• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • 繁體中文 (Chino tradicional)
  • English (Inglés)
  • Việt Nam (Vietnamita)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)
  • Kreol ayisyen (Creole)

Articles

Vernos unos a otros como hijos de Dios

May 9, 2024 by Cindy Angela

por Sue Conrad Howes, Directora de Servicios Pastorales, St. Luke’s Penn Foundation

Publicado originalmente en el blog de la Fundación Penn de St. Luke’s. Reimpreso con permiso. 

Cuando comencé a trabajar como capellán en salud mental, estaba ansiosa. Le dije a mi supervisor: “No estoy segura de que este sea el lugar para ejercer mi capellanía, ya que nunca lo había hecho en este ámbito”. Mi supervisor respondió amablemente: “¿Crees que podrás interactuar con cada cliente como si fuera un hijo de Dios?” Dije, “sí”. Luego dijo: “Eso es todo lo que tendrás que hacer”. 

Recuerdo esas sabias palabras frecuentemente en mi trabajo. De hecho, intento recordar mi objetivo todos los días, pensando: “Dios, ayúdame a ver a cada persona hoy como tu amado hijo”. Cuando recuerdo la orientación que me dieron, puedo hacer mejor mi trabajo y no quedar atrapado en los estigmas, diagnósticos o adicciones que enfrentan las personas con las que trabajo cada día. Me permite ver al cliente, no como un diagnóstico o un adicto, sino como un hijo de Dios. Sé cómo interactuar con estas personas: les muestro amor, como debo a todos los hijos de Dios. 

Comparto esta historia como una confesión. Incluso como capellán de un centro de salud mental, yo también he luchado, y a veces todavía lo hago, para saber cuál es la mejor manera de servir, apoyar y alentar a las personas con problemas de salud mental y adicciones. Además, cuando comencé en salud mental, sentí que necesitaba leer e investigar mucho sobre diagnósticos de salud mental, como el trastorno bipolar, la esquizofrenia, etc. Una vez más, mi asesor me dijo, “claro, puedes aprender sobre eso, pero puede que cuando conozca a un cliente/paciente por primera vez ni siquiera sepa cuál es su diagnóstico. Simplemente trátalos como hijos amados de Dios”. Aunque aprender sobre diferentes diagnósticos ha sido útil para comprender mejor a los clientes, he aprendido que sus diagnósticos no los definen ni cómo entro en una relación con ellos. Nuestra relación ya está establecida por mi creencia de que ambos somos hijos de Dios, dignos de amor y aceptación. 

Mayo es el mes de concientización sobre la salud mental. Ojalá no tuviéramos que tener un mes especial para promoverlo, pero los estigmas de las enfermedades mentales todavía prevalecen hoy. Cuando me siento reticente a interactuar con un cliente debido a su enfermedad, me pregunto: “¿Lo trataría de esta manera si tuviera un diagnóstico de diabetes o cáncer?” Aceptamos esas enfermedades y queremos apoyar libremente a esas personas, pero todavía tenemos el desafío de aceptar las enfermedades mentales. 

Les desafío este mes y el año que viene, al interactuar con personas de su congregación, su familia y su comunidad con enfermedades mentales, a recordar ante todo que ellos, como usted, son hijos amados de Dios. Sea amable, gentil y cariñoso con ellos y con usted mismo. 


Sue Conrad Howes

Sue Conrad Howes is a chaplain at St.Luke’s Penn Foundation and is an ordained pastor in MC USA. She and her husband live in Quakertown, PA and are members at West Swamp Mennonite Church.

Filed Under: Articles Tagged With: Penn Foundation, Sue Conrad Howes

Un vistazo del arte en la oficina de Mosaico

May 2, 2024 by Cindy Angela

por Mosaico

Quienes visitan la oficina de la Conferencia Mosaico, ubicada en el campus de Dock Mennonite Academy en Lansdale, Pennsylvania reciben una cálida bienvenida, galletas con algo caliente para tomar y la belleza del arte. 

Artist Phill Hunsberger (Vincent [Spring City, PA]), Ivan Derstine, and Mosaic Director of Finance Conrad Martin hang the Psalm 23 Tile Art. “The Lord’s Shepherd”

Hay casi 30 obras de arte en las oficinas, que provienen de lugares tan lejanos como Indonesia, Kenia, Colombia y México, y también fueron creadas por artistas de las congregaciones de Mosaico. 

Entre 2020 y 2022, Emily Ralph Servant, ahora Ministra de Liderazgo para Prioridades Estratégicas, dirigió un equipo que trajo obras de arte a la oficina de Mosaico. 

“Al diseñar nuestro nuevo espacio, queríamos ser intencionales en cada elección que tomáramos para fomentar un sentido de comunidad, colaboración y creatividad”, reflexiona Ralph Servant. “Tenemos a muchos artistas talentosos en nuestra conferencia y descubrimos que no siempre conocemos a los artistas entre nosotros. Tenía sentido compartir la diversidad del arte de Mosaico en las paredes de nuestra oficina: ¡esto es lo que somos!” 

La oficina presenta pinturas originales de mujeres de Mosaico: una imagen de la Virgen de Maria Gant, originaria de Brasil (Ambler Mennonite [PA]); una obra abstracta de Donna Backues (Philadelphia Praise Center); una escena pastoral de Lois Kulp (Boyertown Mennonite [PA]); una cascada ubicada en el sitio del Ministerio Relacionado con la Conferencia, Spruce Lake, pintada por Berdine Leinbach (Souderton Mennonite [PA]). 

Madonna by Maria Gant

Otras paredes están adornadas con dibujos a pluma y tinta, incluido un “mandala” (un diseño redondo) de Gay Brunt Miller (Spring Mount Mennonite [PA]), miembro del personal de Franconia desde hace mucho tiempo, y dos “Frakturs”, que fundamentan a Mosaico en sus raíces alemanes. Fraktur es el arte popular tradicional, adornado con tinta y acuarela, que normalmente ofrece una bendición o un texto de las Escrituras. 

La oficina también demuestra el arte de la carpintería: las mesas en la sala de descanso y el vestíbulo fueron diseñadas y construidas por Merlin Hartman, miembro de la junta ejecutiva de Franconia, para incorporar el logotipo de Mosaico; el alfarero Phill Hunsberger (Vincent Mennonite [Spring City, PA]) dio forma a una representación gráfica del Salmo 23 que mide 8 pies de largo, exhibida sobre madera envejecida; Tres obras de arte creadas por los ganadores de un concurso de arte juvenil facilitado por Garden Chapel Mennonite (Dover, New Jersey) durante el primer año de la pandemia de COVID-19 han sido grabadas en paneles de madera. 

Al otro lado del nicho del Salmo 23 cuelga una pieza tejida por participantes en los programas de Mosaic Conference-Related Ministry Ripple Inc; Las paredes cercanas muestran un punto de cruz donado por Methacton Mennonite Church (Norristown, PA) y un tapiz que Nations Worship Center (Filadelfia) regaló a la conferencia cuando se unieron a la conferencia. 

“Hands of Friendship” quilt

En la sala de conferencias cuelga la colcha “Manos de la Amistad”, creada con 25 telas que representan las culturas de 20 países de donde provienen los líderes de Mosaico. Las telas fueron reunidas, reconstruidas y acolchadas por personas de toda la conferencia, bajo el liderazgo de Anna Ralph (Perkiomenville Mennonite [PA]) y Lynne Rush (West Swamp Mennonite [Quakertown, PA]). 

Gran parte del arte fue donado a la Conferencia por artistas individuales o congregaciones. Parte de ella, como una pintura original de Rodrigo Pedroza (miembro de CIEAMM, una conferencia hermana en México) fue encargada en respuesta a la pregunta: “¿qué significa ser parte de una iglesia menonita diversa en México?” Algunos de ellos representan nuestras conexiones más amplias con las comunidades anabautistas globales, como el mosaico de la Última Cena regalado a Mosaico por César García, secretario general del Congreso Mundial Menonita. 

Brooke Martin, Pastora de Formación de Jóvenes y Comunidad, y Cindy Angela, Directora de Comunicación identificaron dónde iría todas las obras de arte y ayudaron a identificarlas y etiquetarlas. Ángela también imprimió fotografías colgadas en la pared del área de descanso de una variedad de congregaciones y ministerios relacionados con la conferencia. 

“Como personas creadas a imagen de Dios, el Espíritu de Dios nos anima a crear belleza a partir de nuestras experiencias de alegría, dolor, anhelo y esperanza”, reflexiona Ralph Servant. “Estamos agradecidos por el arte que ha surgido a medida que los miembros de Mosaico encarnan el amor reconciliador de Jesús en nuestro hermoso y quebrantado mundo”. 

¡Venga y tome una taza de café, lleve galletas y pasea por la oficina de Mosaico disfrutando de estas hermosas obras de arte! La oficina está ubicada en Longacre Center en Dock Mennonite Academy, 1000 Forty Foot Rd en Lansdale, Pennsylvania. La oficina está abierta de martes a jueves, de 9 a. m. a 2 p. m., hora del Este; llame con anticipación para confirmar (267-932-6050). 

Filed Under: Articles

Reflexionando sobre el significado del Pesaj en nuestras vidas

April 25, 2024 by Cindy Angela

por Andrés Castillo

Esta semana tiene lugar el Pesaj (la pascua judía), unos 7-8 días que incluyen comida y celebración para muchas personas de origen judío en el mundo. Como cristiano, veo a mis amigos judíos hacer esta costumbre y siento que estoy mirando desde afuera. Por curiosidad, hablé con varios ministros de Mosaico para escuchar sus pensamientos sobre el significado del Pesaj en la vida cristiana. 

Christ Institutes the Eucharist, detail from a mosaic in St Salvators Chapel in St Andrews by Lawrence OP.

Fernando Loyola (Centro de Alabanza de Filadelfia [CAF]) 

El Pesaj dentro de la tradición judía conmemora la salida del pueblo de Israel de Egipto después de haber estado esclavizado por 430 años de acuerdo con el libro de éxodo 2:40.  

El Faraón no había accedido a liberar al pueblo judío, por lo que El Señor envió al Ángel de la muerte a pasar de puerta en puerta entre el pueblo de Egipto, matando a cada uno de los primogénitos.  

A la misma vez, ordenó a los judíos que sacrifiquen un cordero y que con su sangre marcaran las entradas de sus casas, esta era la señal para que el Ángel “Pasara de largo” y no matara a los primogénitos de ellos. Luego debían comer el cordero sacrificado con hierbas amargas e incluían pan sin levadura. Así, el Faraón deja salir al pueblo de Israel. 

Samuel Pagan, en su libro Introducción a la Biblia Hebrea, lo estructura de la siguiente manera: 

  1. El pueblo de Israel es esclavo (Ex. 1:1 – 6:30)  
  2. El Faraón se opone a la salida (Ex. 7:1 – 11:10)  
  3. La liberación se lleva a efecto (Ex. 12.1 – 18:27)  
  4. Centro literario, temático y teológico del libro: El pacto en el Sinaí (Ex. 19:1 – 24:11)  
  5. La promesa de la presencia divina constante en el pueblo (Ex. 24:12 – 31:18)  
  6. Infidelidad del pueblo y Fidelidad de Dios (Ex. 32:1 – 34:35)  
  7. El pueblo de Israel es libre (Ex. 35:1 – 40:38) 

Para el pueblo cristiano, es una invitación a la reflexión con respecto al pecado por el cual nuestro Señor Jesucristo, El Primogénito de Dios, tuvo que ser crucificado. El entregó su cuerpo como el cordero sin mancha. 

En la Pascua cristiana celebramos la Resurrección que confirma y afirma cada una de las palabras y obras de nuestro Señor Jesucristo durante su ministerio en la tierra, además de ser la confirmación de que Él tiene el poder sobre la vida y la muerte. 

Lety Cortés (Centro de Alabanza de Filadelfia [CAF]) 

El Pesaj es una de las celebraciones muy importantes que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, el éxodo y los 40 años por el desierto en camino a la tierra prometida. 

El cordero de la celebración del Pesaj incorpora alimentos que representan elementos de la esclavitud: las hierbas amargas, lechuga, y rábano picante. Un hueso de jarrete asado conmemora el sacrificio del Cordero. 

Mientras el Pesaj se celebraba porqué Dios salvó a los primogénitos judíos cuando aplicaba la décima plaga en Egipto, las pascuas cristianas recuerdan aquella última cena que vivió Jesús. 

Naún Cerrato (Mennonite Mission Network) 

El Pesaj nos hace recordar la liberación de un pueblo. Nos recuerda que no debemos ser opresores y también que Dios, tarde o temprano, escuchará nuestra opresión y nos liberará del opresor. 

Como cristianos somos parte de una religión Abrahámica, por lo que el Pesaj puede significar una identidad, una forma de pertenecer a una familia que nos adoptó como está escrito en las escrituras. 

Más recursos: 

  • Introducción a la Biblia Hebrea por Samuel Pagan 
  • (Ex. 1:1 – 6:30) 
  • (Ex. 7:1 – 11:10)  
  • (Ex. 12.1 – 18:27) 
  • (Ex. 19:1 – 24:11) 
  • (Ex. 24:12 – 31:18) 
  • (Ex. 32:1 – 34:35) 
  • (Ex. 35:1 – 40:38) 
  • https://www.gotquestions.org/Espanol/Domingo-de-Pascua.html 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

Healthy Niños Honduras, la iglesia Deep Run East y líderes hondureños promueven la esperanza en el país 

April 18, 2024 by Cindy Angela

por Barbara Rice

La iglesia menonita Deep Run East (Perkasie, Pennsylvania) ha mandado 43 equipos a Honduras desde el año 2001, la mayoría de los cuales han sido bajo el cuidado de Healthy Niños Honduras (HNH), un ministerio relacionado con la conferencia Mosaico que anteriormente se conocía como The MAMA Project. 

 

En enero de 2024, nuestro equipo de Deep Run East llegó a la casa misional en San Francisco de Yojoa, un pueblo a 90 minutos del aeropuerto de San Pedro Sula, Honduras. Allí nos saludaron miembros del personal de HNH que ya habían arreglado nuestras habitaciones y pedido comida. Ellos ya fueron a hablar con personas de las comunidades rurales que recibirían nuestra ayuda médica y con algunas familias que necesitaban pisos nuevos de cemento.  

Sin los voluntarios y el personal de HNH (alrededor de 24 personas)—incluidas enfermeras, doctores, dentistas, intérpretes y cocineros—nuestro servicio no habría salido con tanto éxito. Los de HNH son cristianos comprometidos que desean mejorar la vida de los vulnerables del país y cuidaron a nuestro equipo para que colaboráramos con las comunidades rurales. 

The delegation from Deep Run East prays with the HNH staff before traveling to a local community. Photo by Barbara Rice.  

Cuando nuestras camionetas llegaron a la comunidad rural después de un paseo de 90 minutes sobre sendas montañosas, nos encontramos con nuestro segundo grupo de colaboradores: los líderes de la comunidad, con quienes el personal de HNH trabaja para planear nuestra visita. El “líder” normalmente es un pastor, profesor u otra persona respetada por la comunidad y son ellos que deciden el sitio donde arrancamos la clínica (normalmente una escuela) y nos dicen cuáles son las familias que tienen la mayor necesidad de un piso de cemento.  

Ellos ayudan al personal de HNH con el registro de las personas, lo que incluye hacer fotografías de los pacientes. Otras personas de la comunidad ayudan frecuentemente a pesar y medir a los pacientes de la clínica y pueden ayudarlos a navegar el proceso. Estas son personas que cuidan su comunidad y sin ellos no saldría tan exitoso. 

Children of the community welcome the volunteers excitedly, anticipating that there may be toys shared! Photo by Barbara Rice. 
After a successful day with community leaders, the HNH staff and the delegation from Deep Run East celebrate. Photo by Barbara Rice. 
One of the community leaders’ tasks is selecting who will receive the water filtration systems. Photo by Barbara Rice. 

Hemos sentido mucha alegría al servir con HNH y hemos llegado a amar al pueblo hondureño por su hospitalidad y deseo de trabajar juntos para llevar sanación y esperanza a los más vulnerables de su país. Con estas relaciones podemos mostrar el amor de Dios. 

Finalmente, gracias a todos aquellos que oran por nuestros equipos. 

¿Desea usted colaborar? Al visitar las comunidades, encontramos que más del 50% de los niños tienen algún nivel de desnutrición. Los casos más graves son invitados al Centro de Rehabilitación Nutricional, donde los niños pueden recuperar la salud y las madres pueden aprender más sobre nutrición y cuidado infantil. Nos alegra que más familias estén dispuestas a venir al centro de nutrición, pero como resultado, HNH está experimentando una falta de financiación. Si desea ayudar, visite el sitio web de Healthy Niños. 


Barbara Rice

Filed Under: Articles Tagged With: Barbara Rice, Deep Run East, Healthy Ninos Honduras

Dando esperanza y uniendo a la gente en West Palm Beach

April 11, 2024 by Cindy Angela

por Andrés Castillo

En febrero pasé un día practicando ruso en la casa de Pavel y Marina, quienes son los líderes de la comunidad surgente Shores of Hope (Costas de esperanza) en West Palm Beach, Florida. Shores of Hope es un ministerio que busca acompañar y ministrar a los refugiados ucranianos y rusos en su área, así como a otros hablantes de ruso que crecieron en la URSS. 

Vi a unos amigos tayikos de Pavel y Marinia preparar plov (arroz con carne y otros ingredientes) y okroshka (una sopa fría de crema); una bandeja de comida casera tailandés se trajo a la casa más tarde. 

Hice un dúo sorpresa con Pavel tocando balalaika (un instrumento musical de cuerdas) y yo, la guitarra.  Tocamos coros rusos populares, y después, los estadounidenses, los ruso-estadounidenses de segunda generación, los inmigrantes rusos de primera generación y los tayikos nos sentamos en de la sala y compartimos lo que teníamos en nuestros corazones. 

Los miembros de la comunidad de Shores of Hope de Tayikistán sirven plov (arroz pilaf) casero. Foto por Pavel Gailans.

Era un grupo internacional, pero íntimo. 

La relación entre Shores of Hope y Mosaico quedó clara después de la primera reunión de la junta de apoyo que incluye a miembros del personal de Mosaico. En esta reunión, Pavel contó la historia de Shores of Hope: 

“Nuestra misión es dar esperanza y unir a la gente”, dice Pavel. “Habíamos conocido a mucha gente ucraniana y rusa que buscaba refugio en Estados Unidos. Nos sentimos desconsolados por su situación. 

Los miembros de la comunidad de Shores of Hope se reúnen en la sala de Marina y Pavel para compartir lo que tienen en sus corazones y mentes. Foto por Marina Gailans.

Nos enteramos de un pequeño estudio bíblico eslavo. Les preguntamos si estarían interesados en ayudarnos a evangelizar aquí en Florida y organizamos un concierto de Navidad. 

La gente en Ucrania huye de la guerra y necesita a alguien que simplemente los ame. El concierto de Navidad nos hizo darnos cuenta de que Dios quiere que hagamos esto. 

Nos quedamos asombrados al ver abrirse diferentes puertas. Pudimos conocer a muchas familias e invitarles a venir a nuestra casa a comer y conversar. Muchas familias inmigrantes están interesadas en venir a nuestra casa para hacer eventos y actividades.” 

Pavel también compartió su visión para Shores of Hope: 

“No sólo queremos recaudar fondos para los refugiados, sino también iniciar un club de negocios para ayudarlos a aprender sobre el sistema económico estadounidense. 

También queremos abordar cuestiones relacionadas con la guerra ucraniana-rusa. Estamos en contra de esta guerra y mantenemos conversaciones intencionales y desafiantes en nuestro hogar con ucranianos y rusos por igual. 

A nuestra casa invitamos a aquellos que están conectados de alguna manera con el idioma ruso o tienen interés en nuestra cultura. En los encuentros hablamos ruso; uno descubre que existe una fuerte conexión entre quienes crecieron en la Unión Soviética”. 

Marina y Pavel actualmente esperan su autorización de trabajo, lo que ayudará económicamente y hará más eficientes los procesos legales. Seguirán organizando encuentros en su casa y ministrando a su comunidad. 

Drane Reynolds de la Iglesia Menonita Homestead ora por la comida en inglés mientras Pavel interpreta al ruso. Foto por Andrés Castillo.

“Tengo muy poco tiempo libre, pero me siento bendecido de vivir aquí en Estados Unidos y tener ciertas libertades”, comparte Pavel. “Estamos agradecidos de que Mosaico y MCUSA quieran ser parte de nuestras vidas. Es un estímulo divino para nosotros”. 

Marina y Pavel llevan casados casi 25 años y tienen dos hijos, Pavel (11) y Anastasia (9). A Marina le gusta manejar propiedades de Airbnb, pero durante la mayor parte de su vida ha estado involucrada en el ministerio. Pavel estudia en Palm Beach Atlantic University. Recientemente asumió el cargo de capellanía en un centro de cuidados paliativos y de pastorado interino en Homestead (FL). 


Andrés Castillo

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Florida, Mosaic News en Español, Pavel Gailans, Shores of Hope

Tres posibles caminos para nuestro futuro como Mosaico

April 4, 2024 by Cindy Angela

por Stephen Kriss

En noviembre de 2022, los delegados de la conferencia se reunieron por primera vez en persona y tuvimos nuestra primera crisis de identidad. La sesión especial de delegados de verano de 2022 de Mennonite Church USA (MC USA) en Kansas City, que incluyó la derogación de las pautas de membresía de la denominación y la aprobación de una resolución de Arrepentimiento y Transformación (Repentance and Transformation resolution), generó reacciones distintas de todas las personas de Mosaico. 

Como respuesta, en nuestra primera asamblea presencial, los delegados de Mosaico afirmaron el Pathway Forward (Camino Adelante), lo que incluye la planificación estratégica (necesaria en este punto de nuestra historia). Dicha planificación es una opción para que las congregaciones se separen de MC USA y un discernimiento prometido sobre nuestra relación con MC USA como Conferencia. Esto fue mucho para la primera sesión anual presencial. 

Esto es mucho para una nueva comunidad emergente. Sin embargo, estamos profundamente arraigados y somos recientemente nuevos. Por la gracia y la bondad (chesed) de Dios, hemos seguido floreciendo sorprendentemente con crecimiento y provisión en este período de dos años. Nuestra junta ejecutiva ha liderado con firmeza y nuestras congregaciones se han comprometido con la mutualidad y el trabajo de nuestras principales prioridades misionales, formativas e interculturales mientras buscamos encarnar el amor reconciliador de Jesús en nuestro mundo hermoso y quebrantado. 

En estos dos años, el Equipo Directivo del Camino, que representa la diversidad de dones y perspectivas de nuestra Conferencia, ha trabajado diligentemente en la planificación estratégica y se está llegando al discernimiento sobre un camino recomendado para nuestras afiliaciones como conferencia. 

Mientras tanto, el personal y la junta ejecutiva de Mosaico se han asegurado de que el trabajo de la Conferencia continúe. Para mí, como Ministro Ejecutivo, esto significa comprender nuestra relación y responsabilidades con MC USA y las implicaciones de permanecer dentro de la denominación o buscar caminos alternativos. 

El mes pasado, compartí con el Equipo Directivo del Camino tres posibles caminos que puedo identificar para nuestro futuro como Mosaico: 

Un camino de autonomía 

Como alguien con raíces eslavas, reconozco que la autonomía puede introducir nuevas posibilidades y desafíos. Franconia Conference anteriormente era una conferencia autónoma. Nuestra comunidad tiene capacidad, en recursos humanos y financieros, para operar de forma autónoma. Si escogiéramos este camino, seguiríamos siendo menonitas. Encontraríamos nuevas formas de relacionarnos con otros anabautistas. Buscaríamos ser miembros del Mennonite World Conference (Congreso Mundial Menonita). He explorado posibles afiliaciones fuera de MC USA y, según mi perspectiva, ninguna encajaría con quienes somos ni nos brindaría el apoyo y el espacio que necesitamos para vivir nuestra visión y misión. 

Un camino de compromiso continuo 

Cuando se formó Mosaico, asumimos que continuaríamos siendo miembros de MC USA. Tenemos conexiones profundas en toda la iglesia menonita y nuestro compromiso continuo ofrecería nuestra fuerza, diversidad y perspectiva al grupo menonita más grande de los EE. UU. Nuestra membresía en MC USA brinda acceso a recursos que son importantes en nuestro proceso de acreditación y para apoyar a los que sean de comunidades más vulnerables y nuevas. Esto incluye becas para el ministerio, oportunidades educativas y respaldo financiero para la compra de nuevos templos y otros lugares de encuentro. La membresía continua mantendría esas conexiones y relaciones en todo el país. El desafío para algunos de nosotros es que esta afiliación se ha convertido en una carga más que en una fortaleza que nos permite vivir nuestra visión y misión. 

Un camino de colaboración o asociación 

En la última reunión de MC USA, Mennonite Health Services y Everence modificaron sus relaciones con MC USA. Hemos tenido algunas conversaciones iniciales con líderes de MC USA sobre cómo sería una relación diferente, en la que podamos colaborar en algunas áreas de interés compartido mientras mantenemos nuestras propias pautas de política y membresía como Mosaico. Esto requeriría algo nuevo para MC USA (y es oportuno, dado que acabamos de discutir la reinvención de la iglesia en nuestra reunión anual del Consejo de Liderazgo Constituyente [CLC]). Esto también requeriría algo de nosotros en Mosaico. ¿Es mejor que Mosaico sea un socio de MC USA en vez de ser un miembro de pleno derecho? ¿Nos permitiría esto vivir más plenamente nuestra visión y misión? 

Me he comprometido a un sentido de “santa indiferencia” como Ministro Ejecutivo de Mosaico. Puedo ver fortalezas y vulnerabilidades en cada uno de estos caminos y es posible que el equipo directivo del Camino ofrezca una recomendación alternativa. 

Lo que sí espero es que, dentro de un año, Mosaico sea de alguna manera una comunidad diferente. Esto puede resultar difícil y también puede resultar estimulante. Hasta ahora, el Espíritu ha seguido apareciendo. Estoy comprometido a que vivamos juntos nuestra visión y misión de encarnar el amor reconciliador de Cristo incluso en circunstancias difíciles. No lo haremos bien todo el tiempo, pero quiero mantenernos enfocados en vivir lo que sentimos que Dios nos ha llamado a ser, a la vez quebrantados y hermosos. 

El Equipo Directivo del Camino probablemente tendrá el plan estratégico listo para su revisión por parte de la junta ejecutiva en la reunión de mayo en Bethany Birches Camp en Vermont. Esperamos que haya una recomendación para la junta con respecto a la afiliación en la reunión de agosto. Los delegados de la conferencia tendrán la oportunidad de hablar de esto en nuestras reuniones preparativos antes de la Asamblea, mientras nos preparamos para un mayor discernimiento en la Asamblea anual del 2 de noviembre de 2024 en la Iglesia Menonita de Souderton (Pennsylvania). 

Mientras surge el camino, espero que tengamos el valor de hacer lo correcto y lo bueno, que podamos extender el gran chesed de Dios a todos y que caminemos humildemente como individuos y como comunidad. 


Stephen Kriss

Filed Under: Articles Tagged With: Conference News, Stephen Kriss

Comunidad Anabautista de Medellín es “Partner in Ministry” con la Conferencia Mosaico

March 20, 2024 by Cindy Angela

por Javier Márquez

El artículo en versión completa se publicó por primera vez en Menoticias en febrero de 2024. 

Llevando las buenas nuevas de paz y no violencia, a la comunidad de Medellín. Foto cortesía Carlos Sánchez. 

El mes pasado se reunieron miembros del personal y la junta de apoyo de la Conferencia Menonita Mosaico con los líderes de la Comunidad Anabautista de Medellín. En esta reunión se hizo oficial la unión de la Comunidad de Medellín a la Conferencia Mosaico como “Partner in Ministry”. 

En segundo lugar, se dejó establecido una “Junta de apoyo” que tendrá una vigencia primaria de dos años y cuyo objetivo es servir de acompañamiento. Las tareas específicas y las maneras prácticas para realizar este apoyo y acompañamiento serán materia de trabajo en los siguientes meses. 

Pero bien, ¿quiénes son la Comunidad Anabautista de Medellín? 

Carlos Sánchez y Nidia Montoya empezaron a sembrar este bello proyecto hace aproximadamente tres años en Medellín, Colombia. Sin estrategia, pero sí con método.  

Acompañamiento a comunidades Indígenas en Puerto Nariño, una acción de servicio de la Iglesia. Foto cortesía Carlos Sánchez.

Visitando familias, visitando a ancianos en sus capítulos finales y ayudando a sus familiares; acompañando psicosocialmente jóvenes de las comunas -Nidia es psicóloga de profesión-, y llevando pan, chocolate y una reflexión bíblica, con los meses, lentamente, se fue estructurando una pequeña comunidad de personas que se conectaban virtualmente y se encontraban de tanto en tanto presencialmente con el propósito simple de cuidar unos de otros y cuyo hilo era el empeño de Carlos Sánchez y Nidia Montoya en no dejar de visitar a estas personas. 

Por eso la Comunidad Anabautista de Medellín no fue un proyecto de estrategias. Su final consolidación fue una misión orgánica basada en el servicio. 

Otra de las caras de la comunidad es la voz profética de paz en su territorio. Carlos Sánchez (Teólogo y Magíster en paz) y Nidia Montoya también han promovido, consolidado y participado, en nombre de la iglesia Menonita, en procesos de reconciliación entre actores herederos de una gran variedad de violencias que se han gestado en Colombia.  

Y esto no es un dato “paralelo”. Es de viva voz de esta pareja pastoral siempre recordar que la labor eclesial de la Comunidad Anabautista de Medellín se desarrolla tanto en las casas donde comparten el pan y la palabra, como en la sociedad, recordando siempre el llamado de paz, no violencia y reconciliación de Jesús.  

El siguiente paso es este: unos delegados de la Conferencia Mosaico pronto irán a Medellín para conocer mejor a la iglesia, la fecha ya se organizó y la visita será un hecho a mitades del mes de abril del presente año. 

No sobra decir que esta es la primera vez que la Conferencia Mosaico estrecha sus manos de esta manera con una comunidad colombiana. Por eso la noticia pasa a la categoría de los acontecimientos históricos.  

“Es muy significativo ser parte de Mosaico, ampliamos los sueños, los caminos, las oraciones, el amor y sobre todo nos apoyamos, y llevamos el Reino a otros lugares”, dice pastor Carlos Sánchez. 

“Hacer parte de la Conferencia Mosaico es una gran alegría, me hace sentir parte de una gran comunidad donde el encuentro entre creyentes diversos refuerza la fe y el caminar en las huellas de Jesús… ¡Un gran compromiso!”, comparte Nidia Montoya. 

Por parte de este autor, me queda también comentar la gran alegría que este suceso me inspira. Sé que la Conferencia será bendecida con la Comunidad Anabautista de Medellín y del mismo modo la Comunidad con la Conferencia. Se resaltan su mutua identificación con la teología Anabautista y su esfuerzo paralelo por llevar un mensaje de paz y reconciliación acorde a sus respectivas realidades.  

Construyendo proyectos de vida con niñas y niños, con las enseñanzas de Jesús. Foto cortesía Carlos Sánchez.

Javier Márquez

Filed Under: Articles Tagged With: Javier Márquez

Un peregrinaje para formar líderes: el llamado del Pastor Juan José Rivera (Seguidores de Cristo, Sarasota, FL) 

March 14, 2024 by Cindy Angela

Transcrito por Andrés Castillo

El llamado que me dio El Señor era establecer 25 iglesias, llegar a un lugar y empezar a formar líderes.  

Durante mi juventud en Honduras pretendí servir de monaguillo en mi iglesia católica por un tiempo para ver si era la verdadera iglesia y contradecir a la iglesia evangélica. Sin embargo, vi que el cura no podía responder mis preguntas, mientras que el pastor cristiano siempre podía y esa manera me empezó a llamar Dios.   

Me convertí, lo que causó luchas entre mis padres y yo. Me obligaron a decidir entre ellos o la religión, y aunque quise explicar, “no es por la religión, es por Cristo”, mi mamá me corrió de su casa. Empezó un peregrinaje en mi vida.  

El pastor Juan José Rivera (derecha—Seguidores de Cristo) canta junto con los pastores Marco Güete (izquierda) y Tomás Ramírez (centro—Luz y vida MC) en la reunión de pastores de Mosaico del estado de Florida, en el rancho del pastor Secundino Casas en Tampa.

Al independizarme decidí que quería sobrevivir, pero no dejar la iglesia. Empecé a estudiar y obtuve una licenciatura en psicología en la Universidad nacional autónoma de honduras (UNAH).   

Había un pastor y unos hermanos que me ayudaron a estudiar y completar mis estudios teológicos. Estudié con la Iglesia de Santidad, donde me dieron clases por medio de un instituto bíblico parecido al Instituto Bíblico Anabautista (IBA) de hoy. Después, hice un seminario en costa rica de 3 años.  

Yo enseñé después como parte de un programa misional de alcance a la comunidad con Lancaster Mennonite Conference (LMC). También obtuve la certificación del Seminario Bíblico Anabautista Hispano (SeBAH).  

Mientras estudiaba como estudiante en el Seminario Semilla en mi Honduras, recibí una invitación para trabajar con LMC en Estados Unidos. Llegué al nuevo país en 1988 con mi esposa Elena y mis hijos Isaac, Islia Edith, Jacer (nacidos en Honduras). Mi hijo Wolseley nació en Nueva Jersey.   

En Camden (NJ) establecí la Iglesia Evangélica Menonita Manantial de Vida como una iglesia de LMC. Fui miembro del concilio de iglesias menonitas hispanas en Pensilvania y he participado como coordinador de las iglesias menonitas en Pensilvania y New Jersey. Recorrí otros estados como Connecticut para visitar otras iglesias.  

Años después, leí en un periódico menonita que se buscaba líderes para consolidar una iglesia menonita en Sarasota, Florida. Fui a Sarasota con el meta de establecer la congregación, que consistía en personas recién llegadas y que era parte de South East Mennonite Conference. Marco Güete fue él que recomendó que nos uniéramos a la conferencia Mosaico.  

Esto ha sido solo un poco de lo que he hecho en mi ministerio. El tema de establecer congregaciones ha sido presente en mi vida, desde joven. Dios me llama a la formación de lideres usando el método de Jesús que se describe en Mateo 28:19. “Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.”  

Filed Under: Articles, Call to Ministry Stories Tagged With: Call to Ministry, Juan Jose Rivera

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 6
  • Go to page 7
  • Go to page 8
  • Go to page 9
  • Go to page 10
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 29
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use