• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • 繁體中文 (Chino tradicional)
  • English (Inglés)
  • Việt Nam (Vietnamita)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)
  • Kreol ayisyen (Creole)

Articles

Isaac, Desde Atrás

May 5, 2021 by Cindy Angela

Isaac Misael Ramírez es un joven de 20 años que en esta vida ha adoptado la costumbre de responder con sonrisas. Esa es una costumbre generalizada en República Dominicana, que es de donde viene la familia Ramírez. 

Foto: izquierda jóvenes de la iglesia

Quienes hemos entrado a iglesias cristianas acostumbramos a ver una serie de indumentaria eclesial, personas  y servicios tecnológicos que trabajan todos juntos hacia el fin de brindar un servicio integrado de forma armoniosa para que los participantes reciban con comodidad dos horas de tiempo enfocado. Tanto nos hemos acostumbrado a esta articulación de actividades y tecnología que incluso pudiéramos darla por hecha de una manera natural. 

Me parece que si existe algo a consagrar en nuestras reuniones dominicales por encima incluso del sermón es el trato de amor entre los hermanos y las hermanas, que es un mensaje del Reino de Dios. La espiritualidad del trato en comunión está en la cima de los mensajes más importantes del cristianismo, y es donde a veces más cojeamos.

Isaac Misael, que vive en Orlando, Florida, y que sonríe como su hermana Michel mientras que ha adquirido la vocación de cuidado de la vista de su padre, fue por muchos años este joven, que servía anónimamente los domingos cambiando diapositivas. Hoy su labor es otra, hoy él hace de traductor. Éste es otro servicio que hace parte de ese engranaje donde muchos trabajan desde diferentes labores para comunicar el mensaje de Dios, que es primero comunicado por medio de la armonía entre todos y todas. 

En la Iglesia Evangélica Luz y Vida, donde pastorea su padre Tomás Misael Ramírez, hay un corazón volcado a la comunidad, por eso es que suelen organizarse para hacer campañas de ayuda a los vecinos al tiempo que comparten el mensaje de Jesús. Y tienen un llamado de enviar y fundar nuevas iglesias, por eso que sea parte de la práctica comunitaria que no siempre predique el pastor sino que sean varios hermanos y hermanas quienes se compartan ese privilegio. Por su puesto que estos predicadores llevan una comunicación de amor y respeto con las personas que sirven desde atrás con los equipos de proyección. Esta práctica de rotar el sermón recuerda a la teología menonita en el sentido de que comprende que el Espíritu Santo habla en y desde la comunidad para todos y todas, y no que el pastor es el único apto para enseñar la palabra. Por eso, en la Conferencia Mosaico, será una buena noticia saber que en Luz y Vida se preparan predicadores que en un determinado momento podrían bendecir a más de sus iglesias. Esperemos que pase el Covid para que empiecen a invitarles. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

¿Soy yo guarda de mi hermano y hermana?

May 5, 2021 by Cindy Angela

This article was translated from English to Spanish by Andres Castillo

Soy orgulloso padre de tres niños, y los amo aunque se pelean mucho. Se competen por la atención de sus padres y para probar su dominio el uno sobre el otro. 

La rivalidad entre mis hijos puede rápidamente volverse muy violenta. Cuando se pelean les digo, “Recuerden que son hermanos. Las manos se usan para cuidar a otros, no para dar golpes. Nunca digan, ‘odio a mi hermano’, pues hay que cuidar y protegernos el uno al otro”.

Cuando uno de mis hijos llora después de recibir un golpe, yo pregunto, “¿Por qué está llorando tu hermano?” Con frecuencia la respuesta es, “No sé”. La primera reacción es una negación. 

El Señor le hizo una pregunta parecida a Caín cuando mató a su hermano: “¿Dónde está Abel tu hermano?” Y él respondió: “No sé. ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?” (Génesis 4:9) Así como mis hijos, dio una negación. Quizás Caín consideró a Abel un competidor más que un hermano querido.

“No sé. ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?” (Génesis 4:9)

Hoy en día, si les preguntáramos a Travis y Gregory McMichael— “¿Dónde está Ahmaud Arbery, el hermano suyo?”—quizás responderían: “No es hermano nuestro. Es un peligro, por eso lo matamos.”

Y si se le preguntara a Robert Aaron Long, “¿Dónde están las hermanas tuyas? ¿Dónde están Soon Chung Park, Hyun Jung Grant, Suncha Kim, Yong Ae Yue, Xiaojie Tan, Delaina Yaun y Daoyou Feng?”

Tal vez diría: “No sé, pues nunca las he considerado hermanas mías. Si las fueran, no las habría matado a disparos.”

Las personas hoy en día están muriendo, sufren de ataques e insultos. Les dicen, “¡váyanse para donde vinieron!” simplemente porque no tienen el mismo color de piel y porque sus ojos tienen formas distintas de los de la cultura dominante. 

¿Y por qué hay tanto odio y miedo de estas diferencias?

Para ser sincero, no sé, pero sé que todos compartimos los mismos antepasados. Somos todos los descendientes de Eva y Adán, hechos a imagen de Dios. Somos todos hermanos y hermanas.

Estudios científicos recientes confirman que los seres humanos somos más relacionados de lo que pensábamos. Susanna Manrubia, bióloga teórica evolutiva del Centro Nacional de Biotecnología (España), dice que, “Todos llevamos los genes de los mismos antepasados”.

Quizás olvidamos que somos una sola raza: la raza humana, la humanidad. En estos tiempos turbulentos, los seguidores de Cristo necesitamos alzar la voz contra el racismo y la violencia, sea personal o sistemática. Hay que confesar nuestros pecados y lamentar con los que ya lo hacen. Es hora de construir puentes de amistad y solidaridad entre culturas.

El Enemigo utiliza el temor para controlar, oprimir y dominar. El miedo del otro, entonces, es arma del mal. Como fieles, necesitamos desmantelar este arma, romper las barreras culturales, disipar mitos y refutar los estereotipos. 

Existe un dicho indonesio, “Tak kenal maka tak sayang,” que quiere decir, “No se puede amar a alguien que no conoces.” 

Creo que en cualquier conflicto hay oportunidad de conocerse mejor el uno al otro, aprender de otros y ser transformados juntos. 

Jesucristo murió por nosotros porque nos ama. Su sangre fue derramada para que pudiéramos sanar y unirnos como hermanos y hermanas. La sangre de Cristo es suficiente para todos. Hagamos nuestra parte para que no se derrame más sangre de nuestros hermanos y hermanas.

Filed Under: Articles Tagged With: Hendy Matahelemual

“Valiente” el Título de la Música de Marisol en México

April 29, 2021 by Cindy Angela

Los mexicanos son un pueblo – en realidad muchos pueblos- que a nosotros los latinos nos alegra inmensamente saber que hacen parte de los nuestros. Solo una persona que come ignorancia babeando la camisa podría decirte y sostenerte del mismo modo que México no es un país importante y que sus gentes no son seres de peso intelectual, político, cultural e histórico no únicamente en América –México: el país más americano de todos- sino en el mundo entero. 

Y ellos tienen algo bellísimo que se despliega desde el mismo saludo como un ejemplo corroborando lo anteriormente expresado; cuando uno les llama por internet y prenden su cámara, entonces uno les pregunta, ¿Dónde está? ¿En su casa?, y ellos te responderán: EN LA SUYA. 

Así me sucedió la tarde cuando llamé a Marisol Arriaga, ella me saludó con una sonrisa inmensa y me respondió de ese modo. Después me dijo, te recordamos por la amabilidad cuando nos ayudaste a traducir en la asamblea de Reconciliación de la Conferencia Mosaico –En aquellos días Franconia y la Conferencia Menonita del Este. 

Marisol es una música de corazón y enseña de profesión. Tiene más de treinta años sirviendo en la Iglesia Menonita, en los cuales ha atravesado un largo camino de estudio y de experiencias de servicio. Hoy coordina el grupo de Mujeres en Acción por la Paz de México, que es un grupo que a su vez hace parte de las Mujeres Teólogas Anabautistas de América Latina (MTAL). 

Marisol es una mujer de una fuerza de resiliencia que inspiran el corazón y la fe de cualquiera. Hace no pocos meses su esposo y su hija mayor pasaron por el COVID, y de los dos su esposo fue quien estuvo peleándose entre la vida y la muerte. Fueron días de melodías amargas, sobre todo porque Marisol no podía acompañarlo en la angustia de su lucha. 

Pero el amor siempre encuentra las maneras de cruzar muros, así fue que se ingenió una forma para hacerle llegar papelitos clandestinos a su esposo en el hospital, escritos con notas de esperanza y ánimo de parte de su familia y de la iglesia.

También Marisol junto a MTAL han diseñado un libro devocional escrito por más de 232 mujeres de todo el continente y de este libro han escogido como himno una composición de Marisol que expresa perfectamente el carácter, la fe y la fuerza de esta mujer que nos inspira y que es un regalo para nuestras iglesias, el título es VALIENTE. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

La Resurrección le Dio Vida a Las Iglesias en Mosaico

April 22, 2021 by Cindy Angela

¡Él ha Resucitado!

La semana del 29 de marzo al 4 de abril el mundo cristiano celebró Eastern o Semana Santa. Esta es quizá la fecha más importante del año para los seguidores de Jesús porque en estos días recordamos y celebramos la vida y muerte de Jesús, sus últimos días antes de ir a la cruz, su sacrificio por toda la humanidad y finalmente su resurrección triunfante. 

Las iglesias hispanas de la conferencia estuvieron todas conectadas con sus comunidades y realizaron servicios de celebración el domingo 4 de abril. Esta vez queremos compartir algunas de las cortas reflexiones que logramos extraer para hacer memoria del pasado Domingo de Resurrección.

“Hermanos este es un día de regocijo, de alegría, de regocijo ilimitado porque ha resucitado el Señor. ¿Por qué es día de regocijo la resurrección del Señor? Porque son varias cosas que se logran con la resurrección del Señor (…) Debe haber regocijo porque nuestra salvación está segura, esa es sólo una razón (la resurrección del Señor nos habla que nuestra Resurrección está segura, eso nos dice el apóstol Pablo”. Pastor Nering Huete, Iglesia Evangélica Menonita Ebenezer, Souderton, PA.

“Jesús dijo: Yo soy el camino la verdad y la vida. Una de las cosas que hizo Jesús fue quitarle a Satanás el poder de la vida y la muerte y tomarlo Él”. Pastor Fernando Loyola, Centro de Alabanza, Filadelfia.

“Muchas veces en nuestra vidas tenemos momentos difíciles, tenemos momentos en que sí podemos pensar en que estamos solos, incluso el mismo Señor en la cruz lo llegó a sentir y se preguntaba ¿por qué me has abandonado?, ¡Fue un momento tan difícil! Y estoy seguro que ustedes también han tenido esos momentos (…) pero él resucitó y es importante tener en cuenta algo: la realidad sobre la resurrección de Jesucristo es que es un epicentro de nuestra fe y por eso debemos tener en mente que la Resurrección no es algo que creemos porque surgió de la iglesia, es algo que le dio vida a la iglesia”. Antonio Martínez, Centro de Alabanza, Filadelfia.

“El Señor Jesucristo nos ha dado todo mis hermanos, un día como hoy nuestro Señor le dio las llaves del perdón a la iglesia, porque el Señor Jesucristo nos ha dado autoridad a cada uno de nosotros.”Jaison Ordoñez, Iglesia Seguidores de Cristo, Sarasota, FL

“Esta mañana estamos cumpliendo el mandato, estamos llevando acabo la evangelización. Lo estamos haciendo presencial, pero también lo podemos hacer por medio de este medio de Comunicación. Les dejamos este mensaje: Cristo viene pronto, JESÚS TE AMA”. Pastor Secundino Casas Martínez, Iglesia Menonita Evangélica Shalom. Estuvo en campaña evangelista, el sábado 3 de abril por Facebook Live 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

La Risa y el Baile

April 22, 2021 by Cindy Angela

La primavera debe ser la estación que más espero. Crecí en Indonesia donde solo hay dos: la lluviosa y la árida. Cuando me mudé a Filadelfia, aprendí a apreciar los cambios de las cuatro estaciones.

La primavera, el verano, el otoño y el invierno. Mientras cambian las estaciones, aprecio que la Tierra siga girando y que el tiempo continúe pasando. Después del frío intenso del invierno, la primavera viene dando calor y luz a las vidas de todos. Después del calor sofocante del verano, el otoño viene a ofrecer sus brisas suaves, caen las hojas.

Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.
Tiempo de nacer, y tiempo de morir;
Tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado;
Tiempo de matar, y tiempo de curar;
Tiempo de destruir, y tiempo de edificar;
Tiempo de llorar, y tiempo de reír;
Tiempo de endechar, y tiempo de bailar;
Tiempo de esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras;
Tiempo de abrazar, y tiempo de abstenerse de abrazar;
Tiempo de buscar, y tiempo de perder;
Tiempo de guardar, y tiempo de desechar;
Tiempo de romper, y tiempo de coser;
Tiempo de callar, y tiempo de hablar;
Tiempo de amar, y tiempo de aborrecer;
Tiempo de guerra, y tiempo de paz.

ECLESIASTÉS 3:1-8 (RVR1960)

Esta primavera ha sido para mí un tiempo de estar triste, de llorar y lamentar. Seguimos en esta pandemia, y constantemente me llegan noticias de personas que murieron muy temprano en la vida.

El mes pasado supe del tiroteo atroz en Atlanta, junto con la cantidad creciente de retórica y delito racial contra la gente asiática en Estados Unidos. Comencé a dudar de mi identidad y seguridad como mujer asiática en este país.

La semana pasada, me enteré de una balacera donde se perdió la vida de un joven negro, muerte que debería haber prevenida, pero que ocurrió de todos modos. Estoy aprendiendo y lamentando que tengamos un sistema defectuoso que arriesga a las personas de color.

Pero así como hay tiempo de estar triste, llorar y lamentar, Dios me recordó que también hay tiempo de curar, edificar y buscar paz. 

Elijo enfocarme en las cosas que puedo controlar.

Elijo buscar esperanza en lugares ignorados. Vi muchas comunidades organizando sitios de vacunación del COVID-19 como intentos de mantener a la gente protegida. Cuando recibí la segunda dosis de la vacuna, me dio esperanza; empecé a sanar. Mientras me deshago de ideologías problemáticas y aprendo a ser un mejor miembro de la comunidad, espero ayudar a mejorar las cosas, aunque sea poco a poco. ¡Queda mucho por hacer! Aunque ­está bien estar enojado, triste o decepcionado en ocasiones, nos debemos enfocar en el sanar y hacer cambios tangibles, aunque sean pequeños. Mientras el ciclo de lamento continúa, espero que podamos unirnos a ser la risa y el baile.

Filed Under: Articles, Blog Tagged With: Cindy Angela

Menonita Colombiano Construyendo paz con Ex líderes de Guerrilla

April 14, 2021 by Cindy Angela

Un relato un poco ajeno pero de corazón y de visión cercana a nuestras iglesias.

Durante los meses de junio y noviembre del año pasado, Carlos Sánchez, representante de la Comunidad Menonita de Medellín, estuvo dirigiendo dos encuentros de Reconciliación entre personas de la comunidad de San Rafael al oriente de Antioquia y con exlíderes de las guerrillas FARC-EP.

Estos fueron encuentros logrados después de un esfuerzo arduo motivado por lograr encontrar a víctimas de este ex grupo guerrillero con los primeros responsables de los actos de violencia que se cometieron en el transcurso del conflicto armado en Colombia. 

Fue el 15 de noviembre del año 2002 cuando un grupo de hombres del desaparecido grupo guerrillero interceptó un camión de la EPM (Empresa Pública de Medellín) y procedió a asesinar a casi todos los ocupantes del vehículo. Muchos años después, luego del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y el Secretariado del grupo insurgente, se pudieron desarrollar las condiciones para que víctimas de este atentado como sus perpetradores tuvieran un encuentro cara a cara con ánimos de saber la total verdad de lo sucedido y así allanar el camino del perdón. 

Lo verdaderamente interesante e inspirador fue que este encuentro se realizó a partir del ánimo y la voluntad de un líder menonita, quien actuando desde su fe y la comprensión de su llamado como pacificador, planteó el encuentro y transitó por las diferentes etapas necesarias para llevarlo a cabo. 

“No puedo decirles que los he perdonado todavía, pero yo me dispongo a ser la puerta para el camino de la reconciliación en el municipio”. Palabras de mujer víctima del atentado a la EPM.

Uno de los logros más significativos ocurrió cuando las FARC-EP reconocieron la autoría del asesinato de uno de los tripulantes del camión de la EPM, quien sería el padre de una de las mujeres presentes en el diálogo. Aquellos que han participado o han estudiado sobre procesos de paz saben que el reconocimiento de la verdad por parte de los victimarios representa una de las acciones más sensibles y progresivas hacia el perdón y la reconciliación.

Carlos Sánchez ha respondido a la pregunta sobre qué lo motiva a trabajar voluntariamente por la paz con las siguientes palabras:

“A mí me suscita principalmente la voluntad y el poder de Dios. Y con lo poco o mucho logrado me siento agradecido con Él, imagínese el caso de esa mujer que perdió a su padre, ¡Vivir tantos años atormentada por esa pregunta!, pero ahora tener respuesta, eso sin duda es un paso para sanar y solucionar el conflicto”. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

Vivir hacia el mosaico

April 14, 2021 by Cindy Angela

Escribo desde Ohio, mientras reviso las cartas viejas de mi padre y vacío su antigua oficina en la Universidad Estatal de Wright. Además, ayudo a mi madrastra a recoger los trozos de un mundo puesto al revés por el COVID-19. Supongo que tampoco he terminado de procesar que hace dos meses, mi padre se convirtió en una estadística, una de las 562.000 personas que murieron del COVID-19 en los Estados Unidos y de las 2,94 millones en el mundo entero. Nunca pensé que nos podría pasar a nosotros. 

El Paseo de Luces de Remembranza y Esperanza de la Iglesia Menonita de Salford, donde cada luz puesta en el piso representaba el fallecimiento de 1.000 personas en los EEUU y de 5.018 en el mundo entero del COVID-19.

Hay una sensación sorprendente de solidaridad cuando fallece un amado durante una pandemia. Mi familia y yo fuimos conmovidos cuando recientemente caminamos por el Paseo de Luces de Remembranza y Esperanza de la Iglesia Menonita de Salford, donde cada luz puesta en el piso representaba el fallecimiento de 1.000 personas en los EEUU y 5.018 en el mundo entero del COVID-19. No estamos solos, compartimos la sensación de pérdida con otros igual que la profunda sensación de que Dios nos sostenga, hasta cuando siento un vacío dentro de mí. 

A pesar de esta pérdida, tengo mucho que agradecer: el trabajo es estable, la vivienda es segura y mi esposa puede ayudar a nuestros hijos a progresar en las clases virtuales. Mi hijo solo recordará lo que vivió por medio de los libros de historia muchos años posteriormente. La decisión más difícil que tomé fue si o no refinanciar la casa, un problema del primer mundo.

Está dolorosamente claro que la pandemia no ha afectado a todos de igual manera. Estoy agradecido de que el Fondo Shalom de la Conferencia Mosaico exista, y que dé oportunidades a los—como yo—que pueden ayudar de manera tangible a los que lo necesitan. Veo las formas en que el Fondo Shalom ha permitido a congregaciones como Nations Worship Center (Filadelfia) a distribuir 40 bolsas por semana a vecinos necesitados; la iglesia Ripple Inc. (Allentown), a distribuir 600 comidas por semana. Veo como el centro comunitario de Crossroads crea “Cápsulas de Aprendizaje” para los jóvenes del norte de Filadelfia. Todavía oigo las palabras del pastor Jaye Lindo, “¿Podríamos hacer más? ¿Se satisfacen las necesidades de la gente?”

Al reflexionar sobre el retiro de la conferencia del año pasado, la moderadora Calenthia Dowdy apreciaba nuestro nuevo nombre, Mosaico, pero nos advirtió que debemos cumplir con el mensaje que lleva. Como han compartido Steve Kriss y otros, “Estamos viviendo hacia nuestro nuevo nombre. Todavía seguimos convirtiéndonos en el Mosaico. Seguimos convirtiéndonos.” Siento que vemos ojeadas de esto llegando a buen puerto mientras seguimos apoyándonos el uno al otro como fragmentos de un mosaico, dentro de la comunidad multifacética que tenemos en esta conferencia. 

Filed Under: Articles Tagged With: Conference Board Update, Kiron Mateti

Cuando corremos riesgos, corremos juntos

April 8, 2021 by Cindy Angela

Escrito originalmente por Jenny Castro, adaptado por Marco Güete

Foto aportada por Marco Güete.

En el año 1970 después de que un amigo mutual nos presentara en Cartagena, Colombia, sabíamos que nos queríamos casar. Sandra tenía 19 años; yo tenía 18. 

Crecí mudándome con frecuencia, asistiendo a una variedad de colegios católicos; rara vez viví con mis papás. Por medio de estas experiencias desarrollé confianza en mis habilidades, y un sentido de independencia. 

Poco después de que nos casáramos, viajé a Estados Unidos para hallar trabajo y establecerme, Sandra se quedó en Colombia. Nos reunimos ocho meses más tarde y nos inscribimos en clases, Sandra aprendió inglés y yo estudié los computadores IBM.

Yo era agnóstico, no asistíamos a la iglesia. No creía en nada relacionado con la iglesia o con Dios, pero un día una vecina invitó a su pastor para que hablara con nosotros, fuimos confrontados por el evangelio. Aquel día, Sandra y yo decidimos seguir a Jesucristo y con el tiempo fuimos invitados a una iglesia pequeña menonita.

Después de un año de deliberación y discernimiento, hicimos un salto de fe, vendimos el negocio que teníamos en Nueva York y nos mudamos a Goshen, Indiana para que yo asistiera a Goshen College. Después de graduarme, nos mudamos a Illinois y me inscribí en el Seminario Teológico Northern Baptist (Seminario Teológico Bautista Norteño) en la ciudad de Lombard para que yo terminara el máster en estudios teológicos. Éramos jóvenes, teníamos mucha energía.

Durante varios años trabajamos sobre la plantación de iglesias en Chicago. Yo también era el nuevo director del Departamento de Ministerio Hispano de la General Conference Mennonite Church (la Iglesia Menonita de la Conferencia General). A través de este trabajo me llegó a la mente una idea, la cual se convertiría en el Instituto Bíblico Anabautista (IBA). 

En 1988 hice un borrador de una propuesta, creando un esquema de las primeras lecciones de un manual de instrucciones. En la celebración del 25º aniversario de IBA, más de 1.000 personas habían completado el programa y muchos servían la iglesia. 

Sandra y yo hacemos casi todo juntos, nuestros proyectos siempre han sido colectivos: de ministerio, negocios, viajes y muchas aventuras. Cuando corremos riesgos, corremos juntos.

Por 51 años hemos estado juntos, corriendo riesgos. En los años noventa regresamos a Colombia, donde serví como director del Centro de Recursos Anabautistas de América Latina (CLARA) y el Seminario Bíblico Menonita Colombiano. Mi nombre estaba en la lista negra del ejército colombiano por la posición de objetor de conciencia de la iglesia. 

He servido como Ministro Adjunto en la Conferencia Western District (Distrito Occidental) y la Conferencia South Central (Centro Sur), Ministro de la Conferencia Southeast Mennonite (Menonita Sudeste); hoy sirvo como Ministro de Liderazgo en la Conferencia Mosaico. 

La vida ministerial no ha sido fácil. Ha habido momentos cuando el trabajo ha requerido que yo viajara sustancialmente y que dejara a Sandra y los niños en la casa. “El periodo más difícil fue el de la adolescencia,” dice Sandra riéndose. “Mis niños se comportaron bien, pero los adolescentes son adolescentes, todo siempre pasó cuando Marco no estaba. 

Disfrutamos de la vida en Sarasota, Florida: del trabajo, de la comunidad de fe y de nosotros mismos, el uno del otro. Un día cuando caminábamos en el centro comercial, susurré al oído de Sandra, y se empezó a reír. “Una señora nos acercó y nos dijo, ‘Ver a ustedes dos me hace creer en el amor,’” compartió Sandra. “­¡Se sorprendió al enterarse de que hemos estado casados por más de 48 años!”

Nunca paramos de aprender. Mientras cambiamos y crecemos con los años, arreglamos unas cosas y nos damos cuenta de que hay otras áreas sobre las cuales necesitamos trabajar.  

Filed Under: Articles, Blog Tagged With: Marco Guete

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 22
  • Go to page 23
  • Go to page 24
  • Go to page 25
  • Go to page 26
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 29
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use