• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • 繁體中文 (Chino tradicional)
  • English (Inglés)
  • Việt Nam (Vietnamita)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)
  • Kreol ayisyen (Creole)

Articles

Seguidores de Cristo y Shalom se Unen Para Estudiar la Vida de Daniel de la Biblia

July 13, 2022 by Cindy Angela

Por Javier Márquez

El 18 de junio por todo un día se reunieron en la iglesia Seguidores de Cristo de Sarasota estudiantes del Instituto Bíblico Anabautista (IBA). El tema que se trató fue la vida de Daniel, como profeta y como extranjero en una tierra extraña y adversa. Conversamos con Yesenia Casas, líder de la Iglesia Evangélica Menonita Shalom sobre su experiencia.

¿En qué consistió el taller del sábado?

Yesenia Casas: Es un curso que tenemos que tomar como estudiantes de IBA y en una serie de enseñanzas basadas en las cualidades de Daniel.

¿Quién dirigió el taller?

Yesenia Casas: El pastor Marcos Güete.

¿Por qué asististe al taller? ¿Qué fue lo que te llamo la atención?

Yesenia Casas: Porque sabía que iba a aprender cosas nuevas y emocionada porque fue algo nuevo para mí. No importa lo que suceda pero lo voy a lograr, fue lo que me llamó la atención.

¿Qué aprendiste y con quién lo compartiste?

Yesenia Casas: Fue mucho lo que aprendí, quizá parece que uno conocía cosas pero de verdad que fue algo muy interesante, algo que me llamó la atención es que en el país que Dios me ponga debemos ser fieles al único Dios verdadero y seremos prosperados como Daniel lo fue. Traemos un pasado de los países de dónde venimos, pero en el país que Dios nos pone hay que tomarlo con frente en alto, con vida y salud, saber que Dios nos ayuda a enfrentarnos en este país de adopción a nuevas culturas e idioma con fidelidad. Lo compartí con mi esposo, con hermanos de mi congregación. Juntos compartimos lo interesante que estuvo, nos reunimos los martes y compartimos todo lo que habíamos aprendido. ¡El tiempo se me hizo muy corto! Fueron nuevos aprendizajes.

Así entre nosotros nos motivamos, fue muy interesante ese momento.

¿Qué te sorprendió y a qué te sientes animada desde entonces?

Yesenia Casas: Lo que me sorprendió, yo ya había escuchado al pastor Marco, pero esa sabiduría que Dios le ha dado para llevarte al momento y vivirlo, eso me pasó, él nos explicó su vida, nos llevó al suceso de la historia de Daniel y vivirla en ese momento.

Me motiva seguir estudiando en IBA, quiero seguir con más seminarios con él, y sé que es algo de gran bendición en mi vida, me sorprendió esa sabiduría para desarrollar y hacerte vivir la historia de la Biblia.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Marco Guete, Mosaic News en Español, Seguidores de Cristo

Misión el Reino Con Víctor y Ofelia Pedroza-García

June 23, 2022 by Cindy Angela

En la anterior publicación introducimos brevemente la Misión el Reino que es un proyecto de los hermanos Víctor y Ofelia Pedroza-García en Santa Rosa Xochiac, ciudad de México. Es una misión nueva, con enfoque anabautista y que tiene una visión evangélica intencional pero sin conquista –la cual fue explicada en el artículo anterior-.

Santa Rosa de Xochiac es una zona montañosa donde abundan las heladas y las lluvias en todo el año, pero donde viven personas con un arraigo cultural tradicional y una fuerza colectiva popular. La Conferencia Mosaico está acompañando en oración a nuestros hermanos, aquí otras respuestas que nos han escrito Víctor y Ofelia.

¿Cómo sienten que su misión es usada en la construcción de paz de la comunidad?

“¡En mucho! Como este es un barrio tradicional entonces las familias heredan la propiedad, pero con el paso del tiempo han acumulado conflictos no resueltos entre ellos. Estos conflictos se agravan con el descontento y rechazo hacia las familias que llegan de otros lugares, “los que no son de aquí”. Eso ha hecho que los proyectos de cooperación para el mejoramiento del barrio no prosperen, también que los conflictos familiares se extiendan y se prolonguen. Nosotros vivimos en una casa que está en medio de dos bandos, no tenemos conflicto con nadie y recibimos a todos y a todas. En el desarrollo misional la reconciliación y la paz se irán dando. Iniciamos por abrir las puertas a todo el mundo”.

¿Qué aprendizajes multiculturales encuentran en su misión?

“En lugar de multiculturalidad preferimos hablar de diversidad cultural, la cual toma muchas formas en nuestro contexto. Desde la música (reguetón, grupera y norteña), las formas de vestir de los jóvenes (que responde a patrones occidentales), la conservación de familias externas (más por motivos económicos que parentales y que reproduce la cultura de hacinamiento), los padres y abuelos de la familia son asimismo vistos como patriarcas. Estamos aprendiendo que el evangelio debe hablarse en el lenguaje sencillo de ellos, expresado en sus músicas y relacionándonos con la toda la familia.

Estos pueblos se llaman a sí mismos tradicionales, ya que han conservado mucho de su cultura, en particular la religiosidad popular, las fiestas religiosas: día del Santo Patrono del pueblo, peregrinaciones con exhibiciones de los Santos, día de los muertos, día de la Independencia Nacional. En todas estas fiestas donde hay bailes, bebidas alcohólicas, fuegos artificiales y comida (en general carne de puerco con chile y especias, además de productos de maíz-tamales), la gente coopera con dinero para las fiestas. Nosotros no hemos querido cooperar para lo que tiene que ver con alcohol porque suele llevar a riñas y a problemas en este sitio y ellos no nos han obligado tampoco a hacerlo”.

Los hermanos Víctor y Ofelia Pedroza-García han realizado entregas de mercados y víveres a familias más necesitadas en la comunidad. Esta es una introducción a la Misión el Reino que es acompañada en oración por nuestra Conferencia, para que conozcan el contexto de Santa Rosa Xochiac y el trabajo de los hermanos Víctor y Rebeca para llevar la palabra de Jesús.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Cuando Nada ha Cambiado, Pero Todo Parece Diferente

June 23, 2022 by Cindy Angela

Desde la Asamblea Especial de Delegados de la Iglesia Menonita de EE. UU. en Kansas City a finales de mayo, la Conferencia Mosaico ha organizado sesiones de escuchar para que los delegados de la Asamblea Mosaico compartan y se escuchen unos a otros. Casi 100 delegados participaron en las sesiones de escucharse que se llevaron a cabo en línea y en persona. (Todavía falta una sesión de escucha esta semana con líderes de habla Indonesio y pastores de toda nuestra Conferencia). Las decisiones tomadas en la Asamblea de la IM de EE. UU. han creado cierta incertidumbre en nuestra Conferencia  al considerar nuestro relacionamiento mutuo, nuestras experiencias, nuestro entendimiento de los textos bíblicos y nuestra fe cristiana.

De las sesiones de escucha surgió una solicitud clara para aclarar la posición de la Conferencia Mosaico con respecto a Una Resolución para el Arrepentimiento  y la Transformación,  aprobada por poco margen en la Asamblea de Delegados Especial en Kansas City. (Los delegados votaron 267-212 a favor de la resolución).

Ahora estamos viviendo en la realidad de los sentimientos y las respuestas a la votación. Me comprometo personalmente a vivir esta situación abiertamente, sin ansiedad, y con toda la claridad  como yo pueda ofrecer como Ministro Ejecutivo.

En realidad nada ha cambiado para la Conferencia Mosaico. Las resoluciones denominacionales no son obligatorias para áreas de conferencia. Una resolución denominacional establece la trayectoria de la política de la IM de EE. UU. acerca de cómo se emplea el tiempo del personal denominacional,  y como los recursos denominacionales pueden ser distribuidos; sin embargo, no anula ninguna política, postura o posición de la Conferencia. Todos nuestros documento de formación de la Conferencia siguen siendo válidos y nos guían, incluyendo nuestras Declaraciones de Iglesia Juntos de Yendo a los Marginados , Fe y Vida y Gracia y Verdad. Nuestro documento de formación que une a nuestra Conferencia reconciliada tiene sus raíces en  La Visión  Anabautista de Harold S. Bender y Palmer Becker  Esenciales Anabautistas  (aquí hay un resumen útil del trabajo de Becker) que continúa vigente. Seguimos acatando la Confesión de Fe desde una Perspectiva Menonita. También reconocemos nuestras conexiones globales a través de las Convicciones Compartidas del Congreso Mundial Menonita. Nuestra declaración de visión and misión específica de la Conferencia sigue siendo la misma.

De modo que, aunque nada ha cambiado en nuestra Conferencia, para algunos de nosotros, nuestra relación con la Iglesia Menonita de EE. UU. ha sido cuestionada. Para algunos, Una Resolución para el Arrepentimiento y la Transformación representa un alejamiento significativo de historia y práctica de 2000 años de tradición cristiana.  Hay llamados dentro de nuestra Conferencia para el distanciamiento inmediato de la denominación. Algunas congregaciones y líderes sienten que el relacionamiento es insostenible.  Otros desean más tiempo para escuchar, reflexionar y discernir.

Creo en la obra del Espíritu que unió a la Conferencia Mosaico. La posibilidad de nuestro testimonio compartido es mucho mayor de lo que hemos vivido hasta ahora. Tenemos fuertes historias locales y conexiones globales. Somos una red de líderes, ministerios y congregaciones comprometidos.  Creo en nosotros, y estoy comprometido a navegar juntos esta turbulencia.

Necesitamos ser pacientes y darnos tiempo para que todos nosotros en la Conferencia Mosaico podamos entender y discernir.  Nuestros compromisos misionales, formativos, e  interculturales como Conferencia significan que nuestro trabajo de discernimiento comunitario debe incluir un espacio para escuchar la diversidad de perspectivas y experiencias, teniendo en cuenta nuestras diferencias culturales y lingüísticas. También tenemos relacionamientos sólidos con la iglesia global, la cual también está preguntando acerca de nuestra futura postura como Conferencia Mosaico en relación con la Iglesia Menonita de EE. UU.

Aunque nada ha cambiado, se siente como si todo hubiera cambiado. Estamos en un momento de incertidumbre. Pero también estamos participando en un movimiento de comunidades que están bajo el cuidado de Dios, parte de la larga historia de redención y reconciliación de Dios. Si bien el camino a seguir no está claro para mí, la fidelidad de Dios es clara. Dios está con nosotros, individual y comunitariamente. Nuestra denominación, la Conferencia, las comunidades, los ministerios, la historia, el presente y el futuro, todo pertenece a Dios.

Invito a cada uno de nosotros, como comunidades e individuos, a descansar en lo que sabemos y en las cosas que no han cambiado que permanecen claras para nosotros como comunidad de la Conferencia. Entonces, apoyémonos confiando unos a otros y en la obra del Espíritu a medida que discernimos nuestro camino a seguir, aferrándonos a las cosas que sabemos que permanecen: la fe, la esperanza y el amor (I Corintios 13:13).

Filed Under: Articles Tagged With: Conference News, Steve Kriss

Una Misión Sin Conquista en Santa Rosa Xochiac, México

June 16, 2022 by Cindy Angela

Así como el acompañamiento en el Estado de Morelos con los hermanos Fernando Pérez y Rebeca Torres, la Conferencia Menonita Mosaico también acompaña el trabajo misional de los hermanos Víctor y Ofelia Pedroza-García.

Nos hemos puesto en comunicación con ellos para que los hermanos y hermanas de la conferencia conozcan un poco más sobre su misión en México.

¿Cómo va el trabajo misional en el pueblo Santa Rosa Xochiac?

“Santa Rosa Xochiac es un pueblo tradicional de la gran ciudad de México. Con esto entendemos que los habitantes originarios conservan usos, costumbres y religiosidad popular, la cual es una mezcla de catolicismo romano e imaginarios religiosos surgidos del mismo pueblo y reproducidos generacionalmente. Esta religiosidad es autónoma y no tiene enseñanza moral, se basa sobre todo en rituales y ceremonias en torno a santos que aquí se veneran: La Virgen de Guadalupe y el santo Niño de Atocha.

La evangelización practicada en México por casi todas las iglesias es agresiva y de confrontación. De superioridad y de avasallamiento espiritual. El catolicismo llegó con la cruz y la espada, los evangélicos con la biblia y un listado de prohibiciones. Por eso practicamos la misión sin conquista que significa encarnarnos en la comunidad. Vivir aquí, participar en la vida cotidiana del lugar, sufrir lo mismo y participar buscando soluciones. Abrirnos a la comunidad como cristianos anabautistas sin criticar o rechazar su religiosidad popular. Esto significa también hacer una misión intencional, presentándonos con una fe diferente pero no excluyente.

Desde nuestra llegada los vecinos nos han recibido sin hostilidad a pesar de que no somos de aquí, y nos han apodado “los maestros”. Nosotros vamos “lento”, según las misiones que ponen objetivos a partir del tiempo. Estamos sembrando la semilla del Reino, siendo y haciendo amigos, ganando su confianza y confiando en ellos. Es una fe vivencial”.

Recientemente Víctor y Ofelia invitaron a la comunidad una misionera médica que fue de ayuda para las personas de más bajos recursos quienes no pueden acudir fácilmente a los servicios hospitalarios.

Tanto Ofelia como Víctor son una pareja de jubilados, hoy viven en una casa con un gran jardín en donde realizan sus reuniones y sus actividades en general. Una buena manera de aportar desde la iglesia anabautista, junto al acompañamiento en oración y estrechar más las relaciones, es justamente ayudar con la manutención de algunos gastos básicos.

Para leer la siguiente parte de la entrevista, esperar la siguiente publicación.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Fernando Pérez y su Esposa Rebeca Torres Haciendo Comunidad Menonita en el Estado de Morelos, México

May 19, 2022 by Cindy Angela

En el Estado de Morelos, México, se vive el clima de la eterna primavera. Durante todo el año cae el sol sobre las cabezas de todos sus pobladores, pero recorriendo los prados y bajando de las montañas viene una brisa que hace del vivir en Morelos una actividad mucho más soportable.

En este lugar viven nuestros amigos Fernando Pérez y Rebeca Torres, pastores de muchos años y quienes sirvieron no hace mucho en Denver, Colorado, junto a la Iglesia Menonita ayudando a inmigrantes. Hoy ellos tienen una misión allí y la Conferencia Mosaico está estrechando lazos con ellos al tiempo que va mirando formas de ayuda y cooperativismos con este ministerio.

Para los hermanos Fernando y Rebeca es de suma importancia presentarse a la comunidad primero como vecinos y crear lazos de amistad y confianza antes que ir “puerta a puerta, calle a calle” predicando. Dicen que lo más importante es SER comunidad, mucho antes que CREAR una comunidad anabautista. Por eso se han conectado también con diferentes esferas de ayuda vecinal.

Pero paralelo también han comenzado dos reuniones de oración y reflexión bíblica, una virtual y la otra presencial. La comunidad virtual que arrancón en el año 2020 ya reúne 11 personas, se llama LOS ANABAUTISTAS DEL CAMINO, y reúne sobre todo hermanos y hermanas con un perfil profesional.

La otra comunidad, la presencial, es con los vecinos de la comunidad de Morelos. Se reúnen los jueves a orar y a leer la biblia. Aún no tiene ningún carácter oficial anabautista porque para Fernando y Rebeca lo primordial es el ejercicio de la teología más que el discurso… ese cuento se explica a su tiempo.

Pero ahí no se queda la misión, además nuestros hermanos están conectados con un espacio de ayuda a migrantes centro americanos en la población de Cuautla y con un grupo de familias que buscan a desaparecidos por la violencia.

“Nos gustaría que la Conferencia Mosaico tuviera a futuro un acompañamiento representado en voluntarios que vengan a conocer la misión y a ayudar, también desde una perspectiva de intercambio cultural. También es importante potenciar los proyectos, con ayuda de algunos recursos económicos. Lo que hacemos con los inmigrantes, por ejemplo, suele verse muy limitado por la poca capacidad de acción que tenemos” explica Fernando Pérez.


Un Momento de Anabautismo con Fernando Pérez

La importancia de no perder la sensibilidad por el dolor de nuestros hermanos y hermanas y todo lo que nos enseñan las madres que buscan sus desaparecidos en México: Nuestro invitado de hoy es Fernando Pérez, quien en compañía de su esposa Rebeca Torres es el coordinador del CITA – Comunidad de Instituciones Teológicas Anabautistas.

Escucha aquí el podcast

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Fiesta y Bautismo en Tampa, Florida

May 12, 2022 by Cindy Angela

Con este bello titular la Iglesia evangélica Menonita Shalom publicó en Facebook recientemente la fiesta que celebraron en una playa de Tampa, Florida, durante el acto de bautismo de seguidores de Jesús miembros de la iglesia.

Toda la iglesia acudió a la fiesta. Las familias vestidas adecuadamente para una tarde playera con sus hijos e hijas, algunos invitados, la familia pastoral y, obviamente, en el centro de la escena las personas que serían bautizadas. No digo que los nuevos miembros de la iglesia porque a estas personas ya se les trataba de hace tiempo como parte de la familia.

Secundino Casas, pastor de la iglesia, informó que previamente al bautismo las personas deben pasar por un periodo de acompañamiento de aproximadamente medio año donde además se les comparte estudios bíblicos a fin de que los interesados comprendan mejor en qué consiste el la ceremonia del bautismo y ser parte de una comunidad de fe anabautista.

Pero el discipulado no termina ahí “El discipulado es para toda la vida, y nosotros seguimos acompañándoles y enseñándoles durante otros meses después del bautismo.” Explica el pastor Secundino Casas.

En la fiesta no solo bajaron a las aguas los que se iban a bautizar, sino que también se oró en comunidad y se compartió una deliciosa cena ofrecida por la iglesia, todo bajo la sombra de un tejado para evitar la insolación de las cálidas playas de la Florida.

En la Conferencia Menonita Mosaico felicitamos el trabajo de la Iglesia Evangélica Menonita Shalom y nos unimos en su celebración.

“Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo.”

Mateo 28:19-20

Filed Under: Articles, Articles, Mosaic News En Español, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

Pastor Juan José Rivera y su Esposa Elena 57 Años de Ministerio

April 14, 2022 by Cindy Angela

En 1965 estábamos en plena Guerra Fría, Martin Luther King vivía aún, la selección de futbol brasileña había ganado únicamente dos de sus cinco copas del mundo y mis padres aún no habían nacido.

Pero en ese año arrancaba el ministerio del pastor Juan José Rivera junto con su esposa Elena, en su país de Honduras. El 6 de febrero de este año 2022 la Conferencia Mosaico vino a Sarasota para celebrar con una especial conmemoración, en la Iglesia Menonita Seguidores de Cristo su recorrido de años pastoreando y sembrando iglesias.

Todos sus hijos, sus conyugues y sus nietos acudieron a la celebración, contando historias y anécdotas, cuando acompañaban al pastor Juan en su caminar plantando y ministrando en iglesias.

Quienes hemos tenido la bella oportunidad de conocer al pastor Juan podemos decir que no se tiene que conocer esta cifra que contiene más de veinte mil ochocientos cinco días que a su vez son cuatrocientos noventa y nueve mil trecientos veinte horas –y siguen sumando- para sentir en su sola presencia y experimentar bajo la tibieza de sus palabras pausadas la inmensidad humana y el verdadero amor de un siervo que ha dedicado su vida al ministerio.

Ese día del aniversario recibió llamadas, además de la visita de la Conferencia, amigos pastores que hoy lideran comunidades donde el pastor Juan pastoreó por años y que incluso también fundó. En esa carrera también se pueden mostrar buenos números, únicamente durante su periodo de ministerio en Honduras, que fue la más corta, fundo más de 25 iglesias menonitas.

“Yo quiero decir que en primer lugar tantos años de ministerios significan mi forma de agradecimiento por haber conocido a Jesús. La única manera que puedo agradecer es trayendo a otras personas para el desarrollo de la obra de Dios. Tengo mis títulos académicos, pero lo más importante, es el servicio, el pastoreo para mí guarda un significado muy elevado. Yo quiero terminar el ministerio con gozo, dejando un legado de servicio a los demás y velar por el bienestar de los menos favorecidos.

Animo a los pastores jóvenes que han decidido una vida de ministerio como prioridad que cuando vengan momentos de dificultad, porque esos siempre llegan, por favor nunca desmayen. La vida íntegra delante de Dios es indispensable. Olvidémonos de los sectarismos, seamos realmente seguidores de Cristo” palabras del pastor Juan José Rivera.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

Sandra Güete: Dios y la fe Anabautista – Parte 3

April 7, 2022 by Cindy Angela

Sandra conoció a Dios de la manera menos inusual. Una vecina que residía en el mismo edificio donde ella y su familia vivían, les habló de Dios. Sin hacer esta historia larga, ella escuchó y aceptó el plan de salvación. Su vida cambió, aunque los retos seguían. Inicialmente no asistía a una iglesia de fe anabautista. Sus primeros pasos en la fe cristiana-evangélica iniciaron en la iglesia pentecostal. Fue al pasar de los años cuando todavía su domicilio se encontraba en Nueva York que ella y su esposo escucharon de la iglesia menonita. 

Nos preguntamos: ¿Qué hizo que Sandra dejará la fe carismática, pentecostal y teológicamente diferente a la fe anabautista? ¿Será el amor por el prójimo que predicaba Menno Simon? ¿El activismo por las causas sociales? ¿Qué la llevó a tomar esa importante decisión?

En la fe anabautista “yo encontré un lugar, un hogar en donde podía pertenecer. El cuidado con el que se hablaba de la relación entre Dios y su pueblo. No un Dios que está sentado en un trono oprimiendo, sino que muestra su cara de amor y compasión por todos y todas. En especial por el débil, el extranjero; marcaron un antes y un después en mi relación con Él.”

Seguir soñando

Sandra como el primer día que pisó suelo americano tenía la firme convicción de avanzar casi un sueño imposible de hacer realidad pero que se cumplió.  Ella seguía soñando y como dijo Keiko Nagita, en su obra literaria de estilo progresista, llamada –Candy Candy la historia definitiva– “hay que seguir soñando … todos somos libres de soñar con lo que queramos por muy increíbles que puedan ser nuestros sueños”. 

Dios abrió las puertas en el momento y tiempo adecuados. Sandra y su familia pudieron ir a Goshen College en Indiana. Ella pudo estudiar inglés con el propósito de cualificar este idioma mediante el examen TOEFL iBT. Para de esta forma entrar a competir en el campo laboral estadounidense.  No todo fue color de rosas y días azules para Sandra. Ella tenía que superar otro reto más. Lograr traer a su mamá desde Colombia para que pudiera disfrutar junto con ella y su familia mejores días. Al fin después de muchos obstáculos su mamá pudo llegar a los Estados Unidos para tener independencia y desarrollo personal y del mismo modo apoyar a Sandra y a su familia en las labores de la casa.

Foto cortesía por Sandra Güete

La historia de Sandra no termino solo allí en Goshen. Ella pudo con la ayuda de muchas personas y de Dios llegar a estudiar cosmetología y asistente médico. Ejerció estas profesiones en diferentes estados del país. Encontrando balance entre su trabajo y su vida personal. Apoyó a su esposo cuando entró al seminario bíblico para adelantar sus estudios teológicos. Ayudó a su madre a encontrar libertad financiera y personal. Formó hijos e hijas útiles para la sociedad. De esta manera fue como Sandra logró superar todos los gigantes que se alzaban como grandes molinos, con determinación, esfuerzo y humildad. En un país que día a día corre sin descanso, busca que todo sea hecho al instante, el llamado efecto microondas o exprés que entre tanto afán pierde la belleza de ver un nuevo amanecer y presenciar un atardecer. En otras palabras, la belleza de vivir.

Para finalizar, Sandra en su propia reflexión dice “Hoy estoy viviendo los sueños imposibles que visualicé hace más de 50 años atrás cuando llegué con ese abrigo pesado acá a los Estados Unidos. Si no hubiera sido decidida y no hubiera actuado no estaría hoy donde estoy. Dios ha sido bueno, la vida es bella”.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 13
  • Go to page 14
  • Go to page 15
  • Go to page 16
  • Go to page 17
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 28
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use