• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • 繁體中文 (Chino tradicional)
  • English (Inglés)
  • Việt Nam (Vietnamita)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)
  • Kreol ayisyen (Creole)

Articles

La Junta de Mosaic allana el camino para la Asamblea Anual y más allá

October 3, 2024 by Cindy Angela

por Jennifer Svetlik

El 30 de septiembre de 2024, la agenda de la Junta de Mosaic se centró en las acciones para la Asamblea Anual del 2 de noviembre y el futuro de Mosaic. La Junta comenzó con la escritura de oración de la semana, Hebreos 13:1-3, y reflexionó sobre lo que significa seguir amándonos como hermanos en este momento. 

La Junta aprobó por unanimidad la membresía del Bethel Worship & Teaching Center (Levittown, PA), Ark of Christ (Condado de Orange, CA), Resplandece Mennonite (Miami, FL y Barranquilla, Colombia) como congregaciones de Mosaic, y The Worm Project como un Ministerio Relacionado con la Conferencia. Los perfiles de estas cuatro comunidades se publicarán en octubre en Mosaic News para que puedan ser presentados antes de ser acogidos en la Asamblea. 

“Estos cuatro ministerios representan los diversos idiomas, culturas y contextos de Mosaic con impacto tanto local como global”, compartió el Ministro Ejecutivo Stephen Kriss. “Estamos agradecidos por la oportunidad de abrazar y reconocer a cada uno como un nuevo miembro con sus dones y posibilidades únicas.” 

La junta también revisó los comentarios de las siete sesiones de preparación de delegados que tuvieron lugar a lo largo de septiembre. Estas sesiones fueron una oportunidad para conocer más sobre el plan estratégico de Mosaic, el programa Vibrant Mosaic y la recomendación del equipo de dirección del Pathway (PST) sobre la afiliación con la Iglesia Menonita USA (MC USA), y para responder y hacer preguntas. Los delegados participaron activamente en estas reuniones. Muchos delegados expresaron confianza en el proceso de discernimiento del PST durante los últimos dos años y desearon entender mejor cómo podría funcionar una asociación, en lugar de una membresía, con MC USA. 

“Hubo mucha gratitud por el trabajo del PST, el trabajo que Dios está realizando entre nosotros y las abundantes oportunidades que se presentan ante nosotros”, compartió la Moderadora de la Conferencia, Angela Moyer Walter. “Muchos delegados también necesitan tiempo para digerir y reflexionar sobre lo que el PST tuvo dos años para trabajar.” 

En respuesta a los comentarios de los delegados, la Junta elaboró una resolución que proporciona espacio y un cronograma para un plan más desarrollado de asociación con MC USA. 

Se lee: “Afirmar, con gratitud, el trabajo y la recomendación del equipo de dirección del Pathway para establecer una sólida asociación con la Iglesia Menonita USA, y presentar enmiendas a los estatutos recomendadas para el discernimiento de los delegados en la Asamblea de la Conferencia Mosaic 2025.” 

El 2 de octubre, los delegados recibieron el orden del día de la Asamblea, que incluye esta resolución y un documento suplementario que ofrece más información sobre la justificación y las implicaciones de la resolución de la junta. La resolución no incluye un cambio en los estatutos para la Asamblea de este año. 

“La Junta discernió que esta resolución es el mejor siguiente paso para que la Conferencia Mosaic avance unida y viva nuestra visión y prioridades de Conferencia. La asociación nos permite hacer esto de la mejor manera; no significa una retirada de MC USA, ni significa el statu quo,” explicó Kiron Mateti, miembro de la Junta y del PST (Plains [Hatfield, PA]). 

“Tanto ha cambiado en el último mes en términos de comunicaciones públicas que han influido en qué tipo de asociación podría estar disponible. Esta resolución proporciona más espacio para discusiones claras y saludables entre el personal de Mosaic y MC USA, y oportunidades para proporcionar más comprensión a todos sobre el arduo trabajo que implicaría la asociación,” continuó Mateti. 

“A veces parece que las oportunidades que Mosaic tiene en nuestro nuevo plan estratégico para vivir más profundamente nuestra misión y visión han sido eclipsadas por la cuestión de la afiliación con MC USA, una cuestión que afecta a algunas comunidades más que a otras,” agregó Moyer Walter. “Hay congregaciones que tienen relaciones de larga data dentro de MC USA, y otras que tienen mucho menos relación con MC USA.” 

Respondiendo al texto de la resolución, el Director Ejecutivo de MC USA, Glen Guyton, compartió: “La Conferencia Menonita Mosaic es una parte querida de MC USA. Valoramos la relación que compartimos y continuaremos compartiendo con las personas que componen Mosaic. La Junta Ejecutiva y el personal dan la bienvenida al diálogo y la colaboración continuos con el liderazgo de Mosaic mientras discernimos juntos.” 

La Asamblea Anual de la Conferencia Mosaic, la tercera reunión presencial del cuerpo de delegados, contará con el Rev. Dr. Dennis Edwards compartiendo con grupos de líderes el viernes, y predicando sobre la humildad bíblica durante la adoración de la Asamblea. 

“Dios nos ha traído hasta aquí y seguirá estando con nosotros. Estoy muy emocionada por las oportunidades que tenemos por delante y lo que el Espíritu hará entre nosotros,” animó Moyer Walter. 


Jennifer Svetlik

Filed Under: Articles Tagged With: Assembly 2024, Conference Assembly 2024, Pathway, Vibrant Mosaic

Un ministerio de agua, concreto, maíz y agradecimientos: Conozca Healthy Niños Honduras 

September 26, 2024 by Cindy Angela

por Javier Márquez

En la foto, podemos ver a un hombre de la comunidad recibiendo asistencia médica, a la comunidad esperando el evento, a una familia que conoce el programa desde hace muchos años, y la construcción de un piso en una de las casas.

Tres de los servicios claves del ministerio relacionada a la Conferencia Healthy Niños Honduras (HNH) están representados en tres pilares: el agua, el concreto y el maíz. 

El profundo nivel de pobreza en las montañas de Honduras genera condiciones familiares donde las personas tienen que vivir en casas muy precarias, teniendo a duras penas cuatro paredes y un techo, y muchas de ellas viven sobre pisos de tierra y sin el acceso a agua limpia. 

Esto es inmensamente grave: por un lado, cuando los bebés nacen en estas condiciones y tienen que gatear y dar sus primeros pasos en suelos de tierra viva, debido a la gran cantidad de bacterias e insectos que se alojan en estos pisos, desde muy pequeños los niños inician su ciclo de enfermedades gastrointestinales haciéndolos vulnerables desde muy jóvenes a malestares que ponen en riesgo sus vidas y su desarrollo durante el crecimiento.  

Por el otro, como no tienen agua limpia ni un sistema de agua potable, las familias construyen pozos de almacenamiento de lluvias –son literalmente hoyos en el suelo que llenan con agua– la cual usan de igual forma para bañarse y beber, para lavar las botas o los platos sucios. No es extraño que Honduras sea un epicentro internacional de enfermedades como el dengue, el chikunguña y el Zika, que son transmitidas por mosquitos que a su vez se multiplican y se alojan en estos pozos de agua.  

Para estos dos problemas HNH tiene un servicio de construcción de pisos de cemento que son donados a las familias, y que jornada a jornada se van construyendo, de a 2 o hasta 4, por las brigadas. Durante los años de servicio se han construido cientos y cientos de estos pisos, bendiciendo a muchas familias y proveyendo lugares más seguros para que los niños crezcan.  

También HNH dona pequeños y sencillos, pero infinitamente útiles, sistemas de filtro de agua que son utilizados fácilmente por las familias y protege a todos, pero sobre todo a los niños, de padecer intoxicaciones o enfermedades mortales por el consumo del agua. 

En centro nutricional

Imagen: Podemos ver a Norma Gutiérrez y sus hijas en el Centro de Nutrición. 

Ahora sí, y sin más espera, la cereza de este inmenso pastel: El Centro Nutricional.  

HNH no solo hace brigadas a comunidades a quienes realiza donaciones y presta servicios de atención médica enfocada en la prevención y el rescate de niños y niñas de su estado de desnutrición, sino que también lleva un registro digital con el historial de todas las personas que ha atendido y, por medio de este, realiza un seguimiento profesional de cada caso.  

En este registro, se tiene la información de cada niño y niña que se encuentran por debajo de la línea de la nutrición sana y a cuyas familias se les invita a ingresar al Centro de Nutrición. 

El Centro de Nutrición es un hermoso lugar que se asemeja a una pequeña aldea donde están construidas casas coloridas, una pequeña escuela, un parque y una cocina. Rodeados por cultivos de frijol, yuca, soya, papaya y mucho maíz, aquí vienen las familias que aceptan la invitación para recuperar durante meses a los niños de su estado de desnutrición.  

El Centro de Nutrición se convierte en una pequeña comunidad en donde las madres trabajan juntas para cocinar cada mañana las tortillas y el café, limpiar diariamente el centro y cuidar a sus bebés en un lugar donde hay la comida suficiente para que las familias se alimenten durante los meses que sean necesarios.  

Cientos de niños y niñas han sido rescatados en este centro durante años. Es un lugar de maíz, pero también de oración en el cual las familias reciben un alimento para sus estómagos y para su corazón. Con los años, padres que han salvado a sus hijos porque les ingresaron a este centro se han convertido en líderes de la comunidad que invitan a las familias a ingresar al Centro de Nutrición, y otras personas, como don Félix, terminan trabajando con Healthy Niños.  

En la foto, vemos a Freddy llevando aguacates de su parcela para agradecer a la brigada por ayudarle a construir el piso de su casa. Ese día, su hija Celestina estaba celebrando su primer cumpleaños: “Ella es la niña de mis ojos.”
En la foto, vemos a la señora Blanca Isabelle preparando café para la brigada. Lamentablemente, su hijo mayor falleció repentinamente hace un año. Para ella, siempre vivirá en su memoria.

Filed Under: Articles, Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Empezando a desgranar el maíz Conozca Healthy Niños Honduras 

September 19, 2024 by Cindy Angela

por Javier Márquez

Nota del editor: Este es el segundo de una serie de cuatro artículos sobre HNH. Lea el primero artículo aquí y el tercero aquí. Todas las fotos de Javier Márquez. 

En las fotos, podemos ver a una de las comunidades esperando a la brigada, una de las estaciones de registro, a uno de los dentistas con un niño después de realizar una limpieza dental, y a un niño con sus donaciones después de haber pasado por todas las estaciones.

Las brigadas 

Cada mañana, luego de desayunar, desde las instalaciones principales del ministerio relacionado con la Conferencia Healthy Niños Honduras (HNH) cuatro carros en dirección de la comunidad que previamente ha sido escogida y preparada por Gerson y Félix.Dentro de estos carros van el equipo de voluntarios y el personal profesional, y en el número cuatro, que es un camión, va alojada toda la indumentaria de las brigadas. En total son nueve estaciones las que van organizadas, como una maleta de viaje, en el vagón de este camión: registro, signos vitales y vitaminas, desparasitación, talla y peso, donaciones, consulta médica, farmacia, odontología y construcción.  

Para llegar a las comunidades hay que conducir un camino por donde se van recogiendo a los y las doctoras que trabajan con HNH, después hay que atravesar un camino rodeado de maíz; cruzar ríos y subir montañas. Cuando la brigada ha llegado, siempre la comunidad se encuentra organizada en la escuela o en la iglesia del pueblo, algunas veces han preparado carteles donde escriben “BIENVENIDOS”, y siempre los líderes de la comunidad están listos, –algunos con lista en mano y un equipo ya organizado– para ayudar a bajar lo que hay dentro del camión e instalar cada una de las estaciones.  

En cada brigada se atienden un promedio de 120 personas por comunidad donde la gran mayoría son niños y niñas. Los propósitos son varios: dotar a las familias con donaciones como ropa y juguetes, así como atender medicamente a toda la comunidad, construir pisos en las casas más pobres, donar filtros para agua, pero, sin duda, lo más importante es identificar los y las niñas que se encuentran en estado de desnutrición a partir de un balance de talla y peso, que arroja resultados fidedignos e incuestionables. Cuando se han identificado los casos, los cuales tristemente superan el 60%, se invita a la mamá a llevar a sus niños al Centro de Nutrición, que es el lugar diseñado para que los niños se recuperen.  

En la foto, vemos a niños de la comunidad, una casa típica en la zona rural de Honduras, y a un niño recibiendo el material para el piso de su hogar.

Los voluntarios 

Los equipos de voluntarios son uno de los factores clave de este ministerio. En cada visita llegan, junto al equipo médico, un grupo de personas que se han alistado voluntariamente a servir durante una semana en el proyecto y quienes vienen desde iglesias menonitas en los Estados Unidos. Muchas de estas iglesias son parte de la Conferencia Mosaico. Solo el año pasado se enviaron 56 grupos provenientes de iglesias, que han adoptado como uno de sus ministerios de servicio y motivos de oración a los niños de Honduras.  

Los equipos suelen ser diversos y de contraste uno tras otro. Por lo menos dos veces al mes llegan personas de todas las edades, géneros y profesiones; algunos de ellos son estudiantes, pastores, otros empleados o empresarios y hasta retirados. Son grupos que vienen por vez primera o que ya tienen años sirviendo en HNH. Muchos de ellos incluso han desarrollado amistades con personas del proyecto o de la comunidad.  

Siempre llegan animados, listos para dar una mano en alguna de las nueve estaciones, preparados para aprender y para hacer preguntas, para orar cada mañana antes de salir a las brigadas y para orar y reflexionar con la biblia cada noche cuando han regresado. Son un grupo de hermanos y hermanas de la iglesia en medio de comunidades que, aunque saben que son cristianos, saben que sobre todo han venido a sus comunidades a ayudar. 

Las comunidades y el equipo médico 

Uno se sorprende día a día de cómo vienen tantas personas a la escuela o a la iglesia en zonas donde no se ven muchas casas, pero así son los pueblos y las montañas de prácticamente toda América Latina. Comunidades campesinas que, a pesar de tener algunos cultivos, su nivel de desnutrición y pobreza generalizada es alta. Siempre aseadas y sonrientes llegan las familias que han esperado la brigada por meses. La brigada también ha sido un motivo para fortalecer los liderazgos comunitarios y se ha convertido en un momento de encuentro entre los paisanos. 

Como mencioné anteriormente, los voluntarios no vienen solos, todo lo contrario, llegan con el equipo más preparado y profesional que hay en el Departamento: médicos, enfermeras, intérpretes, ingenieros, líderes comunitarios; un personal cinco estrellas, quienes lideran y guían el desarrollo de toda la brigada, ya sea haciendo registro médico, leyendo el historial médico de los pacientes, atendiendo a las familias, limpiando o sacando muelas, construyendo pisos o hablando con las familias para que vayan al Centro Nutricional.  

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Healthy Niños de Honduras, Javier Marquez, Mosaic News en Español

Prepárate para la Asamblea de la Conferencia Menonita Mosaic 

September 5, 2024 by Cindy Angela

Sábado, 2 de noviembre de 2024: 9:30 AM – 4:30 PM

El registro para delegados se realizará de 8:30 a 9:00 AM

Souderton Mennonite Church (map) 
105 W Chestnut St., Souderton, PA 18964  
(en persona – no habrá opción virtual este año)

Registro de Delegados

Todos los delegados nombrados por sus congregaciones deberían haber recibido un correo electrónico el 3 de septiembre de 2024, explicando el proceso de registro en el lugar el día del evento. 

Si asistirás a la Asamblea como invitado (todas las personas que no son delegados), eres muy bienvenido. Para ayudarnos a planificar y prepararnos, por favor háznoslo saber (haga clic aquí). Nuevo este año: Los delegados se registraron automáticamente cuando su congregación los nombró.

Las inscripciones para no delegados se abrieron el martes, 3 de septiembre. 

Sue Conrad Howes, ex Editora de Mosaic News, ha regresado como Registradora de la Asamblea Mosaic. 

Si vienes desde lejos, planifica tu viaje y organiza tu alojamiento. Si necesitas asistencia con el alojamiento, por favor haz clic aquí para obtener información. 

Por favor, ora por la Asamblea, la Junta de Mosaic, los delegados, el personal de Mosaic que la está planificando, los asistentes y la guía de Dios en el proceso. 


Reuniones de Preparación para Delegados

¿Qué son las Reuniones de Preparación para Delegados de la Asamblea? La Conferencia Mosaic realiza una serie de reuniones de preparación para delegados en las semanas previas a nuestra Asamblea. El propósito de estas reuniones es ayudar a los delegados a entender el compromiso importante y las responsabilidades específicas que tienen, prepararlos con la información más reciente sobre los temas que se discutirán, y ofrecerles una oportunidad para dar retroalimentación y hacer preguntas. 

Se les pide a los delegados que asistan a al menos una reunión en la fecha y lugar que mejor les convenga. Por favor, infórmanos qué reunión asistirás para que podamos planificar.

Los invitados también pueden asistir a estas reuniones. 


  • Encuentra documentos importantes de la Conferencia Mosaic
  • Política de Asamblea de Delegados y Descripción del Ministerio de Delegados: páginas 8-10 AQUÍ
  • Mantente atento a tu correo electrónico y a Mosaic News (nuestro boletín semanal) para recibir actualizaciones importantes. Consulta números anteriores aquí. 

El Orden del Día 2024 se publicará a principios de octubre y se enviará por correo electrónico a los delegados. 

Visita MosaicMennonites.org/assembly para más información 

Filed Under: Articles Tagged With: Conference Assembly 2024

Una Doxología de Pathway

August 29, 2024 by Cindy Angela

por Marta Castillo

“Oh, la profundidad de las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios! 
¡Cuán insondables son sus juicios y sus caminos, inescrutables! 
‘¿Quién ha conocido la mente del Señor? ¿O quién ha sido su consejero?’ 
‘¿Quién le ha dado primero a Dios, para que le sea recompensado?’ 
Porque de él, por él y para él son todas las cosas. 
A él sea la gloria para siempre. ¡Amén!”

– Romanos 11:33-36, NVI

Cuando nuestros hijos son pequeños, limitamos sus opciones. Decimos: “¿Quieres el vaso rojo o el vaso amarillo?” A medida que su mundo se expande, se dan cuenta de que hay vasos azules, verdes y de todos los colores posibles. Tener muchas opciones puede ser revitalizante, pero también abrumador. 

Cuando al equipo de Pathways de Mosaic se le encargó desarrollar un plan estratégico y presentar una recomendación de afiliación con MC USA, comencé con una mentalidad de dos caminos. En el poema de Robert Frost “El camino no tomado”, sugiere que hay dos caminos y que solo podemos elegir uno de ellos. El camino menos transitado llevaría a otro, y es poco probable que podamos regresar. 

Eso puede ser cierto. Sin embargo, cuando un grupo diverso como nuestro equipo de Pathways trabaja en conjunto, las opciones de caminos se vuelven mucho más complejas y sinuosas. No hay solo dos caminos, sino una ciudad con millas de calles. Es posible girar a la derecha, a la izquierda o dar la vuelta a la cuadra para regresar al mismo lugar. Hay algunas calles de una sola dirección a las que no podemos entrar, y debemos dar la vuelta y elegir otro camino. 

Nuestro equipo sabía que encontrar un camino hacia adelante sería difícil y significaría comprometernos con Dios, con nosotros mismos y con el viaje. Creímos que nuestro deseo de buscar la voluntad de Dios le agradaría, y que Dios sería fiel para mostrarnos el camino. Seguíamos diciéndonos: “Si nuestro grupo puede llegar a un acuerdo sobre el camino a seguir, entonces hay esperanza de que la conferencia pueda llegar a un acuerdo.” 

Se nos pidió que nos enfocáramos primero en el plan estratégico y en nuestra identidad como Mosaic, y luego considerar nuestra recomendación para la afiliación con MC USA. Se nos pidió que consideráramos, pero descentráramos la conversación sobre LGBTIA y en su lugar nos centráramos en nuestra identidad como conferencia, nuestra visión, misión y prioridades. 

Las áreas de enfoque que surgieron fueron claridad/identidad, comunicación, construcción de relaciones, desarrollo de liderazgo y reconciliación. Cuando nos enteramos de la probabilidad de recibir la subvención del Programa Vibrant Mosaic, incorporamos esas actividades al plan. Muchos de nosotros nos sentimos emocionados por todo lo que podría suceder en los próximos tres años. 

Después de entregar el plan estratégico a nuestros consultores para su refinamiento, nos dirigimos a la discernimiento sobre nuestra recomendación para la afiliación con MC USA. Fue un momento desconcertante, y nos preguntamos: “¿Cómo decidimos? ¿Qué proceso utilizamos?” 

Reunimos información y tuvimos conversaciones directas y más profundas con grupos en Mosaic sobre las tres opciones que habían surgido: independencia, compromiso renovado o asociación y colaboración. Consideramos las implicaciones de cada opción. 

De nuestras conversaciones, escuchamos que una separación hacia la independencia fue apoyada solo por unos pocos, un compromiso renovado con MC USA fue alentado por un porcentaje mayor, y la opción de salir como miembro pero continuar como socio trajo la mayor energía y se sintió mayormente revitalizante por un amplio margen. 

Después de procesar los comentarios, nuestro último paso fue discernir y decidir qué recomendación haríamos a la Junta. En una reunión, cada miembro del equipo presentó y explicó su recomendación, desde sus propias áreas de influencia y conexiones dentro de la conferencia. Hubo una clara mayoría recomendando colaboración y asociación, con varios abogando por un compromiso continuado, por lo que decidimos tomar tiempo adicional para el discernimiento. 

Dos semanas después, nos reunimos y recibimos una lista más detallada de maneras en que podríamos colaborar con MC USA, y cada miembro del equipo compartió nuevamente su recomendación. Esa noche llegamos a un consenso para recomendar colaboración y asociación con MC USA. 

Para mí, fue una culminación alegre del trabajo que el Espíritu Santo había hecho en nuestro grupo. Nos habíamos comprometido entre nosotros y con el trabajo, incluso en los desacuerdos. Los dones de cada persona fueron utilizados, y cada persona se mantuvo involucrada durante casi dos años. El flujo y reflujo del proceso nos mostró quién podemos ser en comunidad. Juntos redactamos nuestra recomendación final y la justificación. 

La ofrecemos como un trabajo de amor, que representa muchas horas de oración, conversación y discernimiento. ¡A los delegados, ahora es su elección! 

“Porque de él, por él y para él son todas las cosas. A él sea la gloria para siempre. ¡Amén!”

Romanos 11:35, NVI

Marta Castillo

Filed Under: Articles Tagged With: Marta Castillo, Pathway Process, Pathway Steering Team

Reunión de la Junta de Agosto Buscando el Camino (Pathway) para el Futuro de Mosaic

August 22, 2024 by Cindy Angela

por Jennifer Svetlik

En la noche del 19 de agosto de 2024, la Junta de Mosaic se reunió con una agenda completa para su reunión bimestral. Basada en el Salmo 118:1-4, la Junta recibió un informe positivo sobre el ingreso neto financiero del 2023-24 y un informe sobre la reciente subvención de la Iniciativa de Congregaciones Florecientes de Lilly Endowment, Inc. Además, establecieron el calendario anual de la Asamblea y se prepararon para recibir tres nuevas congregaciones y un nuevo Ministerio Relacionado con la Conferencia (Ark of Christ [Orange County, CA], Bethel [Levittown, PA], Resplandece [Miami, FL y Barranquilla, Colombia], y The Worm Project. Estas serán presentadas en Mosaic News antes de la Asamblea). 

La Junta también reafirmó y adoptó el plan estratégico que el Equipo Directivo de Pathways ha elaborado con el apoyo del consultor Grovider. 

El plan estratégico, que guiará el trabajo de la conferencia de 2025-2027, incluye cinco pilares: Claridad/Identidad, Comunicación, Desarrollo de Liderazgo, Reconciliación y Construcción de Relaciones. Estos pilares se basan en los temas clave que surgieron de los hallazgos del tour de escucha y estarán entrelazados con las áreas prioritarias misionales, formacionales e interculturales de Mosaico. 

La visión general del Plan Estratégico de Grovider está disponible aquí. Se proporcionará un marco adicional para este informe próximamente. 

El Equipo Directivo de Pathways, compuesto por 13 individuos de congregaciones de toda la Conferencia Mosaico, incluye dos miembros de la junta y dos miembros del personal. El equipo fue encargado de un proceso de dos años para supervisar un tour de escucha, reflexionar sobre los comentarios del tour, alinear los comentarios con las prioridades existentes y crear un plan estratégico de tres años y una recomendación sobre la cuestión de la afiliación de la Conferencia Mosaico con la Iglesia Menonita USA (MC USA). 

El equipo de Pathways presentó a la reunión de agosto de 2024 esta recomendación para la Junta de Mosaico: 

Nosotros, el Equipo Directivo de Pathways, recomendamos un camino de asociación y colaboración para la relación de la Conferencia Menonita Mosaico con MC USA. 

Creemos que la asociación, en lugar de la membresía, permite a nuestra conferencia diversa centrarse en nuestra visión, misión y prioridades mientras nos relacionamos entre nosotros y con el cuerpo más amplio de Cristo en el contexto único de cada miembro. 

Creemos que una asociación puede ayudar a MC USA y a las congregaciones y Ministerios Relacionados con la Conferencia Mosaico a descubrir formas innovadoras de avanzar juntos hacia patrones relacionales más saludables. Creemos que Mosaico tiene mucho que ofrecer en la formación de un nuevo modelo de relación.  

Creemos que una asociación brinda espacio para que aquellos que no están de acuerdo se comprometan como un solo cuerpo mientras continuamos aprendiendo y creciendo juntos en el discipulado centrado en Cristo y en la construcción de la paz. Deseamos evitar los cismas de nuestro pasado y reconocer que ni esta recomendación ni ninguna otra resolverá toda la tensión con las recientes resoluciones de MC USA y la diversidad de creencias dentro de Mosaico.    

Agradecemos al Espíritu Santo por capacitarnos mientras trabajamos juntos en nuestro discernimiento y toma de decisiones. Hemos sentido al Espíritu guiándonos hacia adelante a través de nuestros tiempos de escucha y compartir, acordar y discrepar, orar, guardar silencio y leer las Escrituras. La asociación fue el camino hacia el que se inclinó la mayoría del Equipo de Pathways, y donde encontramos consenso. Esta recomendación viene con un sentido de paz, un fruto del Espíritu Santo, y de hecho es un “lugar agradable” (Salmo 16). 

Después de una conversación extensa, la Junta de la Conferencia Mosaico, con un fuerte apoyo, “afirmó el trabajo del equipo de Pathways y recomienda la propuesta de afiliación a los delegados.” 

“Agradecemos profundamente el proceso de discernimiento dedicado y fiel del equipo de Pathways,” compartió la Moderadora de la Conferencia Angela Moyer Walter. “Esperamos con entusiasmo en quiénes nos estamos convirtiendo mientras nos comprometemos juntos a llevar a cabo el trabajo del plan estratégico.”  

Moyer Walter continuó, “Cada pieza de nuestro mosaico es valiosa y contribuye al todo. Hay muchas perspectivas, pero Dios nos unifica, incluso en el desacuerdo. Los invito a rendirse a la guía del Espíritu Santo y a reconocer la amplitud de la belleza de Dios representada en todos nosotros.” 

Cada pieza de nuestro mosaico es valiosa y contribuye al todo.

angela moyer walter

“El equipo de Pathways tuvo mucho éxito en lo que se les pidió,” compartió el Moderador Asistente de Mosaico Roy Williams. “Ningún enfoque será satisfactorio para todos. Nosotros, como junta, aceptamos esta recomendación como tal. Invitamos a los delegados de la Asamblea a reflexionar sobre esta recomendación y a reunirse en las reuniones de preparación de delegados para compartir sus comentarios. Tomaremos a todos en cuenta.” 

Reflexionando sobre la recomendación de afiliación, el Ministro Ejecutivo Steve Kriss comentó: “Este ‘enfoque de tercer camino’ requerirá trabajo, paciencia y creatividad mientras discernimos un posible nuevo patrón de relación con nuestros hermanos y hermanas en la Iglesia Menonita USA. Valoramos el espacio que un nuevo arreglo podría ofrecer para posibilidades tanto enfocadas como ampliadas dentro de la comunidad anabautista global.” 

“Me siento agradecido de ser parte del Equipo Directivo de Pathways, aunque nuestro tiempo de oración y discernimiento no fue fácil,” compartió Haroldo Nunes (Seguidores de Cristo [Sarasota, FL]), quien se unió al Equipo Directivo de Pathways en enero de 2024. “Tuvimos desacuerdos, trabajamos en muchos cambios de lenguaje y necesitábamos escucharnos bien y llegar a compromisos. Trabajamos con respeto y amor mutuo, sabiendo que los resultados beneficiarán a la conferencia.” 

También reflexionando sobre su experiencia en el Equipo Directivo de Pathways, Bronwyn Histand (Blooming Glen [PA] Mennonite) dijo: “Reconozco que nuestro camino fue difícil; no nos conocíamos inicialmente, trabajamos principalmente de manera virtual y nuestra tarea surgió de un conflicto significativo. Sin embargo, con escucha persistente, lectura de las Escrituras, tiempos de oración y muchos correos electrónicos, tanto el plan estratégico como la recomendación de afiliación se hicieron claros. Sentí particularmente al Espíritu Santo guiándonos mientras abordábamos directamente la cuestión de la afiliación. Hablamos abiertamente, compartimos perspectivas, estuvimos de acuerdo y en desacuerdo, hicimos preguntas y, en última instancia, llegamos a un consenso. Sentí un sentido del espíritu creativo de Dios fluyendo como un río mientras abrazábamos un ‘tercer camino’.”  

Los comentarios de las reuniones de preparación de delegados en septiembre ayudarán a dar forma a la acción que la Junta de la Conferencia llevará a la Asamblea anual. La próxima reunión de la Junta de la Conferencia tendrá lugar el 30 de septiembre de 2024. 


Jennifer Svetlik

Filed Under: Articles Tagged With: Mosaic Board, Pathway Process, Pathway Steering Team

Qué es Healthy Niños Honduras, conozca este ministerio relacionado con la conferencia 

August 15, 2024 by Cindy Angela

por Javier Márquez

En la foto, podemos ver a Amanda Sagastume registrando a una familia, a Félix, Geron y Hermán Sagastume rezando por la comunidad, a Amanda y Hermán liderando un tiempo de reflexión con el equipo de voluntarios, a Brendan Sagastume trabajando en la farmacia, y a dos niños de la comunidad.

Fundado en 1987 con el nombre de Mama Project y rebautizado en 2017 como Healthy Niños Honduras (HNH), este proyecto cristiano tiene la visión de brindar «recursos muy necesarios y esperanza a los niños y las comunidades que sufren en entornos adversos en Honduras (…) estableciendo una red de alianzas en todos los sectores de la sociedad y organizaciones que estén dispuestas a unirse y participar con iniciativas y programas que ofrezcan alternativas saludables a los niños y las comunidades de Honduras, así como la esperanza de un futuro sostenible» (tomado de la página web oficial). 

El Dr. Herman Sagastume y su esposa, Amanda Sagastume, son el directore y la Business Manager del programa desde el año 2010.  

Desde Pensilvania, Estados Unidos, ellos coordinan y gestionan todas las diferentes líneas de trabajo que mantienen a flote el proyecto: el área de atención médica profesional, sostenida por un grupo de profesionales y un sistema igualmente profesional de registro médico; el vínculo con las iglesias en los Estados Unidos, los grupos de voluntarios, el contacto con las comunidades, el financiamiento de toda la estructura, las donaciones, el centro médico y las huertas de autosostenimiento.  

«Queremos ofrecer alternativas a las familias y niños que viven en comunidades pobres para que tengan un futuro mejor y, antes que todo, poder salvarles la vida; que no mueran porque no hay alimentos en casa o porque no tienen acceso a una buena nutrición. Soñamos que un día no haya familias sufriendo por falta de alimentos», Dr. Sagastume.  

«La organización en Honduras tiene un rol independiente. No queremos ser una organización desde los Estados Unidos que dice: “como gringos estamos haciendo un trabajo así…”, sino que deseamos que desde Honduras se identifiquen las comunidades y ellas expresen el apoyo que necesitan», Amanda Sagastume.  

Healthy niños Honduras es un ministerio relacionado con la conferencia Mosaico, esto les permite un abanico de contactos de las iglesias, especialmente en la comunidad menonita. Con los años se han desarrollado diferentes equipos que año tras año vienen a servir en HNH. 

En la foto, podemos ver a un hombre de la comunidad recibiendo asistencia médica, a la comunidad esperando el evento, a una familia que conoce el programa desde hace muchos años, y la construcción de un piso en una de las viviendas. 

«En HNH también ofrecemos una sueve introducción al mundo misionero, la gente puede ver lo que nosotros hacemos en el nombre de Dios sirviendo a las personas más necesidades. Pero también han venido universidades con sus estudiantes de pedagogía, nutrición y salud», Dr. Sagastume. 

HNH también tiene vínculos con las iglesias locales por medio de líderes que asisten en cada comunidad a las brigadas y se vuelven voluntarios durante las jornadas médicas. 

Una de las características claves del programa no son las brigadas médicas, sino el Centro Nutricional: un lugar en donde se rehabilita alimentariamente a los niños e, igualmente, se educa a las mamás en la manera adecuada de alimentar a sus hijos, brindándoles los nutrientes básicos y necesarios para su desarrollo; también cuenta con huertas de diferentes cultivos claves como el maíz y el frijol, que funciona, además de ser la alacena del centro, como una aula de clases para las madres que aprenden métodos de siembra y de optimización de sus esfuerzos, asesoradas por profesionales. 

«Poco a poco hemos podido enseñarles a las mamás cómo pueden cambiar la mentalidad de “mi tierra no produce”. Cuando se van, tenemos semillas disponibles para ellas», Dr. Sagastume. 

«Enseñamos a las familias que cuando tienen un dinero extra no compren churros, no compren dulces; compren semillas, compren bananos, compren los alimentos que son mejores para sus familias. Es importante la constante educación para cambiar», Amanda Sagastume. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Healthy Niños de Honduras, Javier Marquez, Mosaic News en Español

Ayudando a Mosaic a Conectar con lo que Dios Está Haciendo en Colombia

August 8, 2024 by Cindy Angela

por Jennifer Svetlik

Javier Márquez se conectó por primera vez con la Conferencia Menonita Mosaico en 2019, a través de IVEP (International Volunteer Program) del Comité Central Menonita (CCM), que es una oportunidad de intercambio cultural y laboral de un año para adultos jóvenes. Fue asignado para trabajar con el equipo de comunicación de la Conferencia y registrar historias de inmigrantes. 

Cuando regresó a Bogotá, Colombia, finalizado su tiempo en IVEP, Javier se mantuvo conectado con los menonitas en Estados Unidos, especialmente como escritor para la revista digital en español de MC USA, MenoTicias. 

A medida que las conexiones de Mosaico en Colombia han crecido, especialmente con la Comunidad Anabautista en Medellín convirtiéndose en Socio en Misión y el pastor de la comunidad híbrida Resplandece ubicada en Barranquilla, quedó claro que sería beneficioso tener a una persona del personal de Mosaico en Colombia. 

En julio de 2024, se le pidió a Márquez que se convirtiera en el Coordinador de Comunicaciones de Mosaico Colombia, como escritor en español y para brindar apoyo y coordinación a los socios de Mosaico en Colombia. 

“Estoy feliz de reconectarme directamente con Mosaico”, comparte Javier M. “Siento que Dios está haciendo cosas importantes en Colombia, y creo que puedo contribuir a ese trabajo en este rol”. 

Javier M. espera ayudar a Mosaico a conectar con lo que Dios está haciendo en Colombia y América Latina, y a reconectar con la iglesia hispana en Estados Unidos. 

Viviendo sus primeros años en el municipio de Soacha, tierra con pasado indígena, desarrollo una sensibilidad especial por las comunidades aborígenes y las relaciones interculturales. Ahora vive en Bogotá, la capital de Colombia. Tiene cuatro hermanos y su familia es grande, “como la mayoría de las familias latinas”, dice Javier. Es parte de la Comunidad Anabautista de Medellín, y está orgulloso de su comunidad porque toman muy en serio el llamado a ser pacificadores. 

Javier M. también ha tomado en serio este llamado; se negó al servicio militar obligatoria en Colombia, y este proceso lo condujo por un proceso legal de dos años. Con el apoyo de la iglesia menonita en Colombia y la organización sin ánimo de lucro Justapaz, Javier M. finalmente ganó su caso como objetor de conciencia. 

 “Creo que el camino noviolento de Jesús va más allá de negarse a ser parte de guerras y violencia, sino también trabajar por la paz con pasión y compromiso”, reflexiona Javier. 

“Colombia es la tierra del café, la salsa y la música vallenata, tenemos orquídeas y esmeraldas, platos tradicionales como el sancocho, la aguapanela, las arepas, el ajiaco y la bandeja paisa”, menciona Javier M. 

Fuera de su rol en Mosaico, Javier M. trabaja con comunidades indígenas en toda Colombia. También tuesta su propio café y vende un poco de él. Además, tiene un gato. Le encanta bailar salsa, leer, pasar tiempo con su familia y dormir como un oso. 


Jennifer Svetlik

Filed Under: Articles Tagged With: Javier Marquez

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to page 6
  • Go to page 7
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 28
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use