• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • English (Inglés)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)

Steve Kriss

Cuando Nada ha Cambiado, Pero Todo Parece Diferente

June 23, 2022 by Cindy Angela

Desde la Asamblea Especial de Delegados de la Iglesia Menonita de EE. UU. en Kansas City a finales de mayo, la Conferencia Mosaico ha organizado sesiones de escuchar para que los delegados de la Asamblea Mosaico compartan y se escuchen unos a otros. Casi 100 delegados participaron en las sesiones de escucharse que se llevaron a cabo en línea y en persona. (Todavía falta una sesión de escucha esta semana con líderes de habla Indonesio y pastores de toda nuestra Conferencia). Las decisiones tomadas en la Asamblea de la IM de EE. UU. han creado cierta incertidumbre en nuestra Conferencia  al considerar nuestro relacionamiento mutuo, nuestras experiencias, nuestro entendimiento de los textos bíblicos y nuestra fe cristiana.

De las sesiones de escucha surgió una solicitud clara para aclarar la posición de la Conferencia Mosaico con respecto a Una Resolución para el Arrepentimiento  y la Transformación,  aprobada por poco margen en la Asamblea de Delegados Especial en Kansas City. (Los delegados votaron 267-212 a favor de la resolución).

Ahora estamos viviendo en la realidad de los sentimientos y las respuestas a la votación. Me comprometo personalmente a vivir esta situación abiertamente, sin ansiedad, y con toda la claridad  como yo pueda ofrecer como Ministro Ejecutivo.

En realidad nada ha cambiado para la Conferencia Mosaico. Las resoluciones denominacionales no son obligatorias para áreas de conferencia. Una resolución denominacional establece la trayectoria de la política de la IM de EE. UU. acerca de cómo se emplea el tiempo del personal denominacional,  y como los recursos denominacionales pueden ser distribuidos; sin embargo, no anula ninguna política, postura o posición de la Conferencia. Todos nuestros documento de formación de la Conferencia siguen siendo válidos y nos guían, incluyendo nuestras Declaraciones de Iglesia Juntos de Yendo a los Marginados , Fe y Vida y Gracia y Verdad. Nuestro documento de formación que une a nuestra Conferencia reconciliada tiene sus raíces en  La Visión  Anabautista de Harold S. Bender y Palmer Becker  Esenciales Anabautistas  (aquí hay un resumen útil del trabajo de Becker) que continúa vigente. Seguimos acatando la Confesión de Fe desde una Perspectiva Menonita. También reconocemos nuestras conexiones globales a través de las Convicciones Compartidas del Congreso Mundial Menonita. Nuestra declaración de visión and misión específica de la Conferencia sigue siendo la misma.

De modo que, aunque nada ha cambiado en nuestra Conferencia, para algunos de nosotros, nuestra relación con la Iglesia Menonita de EE. UU. ha sido cuestionada. Para algunos, Una Resolución para el Arrepentimiento y la Transformación representa un alejamiento significativo de historia y práctica de 2000 años de tradición cristiana.  Hay llamados dentro de nuestra Conferencia para el distanciamiento inmediato de la denominación. Algunas congregaciones y líderes sienten que el relacionamiento es insostenible.  Otros desean más tiempo para escuchar, reflexionar y discernir.

Creo en la obra del Espíritu que unió a la Conferencia Mosaico. La posibilidad de nuestro testimonio compartido es mucho mayor de lo que hemos vivido hasta ahora. Tenemos fuertes historias locales y conexiones globales. Somos una red de líderes, ministerios y congregaciones comprometidos.  Creo en nosotros, y estoy comprometido a navegar juntos esta turbulencia.

Necesitamos ser pacientes y darnos tiempo para que todos nosotros en la Conferencia Mosaico podamos entender y discernir.  Nuestros compromisos misionales, formativos, e  interculturales como Conferencia significan que nuestro trabajo de discernimiento comunitario debe incluir un espacio para escuchar la diversidad de perspectivas y experiencias, teniendo en cuenta nuestras diferencias culturales y lingüísticas. También tenemos relacionamientos sólidos con la iglesia global, la cual también está preguntando acerca de nuestra futura postura como Conferencia Mosaico en relación con la Iglesia Menonita de EE. UU.

Aunque nada ha cambiado, se siente como si todo hubiera cambiado. Estamos en un momento de incertidumbre. Pero también estamos participando en un movimiento de comunidades que están bajo el cuidado de Dios, parte de la larga historia de redención y reconciliación de Dios. Si bien el camino a seguir no está claro para mí, la fidelidad de Dios es clara. Dios está con nosotros, individual y comunitariamente. Nuestra denominación, la Conferencia, las comunidades, los ministerios, la historia, el presente y el futuro, todo pertenece a Dios.

Invito a cada uno de nosotros, como comunidades e individuos, a descansar en lo que sabemos y en las cosas que no han cambiado que permanecen claras para nosotros como comunidad de la Conferencia. Entonces, apoyémonos confiando unos a otros y en la obra del Espíritu a medida que discernimos nuestro camino a seguir, aferrándonos a las cosas que sabemos que permanecen: la fe, la esperanza y el amor (I Corintios 13:13).

Filed Under: Articles Tagged With: Conference News, Steve Kriss

De la espera paciente a la celebración caótica

December 22, 2021 by Conference Office

La Navidad pasada, a pesar de la pandemia, mi tía Marietta todavía hacía pierogies, plato de orígen polaco, para la víspera de Navidad. Los empacó y los dejó para las reuniones pequeñas de la familia extendida, para poder disfrutarlos por separado. No nos reunimos como lo hacemos normalmente para nuestra cena eslovaca de Nochebuena, con primos, tías y tíos, pero mi tía todavía extendió su cariño con esta obra tradicional de amor, hecha de masa, papa y queso, incluso en medio de una pandemia. “Pruebe y vea que el Señor es bueno”.

El año pasado, vi una escasa misa de Nochebuena desde el Vaticano. No asistimos a la adoración reunida. Y la mayoría de las interacciones humanas se calcularon con cuidado por el riesgo, la vulnerabilidad y el reconocimiento de que mantener la distancia era, de una manera extraña, un acto de amor.

Este año deseo que lleguen las pierogies caseras de mi tía con la familia extendida. Esta cena me conecta con la historia de mi familia y su legado de fe.

Mi apellido mismo, Kriss, proviene de la palabra eslovaca para “cruz”. Imagino que soy descendiente de generaciones de cristianos católicos cuya fe se volvió tan importante para ellos que se convirtió en su apellido. Esta cena tradicional, sin carne, en la víspera de Navidad marca una celebración del nacimiento de Cristo “entre los animales”. Será bueno volver a comer juntos.

Este año estoy entrando en la temporada de Navidad con profunda gratitud. Estoy agradecido de reunirme fácilmente con familiares y amigos. He estado disfrutando de la adoración reunida en adviento (esta vez estuve con Centro de Alabanza de Filadelfia (PA), Zion (Souderton, PA), Salem (Quakertown, PA) y Doylestown (PA)). Si bien la vida sigue siendo diferente debido a la pandemia, hay una reanudación de los ritmos que dan vida. Quiero abrazar estas celebraciones y recordar cómo replantear las prácticas navideñas y reanudarlas con más profundidad de intención y aprecio.

El Adviento se trata de esperar. Es un intento de ir despacio y pensativamente. Para muchos de nosotros, la pandemia ha estirado nuestra paciencia. Ha desgastado nuestro sentido de comunidad y conectividad. Sin embargo, también he visto que la pandemia abre nuestro proceso creativo para descubrir cómo extender el amor y el cuidado en un momento precario.

La Navidad se trata de la ruptura. Mientras que el Adviento es a menudo lento y reflexivo, la Navidad puede ser un caos y frenética. Los últimos 21 meses se han sentido como una combinación de las dos estaciones: una larga y ardua espera combinada con el caos y frenesí.

La ruptura de la Navidad se trata del amor de Dios encarnado, de Dios cruzando la distancia espiritual y social entre nosotros en aras de la redención y la vida abundante. La venida de Jesús es una extensión del amor que creó todas las cosas.

Esta temporada, mientras nos reunimos, recordamos un año sin reunirnos para algunos, espero que recordemos el amor que nos obliga a cruzar distancias, a compartir lo que tenemos, a ser transformados a través de la espera e incluso a través del caos.

Filed Under: Articles, Blog, Blog Tagged With: Stephen Kriss, Steve Kriss

Consideraciones para Reuniones Comunitarias Durante una Pandemia

May 21, 2020 by Conference Office

Many churches are turning to the question of re-gathering in person for worship. How does re-opening, re-gathering, or refraining from gathering express our love of God?

Por Stephen Kriss, Ministro Ejecutivo

Hace dos meses, escribí un artículo acerca del por qué podríamos posponer, cancela, o cambiar a reuniones en línea. Ahora, muchos de nosotros estamos acercándonos a meses de distanciamiento físico y solidaridad social/espiritual.  Para la mayoría, el tiempo se ha sentido largo. Hemos sido desafiados de formas que no hubiésemos podido predecir.

Muchos de nosotros estamos volviendo la pregunta de volvernos a reunir personalmente. Durante todo este tiempo como Conferencia, hemos enfatizado el “Credo de Jesús” de amar a Dios y al prójimo. Mientras exploramos posibilidades, sugiero varias posturas mientras mantenemos estas preguntas en el centro de nuestro discernimiento:

  • ¿Cómo nuestro volver a abrir, volver a reunirnos, o la abstención de reunirnos expresa nuestro amor a Dios?
  • En nuestros actos como comunidad bien sea en persona o dispersos, ¿cómo encarnamos y extendemos nuestro amor por nuestros vecinos?

Postura 1: Considere al vulnerable. 

Pablo nos recuerda que, como un cuerpo, honramos a aquellos que son vulnerables con sentido elevado de cuidado. ¿Nuestras reuniones juntos aumentan nuestro riesgo? Si, inevitablemente lo hace. Pero, ¿cómo podemos liberar a las personas más vulnerables de las responsabilidades de manera que también honren su deseo de estar en la comunidad?

La Comunidad Ripple Inc, en Allentown, PA, lo hizo bien al introducir nuevas precauciones al cambiar a los miembros del personal que son mayores de 60 años, a más roles detrás de escena. El personal más joven permaneció en roles más visibles o interactivos.

Debemos tener consideraciones para con las personas mayores de 65 años, en riesgo inmunológico, y/o los cuidadores de personas vulnerables, ellos deben estar en nuestras mentes mientras pensamos lo que significa reunirnos nuevamente. Jesús promete que él está presente cuando solo dos o tres de nosotros estamos juntos. ¿Cómo podemos crear ambientes que sean acogedores, hospitalarios, y minimizar las negatividades del riesgo?

Postura 2: Considere la orientación de la salud pública local y líderes gubernamentales. 

El Condado de Montgomery, Pennsylvania, donde las oficinas de la Conferencia están ubicadas, había solicitado que las comunidades religiosas no se reunieran en persona. Aprecié que esta fue una solicitud, no un mandato. Se nos recuerda en nuestras reuniones de nuestro testimonio como sal y luz en nuestras comunidades. Mientras entendamos que las leyes de la tierra no establecen nuestra brújula moral, animamos a las comunidades a cooperar con las directivas locales de salud pública y las solicitudes del gobierno con respecto a la reunión en persona. Esto significa el mantenerse actualizado y consciente de los cambios de contextos y situaciones en nuestras comunidades locales.

Postura 3: Considere las responsabilidades sobre los derechos.

A veces en los Estados Unidos, nuestra forma de responder es apuntar a la Declaración de Derechos. Tenemos el derecho a reunirnos y el privilegio de libertad religiosa.  Pero como cristianos, sabemos que la libertad en Cristo también conlleva una responsabilidad significativa. Para algunas de nuestras congregaciones, esto ha significado el usar nuestros lugares de reunión para proveer comida para los vecinos, o el abrir nuestros espacios para donaciones de sangre. Tenemos la libertad de no ser vencidos por el temor, pero tenemos la responsabilidad de actuar con justicia, amar la misericordia, y caminar humildemente. Vivimos en tensión entre la búsqueda del bien común y la conciencia individual. Reconocemos que otros pueden tomar decisiones diferentes al discernir cómo vivir nuestras responsabilidades como testigos de la sanidad y esperanza en Cristo en nuestras comunidades.

Postura 4: Considere nuevas posibilidades. 

La pandemia ha sido una interrupción en nuestras vidas y horarios habituales. De hecho, ha sido estresante.  Sin embargo, también ha abierto nuevas posibilidades. Algunos de nosotros hemos cambiado a servicios en línea. Algunos de nosotros hemos plantado jardines. Algunas de nuestras iglesias reportan nuevos rostros en sus servicios. Ha habido nuevas oportunidades para testificar. ¿Cómo hacemos para no saltar muy rápido a “lo que era” por familiaridad? ¿Cómo el Espíritu puede estar invitándonos a cambiar y responder?

Creemos en un Dios que sostiene, redime, y trae transformación en medio de la prueba. Mientras consideramos como creativamente extendemos la paz de Cristo, tenemos la oportunidad de dar testimonio del amor de Dios y del cuidado de unos a otros, tanto cerca como alrededor del mundo.

Filed Under: Articles, Blog Tagged With: coronavirus, Steve Kriss

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use