• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • English (Inglés)
  • Español

Mennonite Central Committee

El personal de inmigración de MCC en EE. UU. atiende llamadas urgentes y preguntas

March 6, 2025 by Cindy Angela

Por Linda Espenshade, Editora de Noticias de Mennonite Central Committee U.S.

Nota del editor: Este comunicado de prensa fue reproducido con permiso. Los miembros de la conferencia Mosaic pueden recibir consultas legales a través de las oficinas de MCC en la Costa Oeste (559) 638-6911 o westcoast@mcc.org) y en la Costa Este (305) 249-3477 o FloridaOffice@mcc.org). Contacte a immigration@mosaicmennonites.org para preguntas y consulte los recursos de Mosaic aquí, para apoyar a su congregación o comunidad en capacitaciones sobre Conozca Sus Derechos y más. 

*Maria es un seudónimo, utilizado para proteger su identidad. 


Maria* tiene una decisión difícil que tomar en septiembre, cuando sus documentos legales que le permiten vivir en los Estados Unidos caduquen. 

Ella podría quedarse en los EE. UU., arriesgándose a la deportación y viviendo bajo el radar, para que su hija adolescente, ciudadana estadounidense, pueda seguir viviendo en su país. O podría regresar a Venezuela, después de 16 años viviendo en los EE. UU., a un país sumido en crisis humanitarias y políticas tan graves que 7.7 millones de personas han huido. 

Maria acudió a la abogada de inmigración de Mennonite Central Committee (MCC) de la Costa Este, Rachel Díaz, para ver si tiene otras opciones para quedarse legalmente después de que su Estatus de Protección Temporal (TPS) caduque. 

Al igual que otros inmigrantes, el miedo y las preocupaciones de Maria sobre vivir en los EE. UU. sin documentación han aumentado desde que el presidente Trump instruyó a los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a detener entre 1,000 y 1,200 inmigrantes al día. 

Díaz explicó que Maria no tenía opciones legales para quedarse, a pesar de tener un historial criminal limpio, a menos que Trump extienda el TPS para los venezolanos. 

En cambio, Díaz le recomendó asegurarse de tener un plan de preparación familiar para que su hija esté cuidada en caso de que Maria sea deportada. 

El plan incluye acciones tales como: 

  • Encontrar a una persona de confianza para que cuide a su hija; 
  • Firmar formularios estatales dando permiso a esa persona de confianza para cuidar a su hija temporalmente, incluyendo la atención médica; 
  • Tener un pasaporte válido para su hija para que pueda volar a Venezuela. 

“Tengo hijas también”, dice Díaz. “Y aquí estoy diciéndole a esta madre, que sé que ha estado trabajando para darle a su hija una buena vida, que no hay nada, ningún recurso legal para ellas en este momento. Así que fue difícil decirlo.” 

Mientras los inmigrantes son testigos de las ejecuciones de la ley en las noticias y en las calles, con y sin una orden judicial, las llamadas al personal de inmigración de MCC han aumentado. 

Los inmigrantes están pidiendo al personal de MCC formas de obtener documentación para poder quedarse en el país. También quieren saber cómo proteger a sus hijos y sus bienes en caso de que sean deportados. Los pastores están preguntando qué hacer si los agentes de ICE llegan a sus iglesias. 

El personal de inmigración de MCC, especialmente en California y Florida, responde reuniéndose con los clientes y con grupos en iglesias y escuelas. Y escuchan. 

Crystal Fernandez-Benites, trabajadora legal de casos de inmigración para MCC en la Costa Oeste, conversa con dos miembros de la comunidad afectados por las directivas de inmigración del presidente Trump. Foto de MCC/ Dina González-Piña

“A veces paso unos buenos 20 minutos con las personas por teléfono tratando de escuchar su situación, tratando de calmarlas”, dice Crystal Fernandez-Benites, trabajadora legal de casos de inmigración para MCC en la Costa Oeste. A veces no hay una opción legal, dice ella, “pero, sabes, el acompañamiento, el tener a alguien, una organización en la que puedan confiar y acudir en busca de orientación, creo que eso es muy importante.” 

El personal de todo el país está dando cada vez más presentaciones de Conozca Sus Derechos en iglesias, escuelas y en la comunidad. En estas presentaciones, los participantes aprenden pasos prácticos a seguir si son detenidos y cómo ejercer sus derechos constitucionales. Incluyen: 

  • Ejercite su derecho a guardar silencio. 
  • No firme nada excepto un acuerdo con su propio abogado. 
  • Lleve copias de sus documentos de inmigración con usted. 
  • No abra la puerta a menos que el agente de ICE le muestre una orden firmada por un juez con el nombre específico y la dirección de alguien que viva en su casa. 
  • Memorice un número de teléfono para llamar desde detención. (No dependa de su teléfono móvil.) 

Una mujer que asistió a una capacitación en California dice que ha estado muy angustiada por el aumento de la actividad de ICE. 

“Salgo sintiéndome asustada. Solo salgo para lo esencial, y le pido a Dios que me proteja. Para mí, esto (la capacitación) fue bueno porque necesitamos estar preparados y conocer nuestros derechos.” Ahora tiene una cita con MCC para comenzar el proceso de inmigración. 

Fernandez-Benites dice que la principal preocupación que escucha de los que asisten a la capacitación es sobre sus hijos. “Estas son personas que han estado en la comunidad por mucho, mucho tiempo. Tienen vidas hechas aquí, y tienen hijos que nacieron aquí, y son menores de edad.” 

Una pastora, que organizó una capacitación de MCC en la Costa Oeste para su congregación de inmigrantes, dice que ella y su esposo, también pastor, han sido solicitados por al menos tres familias para ser los guardianes temporales de sus hijos. 

“Ellos están preocupados, y como dicen, ‘¿A quién más podemos confiar? No tenemos familiares aquí.’ Y si los tienen, están en otro estado, y la mayoría de ellos también son indocumentados,” dice la pastora. Ella y su esposo han acordado apoyarlos “porque mi pensamiento es que la iglesia está aquí para ayudar.” 

Para más recursos para inmigrantes y aquellos que desean ayudarlos, visite mcc.org/support-immigrant-neighbors. Para pedir a sus legisladores que hablen por los inmigrantes afectados por las órdenes de Trump, así como por los refugiados y solicitantes de asilo, visite mcc.org/campaign/speak-those-seeking-refuge-and-asylum.  

Filed Under: Articles Tagged With: MCC, Mennonite Central Committee

La edad y la cultura no deben ser una barrera: jóvenes de quienes aprender este verano, Parte III

August 12, 2021 by Cindy Angela

Nota del editor: Este verano, seis pasantes de jóvenes adultos han servido a las congregaciones mosaicas. Cinco pasantes están participando en el Programa de Servicio de Verano,un programa de diez semanas para adultos jóvenes de color patrocinado por el Comité Central Menonita (MCC). Este artículo destaca a dos de los pasantes de verano de Mosaic. Para leer sobre los otros cuatro pasantes, lea la primera parte y la segunda parte de esta serie.


Spencer Garrison ha pasado este verano como pasante pastoral en las iglesias Iglesia Menonita de Whitehall (PA) y Ripple (Allentown, PA). También ha estado sirviendo con Ripple Community Inc, el centro comunitario de Ripple, a veces ayudando en la cocina y pasando tiempo con la gente. Los miércoles por la noche, Garrison trabaja en el jardín comunitario de Ripple y luego ayuda a distribuir alimentos a las personas necesitadas. Algunos días, ayuda a los pastores a dirigir la adoración o las devociones.

Garrison creció en una granja en West Salem, Ohio, y siempre quería una experiencia cultural más amplia este verano que la que su educación rural proveyó. En la escuela secundaria, Garrison se interesó en el español y en hablar con personas que eran diferentes a él. Mientras estudiaba español y negocios en la Universidad de Bluffton (OH), notó algo que le molestó.

“Nuestras capillas [en Bluffton] no son muy diversas”, dijo. La construcción del Reino de Dios es una parte importante de la fe de Garrison. “No quiero que la cultura, el idioma ni nada sean una barrera para entrar en el Reino. Todos merecen la oportunidad de venir a ver de qué se trata”.

Garrison describió otro desafío para él: querer hacer un trabajo que importa en un corto período de tiempo. Ha aprendido a enfatizar “las prácticas restaurativas, no solo el trabajo de caridad”. Vivir con la gente y hablar con ella es indispensable para él mientras ministra.

En junio, Garrison asistió a un taller de curación de traumas por COVID-19 para líderes mosaicos. Sentía un buen sentido de comunidad, sin embargo, era la persona más joven allí, así como la persona más joven que trabajaba en Ripple y Whitehall este verano. Al igual que la raza, la cultura o el idioma, no quiere que la edad sea una barrera para servir y aprender. Los jóvenes son una fuerza grande y subutilizada, y se espera que estén más involucrados en futuras actividades de la conferencia.

Garrison es un genio en la producción musical, le encanta adorar y caminar, cantar y tocar la guitarra. También juega béisbol para la Universidad de Bluffton.


Rachel Hannanto es pasante del Programa de Servicio de Verano, sirviendo como ayudante de maestra de escuela dominical, en la Iglesia internacional de adoración en San Marino, CA. Hannanto está apoyando a niños de cinco a siete años este verano. Dado que los niños aún no están vacunados contra COVID-19, el trabajo de Hannanto se ha realizado principalmente de forma remota. Ella investiga y crea contenido para historias bíblicas básicas que enfatizan actos saludables, asigna tareas, solicita videos de talentos (canciones, bailes, etc.) y da presentaciones semanales a través de Zoom.

Originalmente se sintió desafiada a simplificar conceptos y condensar su vocabulario en su ministerio a los niños. Sin embargo, mientras trabajaba a través de estos desafíos, descubrió que los niños son mucho más inteligentes de lo que reciben crédito de los adultos.

International Worship Church es la iglesia natal de Hannanto, donde su padre, el pastor Buddy Hannanto, ha pastoreado durante más de 25 años. Hannanto dice que está orgullosa de apoyar y servir en su iglesia.

Hannanto ha aprendido que la energía positiva y la confianza en su liderazgo realmente pueden impactar a los demás. “Siempre acércate a la próxima oportunidad que se te presente con coraje y optimismo”, dice. Hannanto siempre ha creído que sus objetivos girarán en última instancia en torno a las buenas personas que ama y con las que puede reírse. “Quiero ser un líder radiante y confiado que pueda ayudar a aquellos que son ignorados y necesitados”, comparte Hannanto. “Las personas con las que pasas tiempo y con las que creas relaciones memorables … son lo que más importa”.

Hannanto y tiene una formación de la Escuela de Negocios Graziadio en la Universidad de Pepperdine. Ella está desarrollando un patio trasero amigable con los polinizadores, apoyando directamente a la población de mariposas monarca en peligro de extinción. Le gusta cuidar su jardín, comer sushi, leer o ver cualquier cosa en el género de terror y nadar.

Filed Under: Articles Tagged With: MCC Summer Service Program, Mennonite Central Committee

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use