• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • 繁體中文 (Chino tradicional)
  • English (Inglés)
  • Việt Nam (Vietnamita)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)
  • Kreol ayisyen (Creole)

Articles

Regístrese para la Asamblea de Primavera de la Conferencia Mosaic 2025 

February 13, 2025 by Cindy Angela

En 2025, la Conferencia Menonita Mosaic llevará a cabo una Asamblea de Primavera descentralizada junto con la tradicional Asamblea de Otoño. El nuevo formato de la Asamblea de Primavera se parecerá a las reuniones de preparación de delegados de 2024, con múltiples encuentros regionales realizados en varios idiomas. 

Estos encuentros están diseñados para abordar la necesidad expresada de más diálogo en persona y de construir relaciones dentro de la Conferencia. 

“La Asamblea de Capacitación de Primavera es una oportunidad para trabajar hacia los pilares de nuestro plan estratégico: construcción de relaciones, desarrollo de liderazgo y claridad e identidad”, dice la Moderadora de la Conferencia, Angela Moyer Walter. “Es una oportunidad para participar en una conversación significativa sobre lo que significa ser Mosaic y asociarse con lo que Dios está haciendo entre nosotros como comunidad”. 

Esta Asamblea está destinada a los delegados de la Conferencia de 2024 y 2025, así como a cualquier persona dentro de la Conferencia Mosaic que desee participar en esta oportunidad de capacitación. 

Los participantes recibirán capacitación sobre el modelo Iglesia Centrada y las guías de las tres prioridades de Mosaico, con énfasis en la claridad e identidad del plan estratégico. No se tomarán decisiones de delegados en la Asamblea de Primavera. 

“Ofrecemos múltiples fechas y ubicaciones para la Asamblea de Primavera, para que la mayor cantidad posible de delegados actuales y futuros puedan participar”, comenta Brooke Martin, Ministra de Liderazgo para la Administración. “El calendario seguirá el mismo formato que las reuniones de preparación de delegados, que han sido exitosas en el pasado. Esperamos usarlo nuevamente para este evento.” 

Las fechas y ubicaciones han sido mayormente confirmadas y el registro ya está abierto. Por favor, marquen sus calendarios y difundan la noticia: 

  • Iglesia Menonita Blooming Glen, Blooming Glen, PA – Jueves, 3 de abril de 2025, a las 9:30 AM (ET) 
  • Oficinas de la Conferencia Mosaic, Lansdale, PA – Sábado, 5 de abril de 2025, a las 9:30 AM (ET) 
  • Encuentro por Zoom en inglés e indonesio – Martes, 8 de abril de 2025, a las 7:00 PM (ET) / 4:00 PM (PT) 
  • Encuentro por Zoom en inglés y español – Domingo, 13 de abril de 2025, a las 7:00 PM (ET) / 4:00 PM (PT) 
  • JKI Anugerah, Sierra Madre, CA – Sábado, 26 de abril de 2025, a las 10:00 AM (PT) – Encuentro en inglés e indonesio 
  • Nations Worship Center, Filadelfia, PA – Miércoles, 30 de abril de 2025, a las 6:30 PM (ET) – Encuentro en inglés, español e indonesio, comenzando con la cena 
  • Encuentro en persona en Florida (ubicación y hora por confirmar) – Sábado, 3 de mayo de 2025 

Regístrese en https://mosaicmennonites.org/assembly/spring/ 

Filed Under: Articles Tagged With: Conference Assembly, Spring Assembly 2025

Un Compromiso con el Crecimiento Espiritual y el Alcance Comunitario

February 6, 2025 by Cindy Angela

Una entrevista por Javier Márquez con el pastor Secundino Casas-Martínez

En el inicio del año 2025, muchas iglesias se plantean nuevas metas y proyectos para fortalecer su misión, tanto a nivel espiritual como en su relación con la comunidad. En este artículo, abordamos las principales metas y desafíos que la Iglesia Evangélica Menonita Shalom (Tampa, FL) tiene para este nuevo año, según su pastor Secundino Casas, y cómo planean responder a las necesidades de su congregación y la comunidad en general. 

¿Cuáles son las principales metas y objetivos que su iglesia tiene para este nuevo año en términos de crecimiento espiritual y alcance a la comunidad? 

En 2025, nuestra principal meta es la consolidación de los líderes en los diferentes ministerios de la iglesia. En los años anteriores, hemos enfrentado la transición de muchos líderes, quienes por diversas razones, ya sea personales o por dificultades para adaptarse a la enseñanza menonita, han tenido que dejar la iglesia. Esta situación nos ha planteado el desafío de formar un liderazgo sólido que permanezca. Además, reconocemos que muchos de nuestros miembros no están familiarizados con la tradición menonita anabaptista, lo que hace que algunos encuentren difícil adoptar ciertas enseñanzas. Sin embargo, confiamos en que, en los primeros seis meses de este año, lograremos consolidar nuestro liderazgo y, a partir de ahí, podremos pensar en proyectos integrales que beneficien no solo a nuestra comunidad actual, sino también a quienes aún no han llegado. 

¿Qué nuevos proyectos o iniciativas planea implementar este año para fortalecer la misión de la iglesia y el servicio a la comunidad? 

Este año planeamos continuar con el proyecto del campamento de niños, dándole más visibilidad para involucrar no solo a los niños de nuestra iglesia, sino también a los de la comunidad en general. Además, estamos organizando un encuentro para jóvenes, en el cual podrán conocerse, divertirse sanamente y, sobre todo, aprender sobre Dios y cómo Él se manifiesta en sus vidas. También tenemos en mente un proyecto denominado Salvando Matrimonios, que consistirá en conferencias matrimoniales para apoyar a las parejas en su relación y fortalecer los lazos familiares dentro de nuestra comunidad. 

¿Cómo planea su iglesia abordar los desafíos que puedan surgir durante este año en relación con el ministerio y la participación de los miembros? 

En primer lugar, hemos comenzado con un ayuno de 40 días y un tiempo de oración constante, porque creemos firmemente que es Dios quien nos da la fuerza para superar cualquier obstáculo. Además, para consolidar el liderazgo, estamos ofreciendo una preparación más profunda a cada uno de nuestros líderes, asegurándonos de que no dependamos solo de una persona, como el pastor, sino que todos trabajemos en conjunto para fortalecer la unidad de la comunidad. Finalmente, seguiremos recibiendo con amor a todos aquellos que se acerquen a nuestra iglesia, buscando reflejar la esencia de Cristo en nuestra acogida. 

¿Qué ideas innovadoras o cambios está considerando la iglesia para involucrar más a los jóvenes y nuevas generaciones en la vida congregacional? 

Aunque no sabemos si estas ideas son innovadoras, una de nuestras principales iniciativas es el encuentro de jóvenes que hemos mencionado anteriormente. Este espacio buscará hacer sentir a los jóvenes escuchados y comprendidos, lo cual creemos es fundamental para que se involucren más activamente en la vida de la iglesia. 

¿De qué manera la iglesia espera fomentar un espíritu de unidad y colaboración entre los miembros en este nuevo año para cumplir con la visión compartida? 

Seguiremos promoviendo la unidad en nuestra iglesia mediante los valores de sinceridad, respeto y amor que nos han caracterizado hasta ahora. Creemos que, al vivir estos principios, podemos construir una comunidad fuerte que trabaje unida para cumplir con la visión que Dios tiene para nosotros. 

En resumen, el año 2025 trae consigo desafíos y oportunidades para fortalecer tanto el liderazgo interno como el alcance a la comunidad. La iglesia está comprometida con el crecimiento espiritual de sus miembros y con proyectos que extiendan su impacto a la comunidad, siempre guiados por los principios cristianos de amor y unidad. 

Miembros de la Iglesia Evangélica Menonita Shalom (Tampa, FL). Foto cedida por Secundino Casas-Martínez. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Iglesia Evangélica Menonita Shalom, Javier Marquez, Mosaic News en Español, Secundino Casas-Martínez

¡Feliz 5to aniversario, Conferencia Menonita Mosaic!

January 30, 2025 by Cindy Angela

por Angela Moyer Walter

La Conferencia Menonita Mosaic cumple cinco años el 1 de febrero de 2025. Es difícil creer que hayan pasado cinco años desde que comenzó la Conferencia Menonita Mosaic. Al mirar atrás, veo cuán fiel ha sido Dios en nuestro viaje compartido. Hemos: 

  • Apoyado mutuamente durante la pandemia de COVID y el descontento sociopolítico. 
  • Realizado nuestras dos primeras Asambleas Mosaic de manera virtual. 
  • Ampliado nuestra confianza y redes relacionales tanto en persona como por Zoom. 
  • Creado un nombre, visión y misión, y hemos estado viviéndolos. 
  • Credenciado a más de 40 mujeres y hombres. 
  • Lanzado los comités de Ministerio Intercultural y Relacionado con la Conferencia y ampliado el alcance y la profundidad de todos nuestros comités para reflejar nuestro mosaico. 
  • Creado un plan estratégico. 
  • Discernido alterar nuestra relación con MC USA. 
  • Celebrado y lamentado la llegada y salida de varias congregaciones. 
  • Lanzado el Mosaic Institute y luego los grupos Vibrant Mosaic. 

Podríamos seguir… Dios está trabajando entre nosotros. La vida en la Conferencia Mosaic ha sido desafiante, a menudo sorprendentemente salvaje, y profundamente significativa. 

Los delegados de la Asamblea de noviembre de 2019 votaron unánimemente a favor de la reconciliación. El 1 de febrero de 2020, Eastern District Conference y Franconia Conference comenzaron a operar como una conferencia reconciliada. Poco después, llegó la pandemia de COVID. 

Durante cuatro meses, MennoniteConferenceX fue la URL de nuestro sitio web antes de que anunciáramos nuestro nuevo nombre en nuestro culto virtual de Pentecostés el 31 de mayo de 2020. El nombre “Mosaic” fue un claro favorito que surgió de un proceso de un año que incluyó dos rondas de grupos focales. Se reconoció entonces, como ahora, que el nombre es tanto descriptivo como visionario; reconocemos el trabajo continuo necesario para representarlo de manera auténtica. 

Y ahora, preguntamos: ¿Qué significa ser el mosaico de Dios juntos? Todos estamos llamados a “encarnar el amor reconciliador de Jesús en nuestro mundo hermoso y roto” (declaración de visión de Mosaic). Jesús es nuestro centro. Ahora estamos trabajando para articular esto de manera más completa a través de una perspectiva centrada, enfocándonos en Jesús como nuestro centro más que en nuestros límites y expresiones individuales de fe. 

Nuestras prioridades formativas, interculturales y misioneras nos mantienen enfocados y avanzando en nuestra misión de ser la iglesia juntos en nuestras comunidades y en el mundo. Nuestro trabajo contra el racismo y el trabajo intercultural nos mantiene honestos sobre nuestros prejuicios y las inequidades y dinámicas de poder entre nosotros. El poder transformador del Espíritu Santo ha estado trabajando en todo esto. 

Al estar en relación—comiendo, orando, cantando, sirviendo y amando juntos—hemos sido mutuamente transformados. No somos los mismos que cuando comenzamos hace cinco años. ¡A Dios sea la gloria por habernos formado en las personas que Él nos ha llamado a ser!  

Me recuerda la diversidad de los discípulos de Jesús—pescadores, zelotes, recaudadores de impuestos, entre otros—cada uno con diferentes visiones del Reino de Dios. Aunque no estaban de acuerdo y tomaron caminos diferentes, la iglesia siguió creciendo y floreciendo. 

Los discípulos nunca lo tuvieron todo resuelto. Pedro negó a Jesús durante el juicio de Jesús y, sin embargo, fue restablecido para “apacentar mis ovejas” (Juan 21). Me pregunto si todos los discípulos estuvieron de acuerdo con esa decisión de Jesús. Pero estar de acuerdo en todo nunca fue el objetivo de Jesús. Su objetivo era que creyeran que Él era el Mesías y que supieran que el Reino de Dios había llegado. 

Y así es para nosotros en Mosaic. Nunca hemos estado, ni estaremos, de acuerdo en todo sobre Jesús y las escrituras, y sin embargo, hemos experimentado el poder transformador del Espíritu. Reconocemos nuestras diferencias y entendemos que Jesús nos llama a amarnos unos a otros—no solo a nuestros seres queridos, sino también a nuestros enemigos. El amor reconciliador de Jesús nos une. 

En este nuevo año, seamos curiosos, escuchemos bien, busquemos entendimiento en lugar de uniformidad, y creemos espacio para que el Espíritu haga su sorprendente trabajo. Esto es parte de nuestro trabajo misionero, buscando convertirnos en la iglesia que el mundo anhela. 

Para celebrar nuestros cinco años, les invito cordialmente a unirse a un grupo de oración de Mosaic, unirse a un comité de la Conferencia, compartir una comida, sentarse en silencio con Dios y adorar juntos. Estén atentos a las formas de contribuir al próximo libro de cocina, escuchar el próximo podcast, participar en un círculo de paz, aprender sobre la transformación de conflictos, unirse a un grupo Vibrant Mosaic y, por supuesto, leer su Mosaic News. ¡Feliz quinto aniversario, Mennonitas Mosaicos! 


Angela Moyer Walter

Filed Under: Articles Tagged With: Angela Moyer Walter

Comunidad Anabautista de Medellín: un nuevo año

January 23, 2025 by Cindy Angela

Una entrevista por Javier Márquez con el pastor Carlos Sánchez

¿Qué objetivos o planes tiene la Comunidad Anabautista de Medellín (CAM) para este nuevo año?  

Como Comunidad Anabautista Paz y Reconciliación en Medellín comenzamos el año con la meta de crecer en número y fortalecer los diferentes programas en los que venimos trabajando: las casas de paz, el trabajo con los niños y niñas y el acompañamiento a las mujeres firmantes de paz. 

Este año los objetivos son seguir acompañando un grupo de mujeres para que terminaran sus estudios de secundaria. Otra meta es reunirnos más seguido con la comunidad en diferentes sectores de la ciudad, con el objetivo de fortalecer la comunidad en número de miembros activos y sus capacidades en el estudio bíblico. 

Hay varios proyectos que se están gestando desde la comunidad, el primero es el de educación para los líderes que a su vez está bajo la guía del espíritu, ya que personas de la comunidad en este servicio se ven beneficiadas y esto sirve para fortalecer el vínculo comunidad y sociedad y así mismo animar a que conozcan más nuestra teología. El segundo proyecto es el compartir el pan y la leche a las familias que así lo necesiten. 

Queremos como comunidad establecer una empresa que nos lleve a generar beneficios y ayudas a las personas más necesitadas, en este caso el chocolate Yuyu es una de las formas que como comunidad vemos para generar ingresos que ayudaran a sostener las familias que lo requieran. 

Por último, también queremos organizar una escuela bíblica para preparar a los miembros de la iglesia. 

¿Cómo planea su iglesia abordar los desafíos que puedan surgir durante este año en relación con el ministerio y la participación de los miembros?  

El mayor desafío es la autosostenibilidad, y para esto se están construyendo varios procesos los cuales vemos y creemos que se darán para poder abordar estos desafíos.

¿De qué manera la iglesia espera fomentar un espíritu de unidad y colaboración entre los miembros en este nuevo año para cumplir con la visión compartida? 

Estamos en una etapa de fortalecer la confianza en la comunidad, en ese sentir todas y todos tenemos claro las metas de otros y en ese dialogo permanente entre todos, tenemos la vista en Jesús, y el constante discernir la palabra nos ayuda a organizar todo en nuestra visión como comunidad y como participe individual de la comunidad 

 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Comunidad Anabautista de Medellín, Javier Marquez, Mosaic News en Español

Resplandece Celebra su Primer Aniversario 

January 16, 2025 by Cindy Angela

por Noel Santiago

Resplandece Mennonite Church celebró su primer aniversario de la misma manera que se reúne cada semana: de forma híbrida. 

Más de 30 personas se reunieron virtualmente y en persona para reconocer, celebrar y dar gloria a Dios por un año de ministerio en Florida, Colombia y Venezuela. 

A través de videos, Zoom y participación presencial, los miembros compartieron lo que Resplandece significa para ellos. Desde ser un lugar de pertenencia hasta un refugio, Resplandece ha creado un espacio donde los miembros pueden estar presentes unos con otros en la presencia de Dios. 

Un breve recuento del año incluyó eventos ministeriales como seminarios, talleres y ministerio infantil, donde se compartieron actividades, alimentos y regalos. 

El nombre Resplandece surge de Isaías 60:1, donde la luz de Dios resplandece sobre aquellos que son llamados por Él. Resplandece ha visto cómo Dios multiplica lo que se ha dado más allá de lo imaginado. 

El Pastor Manuel compartió un mensaje recordando a los presentes que reflexionen sobre su camino del año: qué salió bien y qué necesita mejorar. Compartió diciendo: “Un área que siempre necesita mejora es nuestra búsqueda de Dios a través de Su palabra.”  

Recordando los temores de la niñez, el Pastor Manuel compartió cómo la palabra de Dios trae ánimo, fortaleza y consuelo. De igual manera, nosotros también podemos confiar en Dios y Su palabra para animarnos, fortalecernos y consolarnos en el futuro, así como Dios ha sido fiel en el pasado. 

Ninguna celebración estaría completa sin comida deliciosa. Mientras los presentes en Florida compartieron una comida común, los participantes virtuales celebraron cada uno con su propia comida. 

Que Dios siga guiando e iluminando el camino de Resplandece, para que otros vean Su luz y encuentren al Rey que está con el Padre y vive en cada uno de nosotros. 


Noel Santiago

Filed Under: Articles Tagged With: Noel Santiago, Resplandece, Resplandece Mennonite Church

Mi llamado al ministerio pastoral

January 8, 2025 by Cindy Angela

Por Makinto

Creciendo ateo en una familia alemana secular, nada me preparó ni presagió mi llamado al ministerio, aparte de la voluntad y el plan de Dios en su infinita misericordia y sabiduría. Aunque estaba rodeado de iglesias, el propósito principal de una iglesia, a los ojos de mi padre, era albergar conciertos de órgano o ser objeto de admiración por hechos históricos y belleza arquitectónica. Aunque mi primer grupo de jazz ensayaba en una iglesia, la primera vez que escuché el evangelio fue a los 16 años, en una gira europea en bicicleta, cuando un adolescente apenas mayor que yo me explicó de Jesús en dos minutos, al lado de una fuente en Rotterdam, Países Bajos. 

Curiosamente, muchas de las canciones que escribí al principio de mi carrera musical profesional, incluso antes de venir a Cristo, hablaban de misericordia, amor, un poder superior o incluso de Dios. Era como si mi espíritu anhelara tener una relación con un creador que no conocía. Dios también me dotó de una personalidad que busca el equilibrio y la reconciliación y se interesa por el bienestar de los demás, presagiando así características pastorales. 

Como músico e intérprete profesional, era muy consciente de que la música tenía el poder de unir a las personas y crear una atmósfera de unidad, incluso si es temporal. Una noche en París, en un bar de jazz nocturno, toqué una canción original que describía el poder y la gloria de Dios (esto fue 10 años antes de entregar mi vida al Señor Jesús).  Una distinguida anciana entre el público fue sanada de una enfermedad crónica, sobre la cual testificó entre lágrimas la noche siguiente, atribuyéndolo a haber escuchado mi canción la noche anterior. Aunque en ese momento carecía de una relación personal con Dios, pude vislumbrar el poder y el cuidado de Dios por su pueblo. 

Siendo una persona crítica y analítica, investigué todas las religiones principales para comprender sus valores y enseñanzas fundamentales: leí el Corán, el Bhagavat Ghita, las Analectas confucianas y la Biblia. Todos estos escritos hablaban del amor como el elemento central del poder y carácter transformador de Dios. Más tarde en la vida, en 1999 estaba en una Iglesia llamada Day Spring, una iglesia carismática que creía en la Biblia y estaba llena del Espíritu Santo en la ciudad de Nueva York. Estaba cada vez más convencido de que el Dios vivo y real que enseñaba, expresaba y modelaba el amor verdadero era aquel que se sacrificaba en la cruz por las personas que amaba. En un viaje al país de Burkina Faso en mayo de 2000, entregué mi vida al Señor Jesucristo. 

Mi esposa Mukarabe (pronunciado “Mukárabe”) y yo rápidamente nos sumergimos en el ministerio de alabanza, profética e intercesión y fuimos ordenados al ministerio por la Iglesia Day Spring en Nueva York en 2003. Ese mismo año, impulsados por el Espíritu Santo, dejamos la costa este y viajamos 11 meses en un remolque de viaje por todo el territorio continental de Estados Unidos. Dios nos enseñó valiosas lecciones sobre la fe, el ministerio profético, la provisión, la sanidad y la obediencia. Fuimos parte del equipo de alabanza de una iglesia en Mississippi por tres meses, abrimos un comedor de beneficencia, celebramos servicios de avivamiento y reconciliación y lo alabamos en campamentos, parques de la ciudad e iglesias de muchas denominaciones en lo que llamamos “Una familia que viaja por Jesús. ” 

En 2005, Dios nos llevó a la iglesia LA Faith Chapel (California), una iglesia urbana en Los Ángeles a la que asistían principalmente nigerianos y afroamericanos, afiliada en ese momento a PSMC (Conferencia Menonita del Pacífico Suroeste). El pastor Chuwang Pam me invitó a ser parte de su personal pastoral como pastor asociado de adoración y ministerio de hombres, fiel a la misión central de la iglesia que se encuentra en 2 Timoteo 2:2. 

Desde entonces, Dios me ha permitido servir en tres iglesias como pastor de adoración y director musical, enseñar y predicar la palabra, obtener un certificado en estudios anabautistas de Hesston College y ser un ministro acreditado en el proceso de ordenación en la Conferencia Mosaico. 

Mi papel pastoral se extiende también a nuestra misión en África Oriental. Amahoro International, nuestra organización sin fines de lucro y Ministerio Relacionado con la Conferencia (CRM) de Mosaic Conference, opera un centro de desarrollo para refugiados en Uganda. Me he dado cuenta de que Dios me ha equipado para servir en puestos pastorales, misionales y de consejería poco ortodoxos que no siempre se ajustan a los entornos tradicionales de la iglesia. Lo mismo ocurre con Joyful Music & Arts, la escuela de música que fundé en 2009 en California. Muchos estudiantes me llaman su pastor y algunos de ellos no asisten o no se declaran cristianos. 

Esto no quiere decir que en algún momento no responderé a un llamado pastoral en una iglesia local o plantaré una, aquí en los Estados Unidos o en África. Pero he aprendido a seguir la dirección del Espíritu Santo, y Él a menudo me ha guiado hacia un ministerio poco ortodoxo según Su voluntad. De hecho, sus pensamientos son más elevados que los nuestros y sus planes más elevados que los nuestros. A pesar de mis propios defectos, he aprendido a confiar y esperar la dirección de Dios. 


Makinto

Filed Under: Articles, Call to Ministry Stories Tagged With: Call to Ministry, Call to Ministry Story, Makinto

Los Numerosos Dones de la Diversidad en Whitehall

January 2, 2025 by Cindy Angela

Por Carolyn Egli

En Iglesia Menonita Whitehall [PA] (WMC) tenemos mucha diversidad. Entre nosotros hay refugiados del grupo étnico Karen, de Birmania (Myanmar), algunos latinos, el pastor y su esposa son de Indonesia, hay miembros que comparten abiertamente sus luchas de salud mental, algunos que han vivido sin techo, aquellos que han estado o están encarcelados y muchos que viven en un nivel socioeconómico bajo mientras que otros viven en la clase media. Muchos de nosotros somos conscientes de la bendición única que es reunirnos en una comunidad como ésta. 

Alguien compartió que mirando hacia el salón donde comemos después del culto dominical, ve una diversidad que lo llena de alegría. Él lo llama, “un vistazo al reino venidero de Dios,” donde un día nos sentaremos juntos a los pies de Dios en su trono. Otra persona describió la diversidad en WMC como la “riqueza de la creación de Dios”. 

Otro miembro compartió que la diversidad en WMC le ha llevado a tener un mayor sentido de pertenencia. En las iglesias a las que había asistido antes de WMC, nunca se sintió digno de participar ni de pertenecer. Desde su perspectiva, en WMC todos son únicos y apreciados, lo que le permite sentirse seguro de que es aceptado tal como es y que pertenece allí. 

Men provide the meal on Mothers’ Day 2024. Photo by Pastor Melkysedek Tirtasaputra.
Fellowship time following worship, from left: Jamie Paung, Marla Sell, Mark Whitermore, and Vina Krisnadi. Photo by Pastor Melkysedek Tirtasaputra.

Una joven de etnia Karen compartió que, mientras crecía en WMC, aprendió a sentirse cómoda con otras personas fuera de su cultura, y esto la ha ayudado especialmente en la escuela donde hay pocos de origen asiático. El compañerismo con personas de otras culturas y orígenes le ha dado confianza para poder hablar con cualquiera y aceptar a todas las personas a pesar de las diferencias. 

On Ebenezer Stone Sunday, participants write on a stone how God has led them the previous year, then bring the stone in the landscape to bear witness to God’s faithfulness. Photo by Pastor Melkysedek Tirtasaputra

Otro miembro reflexionó que la relación con personas sin hogar en WMC le ayudó a estar abierto y sin miedo a trabajar con un ministerio para personas sin hogar en su comunidad, y que la diversidad que experimenta en WMC lo ayuda a relacionarse con los clientes en el trabajo. 

Otro miembro que fue criada en una familia blanca de clase media compartió que se ha sentido cómoda con personas de otros orígenes en la iglesia y que puede relacionarse con ellos, aunque antes se interesaba más por intentar resolver los problemas de ellos. 

A group from Whitehall serves at the Care & Share Thrift Shoppes (Souderton, PA).
Naw Willion churns ice cream during Whitehall’s annual church picnic. Photo by Patti Connolly.

Varios miembros expresaron que nuestras diferencias aumentan su deseo de conocerse mejor. Reflexionaron que comprender las diferencias de cada uno aumentaba su compasión y su deseo de apoyarse mutuamente. Una joven madre compartió que creció asistiendo a una iglesia mayoritariamente blanca y de clase media, y que podía evitar fácilmente muchos de los problemas y complejidades del mundo. Ella está agradecida de que sus hijos pequeños estén creciendo en WMC en relación con personas que han enfrentado enfermedades mentales, falta de vivienda y que han huido de la violencia. 

A través de los años, la diversidad ha impactado nuestro tiempo de alabanza en WMC. Hemos aprendido a sentirnos más cómodos con el ruido y lo inesperado en la adoración. Debido a diferentes expectativas culturales, hemos aumentado la frecuencia de la comunión, servimos la comunión de diferentes maneras y recolectamos ofrendas de diferentes maneras. Hemos incorporado otros idiomas además del inglés en nuestro canto, lectura de las Escrituras y, ocasionalmente, en los sermones. 

La diversidad también ha jugado un papel en nuestra tradición de compartir una comida después del culto. Somos conscientes de que muchas culturas muestran hospitalidad compartiendo comida. Un domingo tradicional en la cultura Karen incluye compartir alimentos en hogares familiares. También reconocemos que algunos en nuestra congregación experimentan inseguridad alimentaria y al menos los domingos pueden comer libremente. Comer juntos nos brinda más oportunidades para conocernos. 

Como dijo un miembro sobre la diversidad en WMC, es “un buen problema”. A medida que sentimos fuera de nuestra zona de confort, también somos bendecidos. 


Carolyn Egli

Filed Under: Articles Tagged With: Carolyn Egli, Whitehall

Milagro Navideño

December 19, 2024 by Cindy Angela

Por Javier Márquez

En cada diciembre, luego de montar las pocas decoraciones y las pocas luces navideñas que tengo en mi aparta estudio, busco sentarme en algún asiento y mirar por un largo tiempo el árbol y las luces. Entonces apago las lámparas, cierro las cortinas, escondo la distracción del teléfono y me siento a observar. A veces puedo tardar horas hundiéndome en la silla mientras siento que entro en una especia de estado de calmada fascinación que me impide apartar la mirada de las luces y el árbol navideño. Durante ese tiempo paso por diferentes etapas: contemplación, oraciones, meditaciones, aunque sin duda el momento más increíble es ese en el que las palabras se han terminado de mezclar con el aire calmado y de coro mudo del ambiente, donde los pensamientos dejaron de ser verbales y han alcanzado su estado más puro. Allí me encuentro conmigo mismo y con Dios, abrazados por la lumbre primaveral de las decoraciones navideñas.  

Ese es quizá el momento más bello y necesario del año, un momento de silencio lirico, en el que pequeños juegos de frágiles luces me hacen desear que la noche sea eterna y que esas luces jamás se apaguen. Un tiempo de intimidad, tal vez el mismo ámbito que la Virgen María vivió durante cada una de las noches que cuido en su cuna el dormir del niño Jesús.  

Otro momento que me encanta es cuando estamos en la época de las novenas. Las novenas son una celebración del mundo católico español que consisten en realizar unas lecturas litúrgicas durante los últimos 9 días antes de la noche del nacimiento de Jesús -que para la cultura cristiana romana es el 24 y no el 25-.  

Estas lecturas conservan las expresiones y el ritmo en prosa de un castellano antiguo, así que cuando se leen en voz alta, suenan raro, como catedrático borracho, como un latín menos difícil que el latín real pero más complicado que el castellano que todos hablamos. Además de las lecturas hay cantos y villancicos, que los niños cantan con instrumentos hechos por ellos mismos, alrededor del pesebre y bajo el árbol de navidad.  

Solo cuando han comenzado las novenas, me siento por fin en época de navidad, y esto significa para mí, que llegó el fin de año. Es el momento más especial porque en mi familia cada casa se rota la celebración de la novena de un día y todos nos visitamos durante cada una de esas nueve noches para rezar la novena, cantar los villancicos, y comer una cena espectacular que se ha cocinado por la familia anfitriona. 

Con muchos de mis familiares no me veo durante todo el año sino hasta las novenas, entonces es el tiempo de preguntar por qué ha sido de sus vidas durante ese año y ver año a año como nos vamos volviendo viejos y los niños van creciendo. No solo hay rezos y cantos, también hay muchos chistes y bromas por lo feo que cantamos los adultos. Los niños aman disfrutar del pesebre y se rotan el libro de las novenas para practicar su lectura en voz alta.  

Es un tiempo de encuentro maravilloso, en el que anunciamos noche a noche la venida del niño Dios, la valentía de la virgen María, la afabilidad de José, la inocencia de los pastorcitos, la humildad de los aldeanos, y hasta celebramos “los peces en el río”.  

Como habrán notado, esta es una celebración católica, no protestante y menos menonita, y resaltar este hecho es precisamente uno de los puntos más importantes de este texto. Porque justamente cuando era niño, mi familia, quienes somos cristianos protestantes, no compartíamos con mi familia cristiana católica durante la navidad – debido a esos dilemas teológicos que los niños no entienden y que los adultos sinceramente tampoco-.  

Ellos hacían sus novenas mientras nosotros íbamos a la iglesia. Ellos armaban sus pesebres mientras nosotros armábamos el árbol de navidad. Ellos cantaban los villancicos mientras nosotros cantábamos alabanzas. Ellos recibían los regalos del Niño Dios mientras nosotros los recibíamos de Santa Claus que trabajaba, según las explicaciones ministeriales de mi madre, para el Señor Jesucristo.  

No puedo recordar exactamente cuándo fue el buen día en el que se nos hizo el milagro navideño y recordamos que la navidad es una celebración que nos une a todos los cristianos y entonces se comenzó a hacer la novena familiar entre todos -como gente normal-, acompañándonos para esperar al Niño Jesús y los Reyes Magos que venían siguiendo la estrella que anunciaba la noche de la Natividad-Navidad. Pero lo agradezco inmensamente. 

El autor, tercero desde el frente a la izquierda, se reunió con miembros de su familia extensa.

Durante esas noches ahora unimos pesebre y árbol, así como villancicos y oraciones que son solo un símbolo de nuestra unión -debido que la navidad es un tiempo de transparencia, confesaré que lo que más disfruto es la comida, uno no puede dejar de ser serio-. Si le ponemos un visor histórico, en mi familia hemos creado un símbolo de reconciliación histórica entre reformados y contra-reformados, con el simple hecho de recordar que somos todos los mismos paisanos, familiares, de la misma cuna y la misma arepa con café, y que celebramos el mismo acontecimiento, durante las mismas fechas y por las mismas razones: el nacimiento de Jesús.  

Todas las navidades encuentro lo mismo: el calor del silencio espiritual y el calor de la espiritual más cristiana de todas: la del amor familiar.  


Javier Márquez

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 28
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use