• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • 繁體中文 (Chino tradicional)
  • English (Inglés)
  • Việt Nam (Vietnamita)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)
  • Kreol ayisyen (Creole)

Articles

Estoy Retada a Recordar

September 9, 2021 by Cindy Angela

“La frase: “a challenge to remember”, estoy retada a recordar que sí puedo hablar y defender a otras personas según la vida nos instruya.”

Michelle Ramírez comparte: “Yo tengo la habilidad de hacer algo, no solo debo quedarme callada y ver la injusticia. Este viaje me recordó y me retó a saber que yo tengo una voz que puedo usarla para no solo defenderme a mí misma, pero a defender a los demás en el contexto que enseña la Biblia, ayudando a tu prójimo.”

Una frase que aprendí recientemente de mi padre, “Una mano lava la otra mano que lava la cara”, todos estamos aquí para ayudarnos los unos a los otros y si nos ayudamos podemos movernos hacía adelante de una manera adecuada y juntos, sabiendo que nadie es mejor que nadie. Hace poco Michelle, Coordinadora de Formación de Jóvenes y Comunidad para las Iglesias de la Florida de la Conferencia Menonita Mosaico, fue enviada a una ventura con el Comité Central Menonita (MCC), cuyo nombre de travesía fue Youth Venture Civil Rights Trip. En éste viaje, ella y otros jóvenes visitaron diferentes lugares icónicos de la lucha por los derechos civiles. Sobre esto Michelle escribió un reporte publicado en el siguiente enlace:

https://mosaicmennonites.org/2021/08/18/opening-my-eyes-youth-venture-civil-rights-trip-2021/

Según lo que observas ¿sigue la discriminación y el racismo?

Michelle: Muchas personas ven a personas de color que se ven diferente o  se visten de cierta manera e inmediatamente los juzgan. En la época  del  No Civil Rights era simplemente el color de la  piel, consideraban que ellos no valían como personas. Yo creo que eso persiste en el día de hoy, es una continuación de discriminación y racismo porque no se toman el tiempo de conocer a las personas de color.

¿Cómo líder hispana cómo te sientes llamada a actuar de una forma práctica?

Michelle: Alguien se nos puede acercar y decir: “hable inglés porque esto es América” pero no se toman el tiempo de conocer a la persona. En muchas situaciones he visto que una persona norteamericana de raza blanca habla con una de raza hispana, no le entiende muy bien, entonces se frustra. En esa situación me ofrezco para traducir, para que la persona hispana se sienta más cómoda. La persona de raza blanca no quiere tomarse el tiempo para entender que la persona hispana está incomoda también y que hay personas que están dispuestas a ayudar.

¿Crees que estos temas son prioritarios o secundarios en la agenda juvenil del ministerio?

Michelle: Muchos de los niños o niñas hispanos que van a la escuela se ven diferentes a los norteamericanos de raza blanca, estos infantes y jóvenes muchas veces vienen de trasfondos muy ricos culturalmente, es importante reconocer y entender esto, el que seamos diferentes no nos hace menos, eso es algo que la niñez y la juventud debe saber. Es importante recordar de dónde venimos y conocer la historia para no cometer los mismos errores y movernos hacía adelante para que las personas sepan que somos iguales.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Conectándonos en Mosaico

September 1, 2021 by Cindy Angela

En este artículo reseñamos algunas publicaciones en inglés que se hicieron en la página de nuestra Conferencia Mosaico. Esta idea contiene el mismo espíritu que ha inspirado a tener nuestra sección en español y que es construir puentes entre los hermanos y hermanas de las iglesias.

#MennoCon21

Fue realizado en Duke Energy Convention Center, en la ciudad de Cincinnati, Ohio. Nuestra conferencia participó y dejo muy buenas cosas que comentar. Una de ellas fue ese momento bellísimo cuando Hendy Matahelemual lideró un coro en su idioma indonés. Así todos los representantes de la iglesia menonita en los Estados Unidos compartieron brevemente una adoración en otra lengua que no fue el inglés. También el comité juvenil lideró un panel vía zoom donde se habló del ministerio con jóvenes, ahí estuvieron presentes Brooke Martin, Hendy Matahelemual, Jaye Lindo y Danilo Sánchez.

Programa de Servicio de Verano

El Programa de Servicio de Verano (Summer Service Program), es una experiencia de diez semanas para jóvenes adultos de color organizado por el Comité Central Menonita (MCC). En este año cinco adultos jóvenes de Mosaico participan de esta experiencia. Andrés Castillo está trabajando en artículos sobre los cinco participantes, si alguien de nuestras iglesias hispanas está interesado en saber más al respecto puede buscarlo en las anteriores Mosaic News.

Inspirándonos

En las habituales publicaciones que se hacen para compartir el crecimiento espiritual y el reconocimiento de Dios en las vidas de los autores por medio de experiencias cotidianas o episodios especiales, Mary Nitzsche escribió sobre la experiencia que ella y su esposo Wayne en compañía de su nieto William el pasado mes de mayo, sobre esto puntualizo:

“El espíritu de mi nieto me desafió e inspiró a acercarme a mi fe y comprensión de Jesús con un espíritu infantil de curiosidad, deleite, alerta y apertura, para ver, notar y escuchar lo que el Espíritu me está diciendo”. Les invitamos a leer este maravilloso relato que se publicó este 15 de julio.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

¿Te hace falta algo? ¡Empiezalo!

August 26, 2021 by Conference Office

Traducción al español de Andrés Castillo

Me encanta un buen proyecto de bricolaje de vez en cuando. Me produce alegría hacer las cosas que me hagan falta en lugar de comprarlas en la tienda o pagarle a otra persona para que las haga. Muchas personas comparten el mismo sentimiento que yo: ¡solo hay  que mirar cuántas personas recurren a Pinterest para alimentar su próxima idea!

Sin embargo, cuando llegamos a tratar las necesidades de la comunidad, las personas dudamos más en comenzar algo. Es mucho más fácil simplemente participar en algo que ya ha sido preparado por otra persona.

Entiendo totalmente por qué algunos son tan vacilantes. A veces yo también lo soy. Comenzar algo puede ser abrumador, hay que encargarse de la responsabilidad. Uno se hace vulnerable al juicio de otras personas. Pero si nadie siembra la primera semilla, perderemos la oportunidad de que algo grande crezca entre nosotros. Si ves una necesidad en tu comunidad, tal vez sea el llamado de Dios para que comiences algo.

Ten en cuenta estos tres puntos simples, para ayudarte a comenzar:

1. Empieza poco a poco 

Cuando tienes una gran idea, a veces es difícil empezar. No todos los esfuerzos tienen que empezar en grande o son perfectos y pulidos. La mayoría de la gente conoce este versículo de memoria: “Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo entre ellos.” Mateo 18:20 (NVI). Tal vez tu idea comienza con una o dos personas, y no es perfecto desde el principio, pero eso está bien. Comienza algo pequeño, cosas más grandes seguirán.


2. Empiece con personas cercanas

Cuando te sientas abrumado, trae personas que estén cerca de ti. Comparte tus pensamientos, preocupaciones y metas. Tal vez ganarás un partidario o incluso un socio. Nadie puede sobrevivir solo, y tenemos que llevar las cargas de los demás (Gálatas 6:2).


3. Comienza sinceramente

Antes de comenzar tu gran idea, asegúrate de que tu corazón y tu cabeza estén en el espacio correcto. Encuentra el propósito de tu idea y tenlo en cuenta al comenzar tu viaje. Las provisiones y la guía de Dios seguramente seguirán. Que este versículo de 1 Pedro 3:8 (NRSV) les dé esperanza y fortaleza: “Finalmente, todos ustedes, tengan unidad de espíritu, simpatía, amor los unos por los otros, un corazón tierno y una mente humilde”.

Espero que esto te inspire a poner en marcha ese proyecto o idea que has estado posponiendo, sin importar cuán pequeño sea.

Filed Under: Articles, Blog Tagged With: Cindy Angela

Oscar Domínguez, si no Juzgamos, Acompañamos Mejor

August 18, 2021 by Cindy Angela

Oscar y su esposa Margarita Ferrer Ocampo.

Recientemente nuestro amigo, compañero en la Conferencia Mosaico y pastor en México, Oscar Domínguez, obtuvo su título en psicología clínica. Desde Mosaic News en Español le he contactado para hacerle una corta entrevista acerca de este maravilloso logro y cómo su preparación le ha ayudado en el servicio a Dios.

¿Por qué escogió psicología?

OSCAR: Para contestar esta pregunta, tengo que remontarme 30 años atrás. En la iglesia Menonita donde conocí a Cristo, asistí a un taller que un psicólogo invitado impartió. Desde ese instante, me gustó la forma en que explicó, se comunicó y abordó temas que en ese instante eran pertinentes para el contexto que en ese momento se vivía…
Más adelante, en el Instituto Bíblico, se impartieron materias de psicología pastoral en sus distintas formas y de consejería pastoral. La razón principal siempre fue y sigue siendo el comprender un poco más la conducta humana… Si comprendemos no juzgamos, si no juzgamos acompañamos mejor.

¿Cómo vive este momento, después de haber conseguido alcanzar esta meta?

OSCAR: Con mucha alegría, agradecimiento y expectativa. Siempre el lograr metas trae satisfactores…

¿Qué es diferente hoy en usted, antes de haber estudiado?

OSCAR: … cambió la forma de ver a los demás y a mí también. Aprendí a no juzgar y entender que cada persona pasa por sus propias luchas, que tiene sus fortalezas y debilidades, aprendí a ver a los demás con todo lo que una persona es y con toda su historia.

¿Cómo las clases le fueron aportando a su vida cotidiana, mientras pasaban los años y a su servicio en la iglesia?

OSCAR: Poco a poco fui adquiriendo más elementos para comprender la realidad actual, comprender a los que me rodeaban y a mí mismo…
Mi servicio a la iglesia local que pastoreo y a la Conferencia de México donde soy Moderador, fue creciendo, madurando cada vez más y aportando cosas nuevas.

¿Cómo cree que Dios lo llama a aportar desde su propio perfil en el crecimiento de la comunidad?

OSCAR: Lo tengo claro. Dios me llama a aportar a otros desde la educación teológica, ya que en otro momento fungí como profesor y director del Centro de Estudios Anabautistas (CEA) desde la Ciudad de México. Es algo que me gusta y disfruto. Otra área es la capacitación de liderazgos… La experiencia de 26 años en el ministerio pastoral, más la educación teológica y ahora psicológica, me aporta una visión transformada de la vida, la iglesia y la educación.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

Una vida bien vivida: Recordando a Rubén Mercado

August 18, 2021 by Cindy Angela

Traducción al español de Andrés Castillo

Rubén Mercado, un pastor y misionero con estrechos vínculos con Mosaic Conference, murió el 9 de junio de 2021 a causa de COVID-19. Tenía 50 años. Foto proporcionada por Kirk Hanger.

Rubén Mercado creció en las calles de Santa Cruz, Bolivia, un drogadicto que robaba y corría con pandillas para sobrevivir. A la edad de 19 años, tuvo un poderoso encuentro con Jesucristo que transformó su vida. Se convirtió en pastor y líder de la Iglesia Evangélica Anabautista de Bolivia (LIEAB).

En 1997, la familia Mercado fue enviada a la Ciudad de México como misioneros para trabajar con el Comité Unido para la Misión Anabautista (CUMA), un esfuerzo inter-menonita para plantar iglesias en el área metropolitana de la Ciudad de México. Después de 12 años de ministerio en México, los Mercados regresaron a Bolivia, donde Rubén fue el pastor de la Iglesia Luz y Verdad en Santa Cruz y mentor de pastores y líderes.

Lamentablemente, Rubén Mercado falleció el 9 de junio de 2021 por COVID-19. Tenía 50 años. Le sobreviven su esposa, Guadalupe, sus hijas Heidy y Abigail (casadas con Franz), y una nieta, Hannah.

Conocí a Rubén y su familia el día que llegaron a la Ciudad de México, donde habíamos sido enviados por la Conferencia Menonita de Franconia para servir como misioneros de plantación de iglesias. Nos hicimos amigos cercanos y trabajamos juntos durante 24 años. A partir de nuestra visión compartida para la plantación de iglesias, el desarrollo del liderazgo y el envío de latinos a áreas con poco o ningún testimonio cristiano, formamos la Red de Iglesias Misionaras Internacional (RIMI), un socio en el ministerio con la Conferencia Mosaico. Hoy RIMI se compone de más de 100 iglesias y plantas de iglesias en 13 países.

En 2012, mientras visitaba Ecuador, Rubén se fijó en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas. El moderno edificio estaba rodeado por las coloridas banderas de sus naciones miembros. Rubén pensó, ¿cuánto más deberían reunirse los jóvenes cristianos de América Latina para ser alentados y equipados para participar en la misión de Dios en el mundo? De esa experiencia nació la visión deGeneración Sana.

Generación Sana celebra una conferencia anual que reúne a jóvenes de diferentes países para capacitarse y construir relaciones. Desde 2014, las conferencias de Generación Sana se han celebrado en Colombia, Chile, Ecuador, México, Bolivia y más recientemente en Venezuela, donde participaron más de 1000 jóvenes. Debido a la pandemia, las conferencias de Generación Sana se suspendieron en 2020 y 2021, pero los planes se reanudarán en 2022, posiblemente en la República Democrática del Congo.

Como evangelista dotado, Rubén predicó en iglesias, estadios, calles y campos. Utilizó efectivamente la radio, la televisión e Internet para comunicar las buenas nuevas de Jesucristo. Hace varios años, la Conferencia de Franconia proporcionó fondos para producir un video del testimonio de Rubén que se ha utilizado como una herramienta evangelística en muchos países. Gracias al estímulo de Rubén, se iniciaron nuevas estaciones de radio en México. También fue co-conductor del programa semanal,Consejo Oportuno.

Rubén nunca dejó de asombrarse por la gracia y el poder de Dios que sacó a un joven drogadicto de las calles de Santa Cruz y le dio la oportunidad de predicar a las naciones. Se regocijó al ver otras vidas transformadas por el mismo Señor que cambió la suya. Rubén se une ahora a esa gran nube de testigos. El recuerdo de su vida bien vivida para Cristo nos anima y nos desafía a vivir nuestras vidas plenamente para Cristo y la misión de Dios en el mundo.

Rubén Mercado (derecha) con su esposa, Guadalupe. Foto proporcionada por Kirk Hanger.

Filed Under: Articles Tagged With: RIMI, Ruben Mercado

Marta Castillo de Media Gira Por Las Iglesias de Florida

August 12, 2021 by Cindy Angela

Con el tiempo entendemos mejor que muchas veces en las pequeñas acciones, pequeñas porque hay poco de algarabía y mucho de asertividad, se construyen los cimientos de algo inmenso, nos deja al descubierto también que muchas de las acciones esenciales de nuestro caminar en iglesia son simples.

La Conferencia Mosaico adquirió el compromiso de ir a la Florida para visitar a las nuevas iglesias que se han unido a la conferencia, por lo menos dos o tres veces por año. Recientemente Marta Castillo tuvo el honor de cumplir con la promesa. Estuvo del 9 al 14 de julio, los pastores la recibieron con alegría, la llevaron a comer sopa colombiana (mondongo, que sabe a cabeza de chivo según las inspecciones de este autor y humilde viajero) e incluso la invitaron a presenciar y predicar en algún servicio dominical.

Estaban además sorprendidos porque la visita no era una costumbre que se tuvieran en el pasado cuando no pertenecían a Mosaico; Marta lo pone en estos términos: “No tenía muchos planes, ¿Cómo se dice? AGENDA… la idea era estar presente, era vivir el EMANUEL, Dios con nosotros.”

El propósito era estar en Miami,  ir hasta Orlando y regresar de nuevo a Miami, todo en cinco días, o sea, hacer una gira más alborotada y agotadora que la de una banda ultra famosa de rock y que bueno que no lo logró. Por el contrario, pudo tener tiempo de calidad dedicando más tiempo  en las iglesias con hermanos y hermanas que logró visitar, ya habrá en el futuro cercano el momento adecuado y la energía de estar con aquellos que dejó pendiente una visita.

Para Marta Castillo fue una bendición compartir con personas de Encuentro de Renovación y Homestead Mennonite en Miami y ayudar en la entrega de comidas que se hace siempre en la iglesia de College Hill en Tampa, este es un proyecto entre las iglesias de North Tampa Christian Fellowship  y la iglesia Shalom con los pastores Carl Walcott y Secundino Casas.

Marta Castillo ya está de vuelta en Norristown, Pensilvania,  nos deja estas palabras finales: “Siempre es bueno hacer presencia, conocer mejor la situación de las iglesias y los pastores, seguir aportando en esto de conocernos mutuamente.”

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

Mi grito de terror

August 12, 2021 by Cindy Angela

Mi amigo, Jorge, y yo habíamos estado escalando la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia durante más de seis horas. Los panecillos de pan que compramos a primera hora de la mañana estaban ahora maltratados y duros como una piedra; decidimos tirarlos. Esperábamos encontrar pronto un lugar para comprar comida y agua.

El camino hacia la montaña era solitario, y no podíamos encontrar ningún lugar para conseguir agua o comida. Pronto atardeció y no pudimos ver el camino. Encontramos una casa abandonada, desolada, sin puertas ni ventanas. Pasamos la noche en el piso de esa casa. Teníamos hambre y sed. Nos arrepentimos de haber tirado el pan duro que se habría convertido en una fiesta. Como dice el refrán: “Con hambre, no hay pan duro”.

En la oscuridad de la madrugada, me desperté con ojos gigantes mirándome, incrustados en una cara horrible y con cuernos a solo medio metro de distancia. Metí la cabeza por la ventana. Dejé escapar un grito de terror que despertó a mi amigo Jorge y resonó a través de la montaña. La cara con los ojos gigantes que me miraban abrió la boca y emitió un bajo, “Mooo”, tan horrible como mi grito. La vaca y yo estábamos aterrorizados el uno del otro. Los tres experimentamos un tremendo terror.

Tras el terror del encuentro con la vaca, comenzaban a aparecer los primeros rayos del sol. A lo lejos, muy abajo de la montaña, vimos humo saliendo de lo que parecía una casa. Bajamos a buscar campesinos que nos ofrecieron dos tazas grandes de café, endulzadas con melaza de caña de azúcar. Este café dulce nos dio suficiente energía para continuar nuestro camino.

Tenía 17 años cuando sucedió esta historia. A lo largo de mi vida, he pensado en esta historia mientras reflexionaba sobre la oración del Señor, especialmente “Señor, danos hoy nuestro pan de cada día”.

Recientemente me enteré de que un alto porcentaje de los hogares estadounidenses tiran aproximadamente $ 100 en alimentos en buenas condiciones, cada mes. Este alimento, comprado en exceso y luego desechable mientras aún es viable, vale aproximadamente $ 1,200 / año. Como resultado, mi esposa y yo tomamos la decisión de no comprar alimentos en exceso. Preferimos visitar el supermercado con más frecuencia y consumir los alimentos que compramos, para que poco se desperdicie.

Filed Under: Articles, Blog Tagged With: Marco Guete

La edad y la cultura no deben ser una barrera: jóvenes de quienes aprender este verano, Parte III

August 12, 2021 by Cindy Angela

Nota del editor: Este verano, seis pasantes de jóvenes adultos han servido a las congregaciones mosaicas. Cinco pasantes están participando en el Programa de Servicio de Verano,un programa de diez semanas para adultos jóvenes de color patrocinado por el Comité Central Menonita (MCC). Este artículo destaca a dos de los pasantes de verano de Mosaic. Para leer sobre los otros cuatro pasantes, lea la primera parte y la segunda parte de esta serie.


Spencer Garrison ha pasado este verano como pasante pastoral en las iglesias Iglesia Menonita de Whitehall (PA) y Ripple (Allentown, PA). También ha estado sirviendo con Ripple Community Inc, el centro comunitario de Ripple, a veces ayudando en la cocina y pasando tiempo con la gente. Los miércoles por la noche, Garrison trabaja en el jardín comunitario de Ripple y luego ayuda a distribuir alimentos a las personas necesitadas. Algunos días, ayuda a los pastores a dirigir la adoración o las devociones.

Garrison creció en una granja en West Salem, Ohio, y siempre quería una experiencia cultural más amplia este verano que la que su educación rural proveyó. En la escuela secundaria, Garrison se interesó en el español y en hablar con personas que eran diferentes a él. Mientras estudiaba español y negocios en la Universidad de Bluffton (OH), notó algo que le molestó.

“Nuestras capillas [en Bluffton] no son muy diversas”, dijo. La construcción del Reino de Dios es una parte importante de la fe de Garrison. “No quiero que la cultura, el idioma ni nada sean una barrera para entrar en el Reino. Todos merecen la oportunidad de venir a ver de qué se trata”.

Garrison describió otro desafío para él: querer hacer un trabajo que importa en un corto período de tiempo. Ha aprendido a enfatizar “las prácticas restaurativas, no solo el trabajo de caridad”. Vivir con la gente y hablar con ella es indispensable para él mientras ministra.

En junio, Garrison asistió a un taller de curación de traumas por COVID-19 para líderes mosaicos. Sentía un buen sentido de comunidad, sin embargo, era la persona más joven allí, así como la persona más joven que trabajaba en Ripple y Whitehall este verano. Al igual que la raza, la cultura o el idioma, no quiere que la edad sea una barrera para servir y aprender. Los jóvenes son una fuerza grande y subutilizada, y se espera que estén más involucrados en futuras actividades de la conferencia.

Garrison es un genio en la producción musical, le encanta adorar y caminar, cantar y tocar la guitarra. También juega béisbol para la Universidad de Bluffton.


Rachel Hannanto es pasante del Programa de Servicio de Verano, sirviendo como ayudante de maestra de escuela dominical, en la Iglesia internacional de adoración en San Marino, CA. Hannanto está apoyando a niños de cinco a siete años este verano. Dado que los niños aún no están vacunados contra COVID-19, el trabajo de Hannanto se ha realizado principalmente de forma remota. Ella investiga y crea contenido para historias bíblicas básicas que enfatizan actos saludables, asigna tareas, solicita videos de talentos (canciones, bailes, etc.) y da presentaciones semanales a través de Zoom.

Originalmente se sintió desafiada a simplificar conceptos y condensar su vocabulario en su ministerio a los niños. Sin embargo, mientras trabajaba a través de estos desafíos, descubrió que los niños son mucho más inteligentes de lo que reciben crédito de los adultos.

International Worship Church es la iglesia natal de Hannanto, donde su padre, el pastor Buddy Hannanto, ha pastoreado durante más de 25 años. Hannanto dice que está orgullosa de apoyar y servir en su iglesia.

Hannanto ha aprendido que la energía positiva y la confianza en su liderazgo realmente pueden impactar a los demás. “Siempre acércate a la próxima oportunidad que se te presente con coraje y optimismo”, dice. Hannanto siempre ha creído que sus objetivos girarán en última instancia en torno a las buenas personas que ama y con las que puede reírse. “Quiero ser un líder radiante y confiado que pueda ayudar a aquellos que son ignorados y necesitados”, comparte Hannanto. “Las personas con las que pasas tiempo y con las que creas relaciones memorables … son lo que más importa”.

Hannanto y tiene una formación de la Escuela de Negocios Graziadio en la Universidad de Pepperdine. Ella está desarrollando un patio trasero amigable con los polinizadores, apoyando directamente a la población de mariposas monarca en peligro de extinción. Le gusta cuidar su jardín, comer sushi, leer o ver cualquier cosa en el género de terror y nadar.

Filed Under: Articles Tagged With: MCC Summer Service Program, Mennonite Central Committee

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 19
  • Go to page 20
  • Go to page 21
  • Go to page 22
  • Go to page 23
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 29
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use