• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • English (Inglés)
  • Español

Javier Márquez

La Importancia de Tomar un Tiempo de Pausa

December 12, 2024 by Cindy Angela

por Javier Márquez

En un mundo que nunca se detiene, donde las responsabilidades y las distracciones parecen multiplicarse, la necesidad de tomar un tiempo de pausa se vuelve esencial. Personalmente, he encontrado que salir a caminar me brinda una oportunidad invaluable para reconectarme conmigo mismo y con Dios. Este tiempo de reflexión y tranquilidad se ha convertido en una parte fundamental de mi bienestar espiritual y emocional. 

La Escritura nos invita a encontrar momentos de quietud. En Salmos 46:10, se nos dice: “Estad quietos, y conoced que yo soy Dios”. Esta exhortación resuena profundamente en mí cada vez que salgo a caminar. Al poner un pie delante del otro, permito que el ruido del mundo se disipe, y en esa calma, puedo escuchar la voz de Dios que me guía. Es un recordatorio de que, a menudo, la conexión divina se revela en los momentos de silencio y reflexión. 

Mientras camino, la naturaleza me rodea con su belleza: el canto de los pájaros, el susurro del viento entre los árboles y la calidez del sol en mi piel. Todo esto se convierte en un eco de la presencia de Dios en mi vida. En estos instantes, siento que puedo dejar de lado mis preocupaciones y abrir mi corazón a la espiritualidad. La creación se convierte en un espejo que refleja la grandeza del Creador, y me recuerda que soy parte de algo mucho más grande. 

Además, este tiempo de pausa me permite reflexionar sobre mis pensamientos y emociones. A menudo, en el bullicio del día a día, me siento abrumado y desconectado. Sin embargo, al caminar, puedo dar un paso atrás y examinar lo que realmente importa. En Proverbios 4:26 se nos aconseja: “Considera la senda de tus pies, y todos tus caminos serán rectos”. Este acto de considerar mi andar, tanto físico como espiritual, me ayuda a alinear mis acciones con mis valores y propósitos. 

Tomar un tiempo para pausar y caminar no es simplemente un escape; es un acto de autocuidado y un compromiso con el crecimiento personal. Es en esos momentos de tranquilidad que renazco y recobro la claridad necesaria para enfrentar los desafíos de la vida. Al reconectar conmigo mismo y con Dios, encuentro fuerza y propósito renovados. 

Te animo a que incorpores momentos de pausa en tu vida. Sal a caminar, respira profundamente y permítete la conexión con tu interior y con lo divino. En la quietud, descubrimos la paz que solo Dios puede ofrecer y la sabiduría necesaria para avanzar con confianza. 

Filed Under: Mosaic News En Español Tagged With: Javier Márquez, Mosaic News en Español

La Resiliencia y Fe de los Pastores de Iglesias Hispanas durante el Huracán Milton 

November 21, 2024 by Cindy Angela

Por Javier Márquez  

El paso del huracán Milton por Florida dejó un rastro de destrucción, pero también fue un momento de fortaleza y esperanza para las iglesias hispanas que conforman la Conferencia Mosaico. Los pastores de estas comunidades vivieron momentos de incertidumbre, pero sus testimonios revelan una fe inquebrantable y una red de apoyo mutuo que los mantuvo firmes frente a la tormenta. 

Preparativos y Protección: 

Los pastores Secundino Casas y Haroldo Núñez, entre otros líderes de la conferencia, compartieron sus experiencias sobre cómo se prepararon para el huracán Milton. El Pastor Secundino Casas relató que, a pesar de contar con tiempo para prepararse, se aseguraron de adquirir lo necesario para la supervivencia, como agua, comida enlatada y gas. Además, cubrieron las ventanas con madera para proteger las casas de los fuertes vientos. “Lo primero que hicimos fue encomendarnos a Dios con oraciones, y luego nos refugiamos en un lugar que considerábamos seguro”, comentó. Este primer paso de oración fue común entre los pastores, quienes veían en la fe una protección adicional. 

Por su parte, el Pastor Haroldo Núñez explicó que su preparación incluyó medidas prácticas, como poner protecciones en las ventanas y puertas y contar con un generador para pasar los días sin electricidad. Además, se mantuvieron atentos a los informes meteorológicos para saber cómo se desarrollaba la tormenta y qué áreas requerían evacuación. “La tranquilidad fue clave. Sabíamos lo que estaba por venir, pero no nos desesperamos”, indicó el Pastor Núñez. 

La Tormenta: Fe y Resiliencia en el Corazón de la Crisis 

Cuando el huracán Milton comenzó a azotar la región, los pastores enfrentaron la incertidumbre con confianza en Dios. A pesar de las llamadas de parientes y amigos preocupados por su bienestar, la comunidad se mantuvo unida en la fe. “Tuvimos la confianza de que Dios nos cuidaría”, dijo el Pastor Núñez. Esta tranquilidad fue esencial para enfrentar las dificultades, especialmente cuando se perdió la comunicación y la electricidad. 

Sin embargo, los sentimientos fueron mixtos. Aunque la fe permaneció firme, las emociones fueron contradictorias. El Pastor Secundino Casas expresó que, por un lado, confiaba plenamente en que Dios los protegería, pero, por otro, sintió algo de culpa por no haber salido de Florida antes del impacto del huracán, especialmente al ver el temor en sus hijas. “Aunque mi fe se mantuvo intacta, sentí impotencia y culpa al ver el temor en mis hijas”, compartió. 

La Comunidad como Pilar: Apoyo Mutuo en la Tormenta 

La iglesia y la comunidad local desempeñaron un papel fundamental durante y después de la tormenta. El Pastor Núñez destacó que, además del apoyo de los líderes de la iglesia que enviaron mensajes de aliento, los vecinos en la comunidad de Ellenton también estuvieron muy involucrados, ayudándose mutuamente en todo momento. “El mayor apoyo vino de los vecinos de nuestra comunidad. Todos estábamos ayudando los unos a los otros”, comentó. 

A pesar de los daños materiales, que incluyeron árboles caídos, cercas destruidas y techos dañados, el sentido de unidad y la fe fueron lo que realmente se destacaron. El Pastor Casas habló sobre la fortaleza de la comunidad de fe: “Shalom es una comunidad muy unida, y en situaciones como esta, buena o mala, estamos siempre juntos”. Esta unión se reflejó en la forma en que todos se apoyaron durante la emergencia. 

Las Consecuencias: Daños, Desafíos y Esperanza en la Recuperación 

Tras el paso del huracán, los daños fueron considerables, pero afortunadamente no hubo víctimas fatales. “El huracán nos impactó cerca de las 9 p.m. y aunque los vientos fuertes de 100 millas por hora causaron algunos daños, no hubo fatalidades”, señaló el Pastor Núñez. Los árboles arrancados y las cercas torcidas fueron los daños más visibles, pero la comunidad rápidamente comenzó a repararlos. 

El Pastor Casas, por su parte, experimentó inundaciones en su propiedad y la caída de varios árboles. “Fue devastador ver la destrucción, pero al mismo tiempo sabíamos que Dios nos había guardado la vida”, expresó con gratitud. A pesar de las pérdidas materiales, la comunidad se mantuvo firme y resiliente, impulsada por la fe. 

Una Inspiración que No Cesa: Confianza en las Promesas de Dios 

A lo largo del paso del huracán, tanto el Pastor Casas como el Pastor Núñez encontraron inspiración y consuelo en las Escrituras. El Pastor Núñez recordó el versículo de Salmo 27:1, que les dio paz y esperanza: “El Señor es mi luz y mi salvación; ¿a quién temeré?”. Por su parte, el Pastor Casas se aferró a la promesa de Mateo 28:20, recordando que Dios siempre está con ellos, incluso en las circunstancias más difíciles. 

En resumen, la respuesta de los pastores y sus comunidades ante el huracán Milton fue un testimonio de fe, unidad y fortaleza. A pesar de los daños materiales y el temor, la esperanza en Dios y el apoyo mutuo fueron los pilares que los sostuvieron en medio de la tormenta. La experiencia no solo fortaleció a la iglesia local, sino que también evidenció el poder de la comunidad en momentos de crisis. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Márquez, Mosaic News en Español

Resplandece Mennonite: Una Llama de Esperanza en la Era Digital 

October 16, 2024 by Cindy Angela

por Javier Márquez

Nota del editor: Resplandece fue aprobada por la junta de Mosaic como congregación miembro y será bienvenida en la Asamblea de Mosaic el 2 de noviembre de 2024. 

Congregación reunida en el seminario Restaurados para Restaurar.

En la cálida ciudad de Barranquilla, Colombia, una chispa de luz espiritual ha encendido un nuevo capítulo en el ámbito eclesiástico global. Resplandece Mennonite, liderada con pasión y dedicación por el hermano Manuel García y su esposa Viviana Ávila, se ha convertido en un faro de esperanza y comunidad en un mundo cada vez más interconectado pero a veces distante. 

Desde su inicio en noviembre de 2023, esta iglesia híbrida ha roto barreras físicas y culturales al ofrecer servicios dominicales a través de Zoom. Gracias a esta innovadora modalidad, Resplandece Mennonite ha logrado reunir a personas de diversos rincones del mundo, desde Venezuela y la Florida hasta Pensilvania y, por supuesto, su hogar en Barranquilla. Cada domingo, familias y amigos se unen en un espacio virtual donde la adoración y la reflexión se fusionan en una experiencia profundamente conectada y enriquecedora. 

El hermano Manuel García, psicólogo de profesión y pastor, ha dedicado su vida a apoyar a las comunidades a través de la fe y el conocimiento. Su trabajo en Ministerios Hispanos, específicamente con el curso “Terapeutas de la Comunidad de Fe”, ha sido un recurso vital para muchos. Junto a Viviana, su esposa, quien también aporta su talento y liderazgo, la familia García está comprometida a hacer que la fe y el apoyo espiritual sean accesibles para todos, sin importar las barreras geográficas o personales. 
 

Familia de los pastores Manuel García y Viviana Ávila.

En los servicios de Resplandece Mennonite, la participación de toda la familia García es una característica distintiva. Sus hijos, dotados de un talento especial para el canto y la oración, no solo enriquecen los servicios, sino que también ejemplifican la unión y el amor familiar que es el corazón de la iglesia. 

El impacto de esta comunidad virtual se extiende más allá de las fronteras. Un miembro de Miami, que trabaja todos los domingos, encuentra en estos servicios una forma de mantenerse conectado con su fe, mientras que una familia venezolana, enfrentando la represión del régimen de Maduro, puede participar en adoración y recibir apoyo en un entorno seguro y solidario. 

El versículo de Isaías 60:1, “Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti”, refleja el espíritu de Resplandece Mennonite. La iglesia no solo busca iluminar el camino de sus miembros, sino también servir como un refugio de restauración y esperanza.

Los viernes, la iglesia organiza el “Seminario Restaurado para Restaurar”, un evento evangélico online que refuerza su misión de edificar y fortalecer la comunidad de fe. Además, como parte de la Conferencia Mosaico, Resplandece Mennonite cuenta con el respaldo y la colaboración de líderes y fieles que creen en su misión y visión. 

Resplandece Mennonite es una prueba viviente de que la fe puede florecer y expandirse en cualquier circunstancia, llevando la luz y la esperanza a cada rincón del mundo. En tiempos de distancia y desafíos, esta comunidad digital nos recuerda que la verdadera conexión espiritual trasciende los límites físicos, iluminando el camino con el amor y la gloria de Jehová. 

Lee más sobre Resplandece Mennonite.  


Javier Márquez

Filed Under: Articles Tagged With: Javier Márquez, Manuel García, Resplandece, Resplandece Mennonite Church

Comunidad Anabautista de Medellín es “Partner in Ministry” con la Conferencia Mosaico

March 20, 2024 by Cindy Angela

por Javier Márquez

El artículo en versión completa se publicó por primera vez en Menoticias en febrero de 2024. 

Llevando las buenas nuevas de paz y no violencia, a la comunidad de Medellín. Foto cortesía Carlos Sánchez. 

El mes pasado se reunieron miembros del personal y la junta de apoyo de la Conferencia Menonita Mosaico con los líderes de la Comunidad Anabautista de Medellín. En esta reunión se hizo oficial la unión de la Comunidad de Medellín a la Conferencia Mosaico como “Partner in Ministry”. 

En segundo lugar, se dejó establecido una “Junta de apoyo” que tendrá una vigencia primaria de dos años y cuyo objetivo es servir de acompañamiento. Las tareas específicas y las maneras prácticas para realizar este apoyo y acompañamiento serán materia de trabajo en los siguientes meses. 

Pero bien, ¿quiénes son la Comunidad Anabautista de Medellín? 

Carlos Sánchez y Nidia Montoya empezaron a sembrar este bello proyecto hace aproximadamente tres años en Medellín, Colombia. Sin estrategia, pero sí con método.  

Acompañamiento a comunidades Indígenas en Puerto Nariño, una acción de servicio de la Iglesia. Foto cortesía Carlos Sánchez.

Visitando familias, visitando a ancianos en sus capítulos finales y ayudando a sus familiares; acompañando psicosocialmente jóvenes de las comunas -Nidia es psicóloga de profesión-, y llevando pan, chocolate y una reflexión bíblica, con los meses, lentamente, se fue estructurando una pequeña comunidad de personas que se conectaban virtualmente y se encontraban de tanto en tanto presencialmente con el propósito simple de cuidar unos de otros y cuyo hilo era el empeño de Carlos Sánchez y Nidia Montoya en no dejar de visitar a estas personas. 

Por eso la Comunidad Anabautista de Medellín no fue un proyecto de estrategias. Su final consolidación fue una misión orgánica basada en el servicio. 

Otra de las caras de la comunidad es la voz profética de paz en su territorio. Carlos Sánchez (Teólogo y Magíster en paz) y Nidia Montoya también han promovido, consolidado y participado, en nombre de la iglesia Menonita, en procesos de reconciliación entre actores herederos de una gran variedad de violencias que se han gestado en Colombia.  

Y esto no es un dato “paralelo”. Es de viva voz de esta pareja pastoral siempre recordar que la labor eclesial de la Comunidad Anabautista de Medellín se desarrolla tanto en las casas donde comparten el pan y la palabra, como en la sociedad, recordando siempre el llamado de paz, no violencia y reconciliación de Jesús.  

El siguiente paso es este: unos delegados de la Conferencia Mosaico pronto irán a Medellín para conocer mejor a la iglesia, la fecha ya se organizó y la visita será un hecho a mitades del mes de abril del presente año. 

No sobra decir que esta es la primera vez que la Conferencia Mosaico estrecha sus manos de esta manera con una comunidad colombiana. Por eso la noticia pasa a la categoría de los acontecimientos históricos.  

“Es muy significativo ser parte de Mosaico, ampliamos los sueños, los caminos, las oraciones, el amor y sobre todo nos apoyamos, y llevamos el Reino a otros lugares”, dice pastor Carlos Sánchez. 

“Hacer parte de la Conferencia Mosaico es una gran alegría, me hace sentir parte de una gran comunidad donde el encuentro entre creyentes diversos refuerza la fe y el caminar en las huellas de Jesús… ¡Un gran compromiso!”, comparte Nidia Montoya. 

Por parte de este autor, me queda también comentar la gran alegría que este suceso me inspira. Sé que la Conferencia será bendecida con la Comunidad Anabautista de Medellín y del mismo modo la Comunidad con la Conferencia. Se resaltan su mutua identificación con la teología Anabautista y su esfuerzo paralelo por llevar un mensaje de paz y reconciliación acorde a sus respectivas realidades.  

Construyendo proyectos de vida con niñas y niños, con las enseñanzas de Jesús. Foto cortesía Carlos Sánchez.

Javier Márquez

Filed Under: Articles Tagged With: Javier Márquez

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use