• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • 繁體中文 (Chino tradicional)
  • English (Inglés)
  • Việt Nam (Vietnamita)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)
  • Kreol ayisyen (Creole)

Articles

Dar de manera justa (parte 2)

June 17, 2021 by Cindy Angela

Nota de la redacción: Esta publicación es una continuación de un artículo que escribió Marta Castillo en febrero. Para leer la primera parte, haga clic aquí. Traducción al español por Andres Castillo.

Museo del arte de Randers, domínio público, desde Wikimedia Commons

Zaqueo era un hombrecito
Hombrecito era de verdad.
Subió a un sicomoro
Para poder mirar a Jehová.

Cuando Cristo pasaba por allí,
Se fijó en el árbol y dijo,
¡Zaqueo, bájate de ahí!
¡Vamos para tu casa!’
 

En inglés, esta es una canción que se enseña a los niños. Divertido, ¿no? Sin embargo, para contar la historia completa, hay que agregar una estrofa más.

Cuando Jesucristo fue a la casa de Zaqueo, el hombrecito fue transformado.
Dijo, ‘Daré la mitad de mis bienes a los pobres,
y si en algo defraudé a alguien, le devolveré cuatro veces más.’
And Jesús dijo, ‘a esta casa ha llegado la salvación’.

Desafortunadamente, no se puede cantar esta estrofa. Un cantautor o una cantautora podría ayudarnos aquí.

La llamada a la salvación y transformación en la historia de Zaqueo es una llamada a practicar el jubileo con nuestro dinero. En su encuentro con Jesús, Zaqueo se da cuenta de que tiene una responsabilidad con los pobres. También se da cuenta de que tiene la responsabilidad de devolver a los que ha explotado a través de interacciones personales y del sistema en que trabajaba.

En nuestro lenguaje de hoy, Zaqueo dio la mitad de su dinero a personas que eran pobres y organizaciones que les servirían. También pagó reparaciones a quienes había engañado o aprovechado a través de transacciones personales o a través del injusto sistema de su tiempo.

Hoy, en los Estados Unidos, esta palabra, “reparaciones”, desencadena todo tipo de pensamiento y sentimiento. En un grupo de estudio pastoral del libro de Drew Hart, Quién será testigo, tuvimos una excelente pero difícil conversación en torno a la justicia económica – nuestra historia, el dar en las iglesias, la riqueza generacional en iglesias blancas, grandes fondos de dotación y cuentas de inversión.

Hart escribe en su libro, “Zaqueo parece proporcionar un punto de partida muy poderoso para una teología de las reparaciones en la iglesia… Reparar y arreglar las cosas en las relaciones rotas está en el corazón de una teología cristiana de reparaciones.”

Invito a considerar cómo podemos ser creativa y fielmente transformados espiritual y económicamente leyendo la historia completa de Zaqueo:

  • ¿Podemos comprometernos a dar la mitad de nuestro dinero y ofrendas a los pobres?
  • ¿Podemos a propósito, individualmente o como iglesias, dar y compartir con las organizaciones que son propiedad de, dirigidas por, y sirven a las comunidades de personas de la mayoría global (también conocida como personas de color)?
  • ¿Podemos proporcionar becas a estudiantes de color en nuestras comunidades, a través de organizaciones locales u otras congregaciones en la conferencia?
  • ¿Podemos dar al fondo Mennonite Church USA Justice Fund para proveer una forma de que individuos y congregaciones apoyen a las iglesias MC USA que participan activamente en desmantelar el racismo, abordar la brutalidad policial, reimaginar la policía en nuestra sociedad o combatir la pobreza?

No tenía sentido financiero para Zaqueo dar la mitad de su dinero a los pobres y devolver cuatro veces más a los que había defraudado. No sabemos qué le pasó a Zaqueo después de esta historia. Sólo sabemos que se convirtió en seguidor de Jesús, y no se despidió triste, aferrándose a su riqueza como el joven rico.

¿Podemos aceptar la invitación de Jesús a venir a cenar en nuestras casas, a arrepentirnos, y permitir que el jubileo de Dios transforme nuestras vidas?

Filed Under: Articles, Blog

Hispanos e Indonesios de la Mano en el Espíritu

June 10, 2021 by Cindy Angela

La comunidad hispana no somos nada ajenos a sentirnos rechazados, discriminados, reducidos y atacados por motivos racistas. Solemos guardar en moribundo silencio esos recuerdos que nos muerde la lengua. Mal hacemos. Eso se debe en mucho sentido a nuestra cultura, que es la cultura del aguante cualquier cosa, del soporte de todos los bultos que nos pongan en la espalda, porque somos valientes, porque toca demostrar que nada nos vence. De todos modos, aunque esa sonrisa de pueblo latino es el poema épico más maravilloso que nuestra estirpe pueda cantar, es indispensable, en el sentido urgente, de desaprender y comenzar a pasar por la narración, por el acento de nuestras voces, la denuncia de lo malo que nos hacen y quienes son los actores de eso malo que nos hacen.

Por eso aquel dolor debe de ser un motivo para solidarizarnos con aquellos y aquellas que pasan por semejantes cosas. Como comunidad hispana no podemos callar, mejor dicho, no podemos simplemente murmurar, con toda esta escalada de odio que viene creciendo en los Estados Unidos en contra de nuestros hermanos y hermanas asiáticos.

Como buenos hispanos, “Lo que es con usted, es conmigo”. Que viva la rabia santa, la indignación por el mal que hacen a otros y otras. Como esas veces que Jesús se indignó y le dio rabia cuando una masa de ignorantes cegados por el odio iba a apedrear a una mujer.

A person speaking into a microphone

Description automatically generated

El pastor indonesio Aldo Siahan, testifica: “La comunidad indonesia en filadelfia experimentamos el vivir con miedo, especialmente desde el ataque en Atlanta, el ataque en San Francisco, el ataque en Nueva York. También hay dos jóvenes indonesios que recibieron otro crimen de odio a mitad del mes de marzo. Nosotros como comunidad indonesia nos mantenemos juntos, escribimos una carta a nuestro gobernador, nosotros estuvimos juntos entre los grupos indonesios, para levantarnos y decir No más odio a los asiáticos. Creemos que esto empezó gracias al anterior presidente al decir que era la Gripe China… Él con esas declaraciones culpó a la comunidad asiática del Covid-19.”

Me gustaría pedir a mis hermanos y hermanas hispanos que oren y que trabajen con nosotros porque en este país, especialmente este racismo sistemático que viene de la supremacía blanca, creen que ellos tienen poderes especiales, piensan que esta tierra les pertenece, ellos simplemente

odian cualquier persona de color… Por favor tengan cuidado y vamos a trabajar juntos para llevar nuestra voz hacia la justicia.”

Filed Under: Articles Tagged With: Mosaic News en Español

IBA Instituto Para Todos y Todas

June 3, 2021 by Cindy Angela

En los artículos anteriores hemos brevemente narrado acerca de la historia fundadora del IBA como de algunas personas que estuvieron alrededor de esta pequeña propuesta que hoy no es nada pequeña y que se ha convertido en elemento fundamental de nuestras iglesias hispanas en todo el largo y ancho de los Estados Unidos. 

Es importante recalcar que el Instituto Bíblico Anabautista (IBA) hoy cuenta con centros en prácticamente todas las zonas donde existe una iglesia hispana anabautista, y que ha sido un recurso fundamental para la preparación de pastores adecuadamente fundamentados que lideran las iglesias donde Dios les ha llamado. 

Pero el IBA no solo es un instituto de misión pastoral en el sentido de que no solo recibe estudiantes pastores, de hecho, está en su espíritu ser un centro de educación que prepare el liderazgo de las comunidades de manera integral, por eso que se alegra cuando un estudiante sin ser pastor o pastora comienza el instituto y lo termina adecuadamente. Este fue el caso de la hermana Fanny Ortiz quien luego de cinco años de estudio por fin consiguió graduarse el pasado 19 de marzo en una celebración que dirigió el pastor Juan José Rivera en su iglesia Seguidores de Cristo en Sarasota, Florida.

Consultándole fue poder ver con ojos más realistas a los personajes de la Biblia que antes solía dimensionarlos en una escala casi olímpica, aquello que hoy sigue impactándole más que nada de todo lo aprendido en sus años de estudio. Comprender que su talla de héroes de la Biblia no era menos sino más admirable porque efectivamente cada uno de ellos y de ellas eran en realidad personas comunes y corrientes que vivían vidas con las mismas dificultades que cada uno y sin embargo decidieron dedicarlas al servicio y obediencia del Señor. 

Recientemente ha terminado sus estudios y de todos modos no descarta la idea de seguir estudiando próximamente en el Seminario Biblico Anabautista Hispano (SeBAH), pero ahora ha decidido terminar otro proyecto de su vida que es el de sus estudios de enfermería. Elevarlos de rango, pues ya cuenta con un titulo de asistente de enfermería, lo que es fantástico porque ejemplifica cómo las metas de carácter personal son tanto las del ministerio como las profesionales y juntas a su debido tiempo se pueden realizar. 

Quienes estén haciendo el IBA o quienes piensen realizarlo pronto deben saber que es un instituto donde encuentran todo tipo de momentos corrientes por los que atraviesa cualquier estudiante. Así como existen lecciones de fácil aprendizaje hay otras que no lo son tanto, en el caso de la hermana Fanny fue el libro de predicaciones, pero con todo y que le hizo llorar lágrimas de esfuerzo hoy lo ha superado. Es una graduada más del instituto que contribuirá mucho mejor con su servicio en la iglesia y con su vida espiritual de por vida. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español

¡Que Vivan Las Frustraciones!

May 27, 2021 by Cindy Angela

Cuando escuchas historias como estas no queda más que agradecer a Dios también por esos momentos de insatisfacción personal. Aquellos precisos instantes donde uno mismo siente que a pesar de cumplir con un plan trazado e incluso de haberlo hecho con el reconocimiento por voces externas, vas en un vuelo de vuelta a tu casa sabiendo que algo está incompleto en tu misión. Cada minuto crece ese remolino de frustración propia pero se convierte en un momento de creatividad, diseñado por el mismo Dios para que se de paso a algo nuevo.

Marco, volvía de ese modo de Canadá hacia Kansas luego de asistir a un campamento organizado por la iglesia Menonita de Canadá, donde se reunían simultáneamente anglosajones e hispanos. Iba Marco con la misión de dictar unos talleres en español sobre la historia anabautista y la reforma radical. Así que efectivamente Marco llegó al sitio, desplegó su material, y dictó su clase. Pero en el transcurso sucedió que Marco sintió que la clase no había llegado efectivamente a todos los estudiantes, debido a que estaba dictada en un lenguaje muy académico al que difícilmente le seguían el ritmo muchos de los estudiantes hispanos, quienes no podían tener las bases teóricas suficientes para comprenderle.

Fue fruto de esta insatisfacción y de un largo vuelo que nació la idea de un instituto bíblico diseñado para personas de cualquier índole intelectual, que sirviera simultáneamente para personas quienes apenas supieran leer y escribir como para personas que ya tuvieran un par de diplomas colgados a la espalda.

Marco llegó a su casa decidido a tramitar la idea desde el placer de la fantasía hacia los hechos. Por eso poco tiempo después invitó a un grupo de pastores, donde había una mujer, a un salón de conferencias en Kansas City,  allí después de amasar y darle un par de vueltas a la idea sobre el fuego, nació el IBA. Corría el verano de 1986.

De inicio tenían que pedir material prestado a otros institutos pero luego de un largo proceso comenzaron a escribir sus propios libros. Marco recuerda especialmente los dos primeros libros que fueron escritos, el primero sobre la Historia de la Reforma Radical y el segundo, dos tomos, llamado Caminando por el Antiguo Testamento. Los libros fueron escritos por expertos en la materia, historiador y teólogo, pero seguían teniendo un vicio en su interior que era el lenguaje rudimentariamente técnico que no necesariamente era fácilmente leíble por cualquier estudiante, por eso Marco puso manos a la obra e intentó convertir los textos en materiales pedagógicos fácil de comprender. Al final tuvo éxito.

Marco Güete fue por sus primeros 14 años laborales director del IBA, en esa época retiró el cargo con 12 centros y más de 80 estudiantes, 12 tutores, y con casi la totalidad del material propio. Fue un hito, el IBA se convirtió en un instituto bíblico que iba a las iglesias debido a su método de abrir centros en las mismas comunidades donde se graduaban estudiantes. Debido a esto algunas conferencias adoptaron el IBA como su programa de acreditación pastoral. El IBA a ayudado a la iglesia en la preparación de sus líderes, en conservar una identidad misional y teológica anabautista y en ayudar a fortalecer la iglesia en general. Hace 5 años Marco volvió a la dirección del IBA, como antes, ahora invierte sus esfuerzos en dar continuidad y crecimiento al instituto. La iglesia en general agradece a Dios por la bendición que es el Instituto Bíblico Anabautista.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

Señor, danos hoy nuestro pan cotidiano

May 27, 2021 by Cindy Angela

Traducido al español por Andres Castillo

Señor, danos hoy nuestro pan cotidiano… no semanal… no un exceso, sino cotidiano: lo necesario para sostenernos hoy en Ti.

Hace un par de años empecé a hornear el pan que mi familia come para sándwiches y tostadas. El proceso repetido de amasar la masa, esperar a que la levadura se levante, oler el aroma de los panes dorados recién horneados, y picar en pedazos calientes recién sacados del horno se me ha convertido en un momento de reflexión orante. El contexto es muy diferente del mundo y del contexto en el que Jesús enseñó la oración, “Danos hoy nuestro pan cotidiano.” Mi día continúa mientras amaso la masa. A veces mis hijos quieren ayudar a amasar su propio pan pequeño, otras veces están jugando en otra habitación, o tirando arena fuera. Sin embargo, en esta tarea puedo centrarme en Cristo, alimento tan físico como anímico para hoy. Mi pan cotidiano.

El día de hacer pan en la casa de Brooke. Foto por Brooke Martin.

Solo hoy Señor, sostenme hoy. 

En el día de hacer pan, preparo suficiente pan para durar una semana o dos (doy gracias al congelador). Pero para la gente en el mundo de Jesús, hacer pan habría sido una tarea diaria. No tuvieron la opción de esperar hasta mañana para hacer pan y planear una comida sin pan para la familia hoy. El pan no era sólo una adición, sino un alimento principal. Cada día requería un tiempo determinado para preparar el pan de cada día.

Señor, déjame planear la rutina diaria según Ti. Sé mi pan diario.

Pan fresco desde el horno de Brooke. Foto por Brooke Martin.

Me imagino que hacer el pan de cada día en los días de Jesús habría sido aún más un proceso de lo que es para mí hoy. La harina en sí puede haber necesitado ser molida y preparada antes de que pudiera ser utilizada. Es posible que hayan cultivado granos para la harina. El horno no era de propano ni eléctrico, sino un fuego que requería mantener las brasas encendidas y el combustible necesario para ser recogido. El pan realmente llenó los estómagos y suministró lo que se necesitaba.

Mientras formo la masa, me centro aún más en esta frase en la oración, “Señor, danos hoy nuestro pan de cada día.” Jesús no pide el sustento de una semana ni una comida asada completa con carne, papas y zanahorias.

Señor, sé el centro de mi sustento hoy.

Amén, que así sea.

Filed Under: Articles, Blog Tagged With: Brooke Martin

Reflexiones sobre la gran comisión

May 27, 2021 by Cindy Angela

Traducido al español por Andres Castillo

Reporte del encuentro de fe y vida


Como líderes, somos parte de muchos grupos con varias ideas que podrían usarse para dividir en lugar de unificar.   Escuchamos historias de personas que eligen segregarse por motivos de raza, privilegios, sexualidad y política.

Pero al fin y al cabo, ¿realmente importa?  ¿No es Dios quien lo resuelve todo al final?  Nuestro único trabajo es amarnos y mostrarnos el amor de Cristo. Cuando nos sentamos uno al lado del otro en un evento deportivo, o banco de la iglesia, ¿debería importar quién es nuestro compañero de asiento?

Lo que importa es que esta persona se despertó y decidió ir a la “Casa del Señor.” No vino a interrumpir el asiento del banco de alguien, creencias o fe. Vino porque necesitaba estar aquí.  Vino a escuchar la enseñanza u orientación acerca de este Señor que les ha hecho señas. Quería saber si Jesús podía ayudarle. 

“Quería saber si Jesús podía ayudarle.“

No puedo decir cuántas iglesias visité antes de instalarme en un lugar que no era grosero conmigo.  Me instalé en un lugar donde no importaba el tono de mi piel, ni si llevaba pantalones, cómo llevaba el pelo, ni si mi marido estaba conmigo o no.

Una vez mi hermana y yo visitamos una iglesia para un amigo que había fallecido. Entramos en el vestíbulo y firmamos el libro conmemorativo. Antes de continuar, un ujier nos dijo que no se nos permitiría entrar, a menos que nos cambiáramos de ropa. A las mujeres no se les permitía usar pantalones en esta iglesia, así que nos rechazaron. (En realidad teníamos pantalones cortos, pantalones anchos que van por debajo de las rodillas que parecen una falda.)

Esa experiencia dejó un triste recuerdo en mi mente. Decidí que si Jesús estaba en una iglesia como esta, no quería a su versión de Jesús. Quise quedarme en casa y buscar mi propia relación con Dios.

Aun solo, Dios no decepcionó.  ¡Él es fiel!  Yo desarrollaría mi fe en Jesus por mi cuenta, porque algo estaba continuamente tirando y llamándome más cerca.  Finalmente encontré una iglesia a la que asisto regularmente, pero mi hermana todavía no va a un edificio de la iglesia.

No soy la única con una historia de iglesia así. Probablemente hay muchos en tu iglesia, y más que no están dispuestos a venir a tu iglesia, con tales historias. Por lo tanto, yo creo que el mensaje de Dios para nosotros es: “Amad a todos, lo resolveré más tarde.”

En el Encuentro de Fe y Vida de mayo de 2021, discutimos los desafíos de Pablo y Bernabé en Hechos 15. ¿Qué dijo Dios acerca de los judíos y los gentiles? ¿Cómo interpretas lo que Dios quiso decir?

Tenemos que comunicar claramente lo que significa la gran comisión y cómo vamos a hacerlo, porque todavía nos queda trabajo.

Pedro dijo, “Vosotros sabéis cómo ya hace algún tiempo que Dios escogió que los gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio y creyesen. Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros; y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando por la fe sus corazones. Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar?” (Hechos 15:7-10, RVR1960)

Filed Under: Articles Tagged With: Faith and Life, Jaye Lindo

Llorando Con Nuestros Hermanos y Hermanas

May 20, 2021 by Cindy Angela

“Me siento triste, me siento enojado porque yo soy de Indonesia, estoy realmente enojado, así es como me siento con toda esta situación” Aldo Siahaan.

“Estoy triste, enojada pero también abierta para aprender acerca de cómo yo puedo levantarme con mis hermanos y hermanas en Cristo Jesús”  Marta Castillo. 

“Estoy triste con toda esta situación especialmente porque estoy viviendo en los Estados Unidos, un país que defiende los Derechos Humanos” Stephen Zacheus. 

“Me siento impotente, los asiáticos somos apenas el 5% de la población en los Estados Unidos, somos una verdadera minoría, no sabemos qué hacer, no sabemos cómo responder” Benny Krisbianto. 

Nosotros la iglesia hispana no somos ajenos a los ataques de odio, de discriminación, de xenofobia y de rechazo que sufren los inmigrantes en los Estados Unidos, por eso debemos sentirnos más cercanos que nunca al corazón de nuestros hermanos y hermanas asiáticos, en estos días cuando ellos se han convertido en el foco de una ola de violencia sesgada por el odio y la ignorancia. 

“Este Webinar es un espacio de ánimo para lideres asiático-americanos. Espíritu del Dios viviente, haz de esto un espacio seguro y de transformación mutua para todos/as”, con estas palabras se abrió el pasado 25 de marzo el espacio de reflexión y diálogo realizado por la Conferencia Mosaico llamado Buscando Paz y Justicia en un tiempo marcado por la Violencia hacia los Americanos-Asiáticos. 

Como iglesia buscamos responder a este serio problema y por eso debemos sentir en nuestros corazones el mismo dolor al ver la violencia que sufren nuestros hermanos y hermanas asiáticas como si sucediera con una persona hispana. 

En nuestras congregaciones vale la pena hacernos las mismas preguntas que se plantearon en los primeros minutos del Webinar:

¿Cómo te sientes acerca de esto?
¿Cómo estás?
¿Qué estás viviendo?

Hay que  recordar que uno de los llamados fundamentales de la iglesia por parte del Espíritu de Dios es el de la unidad, el cuidado entre nosotros, el hambre y sed de justicia. Que este corto artículo nos sirva para poner cartas en el asunto también a las iglesias hispanas, porque esto es algo que también nos concierne, que nos anime a orar públicamente en nuestras congregaciones, a quejarnos como si fuera nuestra propia gente porque en realidad los asiáticos también son nuestra propia gente, eso lo aceptamos y valoramos en el momento que comprendemos el llamado del evangelio de Jesús en nuestras vidas junto a su amor.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

La Peña De Horeb y Los Ex Presidiarios

May 13, 2021 by Cindy Angela

Hace unos días la pastora Dania M Hernández, entró al local donde reúne a su iglesia que queda por las Avenidas 11 y la Washington en el Sur de Filadelfia y encontró la siguiente nota escrita en un color rojo:

“Necesito que ore por mí, soy un alma que ama a Dios. Estoy en la calle sin pastor, necesito oración – Firma: Medeste.”

Su ministerio comenzó desde muy joven en su país natal Nicaragua, heredado también por una familia que recibía y ayudaba a misioneros y evangelistas. Desde muy joven, Dios puso en su corazón servir en su obra y pudo viajar a diferentes partes de su país, donde tuvo la oportunidad de conocer como en sus propias palabras lo llama: “la verdadera vida”. Y se refiere, a los niveles de necesidad y de pobreza que hay en el mundo. 

Pero la pastora Dania no solo recibe este tipo de notas en su iglesia, sino que también continuamente están entrando por sus puertas personas de la calle, gente que ha tenido una vida muy difícil y que en el presente no tienen ningún porvenir, para citar un caso más, le dicen a la pastora Dania: “Me voy a quitar la vida, usted será la última persona con quien hablaré antes de hacerlo.”

Son estos continuos sucesos los que caracterizan el ministerio de la Iglesia Peña de Horeb, incluso desde su nacimiento, un ministerio que lleva casi tres años dando agua al sediento del alma, quien necesita un trago de gracia y de amor. 

La iglesia, como muchas bandas de rock, nació en el garaje de su casa. La pastora Dania, como empresaria, aprovechó su negocio de transporte para compartir la palabra, con los meses logró un pequeño grupo que planeaba reunirse únicamente para tener estudios bíblicos. En esa época la pastora hacía parte de Centro de Alabanza de Filadelfia, de donde había aprendido la visión menonita de alcanzar al prójimo y del servicio comunitario. 

Poco tiempo de iniciado este estudio, Dania se contactó con una persona quien había invitado a un grupo que recientemente habían salido de la cárcel para que asistieran al servicio en su casa, ella se asustó, como es de esperarse, y en respuesta esta persona le dijo que no se preocupara, que de todas maneras ellos iban a llegar, entonces efectivamente llegaron. Llegaron en  una camioneta “van” quince personas ex presidiarios y bajaron directamente hacia su sótano.

“Ese día el Señor dirigió el servicio de adoración”, lo explica la pastora Dania. 

Aquel día la pastora tuvo el apoyo del pastor Aldo. Así mismo su iglesia ha encontrado un nutrido y oportuno apoyo de diferentes personas de la Conferencia Mosaico, como lo son Steve Kriss, Marta Castillo y Noel Santiago. Son la pastora Dania y su comunidad una iglesia que ha recibido la revelación de Dios para ser efectivamente una iglesia que comparte a Cristo con las personas más necesitadas de su entorno, así como Dios prometió que de la peña daría de beber a todo su pueblo en el desierto.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 21
  • Go to page 22
  • Go to page 23
  • Go to page 24
  • Go to page 25
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 29
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use