• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • English (Inglés)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)

Javier Marquez

Seguidores de Cristo y Shalom se Unen Para Estudiar la Vida de Daniel de la Biblia

July 13, 2022 by Cindy Angela

Por Javier Márquez

El 18 de junio por todo un día se reunieron en la iglesia Seguidores de Cristo de Sarasota estudiantes del Instituto Bíblico Anabautista (IBA). El tema que se trató fue la vida de Daniel, como profeta y como extranjero en una tierra extraña y adversa. Conversamos con Yesenia Casas, líder de la Iglesia Evangélica Menonita Shalom sobre su experiencia.

¿En qué consistió el taller del sábado?

Yesenia Casas: Es un curso que tenemos que tomar como estudiantes de IBA y en una serie de enseñanzas basadas en las cualidades de Daniel.

¿Quién dirigió el taller?

Yesenia Casas: El pastor Marcos Güete.

¿Por qué asististe al taller? ¿Qué fue lo que te llamo la atención?

Yesenia Casas: Porque sabía que iba a aprender cosas nuevas y emocionada porque fue algo nuevo para mí. No importa lo que suceda pero lo voy a lograr, fue lo que me llamó la atención.

¿Qué aprendiste y con quién lo compartiste?

Yesenia Casas: Fue mucho lo que aprendí, quizá parece que uno conocía cosas pero de verdad que fue algo muy interesante, algo que me llamó la atención es que en el país que Dios me ponga debemos ser fieles al único Dios verdadero y seremos prosperados como Daniel lo fue. Traemos un pasado de los países de dónde venimos, pero en el país que Dios nos pone hay que tomarlo con frente en alto, con vida y salud, saber que Dios nos ayuda a enfrentarnos en este país de adopción a nuevas culturas e idioma con fidelidad. Lo compartí con mi esposo, con hermanos de mi congregación. Juntos compartimos lo interesante que estuvo, nos reunimos los martes y compartimos todo lo que habíamos aprendido. ¡El tiempo se me hizo muy corto! Fueron nuevos aprendizajes.

Así entre nosotros nos motivamos, fue muy interesante ese momento.

¿Qué te sorprendió y a qué te sientes animada desde entonces?

Yesenia Casas: Lo que me sorprendió, yo ya había escuchado al pastor Marco, pero esa sabiduría que Dios le ha dado para llevarte al momento y vivirlo, eso me pasó, él nos explicó su vida, nos llevó al suceso de la historia de Daniel y vivirla en ese momento.

Me motiva seguir estudiando en IBA, quiero seguir con más seminarios con él, y sé que es algo de gran bendición en mi vida, me sorprendió esa sabiduría para desarrollar y hacerte vivir la historia de la Biblia.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Marco Guete, Mosaic News en Español, Seguidores de Cristo

Misión el Reino Con Víctor y Ofelia Pedroza-García

June 23, 2022 by Cindy Angela

En la anterior publicación introducimos brevemente la Misión el Reino que es un proyecto de los hermanos Víctor y Ofelia Pedroza-García en Santa Rosa Xochiac, ciudad de México. Es una misión nueva, con enfoque anabautista y que tiene una visión evangélica intencional pero sin conquista –la cual fue explicada en el artículo anterior-.

Santa Rosa de Xochiac es una zona montañosa donde abundan las heladas y las lluvias en todo el año, pero donde viven personas con un arraigo cultural tradicional y una fuerza colectiva popular. La Conferencia Mosaico está acompañando en oración a nuestros hermanos, aquí otras respuestas que nos han escrito Víctor y Ofelia.

¿Cómo sienten que su misión es usada en la construcción de paz de la comunidad?

“¡En mucho! Como este es un barrio tradicional entonces las familias heredan la propiedad, pero con el paso del tiempo han acumulado conflictos no resueltos entre ellos. Estos conflictos se agravan con el descontento y rechazo hacia las familias que llegan de otros lugares, “los que no son de aquí”. Eso ha hecho que los proyectos de cooperación para el mejoramiento del barrio no prosperen, también que los conflictos familiares se extiendan y se prolonguen. Nosotros vivimos en una casa que está en medio de dos bandos, no tenemos conflicto con nadie y recibimos a todos y a todas. En el desarrollo misional la reconciliación y la paz se irán dando. Iniciamos por abrir las puertas a todo el mundo”.

¿Qué aprendizajes multiculturales encuentran en su misión?

“En lugar de multiculturalidad preferimos hablar de diversidad cultural, la cual toma muchas formas en nuestro contexto. Desde la música (reguetón, grupera y norteña), las formas de vestir de los jóvenes (que responde a patrones occidentales), la conservación de familias externas (más por motivos económicos que parentales y que reproduce la cultura de hacinamiento), los padres y abuelos de la familia son asimismo vistos como patriarcas. Estamos aprendiendo que el evangelio debe hablarse en el lenguaje sencillo de ellos, expresado en sus músicas y relacionándonos con la toda la familia.

Estos pueblos se llaman a sí mismos tradicionales, ya que han conservado mucho de su cultura, en particular la religiosidad popular, las fiestas religiosas: día del Santo Patrono del pueblo, peregrinaciones con exhibiciones de los Santos, día de los muertos, día de la Independencia Nacional. En todas estas fiestas donde hay bailes, bebidas alcohólicas, fuegos artificiales y comida (en general carne de puerco con chile y especias, además de productos de maíz-tamales), la gente coopera con dinero para las fiestas. Nosotros no hemos querido cooperar para lo que tiene que ver con alcohol porque suele llevar a riñas y a problemas en este sitio y ellos no nos han obligado tampoco a hacerlo”.

Los hermanos Víctor y Ofelia Pedroza-García han realizado entregas de mercados y víveres a familias más necesitadas en la comunidad. Esta es una introducción a la Misión el Reino que es acompañada en oración por nuestra Conferencia, para que conozcan el contexto de Santa Rosa Xochiac y el trabajo de los hermanos Víctor y Rebeca para llevar la palabra de Jesús.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Una Misión Sin Conquista en Santa Rosa Xochiac, México

June 16, 2022 by Cindy Angela

Así como el acompañamiento en el Estado de Morelos con los hermanos Fernando Pérez y Rebeca Torres, la Conferencia Menonita Mosaico también acompaña el trabajo misional de los hermanos Víctor y Ofelia Pedroza-García.

Nos hemos puesto en comunicación con ellos para que los hermanos y hermanas de la conferencia conozcan un poco más sobre su misión en México.

¿Cómo va el trabajo misional en el pueblo Santa Rosa Xochiac?

“Santa Rosa Xochiac es un pueblo tradicional de la gran ciudad de México. Con esto entendemos que los habitantes originarios conservan usos, costumbres y religiosidad popular, la cual es una mezcla de catolicismo romano e imaginarios religiosos surgidos del mismo pueblo y reproducidos generacionalmente. Esta religiosidad es autónoma y no tiene enseñanza moral, se basa sobre todo en rituales y ceremonias en torno a santos que aquí se veneran: La Virgen de Guadalupe y el santo Niño de Atocha.

La evangelización practicada en México por casi todas las iglesias es agresiva y de confrontación. De superioridad y de avasallamiento espiritual. El catolicismo llegó con la cruz y la espada, los evangélicos con la biblia y un listado de prohibiciones. Por eso practicamos la misión sin conquista que significa encarnarnos en la comunidad. Vivir aquí, participar en la vida cotidiana del lugar, sufrir lo mismo y participar buscando soluciones. Abrirnos a la comunidad como cristianos anabautistas sin criticar o rechazar su religiosidad popular. Esto significa también hacer una misión intencional, presentándonos con una fe diferente pero no excluyente.

Desde nuestra llegada los vecinos nos han recibido sin hostilidad a pesar de que no somos de aquí, y nos han apodado “los maestros”. Nosotros vamos “lento”, según las misiones que ponen objetivos a partir del tiempo. Estamos sembrando la semilla del Reino, siendo y haciendo amigos, ganando su confianza y confiando en ellos. Es una fe vivencial”.

Recientemente Víctor y Ofelia invitaron a la comunidad una misionera médica que fue de ayuda para las personas de más bajos recursos quienes no pueden acudir fácilmente a los servicios hospitalarios.

Tanto Ofelia como Víctor son una pareja de jubilados, hoy viven en una casa con un gran jardín en donde realizan sus reuniones y sus actividades en general. Una buena manera de aportar desde la iglesia anabautista, junto al acompañamiento en oración y estrechar más las relaciones, es justamente ayudar con la manutención de algunos gastos básicos.

Para leer la siguiente parte de la entrevista, esperar la siguiente publicación.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Fernando Pérez y su Esposa Rebeca Torres Haciendo Comunidad Menonita en el Estado de Morelos, México

May 19, 2022 by Cindy Angela

En el Estado de Morelos, México, se vive el clima de la eterna primavera. Durante todo el año cae el sol sobre las cabezas de todos sus pobladores, pero recorriendo los prados y bajando de las montañas viene una brisa que hace del vivir en Morelos una actividad mucho más soportable.

En este lugar viven nuestros amigos Fernando Pérez y Rebeca Torres, pastores de muchos años y quienes sirvieron no hace mucho en Denver, Colorado, junto a la Iglesia Menonita ayudando a inmigrantes. Hoy ellos tienen una misión allí y la Conferencia Mosaico está estrechando lazos con ellos al tiempo que va mirando formas de ayuda y cooperativismos con este ministerio.

Para los hermanos Fernando y Rebeca es de suma importancia presentarse a la comunidad primero como vecinos y crear lazos de amistad y confianza antes que ir “puerta a puerta, calle a calle” predicando. Dicen que lo más importante es SER comunidad, mucho antes que CREAR una comunidad anabautista. Por eso se han conectado también con diferentes esferas de ayuda vecinal.

Pero paralelo también han comenzado dos reuniones de oración y reflexión bíblica, una virtual y la otra presencial. La comunidad virtual que arrancón en el año 2020 ya reúne 11 personas, se llama LOS ANABAUTISTAS DEL CAMINO, y reúne sobre todo hermanos y hermanas con un perfil profesional.

La otra comunidad, la presencial, es con los vecinos de la comunidad de Morelos. Se reúnen los jueves a orar y a leer la biblia. Aún no tiene ningún carácter oficial anabautista porque para Fernando y Rebeca lo primordial es el ejercicio de la teología más que el discurso… ese cuento se explica a su tiempo.

Pero ahí no se queda la misión, además nuestros hermanos están conectados con un espacio de ayuda a migrantes centro americanos en la población de Cuautla y con un grupo de familias que buscan a desaparecidos por la violencia.

“Nos gustaría que la Conferencia Mosaico tuviera a futuro un acompañamiento representado en voluntarios que vengan a conocer la misión y a ayudar, también desde una perspectiva de intercambio cultural. También es importante potenciar los proyectos, con ayuda de algunos recursos económicos. Lo que hacemos con los inmigrantes, por ejemplo, suele verse muy limitado por la poca capacidad de acción que tenemos” explica Fernando Pérez.


Un Momento de Anabautismo con Fernando Pérez

La importancia de no perder la sensibilidad por el dolor de nuestros hermanos y hermanas y todo lo que nos enseñan las madres que buscan sus desaparecidos en México: Nuestro invitado de hoy es Fernando Pérez, quien en compañía de su esposa Rebeca Torres es el coordinador del CITA – Comunidad de Instituciones Teológicas Anabautistas.

Escucha aquí el podcast

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Andrew Bodden un Afrolatino de Honduras

March 17, 2022 by Cindy Angela

Es irónico que al escucharnos hablar español suelen cambiarnos de país, una palabra, el uso de nuestra lengua, la pronunciación de la R, la H intermedia, la J, la Ñ, al más mínimo indicio del español en nuestra boca y de inmediato nos dan pasaporte, registro e incluso ciudadanía Mexicana. Somos desplazados con la bobalicona (tontos, incapaces), fuerza de una vacía idea.

No saben, peor, no se imaginan el universo inmenso que hay al sur de la frontera, que inicia su inmensidad desde el Río Bravo, pero sigue su vasta extensión más allá de las fronteras mexicanas.

Es tan vasta nuestra realidad, que incluso nosotros la desconocemos y la palabra también se queda corta para describir, con sus convencionales recursos, la riqueza de este continente que por décadas y siglos sigue mostrándose indómito frente a la conquista, el sometimiento y la comprensión humana.

¿Cuántas veces en nuestras iglesias no nos hemos asombrado por el descubrimiento de algo que pensábamos que no había en América Latina y cuyo testimonio es llevado a nuestros oídos por un hermanx (hermano y hermana)?

¡No pareces latina!

¿Cuántas veces en lugar de asombro hay desconcierto?

Una mujer afrolatina en un consultorio médico –ella me contaba- cuidaba a su hijo que jugaba en el tapete y otra mamá le dijo a su hijo: “Si ese niño te pega, tú le pegas”, entonces nuestra protagonista le dijo también a su hijo: “Si ese niño te pega, vos también le pegas.” La otra señora saltó del asombro ¡no pareces latina!

Debemos estar ciegos y ciegas para que incluso como hispanos no podamos ver en la palma de nuestras manos la herencia de diversidad y riqueza cultural que representamos para el mundo y la historia.

Lo afrolatino

Hace poco celebramos el mes de la herencia afroamericana. Y con ello también lo afrolatino. Pensemos cuánto debemos a los campos de la política – ¿qué habría sido de los procesos independistas de Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Panamá sin el país negro de Haití?-, del cine -¿cuánto le debe el cine latino y sobre todo el mexicano a Cuba?-, la música – Les reto a que me mencionen música latina que no nos haya hecho famosos y que no venga del Caribe… exceptuando el Tango-, la comida -¿Y los frijolitos qué?-, y el voto de dignidad y resistencia que nos ha elevado a las memorias más altas de la historia humana –pensemos en el Palenque- las culturas y las gentes que son descendientes de África. Hermanos y hermanas que nos han compartido su identidad, mucho de lo que somos fue primero de ellos y ellas.

Por último, tomemos las palabras de nuestro hermano Andrew Bodden, un afrolatino de Honduras: “El llamado de la iglesia en general es practicar el evangelio de Cristo, yo siempre digo que Jesucristo nos dejó la vacuna para todas estas situaciones anormales que acontecen en nuestra sociedad de discriminación y esa es tan sencilla como amar al prójimo como a ti mismo, con algo tan sencillo como esto cambiamos el contexto, el mundo y todo lo que nos rodea.”

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Andrew Bodden, Javier Marquez, Mosaic News en Español

Iglesias de Mosaico Aprenden Como Ser Una Iglesia Intercultural

March 3, 2022 by Cindy Angela

En la Conferencia Mosaico realizó el segundo encuentro de estudio bíblico del libro: –  Una Iglesia Intercultural (An Intercultural Church). En esta ocasión se discutió sobre los capítulos 3 y 4, los cuales hablan sobre el acto de la alabanza y la adoración y compartir esto con personas de trasfondos culturales distintos.

En la reunión participaron hermanos y hermanas de las múltiples iglesias de la Conferencia Mosaico, procedentes de diferentes nacionalidades como China, Indonesia, varios países de Latino América y Estados Unidos

La hermana Lisa Quiñones compartió para el grupo esta bella reflexión luego de la charla: “Dios bendiga a todos. Disfruté nuestra gran discusión ayer sobre el libro. Solo quería compartir algo que leí hoy con respecto a servir a nuestro Señor. Siempre ha sido el plan de Dios que le sirvamos de diferentes maneras. Max Lucado, en su libro Just Like Jesus, afirma que “cada uno de nosotros ha sido creado para servir a Dios de una manera única”. Efesios 2:10 nos recuerda que “Dios nos hizo lo que somos. En Cristo Jesús, Dios nos hizo para hacer buenas obras, las cuales Dios planeó de antemano para que vivamos nuestras vidas haciendo.”

Comparto esto porque nuestras “buenas obras” para Dios son una forma de adoración a Él. Nosotros y nosotras, juntos, como un solo cuerpo de Cristo, somos libres de expresar nuestras pasiones por Dios en la forma en que él nos diseñó para hacerlo. Entonces, sí, se verá diferente para los demás, pero Dios recibe la gloria de todos modos. Es tan maravilloso saber que podemos experimentar la poderosa presencia de Dios bajo un mismo techo dentro de nuestras congregaciones, y también ver las diferentes formas en que las personas adoran.”

“Dios nos hizo lo que somos. En Cristo Jesús, Dios nos hizo para hacer buenas obras, las cuales Dios planeó de antemano para que vivamos nuestras vidas haciendo.”

La segunda semana del mes de marzo, se realizará otra sesión donde se reflexionará acerca de los siguientes dos capítulos del mismo libro Una Iglesia Intercultural. Es emocionante ser testigos de cómo nuestras iglesias se esfuerzan por aprender mutuamente en la palabra de Dios bajo el paraguas de la riqueza intercultural que tenemos la oportunidad de disfrutar en nuestra conferencia Mosaico.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Conectándonos en Mosaico

February 17, 2022 by Cindy Angela

En este artículo reseñamos algunas publicaciones en inglés que se hicieron en la página de nuestra conferencia. La idea de hacer esto tiene el mismo espíritu que ha inspirado a tener nuestra sección en español y que es construir puentes entre los hermanos y hermanas de las iglesias.

Florecimiento pastoral

Foto por Josh Meyer

“Cerca de dos años en una pandemia estresante, es digno reflexionar sobre nuestra salud espiritual”. Con estas palabras arranca Josh Meyer en un corto artículo escrito en inglés que está dirigido a los líderes y lideresas de las iglesias menonitas titulado “Prácticas para florecer en el ministerio”.

Josh apunta cuatro y en unas breves oraciones explica por qué son cualidades que un líder debe tener presentes.

Sinceridad, intimidad, comunidad y eternidad. “No hay un plan claro que garantice el florecimiento pastoral en cualquier situación. Pero la investigación parece sugerir que el desarrollo de nuestra capacidad de sinceridad, intimidad, comunidad y eternidad nos permitirá liderar desde el lugar más saludable posible.” El artículo también puede encontrarlo en español. Les invitamos a que lo lean, este será seguramente un breve ensayo que aportará en la vida ministerial de cada uno de ustedes.


Un amigo de áfrica

Foto por Chidi Ihezuoh.

El pastor Chidi Ihezuoh, nigeriano, escribió para Mosaico una breve historia de su camino en la misión cristiana a la que fue llamado. El pastor, quien recientemente acompañó a los pastores hispanos de la Florida, también nos cuenta algo corto sobre sus proyectos financieros y sus siguientes pasos en el ministerio. Si están interesados en conocer más sobre nuestro amigo, busquen su artículo publicado en la página de la Conferencia Mosaico. Mientras más estrechemos lazos interculturales, nuestro conocimiento del Reino de Dios será más profundo y amplio.


Música para nuestros oídos

Dos increíbles noticias. Ahora las iglesias cuentan con dos nuevos podcast que aportaran de formas paralelas en nuestras vidas.

Por un lado, el pasado 2 de febrero se publicó la continuación de Un Momento de Anabautismo, luego de más de un año de pausa. Este es un podcast en español, dirigido principalmente a la iglesia hispana en los Estados Unidos, y consiste en charlas con hermanos y hermanas que con sus vidas han sido testigos de la compañía de Dios y los retos de vivir un camino de fe.

En segundo lugar, solo que este siendo un podcast en inglés y ubicado en la página de la conferencia, está Leadership Means Life. Un proyecto impulsado por Phillip C. Bergey. Es un podcast enfocado en motivar el liderazgo a nivel profesional y llevado también a la vida personal.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Primera Reunión Del Año de Pastores y Lideres de la Florida

February 10, 2022 by Cindy Angela

Isaac Ramírez se estrenó como interprete para un público multicultural y multiracial. Sucedió el pasado 15 de enero de 2022, bajo el sol costero de Sarasota, Florida, en la Iglesia del pastor Juan José Rivera, Seguidores de Cristo.

La tarea de intérprete suele estar en las manos de su hermana Michelle Ramírez, pero esta vez ella cedió el lugar, además porque participaría del taller que la conferencia ofrecia para los pastores y lideres en la reunión trimestral de pastores de la Florida.

Junto a la reunión trimestral se realizó el taller Barreras Saludables (Healthy Boundaries), que dirigió Marisa Smucker. En el entrenamiento participaron Chidi Ihezuoh, Bernard Sejour, Aldo Colón, Miriam Martínez, Andrés Mendoza y Samantha Yeager con el apoyo de Danilo Sánchez. Así mismo el tiempo pastoral sirvió para compartir y orar, cada persona tuvo la oportunidad de saludar al otro y de hablar sobre sus vidas, sus familias y sus ministerios.

Esta temporada trimestral es esperada y apreciada por los pastores de la conferencia Mosaico, porque suele ser la única oportunidad que tienen de reunirse todos, o la mayoría, en un mismo espacio, y siempre es un momento de aprendizaje, empoderamiento y recarga emocional.

“Los pastores agradecieron especialmente la atención, ayuda y apoyo incondicional de la Conferencia Menonita Mosaico”, nos explicó recontentamente Marco Güete. También nos comentó que debido al Covid muchos de los pastores perdieron familiares de distinto grado de consanguineidad, y por ese motivo en la reunión trimestral se tomó un espacio importante para orar los unos por los otros, animarse en la pena y recordarse mutuamente que se puede contar con el apoyo mutuo.

Se agradece a la iglesia Seguidores de Cristo, que ofreció un suculento almuerzo centroamericano y otras delicias como fueron los refrigerios durante los descansos. La próxima reunión se programó para el 23 de abril en Homestead Mennonite Church en Homestead.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 6
  • Go to page 7
  • Go to page 8
  • Go to page 9
  • Go to page 10
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use