• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • English (Inglés)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)

Hendy Matahelemual

Apoyo de la Conferencia Mennonita Mosaic para la iglesia Indonesa en medio de incertidumbre sobre la inmigración

December 5, 2024 by Cindy Angela

por Hendy Matahelemual

En momentos críticos de la historia, las comunidades de fe se convierten en un refugio para aquellos que se sienten amenazados y marginados. Este también fue el caso el día después del anuncio de la victoria de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, cuando la tensión y la preocupación se apoderaron de la comunidad inmigrante, incluidos los miembros de la iglesia indonesia en el sur de Filadelfia. Las declaraciones de Trump durante su campaña sobre las deportaciones masivas crearon una verdadera ansiedad dentro de esta comunidad vulnerable. 

El Pastor Danilo Sánchez (centro) ofrece apoyo y oración a la comunidad inmigrante indonesia en la Iglesia Indonesian Light, Filadelfia.

En medio de esta situación, la Conferencia Mennonita Mosaic demostró su compromiso con los principios de amor, justicia y solidaridad a través de la visita del Pastor Danilo Sanchez a tres iglesias indonesias en el sur de Filadelfia: Indonesian Light, Philadelphia Praise Center y Nations Worship Center. Esta presencia no fue solo una formalidad, sino un símbolo tangible de apoyo moral, espiritual y emocional para la comunidad que enfrentaba una presión inmensa. 

El poder de la presencia: Sanchez trae un mensaje de esperanza 

Durante su visita, Sánchez ofreció un mensaje lleno de esperanza y fortaleza, recordando a la congregación la importancia de apoyarse en Dios durante tiempos difíciles. Citó el Salmo 46:1-2: “Dios es nuestro refugio y nuestra fortaleza, una ayuda siempre oportuna en las dificultades.” Este versículo sirvió como base para recordar a la comunidad que, a pesar de las amenazas externas, Dios sigue siendo fiel en proteger y salvaguardar a su pueblo. 

Este mensaje fue significativo tanto espiritualmente como psicológicamente. Dado que el miedo es real para muchos miembros de la comunidad, tener a un líder de fe presente y expresando apoyo brindó la tranquilidad tan necesaria. Sanchez también alentó a la comunidad a mantenerse unida, confiar en el poder de la oración y mantenerse firmes ante la incertidumbre. 

La Conferencia Mosaic entiende que la fe no solo se trata de una relación con Dios, sino también de una relación con los demás. Durante la visita de Sanchez, la conferencia reafirmó su compromiso de apoyar a las congregaciones indonesias en el sur de Filadelfia, que son una parte integral de la comunidad inmigrante. Con su trasfondo menonita, rico en historia de paz y justicia social, este apoyo refleja los valores fundamentales de la Conferencia: amar al prójimo, proteger a los vulnerables y abogar por la justicia. 

Además del mensaje espiritual, la Conferencia proporcionó apoyo práctico, como información sobre los derechos de los inmigrantes y acceso a asistencia legal si fuera necesario. Este enfoque demostró cómo la fe puede traducirse en acciones concretas que ayudan a los individuos y las comunidades a perseverar en tiempos difíciles. 

Pastor Danilo Sanchez (centro atrás) con el grupo juvenil en Nations Worship Center.

Confiando en Dios y manteniéndose firmes 

Las comunidades de fe juegan un papel crucial en brindar fuerza y esperanza, especialmente frente a amenazas, como lo han experimentado estas iglesias indonesias. En esta situación, se alienta a la congregación a recordar la promesa de Dios en Isaías 41:10: “No temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios.” Este mensaje sirve como recordatorio de que Dios nunca abandonará a su pueblo, incluso en sus momentos más oscuros. 

A través de la visita de Sanchez y el apoyo de la Conferencia, la comunidad de la iglesia en el sur de Filadelfia es recordada de que no están solos. La solidaridad, la oración y el amor se convierten en las principales fuentes de fuerza para seguir adelante, mantenerse firmes y enfrentar con valentía lo que venga. En el amor de Dios, encuentran la fuerza para seguir esperando, mantenerse unidos y ser una luz para el mundo. 

Filed Under: Articles Tagged With: Danilo Sanchez, Hendy Matahelemual, Indonesian Light Church, Nations Worship Center

El hogar

September 29, 2021 by Conference Office

Another summer day
(Otro día de verano)
Has come and gone away
(ha venido y se ha ido)
In Paris and Rome
(en París y Roma)
But I wanna go home …
(Pero quiero ir a casa …)

Let me go home
(Déjame ir a casa)
I’m just too far from where you are
(estoy muy lejos de ti)
I wanna go home
(quiero ir a casa.)

El atardecer en Bandung, Indonesia, desde el balcón del apartamento de Hendy cuando vivía allí.
Foto cedida por Hendy Matahelemual.

Estos son extractos de la canción “Home” de Michael Bublé. De alguna manera esta canción sigue volviendo a la mente.

La razón es obvia. Extraño mi ciudad natal. Sí, preferiría estar en Bandung, Indonesia en este momento, en lugar de París, Roma, Filadelfia o cualquier parte del mundo. Bandung no es solo la ciudad donde nací y crecí, sino que también es la ciudad donde conocí a muchos amigos, encontré mi vocación en la vida, me casé con mi esposa y por primera vez tuve a mi hijo mayor.

Han pasado tres años desde que volví a casa en Indonesia. La política y las leyes de inmigración actuales, además de la pandemia, no me facilitan el viaje de regreso a casa. Es por eso que desearía que hubiera una puerta mágica por la que pudiera atravesar y llevarme allí en un segundo, satisfaciendo mi anhelo, incluso por un corto tiempo.

¿Qué echo de menos? Extraño la comida, el sonido del adhan (llamado islámico a la oración) en el aire y los carritos de comida que venden comida justo en la puerta de tu casa. Extraño la brisa matutina de la montaña y el color del cielo al anochecer. Quizás el dicho sea correcto: no hay lugar como el hogar.

Tengo la suerte de tener hermosos recuerdos y sé que no todos comparten mis sentimientos sobre su ciudad natal. Muchos tienen traumas, dolor y recuerdos trágicos, lo que los lleva a buscar otro lugar al que llamar “hogar” algún día. Otros simplemente no pueden regresar, por numerosas razones, al lugar que alguna vez llamaron “hogar”.

¿Dónde encontramos casa entonces? ¿Dónde encuentras un lugar seguro? ¿Dónde puedes encontrar un lugar que pueda reponer tu alma?

El salmista escribió: “Mejor es un día en tus atrios que mil en cualquier otro lugar. Prefiero ser portero en la casa de mi Dios que vivir en las tiendas de la maldad ”(Salmo 84:10, NVI ).

Nuestro verdadero hogar no está en este mundo. Simplemente estamos de paso. Es por eso que siempre habrá un anhelo por el hogar, incluso cuando ya esté en su hogar. Nuestros cuerpos siempre pertenecerán a este mundo, pero nuestros espíritus pertenecen a Dios.

Jesús dijo: “Hay espacio más que suficiente en la casa de mi Padre. Si no fuera así, ¿te habría dicho que te voy a preparar un lugar? (Juan 14: 2, NTV )

Jesús ya me está mostrando el camino, y ya está allí esperándonos. Y no estoy solo ahora. Tengo mi familia espiritual en todo el mundo. Llamo hogar a cualquier lugar donde esté con Jesús y su iglesia.

Filed Under: Articles, Blog Tagged With: Hendy Matahelemual

¿Soy yo guarda de mi hermano y hermana?

May 5, 2021 by Cindy Angela

This article was translated from English to Spanish by Andres Castillo

Soy orgulloso padre de tres niños, y los amo aunque se pelean mucho. Se competen por la atención de sus padres y para probar su dominio el uno sobre el otro. 

La rivalidad entre mis hijos puede rápidamente volverse muy violenta. Cuando se pelean les digo, “Recuerden que son hermanos. Las manos se usan para cuidar a otros, no para dar golpes. Nunca digan, ‘odio a mi hermano’, pues hay que cuidar y protegernos el uno al otro”.

Cuando uno de mis hijos llora después de recibir un golpe, yo pregunto, “¿Por qué está llorando tu hermano?” Con frecuencia la respuesta es, “No sé”. La primera reacción es una negación. 

El Señor le hizo una pregunta parecida a Caín cuando mató a su hermano: “¿Dónde está Abel tu hermano?” Y él respondió: “No sé. ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?” (Génesis 4:9) Así como mis hijos, dio una negación. Quizás Caín consideró a Abel un competidor más que un hermano querido.

“No sé. ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?” (Génesis 4:9)

Hoy en día, si les preguntáramos a Travis y Gregory McMichael— “¿Dónde está Ahmaud Arbery, el hermano suyo?”—quizás responderían: “No es hermano nuestro. Es un peligro, por eso lo matamos.”

Y si se le preguntara a Robert Aaron Long, “¿Dónde están las hermanas tuyas? ¿Dónde están Soon Chung Park, Hyun Jung Grant, Suncha Kim, Yong Ae Yue, Xiaojie Tan, Delaina Yaun y Daoyou Feng?”

Tal vez diría: “No sé, pues nunca las he considerado hermanas mías. Si las fueran, no las habría matado a disparos.”

Las personas hoy en día están muriendo, sufren de ataques e insultos. Les dicen, “¡váyanse para donde vinieron!” simplemente porque no tienen el mismo color de piel y porque sus ojos tienen formas distintas de los de la cultura dominante. 

¿Y por qué hay tanto odio y miedo de estas diferencias?

Para ser sincero, no sé, pero sé que todos compartimos los mismos antepasados. Somos todos los descendientes de Eva y Adán, hechos a imagen de Dios. Somos todos hermanos y hermanas.

Estudios científicos recientes confirman que los seres humanos somos más relacionados de lo que pensábamos. Susanna Manrubia, bióloga teórica evolutiva del Centro Nacional de Biotecnología (España), dice que, “Todos llevamos los genes de los mismos antepasados”.

Quizás olvidamos que somos una sola raza: la raza humana, la humanidad. En estos tiempos turbulentos, los seguidores de Cristo necesitamos alzar la voz contra el racismo y la violencia, sea personal o sistemática. Hay que confesar nuestros pecados y lamentar con los que ya lo hacen. Es hora de construir puentes de amistad y solidaridad entre culturas.

El Enemigo utiliza el temor para controlar, oprimir y dominar. El miedo del otro, entonces, es arma del mal. Como fieles, necesitamos desmantelar este arma, romper las barreras culturales, disipar mitos y refutar los estereotipos. 

Existe un dicho indonesio, “Tak kenal maka tak sayang,” que quiere decir, “No se puede amar a alguien que no conoces.” 

Creo que en cualquier conflicto hay oportunidad de conocerse mejor el uno al otro, aprender de otros y ser transformados juntos. 

Jesucristo murió por nosotros porque nos ama. Su sangre fue derramada para que pudiéramos sanar y unirnos como hermanos y hermanas. La sangre de Cristo es suficiente para todos. Hagamos nuestra parte para que no se derrame más sangre de nuestros hermanos y hermanas.

Filed Under: Articles Tagged With: Hendy Matahelemual

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use