• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • 繁體中文 (Chino tradicional)
  • English (Inglés)
  • Việt Nam (Vietnamita)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)
  • Kreol ayisyen (Creole)

Articles

Sandra Güete, Emigrando Hacia la Gran Manzana – Parte 2

March 31, 2022 by Cindy Angela

Nueva York era la ciudad a donde se dirigía. Fueron muchos los retos que encontró en el camino, como viajar por primera vez en avión y sola. Sola con un gran y pesado abrigo como compañero de viaje. Su llegada a la gran manzana fue un tanto traumática. El vuelo que la conducía desde Barranquilla a Nueva York aterrizó de emergencia en el aeropuerto John F. Kennedy en plena nevada.

Una vez ya en aquella ciudad. En esa noche de invierno, ella se sintió nostálgica. El frío entraba por su piel sin pedir permiso a través de ese gran abrigo y era insoportable. La ciudad que nunca duerme así le daba la bienvenida. Sabía que sería un nuevo comienzo, con muchas metas que alcanzar y retos que vencer, pero se prometió que a pesar de lo difícil que fuera avanzaría contra corriente.

Uno de los primeros retos que ella debía enfrentar fue un nuevo idioma. Inglés es un lenguaje muy diferente al español en todas sus formas y en todos sus colores. Desde la manera como se habla, se entona y se da a entender. En el mismo sentido, la comunicación que se da entre quien lo habla nativamente y quien lo aprende como segunda lengua a veces difiere. También ver cómo este lenguaje, es usado para mostrar poder, dominio y vanagloria frente a quien con lágrimas, cansancio y tal vez vergüenza da tímidamente pasos de fe, en esta lengua. Es por ello que aprender un nuevo idioma siendo migrante engloba toda una metanoia- es decir un cambio de mentalidad. No es solo aprender gramática y vocalización.

Free Time Lapse Photography Of Vehicles Passing On Road Stock Photo

En el caso de Sandra requirió adquirir conocimientos sobre una nueva cultura y distintas realidades fuera de su país natal. Es observar y a la fuerza entrar a reconocer que hay diferentes formas de ver la vida. De cocinar. De comer. Ver y analizar otras formas de amar. De resolver conflictos, de protestar ante las injusticias. De cómo negociar. Y hasta de cómo hacer chistes y reír de estos.

Empezó a trabajar en una fábrica donde realizaba tarjetas de navidad. El trabajo era muy pesado para alguien que no estaba acostumbrada a trabajar en una fábrica por más de 40 horas a la semana. Pronto se acostumbró, sin embargo, Sandra constantemente se preguntaba “¿Es realmente este el sueño americano? ¿Me pasaré toda la vida haciendo tarjetas de navidad? ¿Cuál es la llave que me abrirá nuevas oportunidades, en un país donde soy una inmigrante latina más?”

La resiliencia está en sus venas

A pesar de lo difíciles que fueron los primeros días en esta gran ciudad, ella logró reinventarse a sí misma. ¿Cómo lo logró?, ¿Existe una fórmula mágica? Una palabra clave en su léxico fue la resiliencia. Dice la Real Academia Española por sus siglas RAE, “resiliencia es la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado de situación adverso.” Nadie más que ella lo puede sentir y vivir. Días largos. En las noches tomar clases de inglés para de esta forma aprender a comunicarse en una lengua extranjera. Una familia de quien cuidar sumado que por aquellos días la cigüeña ya había visitado la familia Güete. Atender y amar a su esposo, no en términos patriarcales y mucho menos matriarcales. Todo lo contrario, tener cuidado de su matrimonio, cuidar ese vínculo, amar a esa persona por decisión libre y voluntaria demandaba determinación y valentía.

Recuerdo añade Sandra “Me despertaba en la madrugada prestaba atención a mis niños pequeños, atendía las responsabilidades de mi hogar, me esforzaba en ser una buena esposa, dar lo máximo de mí en el trabajo y en mis estudios. ¡Dios mío! Me cansaba físicamente. Mi esposo siempre me alentaba, es uno de sus lenguajes de amor, “el expresar palabras de ánimo y ponerlas en acción”. Pude superar un día a la vez todos esos retos. Sin romantizar o victimizar como me sentía en aquellos momentos. Me adapté a mi nueva vida, pero seguía soñando con superarme en este país, que te exige dar todo de ti”

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Adriana Celis, Mosaic News en Español

Haciendo Iglesia en Tiempos Difíciles

March 31, 2022 by Conference Office

La Ministra Ejecutiva Asociada Marta Castillo y yo viajamos a Puerto Rico a mediados de marzo para participar en la Convención de Iglesias Menonitas Evangélicas de Puerto Rico, como parte de un viaje exploratorio de compañeros de ministerio de la Conferencia Mosaic.

Esta Convención tiene una larga y valiosa historia derivada del trabajo Menonita que continúa hasta el dia de hoy. Marta y yo tuvimos la oportunidad de dirigir talleres, predicar, y compartir acerca del trabajo de la Conferencia Mosaic.

Cuando llegamos a San Juan, nos recibió el pastor José Luis y la hermana Linette Vargas. Marta y yo nos hospedamos en diferentes casas en la Plata, el pueblo donde crecieron tanto mi padre como mi esposa Juanita.

Iglesia Menonita de Aibonito, donde le pastor José Luis Vargas fue instalado como Secretario Ejecutivo de la Convención. Foto por Noel Santiago.

Temprano en la mañana el siguiente dia nos abrimos paso por caminos serpenteantes, curvos, y a veces en forma de herradura, mientras conducíamos hacia el hermoso, soleado, y ventoso pueblo de Barranquitas. Allá la Iglesia Palo Hincado fue sede de la asamblea.

Delegados y visitantes de la isla se reunieron. Foto por Noel Santiago.

Delegados y visitantes de la isla se reunieron. Saludos de puño de COVID, sonrisas enmascaradas, y coros de “Dios te bendiga, cómo estas, tanto tiempo” llenaron la pequeña iglesia. Los autos se apilaron en los lugares de estacionamiento disponibles y otros tuvieron que encontrar espacio donde fuera posible.

Se declararon abiertas las sesiones. El tema de la asamblea, “Haciendo Iglesia en Tiempos Difíciles” fue señalado, y un texto de Éxodo fue leído:

Éxodo 15:2 (NVI)- El SEÑOR es mi fuerza y mi cántico; él es mi salvación. Él es mi Dios, y lo alabaré; es el Dios de mi padre, y lo enalteceré.

La adoración fue animada y edificante; se leyeron informes de 12 iglesias que revelaron estar activas y comprometidas con la comunidad, que buscan crecer por medio del testimonio, el servicio y la invitación. Un liderazgo apasionado y de calidad ayudó a guiar el trabajo de la Convención.

Las instituciones y organizaciones relacionadas con la Conferencia señalaron las realidades institucionales desafiantes. Los desafíos en la Academia Menonita Betania,  una escuela Menonita K-12, están siendo abordados por líderes competentes y comprometidos quienes junto con otras organizaciones/instituciones, apoyan el trabajo de la Convención. Se oro por más maestros y recursos, y siguen siendo bienvenidas sus oraciones.

La apetitosa y deliciosa cocina puertorriqueña de arroz con gandules y pollo, entre otros platos, fue amablemente preparada y servida por personas acogedoras y amistosas, quienes expresaron su gratitud por el privilegio de servir. Como siempre, no podía faltar el cefecito.

Como Marta y yo compartimos sobre la Conferencia Mosaic, los líderes de la Convención recibieron la afirmación de la asamblea para explorar las posibilidades para un relacionamiento de Compañeros de Ministerio entre Mosaic y la Conferencia de Iglesias Evangélicas Menonitas de Puerto Rico el próximo año. Esperamos lo que el Señor tiene reservado para nosotros mientras caminamos juntos en esta asociación potencial.

Un liderazgo apasionado y de calidad ayudó a guiar el trabajo de la Convención. Foto por Noel Santiago.

El clímax de la asamblea fue el servicio de adoración de clausura el dia domingo en Iglesia Menonita de Aibonito, donde le pastor José Luis Vargas fue instalado como Secretario Ejecutivo de la Convención.  

Como Conferencia Mosaic, continuaremos explorando como podrían ser las posibilidades de asociación este año, y confiaremos que la guía bondadosa y misericordiosa de Dios aclarará las posibilidades  futuras que continuaran llevando fruto para el avance de la misión de Dios en el mundo.

Filed Under: Articles Tagged With: intercultural

Sandra Güete, Hoy Estoy Viviendo Los Sueños Imposibles Que Visualicé Hace Más de 50 Años – Parte 1

March 23, 2022 by Cindy Angela

Foto cortesía por Sandra Güete

Sandra nació y creció en Cartagena, Colombia. Rodeada de hermosas calles antiguas, elegantes edificios coloniales, balcones decorados con macetas florales que adornan la ciudad que alegran tanto a locales como a visitantes. En su juventud, ella anhelaba ser una destacada maestra. Cuando ingresó a la escuela normal superior para prepararse en aquel oficio, ella sintió que había llegado al lugar correcto “era como estar viviendo un sueño, mi sueño”

Creció en un hogar bastante estricto y que practicaba la fe católica. Recuerda que su papá le inculcó que debía esforzarse y sobresalir. Esta era la herencia que él le podría dejar -la educación-. Ese bien intangible que perdura en el tiempo, es inagotable y que nadie le podría quitar jamás.

Las decisiones del hoy, son el mañana que soñamos

“Labrarme un camino, no había otra opción.  Si yo no lo hacía, nadie más lo haría. Y por más crudo que sonara, esa era la realidad para mi, en ese momento en Colombia. ¿Quién me ayudaría? ¿El Estado indiferente, las amistades efímeras, un amor pasajero, el destino o la suerte? Nadie lo haría. No obstante, mi futuro estaba en mis decisiones”.

Sandra disfrutó haber estudiado para ser profesora donde se graduó y trabajó como maestra por un corto tiempo. Hasta cuando cumplió 20 años y conoció a quien sería el amor de su vida. Un muchacho proveniente del archipiélago de San Andrés y Providencia, ubicado en el caribe colombiano quien se mudó al mismo vecindario donde ella vivía, de nombre Marco Güete.

Tres meses después de haberse conocido con aquel joven se dieron el sí, en una íntima ceremonia donde el mar de Cartagena fue testigo de su amor.  

Ella sabía que un día dejaría su hogar y su país. Lo que no sabía era que esto sería más pronto de lo que pensaba. Viajó a los Estados Unidos para reunirse con su esposo quien había viajado ocho meses antes que ella, en busca del sueño americano. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Adriana Celis, Mosaic News en Español

Andrew Bodden un Afrolatino de Honduras

March 17, 2022 by Cindy Angela

Es irónico que al escucharnos hablar español suelen cambiarnos de país, una palabra, el uso de nuestra lengua, la pronunciación de la R, la H intermedia, la J, la Ñ, al más mínimo indicio del español en nuestra boca y de inmediato nos dan pasaporte, registro e incluso ciudadanía Mexicana. Somos desplazados con la bobalicona (tontos, incapaces), fuerza de una vacía idea.

No saben, peor, no se imaginan el universo inmenso que hay al sur de la frontera, que inicia su inmensidad desde el Río Bravo, pero sigue su vasta extensión más allá de las fronteras mexicanas.

Es tan vasta nuestra realidad, que incluso nosotros la desconocemos y la palabra también se queda corta para describir, con sus convencionales recursos, la riqueza de este continente que por décadas y siglos sigue mostrándose indómito frente a la conquista, el sometimiento y la comprensión humana.

¿Cuántas veces en nuestras iglesias no nos hemos asombrado por el descubrimiento de algo que pensábamos que no había en América Latina y cuyo testimonio es llevado a nuestros oídos por un hermanx (hermano y hermana)?

¡No pareces latina!

¿Cuántas veces en lugar de asombro hay desconcierto?

Una mujer afrolatina en un consultorio médico –ella me contaba- cuidaba a su hijo que jugaba en el tapete y otra mamá le dijo a su hijo: “Si ese niño te pega, tú le pegas”, entonces nuestra protagonista le dijo también a su hijo: “Si ese niño te pega, vos también le pegas.” La otra señora saltó del asombro ¡no pareces latina!

Debemos estar ciegos y ciegas para que incluso como hispanos no podamos ver en la palma de nuestras manos la herencia de diversidad y riqueza cultural que representamos para el mundo y la historia.

Lo afrolatino

Hace poco celebramos el mes de la herencia afroamericana. Y con ello también lo afrolatino. Pensemos cuánto debemos a los campos de la política – ¿qué habría sido de los procesos independistas de Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Panamá sin el país negro de Haití?-, del cine -¿cuánto le debe el cine latino y sobre todo el mexicano a Cuba?-, la música – Les reto a que me mencionen música latina que no nos haya hecho famosos y que no venga del Caribe… exceptuando el Tango-, la comida -¿Y los frijolitos qué?-, y el voto de dignidad y resistencia que nos ha elevado a las memorias más altas de la historia humana –pensemos en el Palenque- las culturas y las gentes que son descendientes de África. Hermanos y hermanas que nos han compartido su identidad, mucho de lo que somos fue primero de ellos y ellas.

Por último, tomemos las palabras de nuestro hermano Andrew Bodden, un afrolatino de Honduras: “El llamado de la iglesia en general es practicar el evangelio de Cristo, yo siempre digo que Jesucristo nos dejó la vacuna para todas estas situaciones anormales que acontecen en nuestra sociedad de discriminación y esa es tan sencilla como amar al prójimo como a ti mismo, con algo tan sencillo como esto cambiamos el contexto, el mundo y todo lo que nos rodea.”

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Andrew Bodden, Javier Marquez, Mosaic News en Español

Iglesias de Mosaico Aprenden Como Ser Una Iglesia Intercultural

March 3, 2022 by Cindy Angela

En la Conferencia Mosaico realizó el segundo encuentro de estudio bíblico del libro: –  Una Iglesia Intercultural (An Intercultural Church). En esta ocasión se discutió sobre los capítulos 3 y 4, los cuales hablan sobre el acto de la alabanza y la adoración y compartir esto con personas de trasfondos culturales distintos.

En la reunión participaron hermanos y hermanas de las múltiples iglesias de la Conferencia Mosaico, procedentes de diferentes nacionalidades como China, Indonesia, varios países de Latino América y Estados Unidos

La hermana Lisa Quiñones compartió para el grupo esta bella reflexión luego de la charla: “Dios bendiga a todos. Disfruté nuestra gran discusión ayer sobre el libro. Solo quería compartir algo que leí hoy con respecto a servir a nuestro Señor. Siempre ha sido el plan de Dios que le sirvamos de diferentes maneras. Max Lucado, en su libro Just Like Jesus, afirma que “cada uno de nosotros ha sido creado para servir a Dios de una manera única”. Efesios 2:10 nos recuerda que “Dios nos hizo lo que somos. En Cristo Jesús, Dios nos hizo para hacer buenas obras, las cuales Dios planeó de antemano para que vivamos nuestras vidas haciendo.”

Comparto esto porque nuestras “buenas obras” para Dios son una forma de adoración a Él. Nosotros y nosotras, juntos, como un solo cuerpo de Cristo, somos libres de expresar nuestras pasiones por Dios en la forma en que él nos diseñó para hacerlo. Entonces, sí, se verá diferente para los demás, pero Dios recibe la gloria de todos modos. Es tan maravilloso saber que podemos experimentar la poderosa presencia de Dios bajo un mismo techo dentro de nuestras congregaciones, y también ver las diferentes formas en que las personas adoran.”

“Dios nos hizo lo que somos. En Cristo Jesús, Dios nos hizo para hacer buenas obras, las cuales Dios planeó de antemano para que vivamos nuestras vidas haciendo.”

La segunda semana del mes de marzo, se realizará otra sesión donde se reflexionará acerca de los siguientes dos capítulos del mismo libro Una Iglesia Intercultural. Es emocionante ser testigos de cómo nuestras iglesias se esfuerzan por aprender mutuamente en la palabra de Dios bajo el paraguas de la riqueza intercultural que tenemos la oportunidad de disfrutar en nuestra conferencia Mosaico.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Conectándonos en Mosaico

February 17, 2022 by Cindy Angela

En este artículo reseñamos algunas publicaciones en inglés que se hicieron en la página de nuestra conferencia. La idea de hacer esto tiene el mismo espíritu que ha inspirado a tener nuestra sección en español y que es construir puentes entre los hermanos y hermanas de las iglesias.

Florecimiento pastoral

Foto por Josh Meyer

“Cerca de dos años en una pandemia estresante, es digno reflexionar sobre nuestra salud espiritual”. Con estas palabras arranca Josh Meyer en un corto artículo escrito en inglés que está dirigido a los líderes y lideresas de las iglesias menonitas titulado “Prácticas para florecer en el ministerio”.

Josh apunta cuatro y en unas breves oraciones explica por qué son cualidades que un líder debe tener presentes.

Sinceridad, intimidad, comunidad y eternidad. “No hay un plan claro que garantice el florecimiento pastoral en cualquier situación. Pero la investigación parece sugerir que el desarrollo de nuestra capacidad de sinceridad, intimidad, comunidad y eternidad nos permitirá liderar desde el lugar más saludable posible.” El artículo también puede encontrarlo en español. Les invitamos a que lo lean, este será seguramente un breve ensayo que aportará en la vida ministerial de cada uno de ustedes.


Un amigo de áfrica

Foto por Chidi Ihezuoh.

El pastor Chidi Ihezuoh, nigeriano, escribió para Mosaico una breve historia de su camino en la misión cristiana a la que fue llamado. El pastor, quien recientemente acompañó a los pastores hispanos de la Florida, también nos cuenta algo corto sobre sus proyectos financieros y sus siguientes pasos en el ministerio. Si están interesados en conocer más sobre nuestro amigo, busquen su artículo publicado en la página de la Conferencia Mosaico. Mientras más estrechemos lazos interculturales, nuestro conocimiento del Reino de Dios será más profundo y amplio.


Música para nuestros oídos

Dos increíbles noticias. Ahora las iglesias cuentan con dos nuevos podcast que aportaran de formas paralelas en nuestras vidas.

Por un lado, el pasado 2 de febrero se publicó la continuación de Un Momento de Anabautismo, luego de más de un año de pausa. Este es un podcast en español, dirigido principalmente a la iglesia hispana en los Estados Unidos, y consiste en charlas con hermanos y hermanas que con sus vidas han sido testigos de la compañía de Dios y los retos de vivir un camino de fe.

En segundo lugar, solo que este siendo un podcast en inglés y ubicado en la página de la conferencia, está Leadership Means Life. Un proyecto impulsado por Phillip C. Bergey. Es un podcast enfocado en motivar el liderazgo a nivel profesional y llevado también a la vida personal.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Estudiante del Instituto Bíblico Anabautista de MEA Josué González elegido como moderador electo de la Iglesia Menonita Hispana

February 17, 2022 by Cindy Angela

En una asamblea nacional el 29 de enero de de 2022, la Iglesia Menonita Hispana  eligió a Josué González de Miami, Florida, como moderador electo. 

La Iglesia Menonita Hispana (IMH) es un grupo racial/étnico de la Iglesia Menonita de EE. UU. (MC USA) que enlaza a los menonitas hispanos y latinos multiculturales de todo el país. 

El término de cuatro años de González comienza de inmediato. Servirá dos años como moderador electo y dos años como moderador. También servirá en el Consejo de Líderes Constituyentes (CLC) de MC USA. 

González es miembro fundador y anciano de la Iglesia Menonita Encuentro de Renovación en Miami, que forma parte de la Conferencia Menonita Mosaico. Es despachador de vuelos carga y está casado con Noemí. González también es estudiante del Instituto Bíblico Anabautista (IBA), que opera bajo la Agencia Menonita de Educación (MEA). Está completando su último trimestre y está listo para graduarse esta primavera. 

Marco Güete, director de los programas de Educación de Ministerios Hispanos de MEA y Ministro de Liderazgo de la Conferencia Menonita Mosaico, afirmó que González está listo para este puesto. 

“Josué ha demostrado madurez, espiritualidad cristiana e inteligencia sirviendo en la junta de la iglesia local, y hará un buen trabajo a nivel nacional con la Iglesia Menonita Hispana”, dijo Güete.

María Teresa Pérez-Soto está de acuerdo. Es líder de la Iglesia Encuentro de Renovación y tutora de IBA. “Es una bendición que el hermano Josué González haya sido designado moderador electo de la junta de la Iglesia Menonita Hispana”, dijo. “Su dedicación y compromiso con la obra del Señor se ha manifestado en su estudio bíblico con IBA y la ayuda que ha brindado a la iglesia local como tesorero. A través de su pasión por hablar en público, el hermano Josué será un gran activo para la junta directiva de IMH; además, estoy segura que moderará todas las reuniones y asambleas de manera justa”.

González compartió sus pensamientos acerca de ser llamado a una posición ministerial en la Iglesia Menonita Hispana. “Cuando comencé mis estudios en el Instituto Bíblico Anabautista, (IBA), mi vida cambió y comencé a pensar que Dios me está capacitando no solo para saber más de él, sino para servirle como un verdadero discípulo”, dijo. “Entendí que debo trabajar con la Iglesia Menonita y poder ayudar en el ministerio donde el Señor me use. Solo dije: ‘Aquí estoy, Señor. Estoy dispuesto a trabajar para ti’. Y así fue como el Señor abrió las puertas para trabajar con el Comité Intercultural de Mosaico [Conferencia Menonita], y ahora con la Iglesia Menonita Hispana de la Iglesia Menonita de EE.UU. ”.

Ulises Arenas, director ejecutivo de Iglesia Menonita Hispana, dio la bienvenida a Josué y dijo: “Apreciamos que Josué González se haya convertido en el nuevo moderador electo de IMH y estamos bendecidos por su voluntad de servir en la nueva junta ejecutiva de IMH. Como moderador electo, aprenderá profundamente sobre nuestra IMH y desarrollará las habilidades para servir bien a nuestros electores latinos en los años venideros. Es un placer para nosotros recibir a Josué y trabajar con él.”

La Agencia Menonita de Educación tiene su sede en Elkhart, Indiana, y se asocia con instituciones y programas educativos menonitas anabautistas para proporcionar recursos, redes y apoyo a los administradores escolares, el cuerpo docente y el personal. Como agencia de educación de la Iglesia Menonita de EE. UU., MEA une a la iglesia y la escuela de manera complementaria y cooperativa para garantizar que los estudiantes reciban una educación de alta calidad desde una perspectiva anabautista menonita distintiva.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español

Primera Reunión Del Año de Pastores y Lideres de la Florida

February 10, 2022 by Cindy Angela

Isaac Ramírez se estrenó como interprete para un público multicultural y multiracial. Sucedió el pasado 15 de enero de 2022, bajo el sol costero de Sarasota, Florida, en la Iglesia del pastor Juan José Rivera, Seguidores de Cristo.

La tarea de intérprete suele estar en las manos de su hermana Michelle Ramírez, pero esta vez ella cedió el lugar, además porque participaría del taller que la conferencia ofrecia para los pastores y lideres en la reunión trimestral de pastores de la Florida.

Junto a la reunión trimestral se realizó el taller Barreras Saludables (Healthy Boundaries), que dirigió Marisa Smucker. En el entrenamiento participaron Chidi Ihezuoh, Bernard Sejour, Aldo Colón, Miriam Martínez, Andrés Mendoza y Samantha Yeager con el apoyo de Danilo Sánchez. Así mismo el tiempo pastoral sirvió para compartir y orar, cada persona tuvo la oportunidad de saludar al otro y de hablar sobre sus vidas, sus familias y sus ministerios.

Esta temporada trimestral es esperada y apreciada por los pastores de la conferencia Mosaico, porque suele ser la única oportunidad que tienen de reunirse todos, o la mayoría, en un mismo espacio, y siempre es un momento de aprendizaje, empoderamiento y recarga emocional.

“Los pastores agradecieron especialmente la atención, ayuda y apoyo incondicional de la Conferencia Menonita Mosaico”, nos explicó recontentamente Marco Güete. También nos comentó que debido al Covid muchos de los pastores perdieron familiares de distinto grado de consanguineidad, y por ese motivo en la reunión trimestral se tomó un espacio importante para orar los unos por los otros, animarse en la pena y recordarse mutuamente que se puede contar con el apoyo mutuo.

Se agradece a la iglesia Seguidores de Cristo, que ofreció un suculento almuerzo centroamericano y otras delicias como fueron los refrigerios durante los descansos. La próxima reunión se programó para el 23 de abril en Homestead Mennonite Church en Homestead.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 14
  • Go to page 15
  • Go to page 16
  • Go to page 17
  • Go to page 18
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 28
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use