• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • 繁體中文 (Chino tradicional)
  • English (Inglés)
  • Việt Nam (Vietnamita)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)
  • Kreol ayisyen (Creole)

Articles

¿Qué Podemos Hacer?

July 23, 2020 by Conference Office

por Javier Márquez, Conferencia comunicación pasante

Hablamos con el pastor Óscar Domínguez de los trabajos que están realizando las iglesias anabautistas de México para tratar de responder a la crisis de hambre e inseguridad económica que hoy viven las familias. En México pasa algo más grave, que es la certeza de ocultamiento de información sobre los datos reales de la pandemia, que suelen estar muy por debajo de otros datos de instituciones privadas y sin ánimo de lucro o públicas pero independientes del gobierno.


Una mujer encantada en México recibe una bolsa de comida durante COVID-19. La comida fue provista por las Iglesias Menonitas en México, la Conferencia Menonita Mosaica Shalom Funds y el Comité Central Menonita.

Conociendo esto, y observando los datos estadísticos sobre la pandemia del Departamento de Virología de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue que los hermanos y hermanas de Conferencia de Iglesias Evangélicas Anabautistas Menonitas de México (CIEAMM) empezaron a tomar medidas de colaboración mutua, con el objetivo de soportar el inminente periodo de escasez que se acercaba como una ola sobre su costa.

El pastor Oscar nos cuenta que además de un tiempo de retos fue un momento que permitió descubrir muchos talentos de diferentes personas en las iglesias y orientados al cuidado mutuo y al servicio.

Se diría que las primeras semanas de la pandemia fueron para las iglesias en México un periodo de transición, donde cada una necesitó adaptarse a las nuevas tecnologías, aprender a aprovechar cada una  sus recursos y a enfrentar sus limitaciones.

 “Si no los mataba el virus los mataba el hambre. Javier, tú conoces la situación laboral de nuestros países latinos, que nuestras economías son informales y por lo tanto nuestras familias viven de su trabajo independiente. Estar en casa significaba no ganar dinero y por lo mismo no tener cómo pagar las facturas ni comprar la comida. Era importante que la iglesia se preguntara cómo ayudar y viera maneras para hacerlo” pastor Oscar Domínguez.

Así que cada iglesia empezó a buscar maneras de ayudar como dando canastas de comida donada, contactar bancos de alimentos, compartir la comida sobrante con otras familias. En la iglesia del pastor Oscar crearon un monitoreo coordinado entre los hermanos y las hermanas de la iglesia para saber quién era la persona más necesitada en ese momento, quién por ejemplo acababa de perder el empleo, quién era una mujer cabeza de hogar, en qué hogares había más bocas que alimentar.


Miembros de las iglesias menonitas en México dan y reciben comida durante la pandemia. Los fondos Shalom de la Conferencia Menonita de Mosaico se utilizaron para apoyar este trabajo.

“Lo importante era compartir con amor, cuidarnos entre nosotros, pero también compartir con los que menos tienen, personas incluso que no son parte de nuestras iglesias pero son parte de la comunidad y necesitan la ayuda, pero escúchame, sin ningún tipo de proselitismo religioso. Ha sido siempre una cuestión de genuina generosidad, una acción explicita de amor” Pastor Oscar Domínguez.

El pastor Oscar resalta que todo se ha mantenido gracias a la generosidad de las personas de las iglesias y a las donaciones. Una de ellas, y de mucho valor, fue la del Fondo Shalom que la conferencia envió a CIEAMM y también una donación de despensas o mercados que hizo el Comité Central Menonita. Me cuenta la historia de la hermana Adela, una anciana en silla de ruedas que al recibir una despensa le envió una foto agradeciendo junto a sus nietos. “Los ojos de esos niños cuando recibieron la bolsa llena de alimentos, cómo buscaban y contemplaban cada cosita de la canasta, decían abuela somos ricos…”. Desde la imagen de ZOOM veo que el pastor Oscar hace un esfuerzo para no llorar. También me contó un testimonio de un señor ciego a quien la hermana Elodia, una mujer anciana y viuda, le preparó una caja de alimentos con lo poco que ella tenía en su despensa, pero le pidió al hombre que se desplazara para recoger los víveres y en el camino se le quebró el bastón, que son sus ojos. Frente a esto se despertó otra acción de generosidad de la hermandad de la iglesia que le compró uno nuevo.

 

Filed Under: Articles, Blog Tagged With: CIEAMM, coronavirus, intercultural, Javier Marquez, Oscar Jaime Dominguez Martinez, Oskar Dom

Recursos para hablar sobre Racismo

July 16, 2020 by Conference Office

(The list of resources below in Spanish comes from our conference intercultural team in consideration of issues of racial justice and ongoing responses in our current context.)

El racismo es desafortunadamente un mal que afecta nuestros países y culturas desde lo más profundo de ellas. Una de las alarmas más grandes para saber si vienes de un país racista o una cultura racista es desconocer de tajo la posibilidad de ser racista. Asumir que no se es racista, nunca se ha sido, por el simple hecho de no aceptarlo y compararse con países o personas más claramente racistas. En América Latina sucedes esto, cuando se nos cuestiona por el racismo de inmediato lo negamos y nos comparamos con países “históricamente racistas” como los Estados Unidos. Pero desconocernos que muchos de nuestros países también cuentan con una historia racista, con chistes racistas, referentes racistas. Por esto es importante comenzar a ver la dimensión social y cultural del racismo. En la siguiente lista tendrán material para revisar y estudiar el tema del racismo tanto en Latinoamérica y los Estados Unidos. Videos, material pedagógico, blogs, de todo.

Artículos:

1: El racismo que México no quiere ver

Este es un video que recoge la experiencia de diferentes personas en México con el racismo. Lo más interesante es la experiencia de un joven con rasgos indígenas que es actor pero que por su color de piel no avanza en su carrera. Otro buen nombre sería: La sutileza del racismo en México.

2. ¿Hay racismo en Colombia?

En este video diferentes personas afro colombianas cuestionan el racismo expresado en el sistema político y económico del país. Dicen que la historia negra y su rol en el desarrollo del país ha sido borrada a propósito. Hablan de la importancia de ser pueblos afro que preserven su memoria.

3. Uncomfortable conversations with a Black Man- Ep. 1

Es una seria de videos recientes que hasta ahora va en su capítulo tres. Empezó luego de la ola de protestas por la muerte de George Floyd. Emmanuel Acho toca el tema del racismo en los Estados Unidos que tiene que vivir en su día a día, “todos mis movimientos son estudiados desde que salgo de casa”.

4. White Allergies? – Uncomfortable Conversations with a Black Man – Ep. 2

En el segundo capítulo Emmanuel Acho invita a un profesor blanco de New York y juntos conversan sobre la dimensión social del racismo, además se preguntan qué pueden hacer “los y las hermanas blancas” para cambiar el problema.

5. Seeing Color – Uncomfortable Conversations with a Black Man – Ep. 3

En este último capítulo Emmanuel Acho invita a una familia blanca y padres y niños conversan sobre las maneras de educar una nueva generación que no sea racista.

6. México, un país que ejerce el racismo y cree que no es racista

http://www.unamglobal.unam.mx/?p=18031&fbclid=IwAR1ZU3faNKyIAIZwhn4IY3LC5In_i5A7pjyVlS3pIV33p5U0-xYHj5rO5EU

Un artículo que en pocas palabras se adentra en la sutileza del racismo en México, y que de maneras similares se extiende a la gran mayoría de América Latina. EL racismo que se lee en el material publicitario donde lo blanco es sinónimo de progreso y belleza.

7. Recursos sobre el racismo

https://docs.google.com/document/d/16Vq-HQAYYvlIcXuaVsfLUwTS92N5DimM9DfZsfuZ1so/edit?usp=sharing

Este es un portal de documentos sobre el racismo en Latinoamérica de diferentes países. Un banco de información especializada para quienes quieran profundizar en el tema del racismo en Latinoamérica.

Filed Under: Articles

Hoy Hay una Generación de Mujeres Completamente Nueva

July 9, 2020 by Conference Office

por Marco Güete, Ministro de Liderazgo

Hace varios años un matrimonio joven me hospedó en su hogar, para mi admiración noté que el esposo era el amo de casa al cuidado del pequeño hijo. El era un profesional con un título en ciencia de computadores, en acuerdo junto con su esposa, tomaron la decisión que él renunciará a su trabajo para dedicarse al hogar y al cuidado del niño. Su esposa, ejercía su profesión en el como trabajadora social y era quién traía el salario al hogar.   

Cuando mi hija mayor Zandra se casó, su esposo Philip y ella planearon tener un bebé, la conversación entre ellos giraba sobre quien se haría cargo de criar al bebé. Los dos habían obtenido títulos universitarios y querían ejercer sus correspondientes carreras.  No asumieron que ella cuidaría el niño, había que decidirlo en común acuerdo.  

Hoy en día no se habla de una mujer profesional sedentaria, sino que estamos hablando de una generación completamente nueva de mujeres activas y autónomas, la mujer se enfrenta a realidades y retos muy diversos según su cultura, parte del mundo donde vive o situación social en la que le corresponde vivir y, esto en un entorno rápidamente cambiante. Sobra decir que estamos acostumbrados a notar una mayor presencia de profesionales del genero femenino en ámbitos de la medicina, educación, política, iglesia y otros. 


Pero lastimosamente, a pesar de todos estos cambios son muchas las mujeres que todavía se enfrentan a situaciones angustiantes y discriminatorias, parecidas a las practicadas en la edad media, en algunos países, sociedades, gobiernos e inclusive iglesias. Aunque queramos negarlo, en algunas partes aún no evolucionamos por completo. Las comunidades cristianas están en su deber de ponerse decididamente “a la escucha de la mujer” para descubrir la voluntad de Dios desde el ministerio y llamado de ella.

Filed Under: Articles, Blog

Un Llamado al Lamento, al Arrepentimiento, y a la Acción

June 4, 2020 by Cindy Angela

Recientemente hemos sido llamados “Mosaic”  y de inmediato  nos encontramos ante un desafío para esta nueva imagen de “nosotros” juntos. Pueden las piezas de este “mosaico” de lamento, arrepentimiento, intercesión, y el actuar juntos de una forma que refleje todo el cuerpo de Cristo? 

Pero Dios ordeno el cuerpo, dando más abundante honor al que le faltaba, para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros. De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan. (1 Cor. 12:24-26)

Debemos recordar la historia radical del Anabautismo y el origen que reclamamos como Menonitas. Este legado se basa en una resistencia costosa y visible tanto para con el Estado como para con la Iglesia de ese día, quienes buscaban el mantener la norma de “ley y orden” por medio de la dominación. Los Anabautistas estaban listos para resistir hasta el punto de la muerte para que la ley del amor y el ejemplo de Jesús fueran amplificados y accesibles para todas las personas. 

 Para aquellos en nuestra conferencia quienes se identifican como personas Negras, Afro-Americanos, Afro-Latinos, Americanos del Caribe, descendientes de Africanos o parte de la Diáspora Africana. Primero, queremos afirmar enfáticamente que sus vidas son importantes y que usted ha sido creado a la imagen de lo Divino.  Su dolor es nuestro dolor, lloraremos cuando usted llore y reiremos cuando usted ría. Usted no está solo o sola, nos comprometemos  a estar a su lado –siguiendo su ejemplo y asumiendo la responsabilidad de nuestra parte en el desmantelamiento de las fuerzas del mal del racismo, la supremacía blanca y anti-negrura que buscan causarte daño y lastimarte. 

 Para aquellos quienes son Personas de la Mayoría Global, con una identidad diferente a Negro. También vemos su dolor y la lucha para no ser aplastados por los sistemas de supremacía blanca. Es fundamental encontrar nuevas formas de no segregar ni de asimilarse con la cultura dominante. Nuestro objetivo es de transformación mutua, pero para llegar a ese punto, se debe identificar el espíritu maligno que está trabajando. Apoyar la cultura dominante sin conciencia de esto no solo hará que las Personas de la Mayoría Global pierdan su identidad sino que también sean parte del problema. Además, es crucial encontrar formas de ser solidario con personas Negras, compartiendo su lucha, sabiendo que cualquier creencia que diga que las Vidas de las Personas Negras no importan también se aplican para otros grupos minoritarios. Porque cuando las Vidas de las Personas Negras importan, todas las vidas importan. 

Para aquellos que son blancos en nuestra conferencia. Elija el comprometerse con su propio trabajo de arrepentimiento, educándose sobre nuestra historia de raza compartida, compleja y dolorosa en esta nación, que ha resultado en las desigualdades, injusticias, y disparidades de hoy. Examínese a la luz de las Escrituras y la verdad del Espíritu, el trabajo escrito y hablado de personas de color, y los numerosos recursos que están disponibles en los temas de equidad y justicia social. Tenga oídos para escuchar y un corazón para entender, y desplácese al lamento y arrepentimiento por las formas en que la blancura y la supremacía blanca han vivido en nuestros corazones y en nuestras iglesias. Ley de justicia racial. 

 A continuación se muestra una lista de recursos que hemos recopilado para apoyarlo en este momento crítico de resistencia en nuestra historia compartida como Anabautistas en los EE.UU. Tenga en cuenta que el Equipo Intercultural Mosaic está disponible para un apoyo continuo y como un recurso también.  

Recursos:

 Lamento en Español e Ingles, por Javier Márquez

Recursos para hablar sobre Racismo

De la Iglesia Menonita USA

Declaración de la Iglesia Menonita de EE.UU. en cuanto a la injusticia racial.  por el personal de la Junta Ejecutiva de la Iglesia Menonita

  • Oraciones de Lamento, colección de la IM USA
  • Necesitamos participar de forma mas costosa como hacedores de paz por Glen Guyton,  Director Ejecutivo de la Iglesia Menonita USA

Artículos

  • Encontrando Terreno Firme, 7 Comportamientos para cultivar la fortaleza espiritual e interna en estos tiempos 
  • Deje de Hablar acerca de Reconciliación Racial y Empiece a Hablar acerca de la Supremacía Blanca por Erna Kim Hackett
  • Trauma Racial es Real, una guía para desarrollar practicas de auto cuidado para recuperase del trauma racial para las Personas de Color / Personas de la Mayoría Global en los USA. por Maryam M. Jernigan, Carlton E. Green, Leyla Pérez-Gualdrón, Marcia Liu, Kevin T. Henze,  Cynthia Chen, Kisha N. Bazelais, Anmol Satiani, Ethan H. Mereish, Janet E. Helms.
  • Fragilidad Blanca por Robin DiAngelo
  • Mas de 20 Acciones de Allyship para que los Asiáticos se presenten a la Comunidad Negra Ahora mismo
  • ANTIRACISMO PARA LOS ASIATICOS AMERICANOS

Articles

Podcasts Y Videos

Irresistible Podcast, un podcast con entrevistas, prácticas y recursos para sanar el trabajo de justicia.

Lágrimas Tóxicas de Mujeres Blancas   – Lisa Sharon Harper conversación con Jen Hatmaker.

 ¡Esta conversación con Jen Hatmaker fue pura alegría y estaba llena de fuego! Fue sin preparar, honesta, informativa y solidaria de movimiento.  A la luz de los levantamientos de la semana pasada, no es suficiente el despertar. Necesitamos verdadera solidaridad. La verdadera solidaridad requiere una compresión de las raíces históricas y culturales, y los patrones actuales de las traiciones de las mujeres blancas hacia las personas de color.  También requerirá reparación. #whitewomenstoxictears

Publicado por Lisa Sharon Harper el Lunes, 1º de Junio, 2020

https://www.facebook.com/lisasharonharper.page/videos/252787745783037/

13th, es un documental estadounidense del 2016 del director Ava Du Vernay. La película explora la “intersección de la raza, la justicia, y encarcelamiento masivo en los Estados Unidos:”  Se titula después de la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, adoptada en 1865, la cual abolió la esclavitud en todo Estados Unidos y puso fin a la servidumbre involuntaria, excepto como castigo a la condena de un delito. 

Just Mercy –una película sobre el trabajo de Bryan Stevenson y la Iniciativa de Justicia Equitativa (alquiler de películas gratis en YouTube).

Lista adicional de Recursos Interculturales de http://mosaicmennonites.org/intercultural/

Filed Under: Articles, Articles, Blog, Blog

El Trabajo de Lamentar y Denunciar

June 4, 2020 by Conference Office

Por Steve Kriss, Ministro Ejecutivo 

  “Bienaventurados los que lloran …
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia.”
—Jesús, Sermón del Monte

 “Recordaremos no las palabras de nuestros enemigos, sino el silencio de nuestros amigos.”

– Rev. Dr. Martin Luther King

Me horroricé viendo el video del arresto y asesinato de George Floyd la semana pasada en Minneapolis.

De duelo por la pérdida de la vida del señor Floyd. Lamento que su muerte sea parte del legado de 400 años de violencia contra personas de Color y Afroamericanos en los Estados Unidos de América.  No puedo simplemente mira para el otro lado de la historia o de la realidad actual. Extiendo mis condolencias a la familia y la comunidad que lo conocieron y lo amaron.

Durante la semana pasada, he estado reflexionando en la historia cuando Jesús volcó mesas en el templo. Jesús también estaba enojado por las injusticias que negaban la imagen de Dios impresa en todas las personas. Quiero que se haga justicia y avanzar con ira santa como Jesús. En el contexto actual, esto significa avanzar entendiendo la ira de otros que llevan el temor y las consecuencias de generaciones de supremacía blanca e injusticia racial. Esto significa avanzar hacia la búsqueda de justicia racial que permita el pleno florecimiento de todas las personas y todos los lugares como es la intención de Dios.

Reconozco el dolor, la frustración y el miedo de mis amigos, familiares, colegas y vecinos que son Negros y Afroamericanos. Mi silencio traiciona mis amistades, mis compromisos y mi entendimiento del llamado de Dios en mi propia vida, y de mi rol como Ministro Ejecutivo en nuestra Conferencia. El silencio se convierte en cómplice de la violencia sistémica contra las personas Negras y Morenas.  Como hombre Cristiano blanco, quiero seguir buscando maneras de nombrar y desmantelar la supremacía blanca en todas sus formas que se manifiesta tanto a nivel personal como corporativo. Tengo que hacer lo que me corresponde en abordar los temas en cuanto al poder, el privilegio, y la responsabilidad. Esto significa el aprender a compartir el poder, abiertamente compartir recursos, y activamente resistir las narrativas que buscan deshumanizar o devaluar las vidas de personas Negras y Morenas.

Particularmente en estos días me he sentido sin preparar que mi propia ciudad de Filadelfia hay explotado en protesta y perturbación. Ahora mismo estoy escribiendo mientras estamos bajo toque de queda. Escucho y siento la gran preocupación y frustración de los y las colegas.

Estoy comprometido con nuestro trabajo conjunto de transformación intercultural y justicia racial. Parte de este trabajo significa compartir la lucha de los miembros Negros y Afroamericanos, vecinos, colegas, familiares, y amigos.  Esto significa dar testimonio contra la ira, el miedo, y la frustración.  La transformación mutua puede ser un trabajo  largo e incomodo, pero este también puede ser esperanzador y lleno de alegría.  Esto significa el ser cambiado por medio de los relacionamientos y por medio de lo que estoy aprendiendo acerca de nosotros como un mosaico de personas con diferentes orígenes y experiencias –Negro, Moreno, Blanco, Asiático, Latino, e incluso más específicamente como Africano, Indonesio, Eslavo, Colombiano, Vietnamita, Mexicano, Alemán, Indio, Jamaiquino, Haitiano, y Chino.

Estoy comprometido a continuar guiándonos en el arrepentimiento continuo, la transformación mutua, y el desmantelamiento del marco de supremacía blanca.  Estoy comprometido a actuar de maneras que exhiban y proclamen que las vidas de las personas Negras importan. No podemos aceptar la complicidad silenciosa mientras acogemos nuestra nueva identidad como Conferencia Mosaic. Dios nos está llamando a algo nuevo que significa dejar algunas cosas atrás, incluyendo nuestra historia como los Callados de la Tierra.

Uno de nuestros legados como Menonitas en Filadelfia fue ser parte de la primera protesta pública de personas blancas contra esclavitud en este hemisferio. Quiero liderar en formas que nos ayuden el recuperar la fuente de espiritualidad profunda que empodero nuestros antepasados Menonitas de hablar en contra de la injusticia y la inhumanidad.  Aquellos de nosotros quienes somos Menonitas blancos hemos perdido algo de aquel fuego espiritual y capacidad en nuestra comodidad relativa. Jesús no dudó en decir la verdad y dar testimonio tanto a las autoridades religiosas como civiles. Tampoco nosotros.

En nuestra novedad como Conferencia Mosaic, en medio de agitación social, en medio de una pandemia,  aun creo que el Espíritu esta sobre nosotros con poder para testificar.  En estos días, el dar testimonio incluye el enfatizar el valor de las vidas de los Negros.   Esto significa el llorar no solo por paz sino también por justicia. Esto significa el lamentar juntos y buscar justicia juntos, sabiendo que Jesús promete que seremos tanto consolados como satisfechos.

El trabajo nos espera delante de nosotros, en nosotros, y en todo nuestro alrededor. Y se con seguridad que Dios está en esto con nosotros.

Filed Under: Articles, Blog

Consideraciones para Reuniones Comunitarias Durante una Pandemia

May 21, 2020 by Conference Office

Many churches are turning to the question of re-gathering in person for worship. How does re-opening, re-gathering, or refraining from gathering express our love of God?

Por Stephen Kriss, Ministro Ejecutivo

Hace dos meses, escribí un artículo acerca del por qué podríamos posponer, cancela, o cambiar a reuniones en línea. Ahora, muchos de nosotros estamos acercándonos a meses de distanciamiento físico y solidaridad social/espiritual.  Para la mayoría, el tiempo se ha sentido largo. Hemos sido desafiados de formas que no hubiésemos podido predecir.

Muchos de nosotros estamos volviendo la pregunta de volvernos a reunir personalmente. Durante todo este tiempo como Conferencia, hemos enfatizado el “Credo de Jesús” de amar a Dios y al prójimo. Mientras exploramos posibilidades, sugiero varias posturas mientras mantenemos estas preguntas en el centro de nuestro discernimiento:

  • ¿Cómo nuestro volver a abrir, volver a reunirnos, o la abstención de reunirnos expresa nuestro amor a Dios?
  • En nuestros actos como comunidad bien sea en persona o dispersos, ¿cómo encarnamos y extendemos nuestro amor por nuestros vecinos?

Postura 1: Considere al vulnerable. 

Pablo nos recuerda que, como un cuerpo, honramos a aquellos que son vulnerables con sentido elevado de cuidado. ¿Nuestras reuniones juntos aumentan nuestro riesgo? Si, inevitablemente lo hace. Pero, ¿cómo podemos liberar a las personas más vulnerables de las responsabilidades de manera que también honren su deseo de estar en la comunidad?

La Comunidad Ripple Inc, en Allentown, PA, lo hizo bien al introducir nuevas precauciones al cambiar a los miembros del personal que son mayores de 60 años, a más roles detrás de escena. El personal más joven permaneció en roles más visibles o interactivos.

Debemos tener consideraciones para con las personas mayores de 65 años, en riesgo inmunológico, y/o los cuidadores de personas vulnerables, ellos deben estar en nuestras mentes mientras pensamos lo que significa reunirnos nuevamente. Jesús promete que él está presente cuando solo dos o tres de nosotros estamos juntos. ¿Cómo podemos crear ambientes que sean acogedores, hospitalarios, y minimizar las negatividades del riesgo?

Postura 2: Considere la orientación de la salud pública local y líderes gubernamentales. 

El Condado de Montgomery, Pennsylvania, donde las oficinas de la Conferencia están ubicadas, había solicitado que las comunidades religiosas no se reunieran en persona. Aprecié que esta fue una solicitud, no un mandato. Se nos recuerda en nuestras reuniones de nuestro testimonio como sal y luz en nuestras comunidades. Mientras entendamos que las leyes de la tierra no establecen nuestra brújula moral, animamos a las comunidades a cooperar con las directivas locales de salud pública y las solicitudes del gobierno con respecto a la reunión en persona. Esto significa el mantenerse actualizado y consciente de los cambios de contextos y situaciones en nuestras comunidades locales.

Postura 3: Considere las responsabilidades sobre los derechos.

A veces en los Estados Unidos, nuestra forma de responder es apuntar a la Declaración de Derechos. Tenemos el derecho a reunirnos y el privilegio de libertad religiosa.  Pero como cristianos, sabemos que la libertad en Cristo también conlleva una responsabilidad significativa. Para algunas de nuestras congregaciones, esto ha significado el usar nuestros lugares de reunión para proveer comida para los vecinos, o el abrir nuestros espacios para donaciones de sangre. Tenemos la libertad de no ser vencidos por el temor, pero tenemos la responsabilidad de actuar con justicia, amar la misericordia, y caminar humildemente. Vivimos en tensión entre la búsqueda del bien común y la conciencia individual. Reconocemos que otros pueden tomar decisiones diferentes al discernir cómo vivir nuestras responsabilidades como testigos de la sanidad y esperanza en Cristo en nuestras comunidades.

Postura 4: Considere nuevas posibilidades. 

La pandemia ha sido una interrupción en nuestras vidas y horarios habituales. De hecho, ha sido estresante.  Sin embargo, también ha abierto nuevas posibilidades. Algunos de nosotros hemos cambiado a servicios en línea. Algunos de nosotros hemos plantado jardines. Algunas de nuestras iglesias reportan nuevos rostros en sus servicios. Ha habido nuevas oportunidades para testificar. ¿Cómo hacemos para no saltar muy rápido a “lo que era” por familiaridad? ¿Cómo el Espíritu puede estar invitándonos a cambiar y responder?

Creemos en un Dios que sostiene, redime, y trae transformación en medio de la prueba. Mientras consideramos como creativamente extendemos la paz de Cristo, tenemos la oportunidad de dar testimonio del amor de Dios y del cuidado de unos a otros, tanto cerca como alrededor del mundo.

Filed Under: Articles, Blog Tagged With: coronavirus, Steve Kriss

El Fondo Shalom

May 15, 2020 by Conference Office

¿Por qué apoyar el Fondo Shalom?

“Con gran poder, dieron testimonio de la resurrección del Señor Jesús. Gran gracia estaba sobre ellos. Y a nadie de ellos le faltaba nada”. (Hechos 4.33-34) 

El brote del Covid-19 ha traido cambios y desafíos sin presendente a lo largo de las comunidades de nuestra conferencia, a diferencia de lo que muchos de nosotros ha experimentado en nuestra vida. En las comundiades más vulnerable de nuestra Conferencia las necesidades se han hecho evidentes inmediatamente: comida y soporte, refugio y oración. Junto con las necesidades han llegado oportunidades para ofrecer alivio en caminos que nos permite expresar nuestro amor hacia Dios y el prójimo de tal modo que “nadie entre vosotros carecerá de nada”.

Nuestra Conferencia lanzó el fondo Shalom para ayudar nuestras congregaciones y ministerios a responder a los miembros y vecinos en caminos que provean soporte para necesidades básicas y esenciales. Nuestro objetivo es conseguir almenos $100,000 para sustentar congregaciones y comunidades a través de la crisis. 

El ministerios de liderazgo ha hecho una inicial evaluación alrededor de cuatro áreas de necesidad: congregaciones, pastores, miembros y vecindarios. Las necesidades han sido inmediatas para aquellos que han perdido empleos (al menos 1 de cada 6 trabajadores en Pennsylvania) y para aquellos que caen en la brecha de las iniciativas del servicio social del Gobierno. Esta es nuestra oportunidad para ser Iglesia, recordando que Jesús nos dice que él está presente cuando nosotros alimentamos al hambriento o damos agua al sediento. Nuestras congregaciones y ministerios ya han comenzado a responder:

  • En el norte de Philadelphia, Crossroads Community Center  es una presencia a largo plazo que se ha convertido incluso más crucial en un tiempo cuando las necesidades criticas por comida y soporte se vuelven más evidentes.
  • En el sur de Philadelphia, Nations Worship, Centro de Alabanza, Indonetian Light Church y Philadelphia Praise Center se han unido para proveer comida y soporte, distribuyendo papas, arroz, noodles y huevos a miembros y vecinos.
  • In Allentown, PA, Ripple Community Inc y Ripple Church están satisfaciendo las necesidades básicas de comida y soporte a personas quienes viven marginados en una de las ciudades de Pennsylvania donde el Covid-19 se ha vuelto más prevalente.
  • En Tampa, FL, pastor Roy Williams de la congregación College Hill ha declarado, “Hicimos un  compromiso que las personas no podían morir de hambre en tiempos del Covid-19”. College Hill se ha unido con Shaloom y las congregaciones del norte de Tampa  en la extensión de su ministerio de comida y soporte en estos tiempos vulnerables.

El Fondo Shalom empodera a nuestras congregaciones y ministerios al asegurarnos de que nuestros miembros tengan suficientes recursos para representar la paz de Cristo en sus vecindarios. Esta es una crisis real e inmediata. Nuestra Conferencia está en una posición única para responder de manera tangible que cuiden a los miembros más vulnerables de nuestro cuerpo y, al mismo tiempo, para extender ese cuidado a nuestras comunidades, en el camino de Jesús.

Ya hemos empezado a responder a las necesidades urgentes. ¿Considerarán compartir sus recursos (fondos de día lluvioso, fondos dotados a la congregación, controles de estímulo, dinero en gasolina) para que nuestro testimonio pueda salir con gran poder en toda nuestra Conferencia? 

Nuestro testimonio cristiano se prueba y fortalece en tiempos de crisis. Ahora es un tiempo, al extender el gran don de la gracia que hemos recibido en esta época de recordar y celebrar la resurrección, y al mirar hacia Pentecostés… con esperanza.

In the name of the Risen One,
Stephen Kriss, Executive Minister
Ken Burkholder, Moderator

(Download PDF: Why Support the Shalom Fund?)

Filed Under: Articles, Blog

POR QUÉ DEBEMOS POSPONER, CANCELAR O HACER REUNIONES VIRTUALES

March 12, 2020 by Conference Office

by Steve Kriss, Executive Minister

Nuestra conferencia es una comunidad aproximada de 10.000 personas desde lo largo del río Ottauquechee en Vermont, los más diversos barrios de la ciudad de Nueva York, hasta algunos de los más ricos condados de Pennsylvania, las grandísimas ciudades de California y las calurosas costas de la florida. Muchas de nuestras locaciones fueron los primeros en reportar incidentes con el COVID-19.

He estado mirando cuidadosamente para determinar si debemos estar haciendo alguna cosa diferente y tratando de poner atención hacia cuáles podrían ser las mejores prácticas para nosotros. Estoy reconociendo que comunidades religiosas pueden ser sitios de súper-infección, como ha pasado en Corea del Sur y New Rochelle, Ny, también posiblemente en Washington, D.C. Necesitamos estar conscientes y reflexivos.

Quiero invitarnos, en la presencia de Jesús, a “Mirar y orar” como líderes en este tiempo. Y no a adormecernos.

La mejor investigación ha sugerido cancelar eventos y trabajar desde casa para ayudar a detener la expansión del virus. Esto tiene sentido para mí, mientras, en este punto, nosotros no recomendaremos ninguna cancelación de reuniones congregacionales, nosotros cancelaremos o pospondremos algunas reuniones de la Conferencia, especialmente las más grandes.

Los más vulnerables al virus COVID-19 parecen ser las personas que están sobre los 70 años. Haremos bien practicando la reflexión y adoración con esas personas quienes pueden sentirse más vulnerables, incluso dando un “permiso” a esas personas para omitir el servicio y verlo online desde sus casas. Si no hemos descubierto cómo hacer esto, es un buen tiempo para descubrir cómo hacer una transmisión en vivo desde Facebook u otras plataformas para hacer seguros que quienes están desde casa sigan sintiéndose conectados con la comunidad.

A menudo he pensado en cancelar eventos porque de alguna manera carecen de la capacidad de resistencia para seguir avanzando sin temor. Pero ese virus es diferente para otros eventos. Algunos de nosotros no tenemos el privilegio de un seguro de salud o trabajos que puedan hacerse desde casa, y sin enfermedad, cada hora perdida de trabajo hace la vida más difícil.

Nosotros podemos cancelar eventos por consideración de esos en la comunidad que pueden ser más vulnerables, reconociendo, como Pablo dijo, que “esos que pueden ser más vulnerables necesitan más cuidado y atención. “Un día libre de iglesia” podría ser lo que los miembros ancianos de la iglesia necesitan para estar cómodos en sus casas. Un especial registro vía teléfono de los pastores u otros líderes de la congregación podrían ser de mucha ayuda para hacer el seguimiento.

Yo estoy comenzado a evadir estrechar las manos a no ser que usted extienda la mano hacia mí. Estoy tratando primero un golpe de puño que contestar un abrazo. Te saludaré por tu nombre y te miraré a los ojos cuando nos veamos. Incluso podría poner mi mano sobre mi corazón.

Mientras tanto sigo yendo al gimnasio. Estoy yendo a tiendas y comiendo afuera Tacos y Pho. Planeo en seguir viéndonos uno a uno y manteniendo reuniones pequeñas.
Espero mantener compromisos y reuniones regulares de predicación en toda nuestra Conferencia, como sea, eso puede hacerse hasta este punto. Si bien la mayoría del personal de la Conferencia puede fácilmente trabajar desde casa, hemos empezado a tener conversaciones sobre qué podemos hacer si es necesario cerrar las oficinas. Seremos accesibles como personal tanto como de costumbre, aunque algunos miembros del personal pueden elegir más que el distanciamiento social normal.

Nosotros podemos cancelar. Y podemos no hacerlo. El perfecto amor cubre todos nuestros miedos, pero el amor por nuestro prójimo podría requerirnos a considerar nuestros horarios y prácticas por un tiempo. Y confiando en Dios, incluso si nuestros planes cambian, a continuar trabajando en nosotros y alrededor de nosotros en este tiempo de ansiedad. Nosotros somos personas de fe. Consideremos nuestros actos de amor en esta temporada como contribuciones hacia un bien común. Mientras tanto, observemos, oremos. Y estemos alerta sin adentrarnos en el miedo.

En soporte a nuestras comunidades Everence ha desarrollado una hoja informativa (en inglés y español) para ayudar a iglesias y otros grupos a responder y a manejar asuntos relacionados con la epidemia del Coronavirus en sus comunidades. Siéntanse libres de compartir ese recurso con equipo de liderazgo, los líderes de la conferencia, etc.

Nota: Everence está posponiendo sus próximas celebraciones de líderes de mayordomía en medio de la propagación mundial de COVID-19 (coronavirus). Se disculpan por cualquier inconveniente que esto pueda causar, pero la salud y el bienestar de nuestros miembros, congregaciones y comunidades es nuestra principal preocupación.

Filed Under: Articles, Blog

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 26
  • Go to page 27
  • Go to page 28

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use