fue una de las tres congregaciones recibidas como miembros de Mosaic durante el culto.

Los participantes también honraron a cinco líderes acreditados que fallecieron durante el último año y reconocieron a dos congregaciones (Salem Mennonite [Quakertown, PA] y Vincent Mennonite [Spring City, PA]) y un Ministerio Relacionado con la Conferencia (Spruce Lake Retreat [Canadensis, PA]) que se retiraron de Mosaico. 

Dieciséis líderes de Mosaico —recién acreditados, recién ordenados, transferidos o con credenciales reafirmadas— fueron ungidos y luego ofrecieron unción a todos aquellos que desearan recibirla. 

Los líderes recién acreditados y ordenados reciben la unción y luego ungen a quienes se acercan.

Durante la sesión de la mañana, 165 delegados se comprometieron con pautas de comunicación respetuosa, compartieron la comunión y participaron en conversaciones sobre la recomendación de la junta respecto a la afiliación denominacional. 

(Lea más sobre las sesiones de delegados y la votación sobre la afiliación con MC USA). 

El almuerzo dio paso a un tiempo de compañerismo y conexión con líderes de los Ministerios Relacionados con la Conferencia (CRMs) de Mosaic y otras agencias asociadas. 

Por la tarde, Makinto y Mukarabe Makinto, pastores asociados de LA (CA) Faith Chapel y codirectores del CRM Amahoro International, guiaron al grupo en una actividad simbólica encarnado de construcción de paz y percusión, orientado por Hechos 1:6-8. 

Los participantes fueron invitados a reflexionar en grupos de mesa sobre el nuevo Documento Central de la Conferencia Mosaico (ver: Una Identidad Mosaico: Clarificando nuestro Centro) y ofrecer retroalimentación verbal y escrita. 

Beny Krisbianto, pastor de Nations Worship Center (Filadelfia, PA), señaló que su grupo de mesa enfatizó que mantener a Jesús en el centro de la vida de la Conferencia dará mucho fruto, y que escucharse mutuamente en medio de tantas diferencias conducirá a una “teología rica”. 

Al concluir la discusión sobre el Documento Central, Emily Ralph Servant, Ministra de Liderazgo para Prioridades Estratégicas, compartió: “Todos los comentarios de sus mesas se comparten con la junta. Este es un documento vivo. A medida que continúen recibiendo su retroalimentación, seguirán trabajando en expresar quiénes somos”. 

La conferencia reconoció a los miembros de la junta que completan sus periodos a finales de este año: Kiron Mateti (Plains Mennonite [Hatfield, PA]), Angela Moyer Walter (Ripple Church [Allentown, PA]), Herman Sagastume (Healthy Niños Honduras) y Rodger Schmell (Deep Run West [Perkasie, PA]). 

Más allá de la reunión principal del sábado, el fin de semana incluyó “Dar Testimonio Juntos” el viernes por la noche: una velada de adoración, construcción de relaciones interculturales y capacitación sobre las tres prioridades fundamentales de Mosaic: transformación formativa, misional e intercultural. El domingo, numerosas congregaciones de Pensilvania recibieron visitas de líderes de Mosaic y predicadores invitados provenientes de pastores y agencias asociadas. 


Mosaic valora la comunicación en ambas direcciones e invita a sus miembros a responder con comentarios, preguntas o palabras de ánimo. Para compartir sus ideas o enviar un mensaje a los autores, puede contactarnos en communication@mosaicmennonites.org 

Filed Under: Articles, Articles, Asamblea de la Conferencia, Asamblea de la Conferencia Tagged With: Assembly 2025, Conference News, featured_article

Los Delegados Aprueban la Recomendación de la Junta de Mosaico de Salir de MC USA con un 74% de Apoyo 

November 6, 2025 by Cindy Angela

Más de 300 personas se reunieron para la Asamblea anual de la Conferencia Menonita Mosaico el 1 de noviembre de 2025, en la iglesia de Souderton (PA) Mennonite. Centrado en el tema “Sean Mis Testigos” (Hechos 1:6-8), el día comenzó con adoración y oportunidades para profundizar relaciones (un informe sobre el resto de la Asamblea, incluida la adoración, está disponible aquí). 

Los asistentes compartieron la comunión durante la sesión de delegados.

Durante la sesión matutina de los delegados, los participantes compartieron la comunión, reconocieron a miembros de la junta y de comités, y afirmaron a los nuevos miembros de junta y presidentes de comité: 

  • Roy Williams, Moderador de la Conferencia (término de 3 años, comenzando en enero de 2026) (College Hill Mennonite, Tampa, FL) 
  • Janet Panning, Moderadora Asistente (término de 3 años, comenzando en enero de 2026) (Plains Mennonite, Hatfield, PA) 
  • Jim Musselman, Secretario de la Junta (tercer período, comenzando en enero de 2026) (Zion Mennonite, Souderton, PA) 
  • Haroldo Nunes, miembro general (primer período) (Resplandece Mennonite, Florida, Colombia y formato híbrido) 
  • Jenny Fujita, miembro general (primer período) (Blooming Glen [PA] Mennonite) 
  • Lucy Hananto Parsono, miembro general (segundo período) (International Worship Center, San Gabriel, CA) 
  • Michael Howes, Presidente del Comité Ministerial (primer período) (West Swamp Mennonite, Quakertown, PA) 
  • Lindy Backues, Presidente del Comité de Ministerios Relacionados con la Conferencia (primer período) (Philadelphia [PA] Praise Center) 
  • Emmanuel Mwaipopo, Presidente del Comité Intercultural (primer período) (Nueva Vida Norristown [PA] New Life) 
Los delegados se reunieron en mesas.
Mukarabe y Makinto (LA Faith Chapel) dirigieron a los asistentes en un ritual de percusión y pacificación basado en Hechos 1:6-8.

Recomendación de la Junta sobre la Afiliación 

El Comité Ejecutivo de Mosaico compartió con los delegados el razonamiento detrás de la recomendación “de descontinuar la membresía de la Conferencia Menonita Mosaico con Mennonite Church USA y cultivar asociaciones saludables y mutuas con Mennonite Church USA, Comité Central Menonita y otras comunidades anabautistas”. 

“La junta no hace esta recomendación a la ligera”, dijo la Moderadora de la Conferencia, Angela Moyer Walter. “Para algunos de nosotros, la relación ha sido saludable y estamos experimentando una pérdida y desorientación significativas, y para otros ha sido dolorosa y estábamos listos para dejar la membresía el año pasado. Nuestra tarea como sus líderes es hacer una recomendación sobre lo que es mejor para todo Mosaico”. 

Moyer Walter señaló que los esfuerzos por explorar nuevas estructuras de asociación con MC USA revelaron tensiones significativas. “Nuestra membresía actual excluye a demasiados y nos desconecta de relaciones que están surgiendo y floreciendo”, dijo. “Cuando abordamos estos asuntos con MC USA, nos encontramos con actitudes de desdén, minimización y rigidez en lugar de una colaboración creativa”. 

“MC USA aconsejó reconciliación, y eso requiere que todas las partes involucradas estén dispuestas a ser honestas, escuchar para comprender y hacer los cambios necesarios para que ocurra la sanidad. MC USA ha permanecido rígida en sus respuestas hacia nosotros, diciéndonos qué hacer en lugar de buscar soluciones juntos, y escribiendo cartas en lugar de hablarnos cara a cara.” 

El moderador asistente Roy Williams añadió: “Este ha sido un año triste porque MC USA ya no es lo que ayudé a formar a finales de los 90. Desde el principio, necesitaba atención y actualizaciones, porque se hicieron muchas concesiones para poder ponerlo en marcha. Pero esas actualizaciones nunca ocurrieron. Ahora están en una necesidad desesperada de actualizar sus estructuras, pero en lugar de trabajar con nosotros para encontrar soluciones, eligieron aferrarse a esas estructuras… No podemos permitir que su rigidez y su falta de disposición para navegar los cambios demográficos en la iglesia y en el mundo influyan negativamente en la salud y la vida que encontramos en Mosaico”. 

Los delegados participaron en conversaciones en las mesas sobre la recomendación de la junta respecto a la afiliación, y se invitó a los líderes de mesa a dar un informe de lo compartido en sus grupos. 

Sonya Stauffer Kurtz (Zion Menonnite) informa desde su grupo de mesa.
Delegados que se reunieron en el sur de California. Foto cortesía de Hendy Matahelemual.
Danilo Sanchez comparte el informe del grupo de mesa virtual que participa a través de Zoom.

“Es tiempo de decidir”, compartió Jeannine Adams de Garden Chapel (Victory Gardens, NJ). “De ahora en adelante, necesitamos escuchar, pase lo que pase, y el liderazgo en todos los niveles necesita escuchar y ser solidario”. 

Por la tarde, se pidió a los delegados votar la recomendación de la junta utilizando un sistema verde-amarillo-rojo. De los 165 delegados de congregaciones y Ministerios Relacionados con la Conferencia (CRMs), el 64% votó “verde” (afirmar la recomendación); el 10% votó “amarillo” (ceder a la recomendación); el 23% votó “rojo” (no afirmar); y el 3% se abstuvo (según los estatutos de la Conferencia Mosaic, las abstenciones se cuentan como votos “no”). 

Con un 74% de apoyo total, la votación fue aprobada—superando la mayoría de dos tercios requerida para cambios en los estatutos. 

Antes de anunciar los resultados, Noel Santiago, ministro de liderazgo para la transformación misional, invitó a la reflexión: “Nuestra historia juntos es más grande que cualquier decisión. Sea lo que sea que podamos sentir—alegría, dolor, ira, incertidumbre—Dios acoge eso y nos sostiene en misericordia y gracia. Cuando se anuncien los resultados, invitamos a todos a recibir este momento con delicadeza, dejando que nuestra respuesta sea tranquila y en oración, para que podamos mantenernos atentos a Dios y los unos a los otros”. 

La moderadora de la conferencia, Angela Moyer Walter, y el secretario de la junta, Jim Musselman, anuncian los resultados de las dos votaciones de delegados.

Avanzando

Tras la votación, Williams, quien comenzará su período como Moderador en enero de 2026, afirmó su compromiso: “Estoy formado para servir donde soy llamado, y haré eso con Mosaico”. 

El ministro ejecutivo Stephen Kriss agradeció a los delegados su discernimiento y reconoció la gravedad del momento. “Hoy hemos hecho un trabajo serio, histórico y doloroso”, dijo. “Estoy comprometido a que vivamos nuestra visión y misión, y a crear espacios donde puedan florecer como comunidades e individuos”. 

Kriss enfatizó que las congregaciones que deseen mantener una conexión con MC USA deben informar a su ministro de liderazgo. “Trabajaremos junto a las congregaciones que deseen mantener esa conexión, y estoy comprometido a ayudar a aquellas congregaciones que quieran mantener membresías duales para que tengan esa opción, aunque actualmente no exista en nuestros estatutos”. 

Destacó el espíritu con el que Mosaico espera avanzar: “Seguiremos siendo personas de la paz de Cristo. Seguiremos teniendo que trabajar en cosas difíciles. Esto nos da espacio y desafío para continuar discerniendo quién nos está llamando Dios a ser”. 

Al calificar la decisión como un “voto de ambas cosas”, Kriss señaló que la decisión no fue solo terminar la membresía, sino también construir nuevas asociaciones saludables. “Nuestro trabajo ahora es permanecer en la mesa y ampliar esas relaciones”. 

La finalización formal de la membresía de la Conferencia Menonita Mosaic con MC USA entró en vigor el 3 de noviembre de 2025. 


Mosaico valora la comunicación bidireccional y anima a nuestros constituyentes a responder con comentarios, preguntas o palabras de ánimo. Para compartir sus pensamientos o enviar un mensaje a los autores, contáctenos en communication@mosaicmennonites.org.

Filed Under: Articles, Asamblea de la Conferencia Tagged With: Assembly 2025, Conference News, featured_article

Una carta a los delegados de la Conferencia Mosaico

October 30, 2025 by Cindy Angela

por Maribeth Benner

A nuestros delegados y miembros de la Conferencia Menonita Mosaico: 

Recomiendo votar ROJO (No) de manera respetuosa en la Asamblea de la Conferencia Menonita Mosaico. 

La Junta de la Conferencia Menonita Mosaico y la Junta de la Iglesia Menonita de EE. UU. (MC USA, por sus siglas en inglés) han estado enfrentando circunstancias muy difíciles desde la votación de los delegados de Mosaico en noviembre de 2024. 

Esa votación —que fue aprobada con un 40 % de afirmación (y un 31 % de ceder para un total del 71 %)— instruyó a la Junta de Mosaico a establecer una asociación con MC USA, mientras Mosaico sigue siendo una conferencia miembro. Durante este último año, MC USA continuó relacionándose con Mosaico como una conferencia miembro, y la comunicación fue difícil para ambas entidades. 

La Junta de Mosaico ha cumplido parcialmente con la directiva dada por la acción de los delegados de noviembre de 2024 al presentar la propuesta de finalizar nuestra membresía MC USA en esta asamblea de noviembre de 2025. No han podido cumplir con la directiva de establecer una asociación sólida con MC USA. Sin embargo, se puede reconocer que lo intentaron, y su propuesta de noviembre de 2025 aún busca establecer una asociación. 

Varios acontecimientos importantes han tenido lugar desde la votación de los delegados en noviembre de 2024, los cuales los delegados de la asamblea de noviembre de 2025 pueden considerar cuidadosamente: 

  1. La Junta Ejecutiva de MC USA ha ofrecido participar en una mediación con la Junta de Mosaico. Esa oferta sigue abierta. 
  2. En la Asamblea de MC USA de julio de 2025, los líderes nos informaron, como miembros de MC USA, que participaremos en un proceso de reestructuración, algo que la Junta y el personal de Mosaico han afirmado que MC USA necesita realizar. 

Un voto ROJO (No) respetuoso: 

  1. Aprecia el trabajo difícil de la Junta de Mosaico durante el último año.
  2. Reconoce el peso significativo que se ha puesto sobre la Junta de Mosaico al decidir qué acción presentar a la asamblea de delegados este noviembre de 2025.
  3. Libera a la Junta de Mosaico para participar —o no— en la mediación con MC USA, sin imponer un calendario para ello. La Junta puede enfocarse en el trabajo de ser Mosaico, tal como expresaron en mayo que desean hacer. Pueden hacerlo sin tener que asumir grandes transiciones para absorber las tareas que MC USA ha estado realizando por nosotros.
  4. Nos libera, como personas que pertenecemos a congregaciones que forman parte de Mosaico y de MC USA, para participar en ambas: la conferencia y la denominación. Podremos continuar: 
    • Relacionándonos como una conferencia hermana con las otras 14 conferencias de MC USA. Los miembros de Mosaico representan aproximadamente 1/6 de la membresía de MC USA. Podemos bendecir y recibir bendiciones al ser parte de esta iglesia más amplia junto con todos los demás miembros de MC USA. 
    • Enviando delegados representativos a la Convención Menonita, y, seamos delegados o no, disfrutar de oportunidades de crecimiento espiritual y de creación de relaciones mediante talleres, estudios bíblicos, cultos y oportunidades de servicio para niños, jóvenes y adultos. 
    • Enviando líderes para ser parte del Consejo de Liderazgo de la Membresía (Constituency Leadership Council), con el propósito de fomentar la comunión y el apoyo, y de ofrecer consejo a la junta ejecutiva, al personal y a la iglesia más amplia de MC USA. 
    • Recibiendo recursos y colaborando en la creación de materiales sobre educación menonita, vida y fe cristiana, canto, ministerios hispanos, plantación de iglesias, mujeres en liderazgo, desmantelamiento del racismo y justicia climática. 
    • Recibiendo los beneficios de la búsqueda pastoral y el liderazgo en transiciones pastorales que MC USA provee. 
    • Solicitando becas para estudiantes BIPOC que asisten a escuelas menonitas. 
    • Dando un testimonio conjunto por la paz con nuestros hermanos y hermanas en toda la Iglesia Menonita en Estados Unidos. 
    • Apoyando y participando en el proceso de reestructuración de MC USA. Esto es realmente importante: podemos ser parte de este proceso. 

Un voto ROJO (No) respetuoso reconoce que existe una oportunidad para que ocurra la reconciliación e invita a la obra creativa de Dios entre las personas que han sido parte tanto de Mosaico como de MC USA y que han experimentado quebrantamiento. 

Un voto ROJO (No) respetuoso es liberador: nos lleva a un nuevo lugar, libre del estancamiento en el que hemos estado durante el último año. 

Escribo esto con humildad, sabiendo que no comprendo completamente todos los factores que intervienen para cada persona en esta situación. Esta es, simplemente, mi mejor evaluación de las circunstancias en las que nos encontramos en este momento. 


Maribeth Benner

Maribeth Benner es pastora menonita, maestra, líder educativa y madre de dos hijas jóvenes adultas. Maribeth vive en Telford, Pensilvania, con su esposo Darin.

Filed Under: Articles Tagged With: Assembly 2025

Nuestro camino de fe y comunión

October 30, 2025 by Cindy Angela

Reflexiones de la comunidad menonita indonesa de la Conferencia Mosaico

por Hendy Matahelemual

La comunidad menonita indonesia inmigrante que vive en los Estados Unidos ha experimentado grandes bendiciones y también desafíos reales. Vivir en una nueva cultura nos ha exigido mucho, a veces de maneras difíciles. Las tensiones culturales, las microagresiones y el racismo forman parte de nuestra experiencia diaria, incluso en círculos cristianos. Aun así, seguimos encontrando fortaleza en Dios y en nuestra comunidad de fe. La iglesia se ha convertido en el centro de nuestras vidas: un lugar donde recordamos la fidelidad de Dios y donde encontramos pertenencia, sanidad y esperanza. 

En medio de estos desafíos, nuestra conexión con la comunidad menonita más amplia en Estados Unidos ha sido una fuente valiosa de ánimo y apoyo. Nuestra relación con la Iglesia Menonita de EE. UU. (MC USA, por sus siglas en inglés) alguna vez fue positiva y significativa, pero en los últimos años se ha vuelto más complicada y difícil. 

Mi recorrido en esta comunión comenzó cuando me uní a la Conferencia Franconia (ahora Mosaico) y asistí a mi primera Convención Menonita en Orlando, Florida, en 2017, a través del programa Servant Leader. En 2021, tuve el honor de servir como uno de los líderes de adoración en MennoCon, en Cincinnati, Ohio. También participé en Hope for the Future, un encuentro nacional de líderes de grupos raciales y étnicos minoritarios, y me involucré en Mennonite Men, donde actualmente sirvo como miembro de la junta directiva. Estas experiencias fortalecieron mi compromiso con la comunidad menonita en general. 

Lamentablemente, gran parte del bien que se había construido a lo largo de los años quedó ensombrecido por la forma en que se introdujo y aprobó la Resolución de Arrepentimiento y Transformación durante la Sesión Especial de Delegados en Kansas City, en 2022. El proceso careció de sensibilidad intercultural y se sintió unilateral. Las conversaciones se acortaron por los límites de tiempo, dejando poco espacio para un diálogo genuino, especialmente entre personas que se conocían por primera vez. Como alguien cuya lengua materna no es el inglés, experimenté este proceso como excluyente y, en muchos sentidos, discriminatorio. 

La resolución impuso un marco cultural y un lenguaje particulares, utilizando términos y expresiones que no siempre reflejaban nuestro contexto, nuestra cultura ni nuestras creencias. Como inmigrantes indonesios, a menudo nos sentimos impotentes bajo la influencia dominante de la mayoría blanca, que nos presionaba para afirmar valores que entraban en conflicto con nuestra cultura y convicciones. 

Lo que se ha hecho no se puede deshacer. La pregunta ahora es: ¿qué podemos hacer nosotros, la comunidad menonita indonesia en los EEUU? Nuestra respuesta es confiar en quienes estén dispuestos a escucharnos y caminar con nosotros. 

Mientras muchas congregaciones han decidido salir de la Conferencia Mosaico o de MC USA, nosotros hemos elegido permanecer con Mosaico. Necesitamos cobertura espiritual, cuidado y apoyo. Estamos profundamente agradecidos con la Conferencia Mosaico, que ha mostrado comprensión, compasión y una auténtica sensibilidad intercultural. 

 La comunidad menonita indonesia en los EE. UU. siente que nuestras voces son verdaderamente escuchadas por Mosaico, y sentimos una conexión más cercana con Mosaico que con MC USA. 

Hay muchas cosas que no puedo poner por escrito aquí. En nuestra cultura, algunos asuntos no son apropiados para expresarse por escrito, pero eso no significa que no puedan discutirse en persona. Uno de los desafíos para la cultura estadounidense blanca dominante es aprender a escuchar lo que no se dice, ver lo que no se escribe, y reconocer que esas realidades no dichas y no escritas existen. 

MC USA no representa la voz de la comunidad menonita indonesia inmigrante en los Estados Unidos. Por lo tanto, creemos que finalizar nuestra membresía es la decisión correcta. No vemos esto como una división, sino como una oportunidad para que Mosaico crezca, construyendo relaciones que nos afiancen mutuamente como hermanos y hermanas iguales en Cristo. 

Por esta razón, la Comunidad Menonita Indonesia en Mosaico solicita unirse a la Conferencia Menonita Mundial (CMM) e invita a ésta a actuar como mediadora entre Mosaico y MC USA, ayudándonos a unirnos bajo la familia más amplia de la CMM, para que juntos podamos caminar en unidad, mantenernos centrados en Jesús y seguir dando testimonio de su paz en un mundo que la necesita desesperadamente. 


Hendy Matahelemual

Hendy Matahelemual es pastor de la Iglesia Luz Indonesia, Filadelfia, Pensilvania.

Filed Under: Articles Tagged With: Assembly 2025

Iglesia Menonita Fuente de Agua Viva: Perseverancia y Misión 

October 30, 2025 by Cindy Angela

Perfil Congregacional

por Javier Márquez

Nota del editor: La Iglesia Menonita Fuente de Agua fue aprobada por la junta de la Conferencia Mosaico como congregación miembro y será bienvenida en la Asamblea de Delegados de Mosaic de 2025.

La Iglesia Menonita Fuente de Agua Viva, ubicada en Los Fresnos, Texas, es una de las congregaciones menonitas hispanas más antiguas del sur de Texas. Sus miembros son, en su mayoría, tejanos de origen mexicano, con una fe arraigada en el testimonio menonita de paz, servicio y comunidad.

La congregación nació como una extensión de la Iglesia Menonita del Cordero de Brownsville, donde muchos de sus fundadores habían sido miembros por más de tres décadas. Las primeras reuniones comenzaron como células de oración en los hogares, impulsadas por el deseo de acercar la vida congregacional a quienes vivían a distancia de Brownsville. Con el tiempo, el grupo creció y dio origen a una nueva comunidad de fe. 

Guiados por los pastores Alejo y Alma Solís, quienes aceptaron el llamado de acompañar y organizar la naciente congregación, Fuentes de Agua Viva ha desarrollado un ministerio comprometido con la paz, la justicia, la hospitalidad y el servicio a los inmigrantes. Su vida comunitaria se caracteriza por el cuidado mutuo, la atención a las necesidades internas de la iglesia y el compromiso activo con el vecindario. 

Un servicio de culto reciente. Foto de Marta Castillo.

Después de años de esfuerzo y perseverancia, la iglesia celebró la construcción de su nuevo edificio, símbolo del fruto del trabajo conjunto y de la fidelidad de Dios. 

La iglesia celebra su culto principal los domingos, con un formato bilingüe: si el mensaje se ofrece en inglés, se traduce al español, y viceversa, reflejando la diversidad cultural y lingüística de su comunidad. Además, mantiene diversas actividades durante la semana que fortalecen la comunión, el estudio bíblico y la oración. 

La misión de la Iglesia Menonita Fuente de Agua Viva “es predicar el evangelio de Jesucristo”, fortaleciendo la fe de sus miembros y extendiendo su testimonio a la comunidad. 

Anteriormente, la iglesia pertenecía a la Conferencia Sur Central, donde fueron acompañados por Marco Güete como ministro asociado de conferencia durante varios años. Tras un proceso de cambios en esa conferencia, Fuentes de Agua Viva decidió solicitar su afiliación a la Conferencia Mosaico junto con otras dos congregaciones. Desde entonces, han sido recibidos y se sienten parte integral de la vida de Mosaico. 

Los miembros se bautizan en la playa local.

Los miembros de la iglesia expresan gratitud por el espíritu de apertura y comprensión con que Mosaico les ha recibido, valorando especialmente el apoyo pastoral de líderes como Marco Güete y Noel Santiago. 

La congregación espera seguir creciendo en comunión con la Conferencia Mosaico, recibiendo apoyo en áreas como la comunicación y la tecnología, mientras continúa ofreciendo su compromiso, fe y servicio al cuerpo de Cristo. 

Los pastores Alejo y Alma se sienten bendecidos, cómodos y acompañados dentro de la nueva conferencia. Tanto ellos como la congregación consideran que unirse a Mosaico ha sido la mejor decisión para este tiempo, y expresan su deseo de mantener una relación duradera. Desde el inicio, asumieron con responsabilidad su participación, no solo recibiendo apoyo, sino también aportando activamente a la vida y la sostenibilidad de la conferencia. 

Los recién bautizados reciben certificados de membresía.

Javier Márquez

Javier Márquez es Asociado de Comunicaciones y Participación Comunitaria para Colombia. Es un pacifista y poeta colombiano anabautista. Reside en Bogotá, Colombia.

En Mosaic, valoramos la comunicación bidireccional y animamos a nuestros miembros a responder con comentarios, preguntas o palabras de aliento. Para contactar a Javier Márquez, envíe un correo electrónico a jmarquez@mosaicmennonites.org.   

Filed Under: Articles Tagged With: Assembly 2025, Fuente de Agua Viva

Iglesia Menonita del Cordero: Testimonio Histórico en el Sur de Texas

October 23, 2025 by Cindy Angela

by Javier Márquez

Nota del editor: La Iglesia Menonita del Cordero fue aprobada por la junta de la Conferencia Mosaico como congregación miembro y será bienvenida en la Asamblea de Delegados de Mosaic de 2025. 

La Iglesia Menonita del Cordero es una comunidad de fe con raíces profundas en el testimonio y servicio cristiano en la ciudad de Brownsville, Texas. Es la iglesia menonita más antigua del sur de Texas. 

Fue establecida en 1974 por el hermano Conrado Hinojosa, su esposa Ester y su familia, quienes, tras su experiencia de conversión en Ohio, regresaron a Brownsville con el deseo de compartir el evangelio. Con el apoyo de iglesias menonitas del norte de Estados Unidos, la joven congregación adquirió el terreno actual y construyó sus propias instalaciones, marcando el inicio de una vida comunitaria comprometida con la fe, el trabajo y el servicio. 

Reunidos para adorar.

Desde sus inicios, la iglesia ha estado formada por familias hispanas trabajadoras y ha mantenido un fuerte vínculo con la comunidad local. La mayoría de sus miembros son tejanos de origen mexicano. A lo largo de los años, ha participado activamente en proyectos de construcción y mejoramiento de viviendas, así como en diversas iniciativas de apoyo comunitario. 

Actualmente, la Iglesia Menonita del Cordero está compuesta principalmente por cristianos de segunda generación, con algunos miembros fundadores aún presentes como testimonio vivo de su legado. Aunque su identidad es hispana, la congregación desarrolla un ministerio bilingüe, especialmente dirigido a las nuevas generaciones, reflejando la realidad cultural y lingüística de una ciudad donde más del 65% de la población es hispana. 

The community gathered after worship on a recent Sunday. Photo by Marta Castillo.

Después del tiempo de pandemia, la iglesia ha renovado su compromiso con la adoración, la enseñanza y el servicio a la comunidad. Su vida congregacional incluye: 

  • Domingos: Escuela Dominical y Servicio de Adoración. 
  • Martes: Estudio Bíblico en línea. 
  • Miércoles: Ministerio de Niños, orientado a la comunidad y como continuación de la Escuela Bíblica de Verano. 
  • Jueves: Servicio de Oración. 
  • Viernes: Reunión de jóvenes con sus patrocinadores. 

Las damas de la iglesia están organizadas en una sociedad activa que apoya las actividades congregacionales y promueve espacios de formación y servicio. Además, la iglesia mantiene vínculos con otras comunidades de fe a través de la Alianza Ministerial Evangélica de Brownsville, fortaleciendo la colaboración y el testimonio cristiano conjunto. 

La congregación ofrece una Escuela Bíblica de Verano.

La misión de la Iglesia Menonita del Cordero “es vivir de tal manera que impacte a la comunidad de Brownsville para que el Señor añada a los que han de ser salvos”  

El pastor Rigoberto y su esposa Sonia fueron invitados a ser pastores cuando la iglesia estaba en búsqueda de liderazgo. Ellos son de Puerto Rico y vienen de la iglesia menonita puertorriqueña. Han servido en esta congregación por aproximadamente 20 años. Durante este tiempo han desarrollado un ministerio importante, compartiendo los principios de paz, justicia, servicio a la comunidad y acompañamiento a los inmigrantes. 

La visión del pastor es ser una iglesia que refleje con claridad el mensaje de paz, justicia y amor de Jesucristo. 

Como congregación, se inspira en Filipenses 2:3–8, buscando seguir el ejemplo de humildad y servicio de Cristo como fundamento de su unidad, su testimonio y su esperanza. 

La iglesia pertenecía anteriormente a la Conferencia Sur Central. Durante el tiempo de cambios y divisiones dentro de esa conferencia, la Iglesia del Cordero decidió solicitar su afiliación a la Conferencia Mosaico, junto con dos iglesias más. Desde el 2023 o 2024, Mosaico les dio la bienvenida, y actualmente Rigoberto está en proceso de transferir sus credenciales ministeriales. Se espera que la iglesia sea recibida oficialmente como miembro de Mosaico en la asamblea de noviembre. 

El pastor Rigoberto Negrón y su esposa Sonia (al centro) celebran su 50.º aniversario de bodas.

Rigoberto y Sonia han expresado que se sienten cómodos, bendecidos y acompañados por Mosaico. Consideran que fue la mejor opción para su iglesia en este tiempo y desean mantener una relación a largo plazo con la conferencia. Además, han asumido con seriedad su responsabilidad de participar activamente, incluyendo la contribución económica, entendiendo su vínculo con Mosaico como una relación de mutuo beneficio.



Javier Márquez

Javier Márquez es Asociado de Comunicaciones y Participación Comunitaria para Colombia. Es un pacifista y poeta colombiano anabautista. Reside en Bogotá, Colombia.

En Mosaic, valoramos la comunicación bidireccional y animamos a nuestros miembros a responder con comentarios, preguntas o palabras de aliento. Para contactar a Javier Márquez, envíe un correo electrónico a jmarquez@mosaicmennonites.org.   

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Assembly 2025, Del Cordero, Javier Márquez

Caminando con Mosaico en Colombia: Sierra Nevada y Cartagena

October 16, 2025 by Cindy Angela

por Javier Márquez

Durante el mes de septiembre realizamos una doble visita pastoral en Colombia, primero de manera individual y luego junto al ministro de liderazgo para Colombia de la Conferencia Mosaico, Marco Güete, y su esposa Sandra Luz. Fue un tiempo de acompañamiento y de escucha que nos permitió encontrarnos con comunidades que, en medio de realidades muy distintas, reflejan el mismo llamado de Jesús a la reconciliación y al amor fraternal.

Ismael y Carol, a la izquierda, con el Ministro de Liderazgo Marco Güete, su esposa Sandra y el autor.

La primera parte del recorrido fue en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde visitamos a la familia de Ismael y Carol, indígenas Wiwa que viven en el corazón espiritual de estas montañas. Allí pudimos compartir con ellos su vida cotidiana marcada por el cruce del río, el cuidado de sus hijas y el servicio educativo y de reconciliación que realizan en su comunidad. La espiritualidad Wiwa y la fe cristiana se entrelazan en sus preguntas, búsquedas y testimonios, recordándonos que la interculturalidad no es un obstáculo, sino una riqueza que nos permite aprender unos de otros en el camino del Espíritu.

La segunda visita fue a la Iglesia Cristiana Anabautista Shalom en Cartagena, liderada por los pastores Eliécer Viloria y Malka Blanco. Esta iglesia acompaña a familias en contextos de vulnerabilidad y sostiene la fundación Descubre tu Propósito, un ministerio que cada sábado reúne a más de 50 niños del barrio Los Cerezos para brindarles formación musical, apoyo escolar y alimento. Junto a Marco y Sandra compartimos cultos, conversaciones y momentos de hospitalidad que mostraron la vitalidad de esta comunidad y su entrega al servicio del evangelio.

Malka Blanco, a la izquierda y Eliécer Viloria, a la derecha, con el autor.

Ambas visitas tuvieron como propósito el acompañamiento pastoral, pero también la misión práctica de identificar un espacio donde podamos realizar, el próximo mes de febrero, nuestra reunión anual con los pastorados y misiones de Colombia. Entre las montañas de la Sierra y las calles del Caribe, descubrimos que lo que nos une es más fuerte que nuestras diferencias: el deseo de seguir a Jesús en reconciliación, amor mutuo y misión compartida.

Tanto la comunidad Wiwa como la iglesia Shalom expresan de manera viva la visión de la Conferencia Mosaico: ser una comunidad fraternal que celebra la diversidad cultural como don del Espíritu. Confiamos en que Dios seguirá guiando este caminar, ensanchando los lazos de fraternidad y fortaleciendo la misión en Colombia.

Ministro de Liderazgo Marco Güete, su esposa Sandra, con el autor, Ismael y Carol y su familia.
Un puente en la Sierra Nevada.
Güete y Viloria tocando música.
La ciudad de Cartagena.

Javier Márquez

Javier Márquez es Asociado de Comunicaciones y Participación Comunitaria para Colombia. Es un pacifista y poeta colombiano anabautista. Reside en Bogotá, Colombia.

En Mosaic, valoramos la comunicación bidireccional y animamos a nuestros miembros a responder con comentarios, preguntas o palabras de aliento. Para contactar a Javier Márquez, envíe un correo electrónico a jmarquez@mosaicmennonites.org.   

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Marco Guete, Mosaic News en Español

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 31
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use
Aligned with