• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • English (Inglés)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)

Comunidad Anabautista de Medellín

Comunidad Anabautista de Medellín: un nuevo año

January 23, 2025 by Cindy Angela

Una entrevista por Javier Márquez con el pastor Carlos Sánchez

¿Qué objetivos o planes tiene la Comunidad Anabautista de Medellín (CAM) para este nuevo año?  

Como Comunidad Anabautista Paz y Reconciliación en Medellín comenzamos el año con la meta de crecer en número y fortalecer los diferentes programas en los que venimos trabajando: las casas de paz, el trabajo con los niños y niñas y el acompañamiento a las mujeres firmantes de paz. 

Este año los objetivos son seguir acompañando un grupo de mujeres para que terminaran sus estudios de secundaria. Otra meta es reunirnos más seguido con la comunidad en diferentes sectores de la ciudad, con el objetivo de fortalecer la comunidad en número de miembros activos y sus capacidades en el estudio bíblico. 

Hay varios proyectos que se están gestando desde la comunidad, el primero es el de educación para los líderes que a su vez está bajo la guía del espíritu, ya que personas de la comunidad en este servicio se ven beneficiadas y esto sirve para fortalecer el vínculo comunidad y sociedad y así mismo animar a que conozcan más nuestra teología. El segundo proyecto es el compartir el pan y la leche a las familias que así lo necesiten. 

Queremos como comunidad establecer una empresa que nos lleve a generar beneficios y ayudas a las personas más necesitadas, en este caso el chocolate Yuyu es una de las formas que como comunidad vemos para generar ingresos que ayudaran a sostener las familias que lo requieran. 

Por último, también queremos organizar una escuela bíblica para preparar a los miembros de la iglesia. 

¿Cómo planea su iglesia abordar los desafíos que puedan surgir durante este año en relación con el ministerio y la participación de los miembros?  

El mayor desafío es la autosostenibilidad, y para esto se están construyendo varios procesos los cuales vemos y creemos que se darán para poder abordar estos desafíos.

¿De qué manera la iglesia espera fomentar un espíritu de unidad y colaboración entre los miembros en este nuevo año para cumplir con la visión compartida? 

Estamos en una etapa de fortalecer la confianza en la comunidad, en ese sentir todas y todos tenemos claro las metas de otros y en ese dialogo permanente entre todos, tenemos la vista en Jesús, y el constante discernir la palabra nos ayuda a organizar todo en nuestra visión como comunidad y como participe individual de la comunidad 

 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Comunidad Anabautista de Medellín, Javier Marquez, Mosaic News en Español

En las sandalias de Jesús: Bienaventurados Los Pacificadores

June 6, 2024 by Cindy Angela

Parte 2

por Javier Márquez

Al siguiente día continuamos con el relato de nuestra visita a la Comunidad Anabautista de Medellín, cuyos pastores Carlos Sánchez y Nidia Montoya, realizan un ministerio con más de 40 familias en Medellín, y que ha venido creciendo poco a poco, discipulando y bautizando a miembros de la comunidad que ahora también trabajan extendiendo el Reino de Dios en sus familias. 

Ahora nos dirigimos hacia sectores del otro extremo de la ciudad de Medellín, donde tres mujeres excepcionales nos esperaban. 

Con la hermana Andrea y el grupo de excombatientes de las Farc-ep. 
Con la hermana Andrea y el grupo de excombatientes de las Farc-ep. 

Andrea es una mujer que por muchos años fue combatiente del grupo guerrillero de las Farc-EP, grupo armado que entró en un proceso de paz firmado el 2016 entre el gobierno colombiano y esta guerrilla. Ella era comandante y enfermera de su frente, pero ya estando en la vida civil conoció a Carlos y a Nidia. Desde entonces comenzó un proceso de discipulado a la par que dejaba su anterior vida como miliciana. Recientemente se bautizó y ahora es parte de la Comunidad Anabautista de Medellín.  

Esta vez nos invitó a su casa, donde nos esperaban también familiares suyos y compañeros que también habían peleado en la guerra con la guerrilla y que ahora llevaban años dentro del proceso de paz.  

Con ellos compartimos la palabra, leímos sobre lo que dice la Biblia acerca de los pacificadores y oramos juntos, pero sobre todo fue un tiempo de mucha escucha: contaron su historia, los motivos que los llevó a la guerrilla y las razones que tenían para apostar por una vida en paz, a pesar del inmenso peligro que tienen y las grandes dificultades para sobrevivir. Andrea lleva un liderazgo de amor con ellos como parte de la Comunidad Anabautista de Medellín. 

Comuna 3, Sector Manrique. 
Visita a Karen, líder juvenil en la comunidad.
Retrato de María Victoria, mamá de Karen.

También visitamos a Karen Serna y su mamá María Victoria Tirado en el sector de Acevedo. Para llegar allí es necesario tomar el metro y después otro bus. Cuando llegas, bajas por el borde de un puente para descubrir que justo debajo del puente hay un pequeño teatro que en realidad es usado por los grupos para la venta de droga. Entonces bajas por las escalas unos cuantos metros más y llegas a una cuadra por cuya mitad corre un pequeño arroyo. En esta pequeña comunidad hay un grupo de niñas a quienes la Comunidad Anabautista de Medellín ha venido acompañando por varios años. 

La misión de la iglesia es acompañarlas en su crecimiento, ayudándolas y aconsejándolas, tratando de protegerlas de las redes de prostitución que suelen ser muy atractivas en contextos de mucha necesidad; animándolas a soñar con estudiar una carrera profesional y a tomar las mejores decisiones posibles para sus vidas. Especialmente Nidia acompaña este proceso. Nidia es psicóloga y también lleva muchos años trabajando con infancias y adolescencias, así que ella es el rostro de la Comunidad Anabautista de Medellín con el grupo de niñas. 

Entre estas jóvenes está Karen, quien es la mayor; ella no solo estudia en la universidad, también trabaja cada día vendiendo perros calientes cerca de la universidad hasta las 2 de la mañana. A pesar de tener apenas 21 años, es una mujer ejemplo y líder para estas niñas. Carlos y Nidia la conocieron muchos años atrás cuando ella aún era muy joven y realizaron esta misma labor que ella ahora replica con sus amigas. Es el testimonio de que, en el camino, la Comunidad Anabautista de Medellín va formando otros liderazgos en las comunidades. Que continúan con la misión. 

Comunidad Anabautista de Medellín reunidos en casa de Nidia Montoya y Carlos Sánchez.   

En la última noche nos reunimos en casa de Carlos y Nidia con personas de la comunidad que pudieron acompañarnos en una cena. También se reunió gran parte del equipo. Esta noche cantamos juntos, leímos la palabra, oramos y cenamos. Fue una noche especial porque por vez primera la iglesia compartía con el equipo de la Conferencia Mosaico.  

Oración por el equipo pastoral y por el ministerio de Carlos y Nidia.   
Oración por el equipo pastoral y por el ministerio de Carlos y Nidia.   

Finalmente, antes de salir de Medellín nos reunimos todos y oramos por Nidia y Carlos. Vivimos un tiempo de koinonia donde todos expresamos desde el corazón cada una de nuestras emociones y pensamientos después de tres días de viaje en Medellín. Sentimos que nos habíamos puesto las sandalias de Jesús, y fuimos tocados en el corazón durante cada una de las visitas. En las conversaciones con Carlos también lográbamos entender mejor sobre las muchas necesidades, los desafíos de la iglesia, la necesidad pronta de un lugar para reunirse con todas las familias, no solo para servicios de adoración sino también para contar con un lugar de encuentro para todos en la comunidad.  

Carlos y Nidia nos abrieron las puertas de su bello hogar en Medellín, compartieron de su comida y separaron de su tiempo para la Conferencia Mosaico. Fue un tiempo en el que estrechamos mejor los lazos, profundizamos la amistad y comenzamos a compartir los desafíos de esta increíble comunidad. 


Javier Márquez

Filed Under: Articles Tagged With: Comunidad Anabautista de Medellín, Javier Marquez

En las sandalias de Jesús: Pan y leche

May 16, 2024 by Cindy Angela

Parte 1

por Javier Márquez

En el mes de abril durante el 15 al 17 de abril la Conferencia Mosaico envió a Marco Güete y a Noel Santiago a visitar la Comunidad Anabautista de Medellín, donde Carlos Sánchez y Nidia Montoya nos recibieron y guiaron en un recorrido para conocer su ministerio.  

Hemos preparado un corto reportaje lleno de fotos para que la conferencia y las iglesias conozcan este maravilloso ministerio. 

Lo hemos llamado En las Sandalias de Jesús, porque la visita estuvo llena de recorridos y visitas, permitiéndonos conocer mejor esta inmensa ciudad colombiana y adentrándonos hasta la sala de los hogares que hacen parte de la iglesia que son un total de 40 familias. 

Aunque no nos alcanzó el tiempo para visitar todas las casas, no obstante, logramos conocer y hablar con muchas familias, y vivir un tiempo muy especial. 

Subiendo por metro cable a las Margaritas, Comuna 13 de Medellín. 
Carlos Sánchez (Comunidad Anabautista de Medellín), Marco Güete (Mosaic Leadership Minister) y Noel Santiago (Mosaic Leadership Minister) frente a mural de las Margaritas. 
Vista de la Comuna 13 desde las Margaritas.   

Primero subimos en vuelo bajo en el metro cable sobre los barrios de la comuna 13 de Medellín, hasta que llegamos a la estación de las Margaritas en el sector de Robledo. Allí, Carlos nos pidió que esperáramos mientas él iba por pan y leche que repartiríamos en cada una de las visitas.  

La agenda anotaba 14 visitas, y el camino entre los barrios era largo y tedioso, subiendo y bajando escaleras, atravesando pequeños arroyos que corrían por la montaña, caminando por cuadras y lomas hasta llegar a cada una de las casas. 

Pastor Carlos trayendo el pan y la leche en compañía de Luz Marina. 
Pastor Carlos trayendo el pan y la leche en compañía de Luz Marina. 

Para cada visita Carlos no solo compra el pan y la lecha, sino que prepara una reflexión bíblica que comparte con las familias, con quienes comienza un tiempo de reflexión comunitaria de las escrituras, siempre prepara una corta reflexión bíblica. 

Cuando él llega, siempre se encuentra con un hermano o hermana de la iglesia que vive en el sector y quienes también son líderes en la comunidad. Ellos le ayudan a hacer las visitas y viven en el sector.  

Siempre que llegamos a una casa ellos nos reciben con amor y mucha alegría. Se han preparado para la visita, entonces han hecho café, o preparado jugo de fruta y nos han sacado cada una de sus mejores sillas, ubicándolas en sus pequeñas salas para que podamos sentarnos. Cuando las sillas no han sido suficientes, entonces han improvisado asientos poniendo baldes boca abajo, para que todos logremos estar sentados.  

Cada casa es muy humilde y en cada pared han dejado huellas de sus vidas. Se ven retratos, regalos, recordatorios, cuadros y afiches en casi toda la pared. También las casas tienen vitrinas donde venden productos, o tienen helados caseros o ropa para la reventa. Son familias de lucha diaria que se ganan la vida diaria. 
 

Siempre, en el momento de la oración, hay peticiones comunes: como la salud de alguien en el médico, por encontrar algún trabajo o por alguno de sus hijos, para que Dios los cuide donde estén, y sobre todo, los cuide de los grupos de crimen.  

En casa de nuestra primera visita, una hermana de la comunidad anabautista de Medellín.  
En casa de nuestra primera visita, una hermana de la comunidad anabautista de Medellín.  
En casa de la matrona.
En casa de la matrona.

Las reflexiones suelen ser profundas y llenas de testimonios. Para estas visitas, Carlos preparó el texto de Mateo 5:9: “Bienaventurados los pacificadores porque ellos serán llamados hijos e hijas de Dios”. 

En cada casa Carlos tiene una historia, tiene algo que recordar con las familias, una pregunta sobre alguien que no se encuentra, y una palabra de ánimo para compartir. Los conoce muy bien y hace mucho tiempo, pero la comunidad sigue creciendo porque cada familia poco a poco va invitando a alguien para que participen de las visitas. Cuando vamos a salir de cada casa, Carlos les comparte el pan y la leche. 

De esta manera vamos de casa en casa por los diferentes sectores de la ciudad: de norte a sur, y de este a oeste. Por la 13, por Manrique, Villaniza y Robledo. En los viajes Carlos nos explica sobre el contexto de Medellín, la situación de la ciudad y las situaciones concretas de las familias que estamos cerca a conocer. Casi siempre son familias rodeadas por el crimen, la guerra, el hambre, la falta de oportunidades laborales e incluso la discriminación. 

En el próximo artículo compartiremos la segunda parte de esta increíble experiencia. 


Javier Márquez

Javier Márquez es un pacifista y poeta anabautista colombiano y escritor de la publicación MenoTicias de MCUSA.

Filed Under: Articles Tagged With: Comunidad Anabautista de Medellín, Javier Marquez

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use