• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • 繁體中文 (Chino tradicional)
  • English (Inglés)
  • Việt Nam (Vietnamita)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)
  • Kreol ayisyen (Creole)

Articles

¿Quién es este?

December 8, 2021 by Conference Office

“Entonces temieron con gran temor, y se decían el uno al otro: ¿Quién es este, que aun el viento y el mar le obedecen?” 

MARCOS 4:41, RVR

Los discípulos acababan de pasar por una tormenta aterradora mientras cruzaban el mar de Galilea. Jesús les había ordenado que cruzaran al otro lado. Cuando comenzaron su viaje, Jesús se durmió.

Y vinieron sus discípulos y le despertaron, diciendo: ¡Señor, sálvanos, que perecemos! (Mateo 8:25, RVR)

Jesús se levantó y reprendió al viento, y dijo a las aguas: “¡Silencio! ¡A callar!” Y el viento se calmó, y todo quedó en completa calma. (Marcos 4:39, RVC).

Y esos hombres se quedaron asombrados, y decían: “¿Qué clase de hombre es éste, que hasta el viento y las aguas lo obedecen?” (Mateo 8:27, RVC)

El pueblo judío de la época de Jesús estaba esperando un mesías; pero el Mesías que estaban esperando era un líder militar, no necesariamente una figura divina. En su historia, habían experimentado un tiempo de libertad después de la revuelta macabea y recientemente habían sido puestos bajo el dominio y la ocupación romana.

Cuando los discípulos hacen esta pregunta: “¿Quién es entonces este?”, lo hacen en el contexto de la obediencia de la creación. Cuando Jesús resucitó a los muertos, sanó a los enfermos o incluso alimentó a 5000, los discípulos nunca reaccionaron de esta manera. ¿Por qué? Otros profetas habían resucitado a los muertos, sanado a los enfermos, alimentado milagrosamente a la gente, pero ¿alguien más que Dios, alguna vez había calmado una tormenta?

En los Salmos leemos que Dios: “… calma los mares embravecidos y sus olas rugientes”, “… gobierna la furia del mar; cuando sus olas suben, las quieta” y “… hizo que la tormenta se quedara quieta, y las olas del mar se silenciaron”. (Salmos 65:7, 89:9, 107:29). Los discípulos comienzan a darse cuenta de que Jesús había hecho algo que en toda la Escritura se atribuye sólo a Dios. La pregunta, “… ¿quién es entonces este…?” parecía apropiado.

El Equipo de Oración Virtual de la Conferencia Mosaic ha estado manteniendo tres preguntas ante nosotros, gracias al Ministro de Liderazgo Jeff Wright:

  • ¿Quién es Jesús?
  • ¿Qué quiere Jesús que hagamos?
  • ¿Cómo quiere Jesús que lo hagamos?

Estas preguntas requieren un desarrollo, una conversación continua y un discernimiento en un momento de cambios culturales y sociales. Sin embargo, ¿hay más que saber acerca de quién es Jesús?

Judas 1:5 (RVC) dice: “Aunque ustedes ya lo saben, quiero recordarles que cuando el Señor salvó al pueblo y lo sacó de Egipto, destruyó a los que no creyeron.”

La escritura afirma que El Señor (Jesús) salvó a un pueblo de la tierra de Egipto. Espera un minuto, ¿no fue ese Dios quien hizo eso? ¿Qué hace Jesús allí? ¿No es Dios quien calma las tormentas en los Salmos? ¿Qué está haciendo Jesús en Galilea?

Después de su resurrección, Jesús se aparece a sus discípulos y dice: “Lo que ha pasado conmigo es lo mismo que les anuncié cuando aún estaba con ustedes: que era necesario que se cumpliera todo lo que está escrito acerca de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos.” (Lucas 24:44). Nótese aquí que él incluye los Salmos en lo que fue escrito acerca de él.

¿Hay algún sentido en el que debamos seguir indagando para conocer al Jesús del que hablan tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento? Pues… ¿quién es entonces este?

Filed Under: Articles Tagged With: Noel Santiago

A la Mujer Samaritana, Jesús no le Pregunta si era Samaritana

November 11, 2021 by Cindy Angela

“Cuando me ofrecieron la oportunidad les dije que sí, porque mi intención es trabajar en el ministerio”. Comenta Josué González

Hermanos y hermanas, aviso importante: ¡Llega en este mes un recorrido de charlas que el Comité Intercultural estará desarrollando! La información por esta misma publicación, en próximas fechas.

Este Comité, el Intercultural, es sin dudas el que más trato de seguir para conocer sus actividades y toda su programación. El motivo es simple: Soy curioso por ver cómo la iglesia va descifrando todas las tramas que tiene una comunidad diversa mientras aprende a escuchar la voz de Dios en cada uno de sus tonos. Pero creo que se necesita tener estómago para adentrarse en esto, porque en ocasiones puede provocar vértigo y requiere de muchos tés de hierbas con humildad.

Vital entender la diferencia entre “Así son ellos, así lo hacen ellos, así lo entienden ellos” y “Ese es otro rostro de Dios, así también Dios se mueve, así también Dios habla”. Y es justo en esta otra fuente donde, en lo personal, considero que el Comité busca beber y por eso resulta de mucho crecimiento para la iglesia.

Tomemos de ejemplo a nuestro hermano Josué Gonzáles, una de las más nuevas caras del Comité Intercultural. Venezolano, esposo de una mujer argentina. Al sentarse en el Comité, no solo ha compartido y aprendido de hermanos y hermanas de distintas nacionalidades, sino que también ha podido comprender que el trabajo intercultural no va únicamente en dirección IGLESIA HISPANA / OTRAS IGLESIAS, sino además y quizá con más importancia: IGLESIA HISPANA / IGLESIA HISPANA.

La Iglesia Hispana Representa más de Medio Continente

Porque, como él mismo me lo ha dicho, la iglesia hispana es tan diversa como más de medio continente que representa; y resulta importante entender esto, que somos de diferentes nacionalidades y culturas, y por tanto, la labor de amor al prójimo implica reconocerse en su amplitud y diversidad, así como celebrar las identidades.

Josué Gonzáles recalca con ímpetu lo que la iglesia debe aprender “Nuestro ejemplo es Jesús, y con Jesús aprendemos que no hay excepción de personas. Miremos el caso de la Mujer Samaritana, Jesús no pregunta si era Samaritana y tampoco le importa su género, simplemente aplica que para él no hay excepción de personas.”

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

El Reino de Dios, Política y Ciudadanía (Parte 2)

November 4, 2021 by Cindy Angela

ENTREVISTA CON CÉSAR GARCÍA
KAIRÓS Y CRONOS 

Continuamos la conversación con César García, secretario general de la Conferencia Mundial Menonita, sobre su libro What is God´s Kingdom and what does citizenship looks like? (Herald Press, Harrisonburg, Virginia, 2021). La CMM no solamente está conformada por iglesias menonitas, sino que también la integran comunidades de fe identificadas con el anabautismo.

¿Entonces la política de Jesús contrasta con los sistemas políticos en los cuáles nos desarrollamos?

Independientemente de dónde nazcas, tu país y tu sistema político heredado te moldean con valores y prioridades que pueden contrastar con el reino de Dios. Somos como peces nadando en la única realidad que conocemos: un mundo caído y pecaminoso. Sin darnos cuenta, nos movemos dentro de estructuras pecaminosas que equivalen al agua para los peces. Nuestras relaciones financieras, nuestros sistemas de dominación, la forma en que entendemos la justicia y cómo enfrentamos los conflictos y los desacuerdos, todos incluyen valores pecaminosos de los que no hay escape. ¿O hay? Sí, es la vía de escape hacia la libertad que ofrece Jesús, y la marca de una nueva política que no es de este orden social. Esta nueva creación, el reino de Dios, no se apoya en ninguna de las estrategias para unir sociedades diversas mencionadas anteriormente. La unidad que experimentamos en el reino de Dios es un don del Espíritu Santo. No podemos forzarlo ni fabricarlo; el reino de Dios lo ofrece gratuitamente para nuestra salvación y disfrute. La unidad en el reino de Dios no es el resultado de una visión o narrativa compartida. No es la consecuencia de ignorar o suprimir las diferencias. No es el resultado de un acuerdo doctrinal o ético, independientemente de cuán vitales sean la doctrina y la ética. Es un milagro del Espíritu Santo. Nuestra tarea es mantener la unidad que Dios crea (Efesios 4: 1-3).

Jesús dijo que los gobernantes tienen tendencia a enseñorearse, a dominar y obtener beneficios de sus dominados (Lucas 22:25). ¿Frente a esta realidad, en que es diferente el Reino de Dios?

Dios condena cualquier forma de dominación, ya sea basada en la economía, la raza o el género. En palabras del teólogo español Jon Sobrino, “el reino de Dios juzga y critica cualquier estructura histórica y social”. Frente a los imperios opresores, independientemente de la cultura o la época en que tales imperios gobiernen, la verdadera fe cristiana será subversiva […] La buena nueva de Cristo es siempre invitacional, presentada en forma de testimonio, y nunca coercitiva. Cualquier tipo de triunfalismo o colonialismo en nuestro mensaje como iglesia, cualquier tipo de alianza con gobiernos opresivos, será una mala noticia para víctimas de la injusticia social y la discriminación. No todas las iglesias representan el reino de Dios, pero el reino de Dios está presente entre todas las comunidades de fe que siguen a Jesús y practican su política. En palabras del teólogo norteamericano Ronald Sider, “la iglesia es un modelo visible de un orden social redimido”.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

El Reino de Dios, Política y Ciudadanía (Parte 1)

October 28, 2021 by Cindy Angela

ENTREVISTA CON CÉSAR GARCÍA
KAIRÓS Y CRONOS 

La política de Jesús fue la encarnación. Su modelo relacional fue tangible en cada una de las interacciones con personas y ambiente socio cultural de su tiempo. Lecturas espitualizantes, que no espirituales, de una categoría reiteradamente usada por Jesús, la de Reino de Dios, han despojado de su radicalidad la enseñanza de él acerca de la ciudadanía que encomendó vivir a sus discípulos, hombres y mujeres, en la sociedad caracterizada por determinados valores. Lo anterior, y temas relacionados, son abordados por César García, secretario general del la Conferencia Mundial Menonita, en el recién publicado What is God´s Kingdom and what does citizenship looks like? (Herald Press, Harrisonburg, Virginia). El volumen forma parte de la serie El camino de Jesús, pequeños libros de una fe radical. Yo redacté las preguntas, las “respuestas” de César son líneas textuales tomadas de la obra, cuya lectura recomiendo ampliamente.

¿César, por qué es importante comprender el significado original de una expresión muy usada por Jesús, la de reino de Dios?

El “reino de Dios”, o “reino de los cielos”, es el tema central de la predicación de Jesús. Se menciona alrededor de 140 veces. Reino es una palabra política que tiene que ver con un estilo de gobierno particular. Habla de una monarquía, una comunidad gobernada por un rey y una estructura de leyes que median las interacciones políticas de la comunidad. De ello se desprende que “reino” es una forma concreta de organización de una sociedad, es decir, es un sistema político. Siguiendo estos pensamientos, podemos definir el reino de Dios como un orden alternativo a las organizaciones sociales humanas. En palabras del teólogo menonita John Driver, el Reino de Dios “tiene que ver con las formas concretas que toma la vida entre su pueblo. Es en las relaciones entre el pueblo de Dios donde se manifiesta su gobierno”.

¿Cómo se forma parte del Reino de Dios y qué implica ser integrante del mismo?

Según Jesús, las personas que se arrepienten y eligen recibir el reino de Dios viven una vida de generosidad y sencillez. Eligen el servicio sobre la dominación, la interdependencia sobre el individualismo y un estilo de vida sencillo contrario a la acumulación. Estas son opciones políticas, no en el sentido de la política de partidos, sino en cómo afectan el poder, la economía y las estructuras sociales. El reino de Dios es una posibilidad tangible para aquellos que cambian su forma de pensar y vivir (es decir, se arrepienten) y aceptan a Jesús como soberano. El reino de Jesús no es una experiencia religiosa etérea o privada. Es una decisión voluntaria que convierte a los seguidores de Jesús en ciudadanos de un dominio específico, un reinado a menudo más visible en los márgenes de la sociedad. Hablar de Jesús es hablar de política.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

Marta Castillo será ministra ejecutiva adjunta

October 28, 2021 by Conference Office

Efectivo el primero de febrero de 2022, Marta Castillo tomará el puesto de ministra ejecutiva adjunta de la Conferencia Mosaico.

En los años recientes, Castillo ha servido de Ministra de Liderazgo de Formación Intercultural, ofreciendo su experiencia como pastora y su entendimiento intercultural en el equipo de liderazgo de la conferencia. A ella le apasiona lo que abarca el trabajo intercultural: la unidad, la diversidad cultural, el antirracismo y la reconciliación entre las razas.

Hija de misioneros de la antigua Conferencia Franconia, Marta Castillo Beidler creció en Vietnam e Indonesia. Aunque su primer idioma es el inglés, tiene una familia bilingüe y vive en una comunidad de hablantes de varios idiomas. Sabe indonesio, español e inglés, ha sido formada por cuatro de las comunidades culturales de la Conferencia Mosaico y así está en armonía con la historia y porvenir de nuestra conferencia.

En febrero de 2022, Marta Castillo tomará el puesto de ministra ejecutiva adjunta de la Conferencia Mosaico.

“Estamos emocionados por verla hacer su nuevo papel,” dijo Janet Panning, miembro de la Mosaic Board (Junta Mosaico) y del Comité Ministerial. “Su profunda experiencia intercultural, sus dones con las lenguas de alabanza y su compromiso fuerte de fe, son lo que la hace la persona clave en este momento para la Conferencia.”

Mientras Mary Nitzsche, la Ministra Ejecutiva Adjunta actual, continúa adelante a jubilarse, se va a reducir el trabajo del cual se encarga, sin embargo, permanecerá en el personal de Mosaico. Seguirá colaborando con el Consejo, junta al Ministro Ejecutivo Stephen Kriss, y servirá de Ministra de Liderazgo. Durante esta transición, Castillo continuará trabajando con el comité intercultural mientras empieza a encargarse de más responsabilidades relacionadas con el proceso ministerial de credenciales, también va a estar representando a la Conferencia en eventos públicos.

Castillo está comprometida con la oración además del compromiso activo de diversos barrios con el mensaje de las Buenas Nuevas. “Aprecio su compromiso con recordarnos que el Espíritu Santo se mueve dentro de y entre nosotros. Ella no solo nos recuerda sino también lo demuestra por medio de su camino y trabajo,” compartió Noel Santiago, Ministro de Liderazgo de Transformación Misional de la Conferencia. Santiago dirige un tiempo de oración para toda la conferencia los miércoles a mediodía (EST). “Marta acompaña a otros con sensibilidad para el mando del Espíritu. Traerá ese don a su papel, donde le ayudará a analizar y entender los llamados de los líderes que vengan.”

Castillo se graduó de Dock Mennonite Academy (Lansdale, PA) y de la universidad Eastern Mennonite University (Harrisonburg, VA). Tiene un certificado del seminario Eastern Mennonite Seminary y actualmente estudia para obtener una maestría de artes en liderazgo cristiano por medio del Proyecto Kairos (Sioux Falls [SD] Seminary) y espera graduarse en abril de 2022.

Del año 2007 a 2017, Castillo fue Pastora en la Iglesia Nueva Vida Norristown New Life (PA). Entonces, sirvió en el Consejo de la Conferencia y de Moderadora Adjunta. También ha trabajado con el distrito escolar de Norristown, Bridge of Hope-Buxmont, de pastora ínterin en la iglesia Wellspring Church of Skippack (PA).

Castillo is married to Julio and has three young adult sons and one granddaughter. She iMarta Castillo tiene un esposo Colombiano, Julio, tres hijos adultos y una nieta. Es miembra de la iglesia Nueva Vida Norristown New Life (PA) y sirve como anciana.

Filed Under: Articles Tagged With: Marta Castillo

Dios y yo estamos en la Música y el Baile

October 21, 2021 by Cindy Angela

Cuando recién volvía de los Estados Unidos a Colombia, llegaba con el deseo de reencontrarme y compartir tiempo con mi familia. La persona más difícil era mi hermana, pues los estudios de su doble titulación junto a la dirección que lleva de una revista literaria, eran suficientes para ocuparla casi totalmente. Pero la niña se estaba enfermando de extra-trabajo. Entonces llegué yo, y con mi voz autoritaria de hermano mayor –la que siempre se pasa ella por la faja- le dije: Usted no se me ocupa más durante estos días a estas horas, ¿Y eso por qué? – me respondió. Porque ese será el tiempo para que se relaje un poco mientras le enseño a bailar. Y esa es la historia de la primera vez que esa mujer indómita me hizo caso en lo que lleva de su vida entera.

Las palabras de los padres siempre lo marcan a uno. Por eso algo simplemente cambió para siempre, o mejor dicho, nació para siempre, cuando en una fiesta familiar mi mamá me pidió que yo la sacara a bailar. Esa vez ella acercó su boca a mis oídos y me dijo que estaba contenta porque su hijo supiera bailar tan bien. Mis manos apenas alcanzaban a tocarle los hombros.

SANIDAD:

De más joven, era sobre todo más futbolero que otra cosa. Pero el mal cuidado de mis lesiones un mal día provocó que sencillamente no pudiera continuar un partido porque el pie izquierdo se me había paralizado en su puesto. Así sucedería en adelante, 10 minutos de futbol, y el pie dejaba de funcionar. Al final tuve que renunciar al juego. Uno o dos años después, cuando incluso a veces se me arrastraba involuntariamente el pie al caminar, miré que en un edificio de mi nuevo barrio bailaban salsa, era una academia. La idea me vino de maravilla, porque siempre había querido aprender a bailar mejor y además necesitaba amigos en mi nuevo barrio. Lo que no sabía era que gracias al baile el tobillo izquierdo dejaría de doler y no volvería jamás a arrastrar el pie. Terminó siendo una terapia que años después mi pie sigue agradeciendo.

Sobre mí considero, que en cuestiones de fe me he vuelto lo suficiente práctico como para tener paz y felicidad garantizadas. sigo con notable atención los muchos cuerpos donde en mí o en otros habita Dios. Uno de ellos es la música y el baile, que me ha regalado Dios para encontrarlo, para encontrarme incontables veces, y de diversas formas, a través de la vida.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

Creando Espacio

October 21, 2021 by Conference Office

Una transformación mutua ocurre cuando reconocemos, aceptamos y celebramos nuestras diferencias culturales, permitiendo que nuestras relaciones, con Dios y con otros, nos cambien. El tema de la asamblea anual Mosaico de 2021 se llama “La Transformación Mutua” y está basado en Romanos 12:2-10.

“Los cristianos somos forasteros y extranjeros en medio de todas las culturas. Pero la iglesia misma es la nación de Dios, que abarca a personas que proceden de toda tribu y nación. De hecho, su misión consiste en reconciliar grupos distintos, creando una nueva humanidad y ofreciendo un anticipo de aquel día cuando todas las naciones acudirán a la montaña del Señor y vivirán en paz. 

De fe en perspectiva menonita, artículo 10

Para ser mutuamente transformados, necesitamos reconocer nuestro estatus como extranjeros en este mundo. “Nadie tenga un concepto de sí más alto que el que debe tener, sino más bien piense de sí mismo con moderación, según la medida de fe que Dios le haya dado.”(Romanos 12:3, NVI). Aprendemos a identificarnos con y ubicarnos dentro de ciertas culturas, cosmovisiones, familias y sistemas. Entonces, nos decentramos para poder después recentrarnos en Cristo para poder reconciliarnos con Dios y con otros.

La transformación mutua dentro de la Conferencia Mosaico quiere decir que el poder y la equidad no se paran en un solo lugar. Una parte de la labor intercultural es dejar caer el poder y empoderar a otros.

En Mosaico, aproximadamente un 40% de nuestro personal, 30% de nuestros líderes con credenciales y 20% de nuestras congregaciones son de la Mayoría Mundial (personas de color). Los porcentajes siguen creciendo, y surge el término, “Personas de la Mayoría Mundial (PGM – People of the Global Majority)” que es quizás el más incluyente de todos a diferencia de “la minoría”, que en realidad es falso. El término Personas de la Mayoría Mundial ofrece un título empoderador a los que son de la mayoría global, uno que abarca solidaridad contra la injusticia racial.

“El término Personas de la Mayoría Mundial ofrece un título empoderador a los que son de la mayoría global, uno que abarca solidaridad contra la injusticia racial.”

Uno de los elementos menos conocidos de la asamblea en Noviembre es un encuentro que se llama “Naciones y Generaciones,” ofrecido para los líderes de la Mayoría Mundial en nuestra conferencia. Imagínese un espacio intercultural donde cosas como la lengua, la nacionalidad y las diferencias culturales son reconocidos y honrados. Un sentido de solidaridad surge de las relaciones que crecen mientras las similaridades, experiencias compartidas y unidad en Jesús abren camino a la transformación mutua. Encontrarnos es una manera en que líderes pueden animarles unos a otros, alabar, construir visiones y celebrar la obra de Dios.

Este año el encuentro de Naciones y Generaciones será virtual, dividido en tres eventos y en tres idiomas (español, inglés y indonesio). Si usted es de la mayoría mundial de Mosaico, le invitamos a compartir historias con otros líderes en la lengua que le guste.

Que Dios nos bendiga mientras nos encontramos en la asamblea.

Que Dios continúe el trabajo intercultural, formativo y misional de transformación mutua en nosotros.

Filed Under: Articles Tagged With: intercultural, Marta Castillo, Mosaic Intercultural Team, Nations and Generations Gathering

Conectándonos

October 13, 2021 by Cindy Angela

En este artículo reseñamos algunos artículos que aparecieron en inglés en las publicaciones de Mosaico. La idea de hacer esto tiene el mismo espíritu que ha inspirado a tener nuestra sección en español, que es construir puentes entre los hermanos y hermanas de las iglesias.

CRECE NUESTRA CONFERENCIA

La Conferencia Mosaico ha afirmado la iglesia Menonita Peña de Horeb, donde pastorea nuestra hermana Dania Mariza Hernández en la ciudad de Filadelfia, hizo lo mismo con la Iglesia Faith Chapel, de los Ángeles. Esta es una noticia para celebrar con todos los bombos y todos los platillos, porque día a día nuestra conferencia crece y gana mucho con nuevas iglesias que nos ayuda a ampliar el Reino de Dios. Este hecho será oficializado en la asamblea anual en noviembre 2021. Las congregaciones deberán estar pendientes del boletín y carta de noticias de la conferencia para más información.

ACTIVIDAD DE DELEGADOS Y ADORACIÓN ANUAL

Otra noticia importante que viene directo de la Junta de la conferencia, es que se aprobó un cambio en la celebración anual de delegados, ahora no se realizará de manera presencial sino virtual, debido a las condiciones del Covid así como al reciente crecimiento geográfico de la Conferencia. Las fechas serán las siguientes: el 6 de noviembre en los horarios de 1-3 pm hora del este y 10 am-12 pm hora del pacifico, vía ZOOM. El 7 de noviembre 7 pm hora del este y 4 pm hora del pacifico, el servicio de adoración anual y se realizará en lugares centrales. Del mismo modo, se contempla la posibilidad de reuniones pequeñas, de esto habrá más información en las semanas siguientes.

BOLETIN REFLEJAR

Hace poco la Conferencia ha publicado un boletín en español que debemos leer todos (sale trimestralmente). Está en PDF, contiene pequeñas notas, con la opción de ser leídas en versiones más extensas y con más detalle, sobre lo que aconteció recientemente en la conferencia. Es algo similar a este tipo de notas que vienen leyendo hace unos meses en el boletín virtual, pero con la ventaja de tener hipervínculos y de estar en formato imprimible. La primera publicación es sobre la primera pastora indonesia que obtuvo credenciales en la conferencia, como les menciono, es un boletín de información de alta calidad y será una bendición para todas las iglesias de habla hispana puesto que ayudara a que estén informados.

En este enlace pueden ingresar al boletín.

Sigan pendientes de la siguiente publicación.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 17
  • Go to page 18
  • Go to page 19
  • Go to page 20
  • Go to page 21
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 29
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use