• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • 繁體中文 (Chino tradicional)
  • English (Inglés)
  • Việt Nam (Vietnamita)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)
  • Kreol ayisyen (Creole)

Articles

Comunidad Anabautista de Medellín es “Partner in Ministry” con la Conferencia Mosaico

March 20, 2024 by Cindy Angela

por Javier Márquez

El artículo en versión completa se publicó por primera vez en Menoticias en febrero de 2024. 

Llevando las buenas nuevas de paz y no violencia, a la comunidad de Medellín. Foto cortesía Carlos Sánchez. 

El mes pasado se reunieron miembros del personal y la junta de apoyo de la Conferencia Menonita Mosaico con los líderes de la Comunidad Anabautista de Medellín. En esta reunión se hizo oficial la unión de la Comunidad de Medellín a la Conferencia Mosaico como “Partner in Ministry”. 

En segundo lugar, se dejó establecido una “Junta de apoyo” que tendrá una vigencia primaria de dos años y cuyo objetivo es servir de acompañamiento. Las tareas específicas y las maneras prácticas para realizar este apoyo y acompañamiento serán materia de trabajo en los siguientes meses. 

Pero bien, ¿quiénes son la Comunidad Anabautista de Medellín? 

Carlos Sánchez y Nidia Montoya empezaron a sembrar este bello proyecto hace aproximadamente tres años en Medellín, Colombia. Sin estrategia, pero sí con método.  

Acompañamiento a comunidades Indígenas en Puerto Nariño, una acción de servicio de la Iglesia. Foto cortesía Carlos Sánchez.

Visitando familias, visitando a ancianos en sus capítulos finales y ayudando a sus familiares; acompañando psicosocialmente jóvenes de las comunas -Nidia es psicóloga de profesión-, y llevando pan, chocolate y una reflexión bíblica, con los meses, lentamente, se fue estructurando una pequeña comunidad de personas que se conectaban virtualmente y se encontraban de tanto en tanto presencialmente con el propósito simple de cuidar unos de otros y cuyo hilo era el empeño de Carlos Sánchez y Nidia Montoya en no dejar de visitar a estas personas. 

Por eso la Comunidad Anabautista de Medellín no fue un proyecto de estrategias. Su final consolidación fue una misión orgánica basada en el servicio. 

Otra de las caras de la comunidad es la voz profética de paz en su territorio. Carlos Sánchez (Teólogo y Magíster en paz) y Nidia Montoya también han promovido, consolidado y participado, en nombre de la iglesia Menonita, en procesos de reconciliación entre actores herederos de una gran variedad de violencias que se han gestado en Colombia.  

Y esto no es un dato “paralelo”. Es de viva voz de esta pareja pastoral siempre recordar que la labor eclesial de la Comunidad Anabautista de Medellín se desarrolla tanto en las casas donde comparten el pan y la palabra, como en la sociedad, recordando siempre el llamado de paz, no violencia y reconciliación de Jesús.  

El siguiente paso es este: unos delegados de la Conferencia Mosaico pronto irán a Medellín para conocer mejor a la iglesia, la fecha ya se organizó y la visita será un hecho a mitades del mes de abril del presente año. 

No sobra decir que esta es la primera vez que la Conferencia Mosaico estrecha sus manos de esta manera con una comunidad colombiana. Por eso la noticia pasa a la categoría de los acontecimientos históricos.  

“Es muy significativo ser parte de Mosaico, ampliamos los sueños, los caminos, las oraciones, el amor y sobre todo nos apoyamos, y llevamos el Reino a otros lugares”, dice pastor Carlos Sánchez. 

“Hacer parte de la Conferencia Mosaico es una gran alegría, me hace sentir parte de una gran comunidad donde el encuentro entre creyentes diversos refuerza la fe y el caminar en las huellas de Jesús… ¡Un gran compromiso!”, comparte Nidia Montoya. 

Por parte de este autor, me queda también comentar la gran alegría que este suceso me inspira. Sé que la Conferencia será bendecida con la Comunidad Anabautista de Medellín y del mismo modo la Comunidad con la Conferencia. Se resaltan su mutua identificación con la teología Anabautista y su esfuerzo paralelo por llevar un mensaje de paz y reconciliación acorde a sus respectivas realidades.  

Construyendo proyectos de vida con niñas y niños, con las enseñanzas de Jesús. Foto cortesía Carlos Sánchez.

Javier Márquez

Filed Under: Articles Tagged With: Javier Márquez

Un peregrinaje para formar líderes: el llamado del Pastor Juan José Rivera (Seguidores de Cristo, Sarasota, FL) 

March 14, 2024 by Cindy Angela

Transcrito por Andrés Castillo

El llamado que me dio El Señor era establecer 25 iglesias, llegar a un lugar y empezar a formar líderes.  

Durante mi juventud en Honduras pretendí servir de monaguillo en mi iglesia católica por un tiempo para ver si era la verdadera iglesia y contradecir a la iglesia evangélica. Sin embargo, vi que el cura no podía responder mis preguntas, mientras que el pastor cristiano siempre podía y esa manera me empezó a llamar Dios.   

Me convertí, lo que causó luchas entre mis padres y yo. Me obligaron a decidir entre ellos o la religión, y aunque quise explicar, “no es por la religión, es por Cristo”, mi mamá me corrió de su casa. Empezó un peregrinaje en mi vida.  

El pastor Juan José Rivera (derecha—Seguidores de Cristo) canta junto con los pastores Marco Güete (izquierda) y Tomás Ramírez (centro—Luz y vida MC) en la reunión de pastores de Mosaico del estado de Florida, en el rancho del pastor Secundino Casas en Tampa.

Al independizarme decidí que quería sobrevivir, pero no dejar la iglesia. Empecé a estudiar y obtuve una licenciatura en psicología en la Universidad nacional autónoma de honduras (UNAH).   

Había un pastor y unos hermanos que me ayudaron a estudiar y completar mis estudios teológicos. Estudié con la Iglesia de Santidad, donde me dieron clases por medio de un instituto bíblico parecido al Instituto Bíblico Anabautista (IBA) de hoy. Después, hice un seminario en costa rica de 3 años.  

Yo enseñé después como parte de un programa misional de alcance a la comunidad con Lancaster Mennonite Conference (LMC). También obtuve la certificación del Seminario Bíblico Anabautista Hispano (SeBAH).  

Mientras estudiaba como estudiante en el Seminario Semilla en mi Honduras, recibí una invitación para trabajar con LMC en Estados Unidos. Llegué al nuevo país en 1988 con mi esposa Elena y mis hijos Isaac, Islia Edith, Jacer (nacidos en Honduras). Mi hijo Wolseley nació en Nueva Jersey.   

En Camden (NJ) establecí la Iglesia Evangélica Menonita Manantial de Vida como una iglesia de LMC. Fui miembro del concilio de iglesias menonitas hispanas en Pensilvania y he participado como coordinador de las iglesias menonitas en Pensilvania y New Jersey. Recorrí otros estados como Connecticut para visitar otras iglesias.  

Años después, leí en un periódico menonita que se buscaba líderes para consolidar una iglesia menonita en Sarasota, Florida. Fui a Sarasota con el meta de establecer la congregación, que consistía en personas recién llegadas y que era parte de South East Mennonite Conference. Marco Güete fue él que recomendó que nos uniéramos a la conferencia Mosaico.  

Esto ha sido solo un poco de lo que he hecho en mi ministerio. El tema de establecer congregaciones ha sido presente en mi vida, desde joven. Dios me llama a la formación de lideres usando el método de Jesús que se describe en Mateo 28:19. “Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.”  

Filed Under: Articles, Call to Ministry Stories Tagged With: Call to Ministry, Juan Jose Rivera

Cuidar a los demás: El llamado de José Andrés Mendoza (Encuentro de Renovación, Miami, FL)

March 7, 2024 by Cindy Angela

Transcribed by Andrés Castillo

José Andrés Mendoza con su familia. 

Vine de Honduras a Estados Unidos con el sueño de emprender un negocio en mi país después de dos años, pero la estancia se me alargó. 

Conocí la iglesia menonita a través de mi esposa, Mirtza, quien empezó a ir a una iglesia llamada Encuentro de Renovación en Miami, Florida. En ese entonces la iglesia llevaba cinco o seis años de ministerio. 

Comencé a estudiar en el Instituto Bíblico Anabautista (IBA) por querer saber más de Dios. Me acuerdo de un hermano de la iglesia que se llamaba Nicho que me motivaba a crecer en mi vida espiritual, igual yo a él en la suya. 

Cuando tenía un año de congregarme en Encuentro, me casé con mi esposa. No sabía qué dones los líderes de la iglesia veían en mí, pero me invitaron a ser parte del liderazgo.  

De repente, surgieron diferencias teológicas en la iglesia. El pastor solía promover la teología de la prosperidad, algo con que algunos de los hermanos no estábamos de acuerdo. La iglesia se dividió, el pastor se fue y se llevó con él la mayoría de la gente. Nos quedamos con cinco o seis miembros. 

Si Dios me hubiera dado la opción, no habría escogido ser pastor, pero no había otra persona que asumiera la responsabilidad. Sabía que ya tenía un deseo de cuidar a los demás, ya hacía visitación con mi esposa, pero nunca había pensado hacerlo con el título de pastor. Viendo la necesidad, Dios me empujó al pastoreado. 

Empezamos de cero con las personas que había. Unos líderes de South East Mennonite Conference y Homestead Mennonite Church nos ayudaron con ideas para seguir como iglesia. Seguíamos evangelizando e invitando y la iglesia volvió a llenarse de nuevo. 

Aunque lo estoy haciendo, a veces tengo dudas si Dios me ha llamado al ministerio. Me pregunto, “¿Por qué Dios no llamó a alguien más preparado?” 

De hecho, en mi rol inicial de pastor interino, me dio una parálisis facial. La doctora me preguntó, “¿te preocupas? ¿Te estresas? Algo provocó esto.” Me di cuenta de que estaba intentando resolver problemas de las personas que estaban fuera de mi control.  

En 2020 llegó la pandemia, lo que trajo otro nuevo inicio a la iglesia. Un par de años después se dio otro golpe: una nueva ley que forzó que muchos de los inmigrantes se huyeran de Florida. Perdimos muchos de los miembros de la iglesia.  

Hoy en día tenemos una congregación de alrededor de 20 miembros. Algunos de los que presencian eran miembros desde hace mucho tiempo y algunos son nuevos. De todas maneras, los eventos pasados nos han ayudado a entender que la iglesia es de Dios, no es nuestra. Cuando nos damos cuenta de esto, hay más descanso y más esperanza de que algún momento Dios vaya a multiplicar la iglesia. 

En Encuentro de Renovación creemos en la transformación mutual, lo que se lleva a cabo por el compañerismo y la comunión. Es una iglesia multicultural, lo que conlleva dificultades a veces, pero intentamos compartir con comida y otras actividades. 

Damos una oportunidad para dar retroalimentación después de los sermones. Cuando yo no predico, lo hacen los hermanos del instituto bíblico o una pastora que se conecta en línea. 

Mi esposa Mirtza y yo tenemos tres hijas: Jocelyn (29), Johanna (27) y Marlyn (26). Nos gusta leer, ver películas y salir a pasear en el parque. 

Filed Under: Articles Tagged With: Iglesia Menonita Encuentro de Renovación, José Andrés Mendoza

Apoyando a líderes de Mosaico en su bienestar

March 7, 2024 by Cindy Angela

por Jennifer Svetlik

“Los pastores son un don para la iglesia y como iglesia tenemos que cuidar a nuestros dones,” dice Franco Salvatori, consultor de administración (“Stewardship Consultant”) de Everence. “Para Everence, eso significa ayudar a los pastores a conseguir un equilibrio entre el trabajo y la vida y hallar una libertad financiera en su llamado divino.”   

En los días 3 y 4 de marzo 2024, 80 personas, incluso más de 40 líderes acreditados, sus esposos y esposas, y otros líderes de California, Florida y Pennsylvania participaron en un día de retiro para líderes de Mosaico in Lambertville, NJ al lado del río Delaware. 

El día de retiro pretendía brindar apoyo a pastores y a sus esposos/as en priorizar su bienestar y fue patrocinado por el Programa de bienestar financieros para pastores de Everence y financiado parcialmente por Lilly Endowment Inc. 

El tiempo de fraternidad y retiro comenzó con una comida y entretenimiento de varios instrumentos musicales, tocado por Makinto (LA Faith Chapel, California) y sus amigos. Los participantes del evento se reían, bailaban y recibieron inspiraciones nuevas.   

El día que siguió conllevó un tiempo de alabanza energética en varios idiomas que lideraron el Dr. Rashard Allen (Neffsvile MC [Lancaster, PA]), Laura Leatherman Alderfer (Salford MC [Harleysville, PA] y Methacton [Norristown, PA]) y Cindy Angela, directora de comunicaciones de Mosaico (Philadelphia Praise Center). Un equipo de oración de Zion MC (Souderton, PA) presenciaba y estaba dispuesto para orar por líderes, sus familias y sus ministerios y se hizo un tiempo de unción. 

La Ministra Ejecutiva Asociada, Marta Castillo, y el Ministro de Liderazgo para la Transformación Misional, Noel Santiago, dirigieron sesiones centradas en el descanso sabático. Las sesiones incluyeron reflexión en grupos pequeños y grandes sobre las prácticas del sábado en tiempos de inquietud y estrés, Jesús como Señor del sábado y cómo el Espíritu nos mueve a recibir el don del descanso. 

El descanso fue un tema clave del Día de Retiro, por lo que había masajes y un tiempo para que los participantes conocieran y caminaran por el pueblo donde sucedió el evento. 

“Siendo un nuevo pastor, me alegré de conocer a otros pastores dentro de Mosaico y compartir lo que tenemos en común como Cuerpo de Cristo”, dijo Joe Brooks, pastor de College Hill Mennonite (Tampa, FL). “¡Recibí una bienvenida muy cálida y de verdad disfruté la música! Estoy agradecido de poder ampliar mi capacitación en liderazgo y pensar en las formas de las que están conectadas nuestra vida de iglesia y nuestra vida financiera”. 

Se ofrecieron dos sesiones sobre el bienestar financiero y holístico, y también se pusieron a disposición de los participantes sesiones individuales con Everence Financial Advisors. 

“Los pastores enfrentan desafíos únicos en lo que respecta al bienestar financiero, en sus propias vidas y en la dinámica de sus conversaciones”, compartió Randy Nyce, director general de Everence, durante una presentación sobre el desarrollo del bienestar financiero. “Los pastores no están capacitados como líderes sin fines de lucro, sin embargo, a menudo se ven en la necesidad de funcionar de esa manera, sabiendo cómo leer los balances y recaudar fondos”. 

“Las sesiones financieras me parecieron interesantes”, compartió Dania Maritza Hernández, pastora de Peña de Horeb (Filadelfia, PA). “Es muy importante que los pastores entiendan cómo hacer negocios; nos permite tener una visión más sólida del futuro de nuestras congregaciones y el trabajo al que Dios nos ha llamado”. 

La sesión final estuvo dirigida por Leonard Dow, vicepresidente de Desarrollo Comunitario y de la Iglesia, de Everence. Habló sobre el Desarrollo del Bienestar Holístico. Basándose en Zac 4:10, Dow invitó a los líderes a prestar atención a los “pequeños comienzos” que Dios está generando en nuestras comunidades y que honrarán a Dios. 

Cuando los pastores y líderes salieron para regresar a sus congregaciones y ministerios, se sentían renovados, más conectados con otros en el ministerio y con más recursos para su trabajo. 


Jennifer Svetlik

Filed Under: Articles

Un corazón para los desconocidos: el llamado de Haroldo Nunes 

February 29, 2024 by Cindy Angela

Pastor Haroldo con su familia. Foto proporcionada por Haroldo Nunes.

El pastor Haroldo Nunes es un ministro ordenado menonita de la conferencia Mosaico. Su licenciatura es de una universidad brasileña y ha tomado clases de seminario con la Agencia Menonita de Educación. Actualmente está estudiando para obtener un título en el Seminario Bíblico Menonita Anabautista (AMBS). 

Hace diecisiete años, Haroldo se mudó a Ohio para servir como pastor de la Iglesia menonita Salem en Wooster, Ohio y como director ejecutivo de Open Arms Hispanic Ministries. 

Ayudó a transformar Salem Mennonite en una comunidad multicultural de fe donde anglos, hispanos y afroamericanos adoran al Señor juntos, amándose y ayudándose unos a otros. 

Open Arms es una organización que acompaña a los inmigrantes latinos en la formación de una vida segura y sostenible. En 2018, motivado por las necesidades cada vez mayores de los inmigrantes en la comunidad, Heraldo renunció al equipo pastoral de Salem y empezó a trabajar como el director ejecutivo a tiempo completo y pastor de Open Arms. 

Las experiencias de sufrimiento, miedo y separación de las familias lo llevaron a esta siguiente etapa de su vocación, donde empezó a conocer a los inmigrantes en la comunidad y acompañar a ellos, ayudándolos con necesidades materiales y espirituales. 

Haroldo también representó a la Iglesia Menonita Hispana, un grupo racial/étnico de la Iglesia Menonita de Estados Unidos (MCUSA), como parte del Comité Central Menonita (MCC) de los Grandes Lagos durante casi 12 años. 

El año pasado, después de llevar a Open Arms a su papel respetado y valorado en la comunidad, renunció a su posición para acercarse a su familia en Ellenton, Florida.   

El Pastor Nunes está buscando la próxima asignación para servir en el Reino de Dios, y está contento de ser parte de la conferencia Mosaica.   

El Pastor Nunes está casado con Esmirna, nativa de Bolivia. Tienen tres hijos; Gabriela, que tiene una maestría en administración de empresas, trabaja para Gartner, y está casada con Ryan Bauman; Paulo, que está estudiando para hacerse médico en la Universidad de Ohio; y Laura, que se graduará de la Escuela Virtual de Florida este año y piensa estudiar enfermería en una universidad local.  

La familia Nunes realmente puede sentir la mano de Dios sobre sus vidas y ministerios pasados. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Haroldo Nuñes, Mosaic News en Español

No me sentía digno: el llamado del pastor Fernando Loyola (Centro de Alabanza de Filadelfia)

February 22, 2024 by Cindy Angela

por Fernando Loyola

Transcribed and translated by Andrés Castillo

En el cuarto de mi padre encontré un pasaje Bíblico: “Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios” (Mat 5:8). No me consideraba de limpio corazón, al contrario, en aquellos días tenía problemas con el alcoholismo y era abusivo en mi trabajo de policía. Se me salieron lágrimas. 

En este contexto, en México, recibí mi llamado. Ni era cristiano, ni sabía lo que significaba leer la Biblia. 

Espontáneamente me llegó el deseo de seguir a Cristo, pero no sabía cómo. Compartí esto con mi mamá y me respondió: “ya sigues a Cristo”. Era verdad que mi familia era católica, pero aún los narcotraficantes eran católicas. Le contesté, “siento que seguir a Cristo es algo más”. 

Un día mi hermano mayor me presentó a Kirk Hanger, un misionero menonita y por medio de él conocí el evangelio. Empecé a ir a la iglesia, donde conocí a mi esposa, Letty. Comencé a estudiar y me hice maestro. Aunque todavía no entendía lo que significaba seguir a Cristo, no tomaba alcohol y las cosas me iban mejor. 

Lamentablemente, el salario aumentado del nuevo trabajo me influyó y tuve un recaído del alcoholismo. Dejé de ir a la iglesia y le quitaron el liderazgo a mi esposa. Empecé a ser psicológicamente abusivo con ella, lo que hizo que ella me dejara y se llevara nuestras dos hijas. Hice lo que mejor sabía hacer: volví a tomar. 

Estaba listo para dejarme morir, hasta tal punto que me dio una congestión alcohólica y mi hermana, que era enfermera, me ayudó. Durante este tiempo, el Señor me recordó de algo que había dicho: “Dios, sé que existes, pero quiero vivir mi vida de mi manera”. 

Fui a un centro de rehabilitación. Durante mi tiempo allí, sentí que El Señor me estaba llamando para ir a Estados Unidos. Sabía que mi esposa, Letty, estaba allí y mientras terminaba mi programa, ella me llamó para que fuera a ese país. 

A pesar de los posibles peligros, creí que era lo que debía hacer. “¿No es Estados Unidos mío?”, Dios me preguntó. El siguiente día empecé el viaje y logré llegar donde vivía mi esposa. Este llamado realmente era de Dios. 

Por un tiempo fuimos a la iglesia en Denver, trabajamos y vivimos “el sueño americano”. Un día por medio de Kirk Hanger mi esposa recibió una llamada para ir a Filadelfia. Pasaba un tiempo como ayudante a ella cuando de pronto recibimos una llamada, Aldo Siahaan de Philadelphia Praise Center (PPC) buscaba un pastor que pudiera ayudar a alcanzar la comunidad hispana. 

Llegué a PPC y me empezaron a decir “pastor”. No me sentía digno: “Dios, confirma este llamado, y que no falte comida en mi casa”. 

Ahora vivimos a pocos minutos a pie del Centro de Alabanza de Filadelfia que está en renovaciones. Estoy estudiando en el Seminario bíblico menonita anabautista (AMBS). Unos hermanos de la iglesia están estudiando con el Instituto bíblico anabautista (IBA) y con el Seminario bíblico anabautista hispana (SeBAH) y mi esposa y yo lideramos estudios Bíblicos.  

Tenemos dos hijas: Fernanda, 22, que trabaja en un restaurante y apoya con la alabanza tocando el piano; y Daniela, 19, que está estudiando leyes en la universidad.  

Mis pasatiempos favoritos son ver películas sobre hechos reales junto con mi esposa y leer de temas bíblicos. 

Filed Under: Articles, Call to Ministry Stories Tagged With: Call to Ministry, Centro de Alabanza, Fernando Loyola

Nuevos amigos del otro lado del charco

February 15, 2024 by Cindy Angela

Por Andrés Castillo

“El otro lado del charco” es una expresión que se usa para referirse a Inglaterra, el país de que vino un invitado para encontrarse conmigo y unos colegas de Mosaico el martes 7 de noviembre en un café en el sur de Filadelfia.  

Mientras desayunábamos en un sitio llamado Cake and Joe, hablábamos con Adam Dyer, líder de Yeovil Community Church en el suroeste de Inglaterra y miembro de la red Jesus Collective. Adam estaba en Calgary, Canadá, y se dirigía hacia el sur de Estados Unidos, haciendo una breve parada con nosotros en Filadelfia. Esto fue parte de su trabajo para Jesus Collective, una red global de asociaciones entre iglesias, ministerios y conferencias que utiliza el modelo de la “Iglesia Centrada”, el que pone a Jesús en el centro de toda teología. 

Adam Dwyer y el personal de Mosaico almorzaron en el Centro cultural de patrimonio menonita en Souderton, Pennyslvania. Foto por Andrés Castillo.

Ya teniendo a muchos ministerios socios en Canadá y otras partes del mundo, Jesus Collective empezó a poner la mirada hacia los Estados Unidos. Emily Ralph Servant y Angela Moyer-Walter de Mosaico viajaron a Inglaterra del 20 de septiembre al 24 para ver si podían construir unas relaciones iniciales entre Jesus Collective, Mosaico y Anabaptist Mennonite Network (Red menonita anabautista). Allí conocieron a Adam, que se identifica como “anabautista accidental”. 

“Me refiero a mí mismo como anabautista accidental porque en realidad desconocía el anabautismo”, dice Adam. Adam creció en una iglesia evangélica en Manchester y fue a una universidad bíblica evangélica. “Emprendí mi propio viaje teológico sobre cómo es Dios y cómo debería ser la iglesia, impulsado por experiencias negativas de la iglesia y una mente curiosa que estaba insatisfecha con las expresiones de la iglesia que veía”. 

Adam nos dijo que cree que la iglesia está “en medio de una nueva reforma” y que más iglesias están comenzando a poner a Cristo en el centro de toda teología en lugar de sus convicciones denominacionales. Esta idea y más se reflejan en los podcasts que realizan los de Jesus Collective que se pueden escuchar en su sitio web. Adam admiraba la diversidad de Mosaico y nuestras prioridades, y quizás pensaba que Mosaico también hacía parte de la “nueva reforma”. 

Después de la charla informal, Adam y yo fuimos en carro al Centro Cultural Menonita (Mennonite Heritage Center) en Souderton, Pennsylvania donde nos reunimos con más miembros del personal de Mosaico y con Gary Alloway de la Iglesia Redemption (Bristol, PA). Joel Nofziger, director del Centro Cultural, sirvió una comida casera. Mientras nos preparábamos para otra charla con Adam, él nos habló de la iglesia que dirige, Yeovil Community Church (YCC) en Yeovil, Somerset, suroeste de Inglaterra. 

En 2003 Adam fue llamado al ministerio y comenzó a servir en YCC como pastor juvenil. Cinco años más tarde, se le pidió que asumiera la dirección de la iglesia. “Se me dio libertad para remodelar el equipo de liderazgo, renovar la visión, determinar aún la teología y resolví que centrarnos en Jesús era el camino”, recordó Adam. “Sólo 10 o 12 años después me encontré con el anabautismo y me di cuenta de que era la expresión más cercana del modelo de iglesia que buscaba. Entonces significó un cambio teológico para la iglesia”. 

La iglesia ahora opera de varias maneras para servir a la comunidad. “Los domingos son los días más tranquilos para nosotros”, dijo. “Durante la semana hacemos la clínica de vacunas, el sitio de donación de sangre, lo que sea”. 

Luego de la conversación, Joel nos dio un recorrido final por el Centro Cultural. Adam disfrutó hacer fotografías de las exhibiciones históricas menonitas y Joel nos enseñó los archivos antiguos. Le regalé a Adam un frasco de Apple Butter, una mermelada de manzana tradicional menonita, antes de partir hacia el aeropuerto. 

No estamos seguros de qué colaboraciones nos esperan entre Mosaic y Jesus Collective, y no hay nada concreto planeado para el futuro en cuanto a las asociaciones. Por ahora, sabemos que seguiremos en contacto y aprenderemos unos de otros. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Andrés Castillo, Mosaic News en Español

Fase 2 del camino para construir nuestro futuro juntos

February 1, 2024 by Cindy Angela

por Marta Castillo

Pathway Steering Team members present at the 2023 Conference Assembly.

Durante la presentación del Equipo directivo del camino en la Asamblea de noviembre de 2023, solté una petición a los delegados en nombre del equipo que nunca pensaba compartir en voz alta, a pesar de que ya era una oración en mi espíritu. Fue una petición de confianza de los delegados, para que confiaran en que el Espíritu de Dios obrara por medio de nuestro equipo en el proceso de planificación estratégica de la conferencia. 

El otoño pasado durante una de las sesiones de preparación para los delegados, Steven Hunsberger, un delegado de Blooming Glen (PA), mencionó un concepto de negocios: “conocer, amar, confiar”, un proceso para lograr estar lo suficientemente cómodos para asociar o hacer negocios con alguien.  

Al entrar en el segundo año de nuestro proceso de planificación estratégica de dos años, piense en las implicaciones de conocerse, amar unos a otros y confiar unos en otros como congregaciones y ministerios relacionados con la Conferencia que elegimos caminar juntos. 

En la segunda fase de nuestra planificación estratégica, nos centramos en la claridad en torno a nuestra identidad, la comunicación clara y amable, el trabajo de construir relaciones, la formación de capacidades de liderazgo en nuestros líderes, y el reconocimiento y la reconciliación de nuestras diferencias.  

El 22 de enero, Haroldo Nunes de la iglesia Seguidores de Cristo (Sarasota, FL) fue nombrada por la Junta para unirse al Equipo directivo del camino El Equipo se reúne cada semana con Grovider, nuestro consultor, para establecer objetivos en torno a nuestras tres prioridades (misional, formativo e intercultural), como se describe en el documento Pathway Towards Shaping Our Future Together (El camino para construir nuestro futuro juntos), e identificar iniciativas estratégicas, indicadores de rendimiento, necesidades de capacidad y más.  

Además, este trabajo aclarará nuestras relaciones con otras comunidades anabaptistas y la Iglesia Menonita USA (MCUSA). En noviembre de 2024, en la Asamblea de este año, presentaremos nuestros hallazgos utilizando la información recopilada de los delegados y líderes en nuestra Conferencia.  

El Equipo directivo del camino continuará “compartiendo la práctica de la oración y el ayuno continuos para que podamos discernir, ceder y escuchar al Espíritu entre nosotros”, como se dice en el documento mencionado. 

Seguiremos “caminando juntos, reconociendo que el discernimiento es un compromiso con la comunidad que proclamamos como centro de nuestra vida y que la reconciliación que proclamamos es el centro de nuestro trabajo. Permaneceremos en conversación respetuosa y amistad mientras discernimos el futuro de Dios para nosotros juntos en medio del quebrantamiento y la belleza.” Les pedimos que se unan a nosotros.  

El Equipo directivo del camino proporcionará actualizaciones del progreso de nuestro trabajo durante todo el año en las noticias de Mosaico. Por ahora, pedimos su confianza además de sus oraciones por la guía del Espíritu Santo. 

En las palabras de Romanos 15:5-7 (de una reciente Escritura de Oración), ” Que Dios, quien da esa paciencia y ese ánimo, los ayude a vivir en plena armonía unos con otros, como corresponde a los seguidores de Cristo Jesús. Entonces todos ustedes podrán unirse en una sola voz para dar alabanza y gloria a Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo. Por lo tanto, acéptense unos a otros, tal como Cristo los aceptó a ustedes, para que Dios reciba la gloria” (Nueva Traducción Viviente).  


Marta Castillo

Marta Castillo is the Associate Executive Minister for Mosaic Conference. Marta lives in Norristown, PA, with her husband, Julio, and has three sons, Christian, Andres and Daniel and one granddaughter, Isabel.

Filed Under: Articles Tagged With: Pathway Process

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 6
  • Go to page 7
  • Go to page 8
  • Go to page 9
  • Go to page 10
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 28
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use