• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • 繁體中文 (Chino tradicional)
  • English (Inglés)
  • Việt Nam (Vietnamita)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)

coronavirus

¿Qué Podemos Hacer?

July 23, 2020 by Conference Office

por Javier Márquez, Conferencia comunicación pasante

Hablamos con el pastor Óscar Domínguez de los trabajos que están realizando las iglesias anabautistas de México para tratar de responder a la crisis de hambre e inseguridad económica que hoy viven las familias. En México pasa algo más grave, que es la certeza de ocultamiento de información sobre los datos reales de la pandemia, que suelen estar muy por debajo de otros datos de instituciones privadas y sin ánimo de lucro o públicas pero independientes del gobierno.


Una mujer encantada en México recibe una bolsa de comida durante COVID-19. La comida fue provista por las Iglesias Menonitas en México, la Conferencia Menonita Mosaica Shalom Funds y el Comité Central Menonita.

Conociendo esto, y observando los datos estadísticos sobre la pandemia del Departamento de Virología de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue que los hermanos y hermanas de Conferencia de Iglesias Evangélicas Anabautistas Menonitas de México (CIEAMM) empezaron a tomar medidas de colaboración mutua, con el objetivo de soportar el inminente periodo de escasez que se acercaba como una ola sobre su costa.

El pastor Oscar nos cuenta que además de un tiempo de retos fue un momento que permitió descubrir muchos talentos de diferentes personas en las iglesias y orientados al cuidado mutuo y al servicio.

Se diría que las primeras semanas de la pandemia fueron para las iglesias en México un periodo de transición, donde cada una necesitó adaptarse a las nuevas tecnologías, aprender a aprovechar cada una  sus recursos y a enfrentar sus limitaciones.

 “Si no los mataba el virus los mataba el hambre. Javier, tú conoces la situación laboral de nuestros países latinos, que nuestras economías son informales y por lo tanto nuestras familias viven de su trabajo independiente. Estar en casa significaba no ganar dinero y por lo mismo no tener cómo pagar las facturas ni comprar la comida. Era importante que la iglesia se preguntara cómo ayudar y viera maneras para hacerlo” pastor Oscar Domínguez.

Así que cada iglesia empezó a buscar maneras de ayudar como dando canastas de comida donada, contactar bancos de alimentos, compartir la comida sobrante con otras familias. En la iglesia del pastor Oscar crearon un monitoreo coordinado entre los hermanos y las hermanas de la iglesia para saber quién era la persona más necesitada en ese momento, quién por ejemplo acababa de perder el empleo, quién era una mujer cabeza de hogar, en qué hogares había más bocas que alimentar.


Miembros de las iglesias menonitas en México dan y reciben comida durante la pandemia. Los fondos Shalom de la Conferencia Menonita de Mosaico se utilizaron para apoyar este trabajo.

“Lo importante era compartir con amor, cuidarnos entre nosotros, pero también compartir con los que menos tienen, personas incluso que no son parte de nuestras iglesias pero son parte de la comunidad y necesitan la ayuda, pero escúchame, sin ningún tipo de proselitismo religioso. Ha sido siempre una cuestión de genuina generosidad, una acción explicita de amor” Pastor Oscar Domínguez.

El pastor Oscar resalta que todo se ha mantenido gracias a la generosidad de las personas de las iglesias y a las donaciones. Una de ellas, y de mucho valor, fue la del Fondo Shalom que la conferencia envió a CIEAMM y también una donación de despensas o mercados que hizo el Comité Central Menonita. Me cuenta la historia de la hermana Adela, una anciana en silla de ruedas que al recibir una despensa le envió una foto agradeciendo junto a sus nietos. “Los ojos de esos niños cuando recibieron la bolsa llena de alimentos, cómo buscaban y contemplaban cada cosita de la canasta, decían abuela somos ricos…”. Desde la imagen de ZOOM veo que el pastor Oscar hace un esfuerzo para no llorar. También me contó un testimonio de un señor ciego a quien la hermana Elodia, una mujer anciana y viuda, le preparó una caja de alimentos con lo poco que ella tenía en su despensa, pero le pidió al hombre que se desplazara para recoger los víveres y en el camino se le quebró el bastón, que son sus ojos. Frente a esto se despertó otra acción de generosidad de la hermandad de la iglesia que le compró uno nuevo.

 

Filed Under: Articles, Blog Tagged With: CIEAMM, coronavirus, intercultural, Javier Marquez, Oscar Jaime Dominguez Martinez, Oskar Dom

Consideraciones para Reuniones Comunitarias Durante una Pandemia

May 21, 2020 by Conference Office

Many churches are turning to the question of re-gathering in person for worship. How does re-opening, re-gathering, or refraining from gathering express our love of God?

Por Stephen Kriss, Ministro Ejecutivo

Hace dos meses, escribí un artículo acerca del por qué podríamos posponer, cancela, o cambiar a reuniones en línea. Ahora, muchos de nosotros estamos acercándonos a meses de distanciamiento físico y solidaridad social/espiritual.  Para la mayoría, el tiempo se ha sentido largo. Hemos sido desafiados de formas que no hubiésemos podido predecir.

Muchos de nosotros estamos volviendo la pregunta de volvernos a reunir personalmente. Durante todo este tiempo como Conferencia, hemos enfatizado el “Credo de Jesús” de amar a Dios y al prójimo. Mientras exploramos posibilidades, sugiero varias posturas mientras mantenemos estas preguntas en el centro de nuestro discernimiento:

  • ¿Cómo nuestro volver a abrir, volver a reunirnos, o la abstención de reunirnos expresa nuestro amor a Dios?
  • En nuestros actos como comunidad bien sea en persona o dispersos, ¿cómo encarnamos y extendemos nuestro amor por nuestros vecinos?

Postura 1: Considere al vulnerable. 

Pablo nos recuerda que, como un cuerpo, honramos a aquellos que son vulnerables con sentido elevado de cuidado. ¿Nuestras reuniones juntos aumentan nuestro riesgo? Si, inevitablemente lo hace. Pero, ¿cómo podemos liberar a las personas más vulnerables de las responsabilidades de manera que también honren su deseo de estar en la comunidad?

La Comunidad Ripple Inc, en Allentown, PA, lo hizo bien al introducir nuevas precauciones al cambiar a los miembros del personal que son mayores de 60 años, a más roles detrás de escena. El personal más joven permaneció en roles más visibles o interactivos.

Debemos tener consideraciones para con las personas mayores de 65 años, en riesgo inmunológico, y/o los cuidadores de personas vulnerables, ellos deben estar en nuestras mentes mientras pensamos lo que significa reunirnos nuevamente. Jesús promete que él está presente cuando solo dos o tres de nosotros estamos juntos. ¿Cómo podemos crear ambientes que sean acogedores, hospitalarios, y minimizar las negatividades del riesgo?

Postura 2: Considere la orientación de la salud pública local y líderes gubernamentales. 

El Condado de Montgomery, Pennsylvania, donde las oficinas de la Conferencia están ubicadas, había solicitado que las comunidades religiosas no se reunieran en persona. Aprecié que esta fue una solicitud, no un mandato. Se nos recuerda en nuestras reuniones de nuestro testimonio como sal y luz en nuestras comunidades. Mientras entendamos que las leyes de la tierra no establecen nuestra brújula moral, animamos a las comunidades a cooperar con las directivas locales de salud pública y las solicitudes del gobierno con respecto a la reunión en persona. Esto significa el mantenerse actualizado y consciente de los cambios de contextos y situaciones en nuestras comunidades locales.

Postura 3: Considere las responsabilidades sobre los derechos.

A veces en los Estados Unidos, nuestra forma de responder es apuntar a la Declaración de Derechos. Tenemos el derecho a reunirnos y el privilegio de libertad religiosa.  Pero como cristianos, sabemos que la libertad en Cristo también conlleva una responsabilidad significativa. Para algunas de nuestras congregaciones, esto ha significado el usar nuestros lugares de reunión para proveer comida para los vecinos, o el abrir nuestros espacios para donaciones de sangre. Tenemos la libertad de no ser vencidos por el temor, pero tenemos la responsabilidad de actuar con justicia, amar la misericordia, y caminar humildemente. Vivimos en tensión entre la búsqueda del bien común y la conciencia individual. Reconocemos que otros pueden tomar decisiones diferentes al discernir cómo vivir nuestras responsabilidades como testigos de la sanidad y esperanza en Cristo en nuestras comunidades.

Postura 4: Considere nuevas posibilidades. 

La pandemia ha sido una interrupción en nuestras vidas y horarios habituales. De hecho, ha sido estresante.  Sin embargo, también ha abierto nuevas posibilidades. Algunos de nosotros hemos cambiado a servicios en línea. Algunos de nosotros hemos plantado jardines. Algunas de nuestras iglesias reportan nuevos rostros en sus servicios. Ha habido nuevas oportunidades para testificar. ¿Cómo hacemos para no saltar muy rápido a “lo que era” por familiaridad? ¿Cómo el Espíritu puede estar invitándonos a cambiar y responder?

Creemos en un Dios que sostiene, redime, y trae transformación en medio de la prueba. Mientras consideramos como creativamente extendemos la paz de Cristo, tenemos la oportunidad de dar testimonio del amor de Dios y del cuidado de unos a otros, tanto cerca como alrededor del mundo.

Filed Under: Articles, Blog Tagged With: coronavirus, Steve Kriss

COVID-19 News & Updates

May 20, 2020 by Conference Office

Give to the
Shalom Mutual Aid Fund





  • Oportunidades de Conversación y Conexión

Actualizado: Mayo 21, 9:30am EST

Estamos en un tiempo bastante diferente. Únanse junto a otros líderes de toda nuestra Conferencia por medio de conversaciones en Zoom esta semana. Siéntanse libres de pasar esta información a los líderes de jóvenes en su congregación.

¿Hay otras conversaciones que les gustaría tener? ¿Cómo líderes? Por favor, ¡háganos saber!

Liderando y pastoreando en un tiempo de distancia social

Compartir, lluvia de ideas, y apoyarse unos a otros mientras pastoreamos durante la epidemia de coronavirus. Potenciales temas para adoración incluyen adoración (planeación y formatos), cuidado pastoral, comunicación, conexión y aislamiento, cuidado propio, apoyo con congregaciones en la conferencia y en su comunidad, soportándonos unos a otros.

  • Todos los miércoles, 10:00-11:00 am EST – líderado por Mary Nitzsche and Josh Meyer (Inglés); el link de Zoom para unirnos a la conversación es: https://zoom.us/j/742234960
  • Cada dos jueves en la noche – 9 pm EST/6pm PST- líderado por Ando Siahaan y Hendy Matahelemual (Indonsia) El link de Zoom para unirnos a la conversación es: https://zoom.us/j/262849343
  • Cada dos miércoles en la noche (3 de junio, 17 de junio) 7pm EST/4pm PST – Líderado por Noel Santiago y Marco Guete (español). El link de Zoom para unirnos a la conversación es: https://zoom.us/j/557606813

Formación Espiritual para jóvenes en Tiempos de distancia social

Todos los líderes juveniles están bienvenidos, estaremos conectados, compartiendo, y orando por nuestros entornos ministeriales mientras trabajamos con el Espíritu Santo por la participación creative de la comunidad. Podemos compartir ideas, practices y recursos entre nosotros. O también podemos compartir un tiempo divertido juntos.

  • Semanalmente – jueves en la mañana, 9:30 am – liderado por Brooke Martin. El link de Zoom para unirnos a la conversación es: https://zoom.us/j/500032991

Oración de intercesión

  • Todos los miércoles hasta el 27 de mayo, 12:00-12:30pm EST/9:00-9:30am PST, liderado por Noel Santiago (para información – nsantiago@mosaicmennonites.org)
    El link de Zoom es: https://zoom.us/j/961945265

Continuaremos buscando oportunidades y conversaciones juntos en nuevos caminos y formatos sobre la siguiente semana.

Filed Under: News Tagged With: coronavirus, formational, intercultural

A través del Valle de Sombra

March 24, 2020 by Emily Ralph Servant

Steve Kriss

Dar a la Fondo de ayuda mutua Shalom*

Por Steve Kriss, Ministro Ejecutivo

Mi último artículo fue hace unos 10 días. En aquellos días estábamos empezando a vislumbrar la gravedad del coronavirus. Lentamente comenzabamos a reconsiderar y reprogramar eventos.

Honestamtente, no estaba preparado para el cambio rápido en el panorama que significaba el hecho de que casi todas nuestras congregaciones miembros, desde California hasta Vermont, no se reunirían físicamente. Luego escribí que todavía compraría tacos y pho e iría al gimnasio. Por ahora, aquellos de nosotros que vivimos en Filadelfia aún podemos buscar comida para llevar, pero con la medida de los negocios no esenciales cerrados, estoy haciendo mis entrenamientos en el sótano de casa.

El liderazgo se prueba en situaciones cambiantes. Continuamos priorizando la toma de decisiones localizadas en nuestra Conferencia que responda a las necesidades de la comunidad, enfatizando el amor a Dios y el amor al prójimo. El gobernador de Pensilvania, Wolf, dijo que nuestra comunidad no ha visto este tipo de interrupción desde la Guerra Civil. Sin embargo, Dios está con nosotros y el Espíritu nos da poder para ser y compartir las Buenas Nuevas, incluso cuando lo mejor que podemos hacer es permanecer en nuestros hogares lo necesario.

Mientras tanto, casi toda nuestra energía se está preparando para lo que pueda venir, honrando las sugerencias de nuestro gobierno sobre las mejores prácticas en torno a la reunión y el distanciamiento. Las necesidades financieras han surgido rápidamente entre las personas y comunidades vulnerables de nuestra Conferencia. Tendremos que actuar juntos para compartir bien nuestros recursos en las próximas semanas y meses.

Todavía nos estamos reuniendo en toda nuestra Conferencia. Muchas congregaciones están encontrando formas de usar nueva tecnología (como Zoom y Facebook), así como renovando tecnología antigua (como llamadas telefónicas) para mantenerse conectados. Realmente nos necesitamos unos a otros en este momento, tanto para sobrevivir como para mantener la esperanza de que habrá vida después de la crisis. El personal de la conferencia está reuniendo pastores prácticamente para dialogar en inglés, español e indonesio. Nos reunimos para orar semanalmente y también ofrecemos equipamiento en línea. Estamos en esta lucha juntos.

Sin embargo, los vecinos asiático-estadounidenses están experimentando actos de agresión y racismo en este momento. No podemos ser personas de miedo, sino personas de amor que hablan y actúan de manera que no permiten que el racismo florezca en nuestro medio. Estoy comprometido con el acompañamiento continuo y la defensa de los miembros y las comunidades asiáticoamericanas en toda nuestra Conferencia: la paz de nuestra tierra depende del reconocimiento de la huella de Dios en cada persona. Los animo a todos a elegir nuestras palabras y acciones con sabiduría y sensibilidad para que seamos personas de sanación y esperanza.

Si bien muchos de nuestros Ministerios relacionados con la Conferencia han cerrado, nuestros proveedores de servicios humanos están experimentando mayores grados de necesidad y de trabajo. Nuestras Comunidades de retirados  son especialmente vulnerables y operan con altos niveles de vigilancia. Haremos bien en recordar a Frederick Living, Living Branches y la Comunidad de Rockhill en oración. Ripple Community Inc en Allentown se ha comprometido a permanecer abierto y accesible para aquellas personas que necesitan comida y acompañamiento; buscan socios para preparar bocadillos y para ayudar a complementar la afluencia repentina de necesidades en el centro comunitario. Crossroads Community Center en Filadelfia también ha visto un aumento en las necesidades, particularmente de alimentos. Como una presencia ministerial a largo plazo en el vecindario de Fairhill, Crossroads tiene credibilidad para proporcionar recursos, durante este tiempo. Juntos, como comunidad de conferencias, buscaremos formas de apoyar a ambos ministerios urbanos en las próximas semanas.

Las palabras familiares del Salmo 23 se han convertido en una guía para mí en estos días: “A pesar de que caminamos por el valle de la sombra de la muerte, no temeremos mal alguno … Seguramente la bondad y el amor nos seguirán todos los días de nuestras vidas, y moraremos en la casa del Señor por largos días ”. Confiamos en el cuidado de Dios, incluso en este momento abrumador, y buscamos formas de expresar nuestra confianza en Dios al tiempo que extendimos el amor y el cuidado de Dios por nuestro prójimo.

Vea el video del ministro ejecutivo Steve Kriss en Facebook en vivo el martes 24 de marzo, hablando sobre vivir nuestras prioridades formacionales, misionales e interculturales en un momento de crisis.

* El Fondo Shalom apoya pastores, congregaciones y ministerios en respuesta directa al Coronavirus y la consiguiente crisis económica. Intentaremos responder a los más vulnerables dentro de nuestra membresía y vecindarios al capacitar a los ministerios locales para satisfacer las necesidades reales con el amor y la generosidad de Cristo en un momento de miedo y ansiedad.

Filed Under: Blog Tagged With: coronavirus, formational, intercultural, missional, mutual aid, Racism

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use