• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • English (Inglés)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)

Javier Marquez

La Semana Santa como espacio sagrado de renovación espiritual

April 17, 2025 by Cindy Angela

por Javier Márquez

La Semana Santa es, más allá de una tradición religiosa, un espacio sagrado para la introspección y la renovación espiritual. Es un tiempo en el que se invita a detener el ritmo acelerado de la vida cotidiana para mirar hacia dentro y reconectarse con lo esencial. La conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo nos recuerda la profundidad del amor, el sacrificio y la esperanza, valores universales que resuenan incluso más allá del ámbito religioso. 
 

El apóstol Juan nos recuerda: “Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos” (Juan 15:13). Este acto supremo de entrega nos invita a reflexionar sobre el amor desinteresado, el perdón y la entrega por los demás. Durante estos días, muchas personas encuentran la oportunidad de cuestionarse sobre el sentido de sus acciones, sus relaciones y el rumbo que están tomando sus vidas. Es un momento para reconciliarse, perdonar y renovar compromisos personales, familiares y espirituales. 
 

También es un tiempo de intimidad: un llamado al silencio interior, a la oración o a la meditación, a reencontrarse con uno mismo y con lo divino, desde la sinceridad del corazón. Como dice el salmista: “Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí” (Salmo 51:10). En un mundo cada vez más ruidoso y distraído, estos días representan una pausa necesaria, una oportunidad para aligerar el alma y caminar hacia la esperanza. 
 

Además, la Semana Santa nos impulsa a cultivar una fe más profunda, no solo desde lo externo o litúrgico, sino desde la experiencia íntima de Dios en nuestras vidas. Es un tiempo propicio para fortalecer la confianza en su plan, incluso cuando atravesamos momentos de dolor, prueba o incertidumbre. La cruz, símbolo de sufrimiento, se transforma también en signo de victoria, recordándonos que la vida triunfa sobre la muerte, y que la luz siempre resurge después de la oscuridad. 
 

La Semana Santa no es solo un recuerdo de un hecho histórico, sino una invitación viva y constante a vivir con mayor conciencia, compasión y paz interior. 


Javier Márquez

Javier Márquez es Asociado de Comunicaciones y Participación Comunitaria para Colombia. Es un pacifista y poeta colombiano anabautista. Reside en Bogotá, Colombia.

En Mosaic, valoramos la comunicación bidireccional y animamos a nuestros miembros a responder con comentarios, preguntas o palabras de aliento. Para contactar a Javier Márquez, envíe un correo electrónico a jmarquez@mosaicmennonites.org. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Iglesia Centro de Alabanza de Filadelfia: Un Año de Crecimiento Espiritual y Compromiso Comunitario

April 3, 2025 by Cindy Angela

by Javier Márquez

La Iglesia Centro de Alabanza de Filadelfia, comienza este año con un firme propósito: continuar compartiendo la sana doctrina basada en las escrituras, cumpliendo con la gran comisión en su vecindario y más allá. Este objetivo no solo implica una enseñanza sólida de la palabra de Dios, sino también un compromiso activo con la comunidad, llevando el mensaje de esperanza y salvación a quienes más lo necesitan. 

Una de las metas más destacadas de la iglesia para este 2025 es seguir apoyando la misión en Tijuana. La iglesia ha venido respaldando económicamente y con oración a esta misión, que sigue creciendo tanto en número como espiritualmente. Gracias a Dios, esta labor continúa avanzando y está en proceso de llegar a ser autosustentable, permitiendo que el trabajo realizado en esa región continúe de manera independiente a largo plazo. 

En otro aspecto importante, este año ha comenzado el proceso de preparación para que una pareja de la iglesia se credencialice como pastores. Este paso simboliza el crecimiento de la iglesia no solo en cantidad de miembros, sino también en calidad de liderazgo. La pastora Cortés enfatiza la importancia de este proceso como un reflejo de la madurez espiritual de la congregación y la necesidad de contar con nuevos líderes capacitados que puedan guiar a la iglesia en su misión. 

Sin embargo, no todo ha sido sencillo. La pastora menciona uno de los desafíos actuales más importantes: el temor que afecta a muchas personas debido a la desinformación que circula en las noticias. En este sentido, la iglesia se ha comprometido a informarse a través de fuentes confiables y, al mismo tiempo, ha intensificado el acompañamiento espiritual a sus miembros y a quienes se acercan buscando consejo. La pastora invita a todos a mantener la calma, a respetar las leyes y a continuar con su vida diaria confiando plenamente en Dios. “No debemos ser valientes de manera imprudente, sino sabios y prudentes en todo momento”, enfatiza Letty Cortés. 

Los jóvenes también tienen un papel destacado dentro de la iglesia. Los líderes de jóvenes están constantemente en contacto con otras comunidades de fe y organizan actividades que invitan a otros jóvenes a participar. A través de estas actividades, algunos jóvenes se quedan en la iglesia, fortaleciendo su fe y compromiso con la comunidad. 

Como pastores, Letty Cortés y su equipo no solo enseñan la palabra, sino que fomentan activamente el Espíritu de la unidad entre los hermanos. Después de cada servicio, la iglesia se reúne para compartir un tiempo de comida y compañerismo, donde los miembros pueden compartir tanto sus luchas como sus agradecimientos. Este momento de unión es clave para fortalecer los lazos dentro de la congregación y para recordarse mutuamente la importancia de dar un buen testimonio. “Es esencial que compartamos las buenas noticias con nuestra comunidad, porque Dios añadirá a aquellos que han de ser salvos”, afirma la pastora. 

La Iglesia Centro de Alabanza de Filadelfia sigue siendo un faro de esperanza en su vecindario y más allá. En este año, su compromiso con la sana doctrina, la misión en Tijuana, la formación de nuevos líderes, el acompañamiento espiritual y la unidad entre los hermanos, son solo algunas de las áreas en las que siguen marcando una diferencia. Con fe, sabiduría y un corazón dispuesto a servir, la iglesia sigue avanzando en su propósito de expandir el reino de Dios. 


Javier Márquez

Javier Márquez es Asociado de Comunicaciones y Participación Comunitaria para Colombia. Es un pacifista y poeta colombiano anabautista. Reside en Bogotá, Colombia.

En Mosaic, valoramos la comunicación bidireccional y animamos a nuestros miembros a responder con comentarios, preguntas o palabras de aliento. Para contactar a Javier Márquez, envíe un correo electrónico a jmarquez@mosaicmennonites.org. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

La Casa de Oración Fuentes de Agua Viva: Un Faro de Esperanza en Monterrey

March 20, 2025 by Cindy Angela

by Javier Márquez

En la Colonia Emiliano Zapata de Monterrey, México, la Casa de Oración Fuentes de Agua Viva brilla como un testimonio conmovedor de fe y perseverancia. Fundada por la pastora Irma Solis y su esposo José Medrano Solis, esta iglesia ha florecido desde sus humildes inicios, iluminando corazones con esperanza y amor. 

Pastora Irma y su congregación el día de bautismo.

Irma, de 71 años, y José, de 75, recibieron al Señor el 29 de octubre de 2020. Solo tres semanas después, comenzaron a reunirse con otras familias en diversos lugares. Con una determinación inspiradora, decidieron transformar el patio trasero de su hogar en un santuario de adoración, construyendo una pequeña casita con la ayuda de sus hijos. Este acto de fe y generosidad ha permitido que la iglesia albergue a 25 personas durante sus servicios, un verdadero reflejo del crecimiento espiritual y comunitario que han experimentado. 

Bautismos de la comunidad.

La pastora Irma, con una emoción palpable, comparte: “Estamos creciendo en la palabra, espiritual y físicamente. Al principio fue algo muy hermoso y lleno de bendición. Claro, enfrentamos desafíos y obstáculos, pero cada uno ha sido una oportunidad para fortalecer nuestra fe y avanzar hacia la meta.” 

La Casa de Oración Fuentes de Agua Viva ofrece sus servicios con un corazón abierto: los domingos a las 10:30 am, los miércoles a las 3 pm, y los viernes con oración de mujeres a las 3 pm. En cada encuentro, los miembros alaban, oran y comparten la palabra, creando un ambiente de profunda conexión espiritual. El 23 de junio, celebraron un momento significativo con los bautismos, fortaleciendo aún más los lazos dentro de la comunidad. 

El apoyo del pastor Alejo Solis, de la Iglesia Menonita Fuente de Agua Viva en Los Fresnos, Texas, ha sido fundamental en su camino. La pastora Irma también recibió una invitación del hermano Marco Güete para estudiar en el Instituto Bíblico Anabautista, una oportunidad que han recibido con entusiasmo. La familia pastoral fue elegida por votación de los miembros de la iglesia, un testimonio del aprecio y respeto hacia su liderazgo. 

Ahora, la Casa de Oración Fuentes de Agua Viva participa en la conferencia Mosaico, con la esperanza de recibir nuevas bendiciones que enriquecerán aún más su vida y la de su comunidad. Cada paso en su viaje ha sido una manifestación de fe inquebrantable y amor genuino, y su historia continúa inspirando a todos los que cruzan su camino. 

Todas las fotos proporcionadas por La Casa de Oración Fuentes de Agua Viva.

Javier Márquez

Javier Márquez is Associate for Communications and Community Engagement for Colombia. He is an Anabaptist Colombian pacifist and poet. He is based in Bogota, Colombia.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Casa de Oración Fuentes de Agua Viva, Javier Marquez, Mosaic News en Español

Caminando con Mosaico: Un Encuentro Histórico

March 13, 2025 by Cindy Angela

Por Javier Márquez

Entre el 5 y el 12 de febrero de 2025, Medellín fue escenario de un encuentro histórico que marcó un nuevo capítulo en este proceso de transformación y movimiento que vivimos en la Conferencia Mosaico. Un equipo de siete personas de distintos países —Estados Unidos, Brasil, Puerto Rico y Colombia— viajó hasta la ciudad colombiana para encontrarse con los pastores y líderes de comunidades cristianas en Colombia, en especial de la Comunidad Anabautista de Medellín, la Iglesia Menonita Resplandece en Miami -ministerios que hacen parte de la Conferencia- y la Iglesia Cristiana Anabautista Shalom de Cartagena. El propósito del encuentro era doble: fortalecer los lazos entre las comunidades y ser testigos de la acreditación pastoral de Manuel García y Carlos Sánchez como nuevos pastores dentro de la conferencia Mosaico.

Equipo Mosaico en el hogar de una hermana de la Comunidad Anabautista de Medellín. Foto por Javier Márquez.

Marco Güete lo expresa de esta forma: “Las iglesias y los líderes han estado por mucho tiempo involucrados en la misión de Dios, Mosaico lo notó, los llamó y está caminando con ellos. El encuentro en Medellín es un despertar guiado por el Espíritu de Dios”. Desde el inicio, el ambiente estuvo marcado por la fraternidad, la reflexión y el deseo de compartir.

Como lo expresó Sandra Guëte, “Fui descubriendo que Dios tiene un plan para cada uno de estos líderes y que ellos están listos para caminar con Mosaico”. Esta sensación de caminata conjunta, de apoyo mutuo, se vio reflejada a lo largo de toda la visita.

Pastores Carlos Sánchez (izquierda) y Manuel García después de recibir sus credenciales y los pocillos de Mosaico. Foto por Javier Márquez.

El momento culminante fue la ceremonia de acreditación pastoral. Manuel García, pastor de la Iglesia Menonita Resplandece en Miami, compartió su emoción al recibir su aceptación en Mosaico: “El día en que recibí el mensaje de aceptación fue inolvidable. Abracé a mi esposa y lloré de felicidad. En ese instante, mi mente viajó por los recuerdos, los procesos y las experiencias que Dios me permitió vivir hasta ese momento”.

Igualmente, Carlos Sánchez, pastor de la Comunidad Anabautista de Medellín, expresó: “Ser parte de Mosaico como pastor acreditado y bautizar a un pequeño grupo de nuevos hermanos en la fe es un logro para mi vida. Es un escalón más que Dios ha afirmado en su misericordia”.

Además de estos momentos de alegría y emoción, hubo un espacio de reflexión comunitaria liderado primero por Ismael Conchacala Gil, líder cristiano indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, y después por Nidia Montoya, líder de la Comunidad Anabautista de Medellín. Primeramente, Ismael compartió un mensaje sobre Lucas 18 y, posteriormente, Nidia nos guió en un ejercicio de expresar nuestros sentires sobre estas relaciones que estaban naciendo. En este contexto, se dio nacimiento al grupo “Caminando con Mosaico”, que reúne a los pastores y líderes colombianos bajo un mismo propósito.

Reunión de trabajo con todos los asistentes del encuentro. Foto por Jennifer Svetlik.

El intercambio cultural fue una de las riquezas más significativas de este encuentro. “El viaje nos brindó la oportunidad de conectarnos y aprender unos de otros mientras recorríamos diferentes lugares en Colombia. Disfrutamos de comidas deliciosas, tomamos buen café y tuvimos conversaciones significativas y momentos de comunión. Nos conocimos mejor”, expresó Noel Santiago. Las visitas a los hogares de los miembros de la comunidad de Medellín, las actividades de turismo y la convivencia, enriquecieron aún más el encuentro.

La hermana Keila Barrero, quien estuvo acompañada de su esposo Santiago Góngora, también compartió sobre la experiencia vivida durante este encuentro: “La oportunidad de compartir con los pastores y líderes de Mosaico en diversos escenarios hizo de este un tiempo valioso y enriquecedor. Además, el recibimiento y las atenciones brindadas hicieron de esta experiencia un recuerdo significativo para nosotros como familia”. Estas palabras reflejan el sentido de comunidad y la calidez humana que caracterizó a este encuentro histórico.

Hermanos Santiago Góngotra y Keila Barrero. Foto por Javier Márquez.

Para muchos, este viaje fue inolvidable, no solo por el contexto cultural y espiritual, sino por la cercanía y la conexión humana que se estableció. “Lo voy a definir en una sola palabra: inolvidable. Para mí nunca se me va a olvidar esos dos días y medio que estuve compartiendo con mis hermanos”, compartió Malka Blanco, destacando la alegría y la emoción vividas durante estos días.

Desde la izquierda, Marco Güete, Eliécer Virola, Malka Blanco y Haroldo Nunes. Foto por Javier Márquez.

El Pastor Eliécer Virola también expresó con entusiasmo: “Mi experiencia de este encuentro con Mosaico fue espectacular. Lo que Dios está preparando en la esfera espiritual, lo que Dios va a hacer en la iglesia, es grande”. Este testimonio, al igual que el de muchos otros, da cuenta de la visión y esperanza que este grupo compartió durante su encuentro en Medellín.

Así, en este encuentro histórico, Caminando con Mosaico no solo nació como un grupo de líderes unidos por la fe, sino como una expresión tangible del trabajo que Dios está haciendo en Colombia y en toda la región. A medida que Mosaico sigue creciendo, como dijo Noel Santiago, “Estemos atentos a la voz del Señor, dondequiera que nos llame a levantarnos e ir”.


Javier Márquez

Javier Márquez es escritor y coordinador de comunicación de Mosaico Colombia. Es un poeta y pacifista anabautista colombiano. Reside en Bogotá, Colombia.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Un Compromiso con el Crecimiento Espiritual y el Alcance Comunitario

February 6, 2025 by Cindy Angela

Una entrevista por Javier Márquez con el pastor Secundino Casas-Martínez

En el inicio del año 2025, muchas iglesias se plantean nuevas metas y proyectos para fortalecer su misión, tanto a nivel espiritual como en su relación con la comunidad. En este artículo, abordamos las principales metas y desafíos que la Iglesia Evangélica Menonita Shalom (Tampa, FL) tiene para este nuevo año, según su pastor Secundino Casas, y cómo planean responder a las necesidades de su congregación y la comunidad en general. 

¿Cuáles son las principales metas y objetivos que su iglesia tiene para este nuevo año en términos de crecimiento espiritual y alcance a la comunidad? 

En 2025, nuestra principal meta es la consolidación de los líderes en los diferentes ministerios de la iglesia. En los años anteriores, hemos enfrentado la transición de muchos líderes, quienes por diversas razones, ya sea personales o por dificultades para adaptarse a la enseñanza menonita, han tenido que dejar la iglesia. Esta situación nos ha planteado el desafío de formar un liderazgo sólido que permanezca. Además, reconocemos que muchos de nuestros miembros no están familiarizados con la tradición menonita anabaptista, lo que hace que algunos encuentren difícil adoptar ciertas enseñanzas. Sin embargo, confiamos en que, en los primeros seis meses de este año, lograremos consolidar nuestro liderazgo y, a partir de ahí, podremos pensar en proyectos integrales que beneficien no solo a nuestra comunidad actual, sino también a quienes aún no han llegado. 

¿Qué nuevos proyectos o iniciativas planea implementar este año para fortalecer la misión de la iglesia y el servicio a la comunidad? 

Este año planeamos continuar con el proyecto del campamento de niños, dándole más visibilidad para involucrar no solo a los niños de nuestra iglesia, sino también a los de la comunidad en general. Además, estamos organizando un encuentro para jóvenes, en el cual podrán conocerse, divertirse sanamente y, sobre todo, aprender sobre Dios y cómo Él se manifiesta en sus vidas. También tenemos en mente un proyecto denominado Salvando Matrimonios, que consistirá en conferencias matrimoniales para apoyar a las parejas en su relación y fortalecer los lazos familiares dentro de nuestra comunidad. 

¿Cómo planea su iglesia abordar los desafíos que puedan surgir durante este año en relación con el ministerio y la participación de los miembros? 

En primer lugar, hemos comenzado con un ayuno de 40 días y un tiempo de oración constante, porque creemos firmemente que es Dios quien nos da la fuerza para superar cualquier obstáculo. Además, para consolidar el liderazgo, estamos ofreciendo una preparación más profunda a cada uno de nuestros líderes, asegurándonos de que no dependamos solo de una persona, como el pastor, sino que todos trabajemos en conjunto para fortalecer la unidad de la comunidad. Finalmente, seguiremos recibiendo con amor a todos aquellos que se acerquen a nuestra iglesia, buscando reflejar la esencia de Cristo en nuestra acogida. 

¿Qué ideas innovadoras o cambios está considerando la iglesia para involucrar más a los jóvenes y nuevas generaciones en la vida congregacional? 

Aunque no sabemos si estas ideas son innovadoras, una de nuestras principales iniciativas es el encuentro de jóvenes que hemos mencionado anteriormente. Este espacio buscará hacer sentir a los jóvenes escuchados y comprendidos, lo cual creemos es fundamental para que se involucren más activamente en la vida de la iglesia. 

¿De qué manera la iglesia espera fomentar un espíritu de unidad y colaboración entre los miembros en este nuevo año para cumplir con la visión compartida? 

Seguiremos promoviendo la unidad en nuestra iglesia mediante los valores de sinceridad, respeto y amor que nos han caracterizado hasta ahora. Creemos que, al vivir estos principios, podemos construir una comunidad fuerte que trabaje unida para cumplir con la visión que Dios tiene para nosotros. 

En resumen, el año 2025 trae consigo desafíos y oportunidades para fortalecer tanto el liderazgo interno como el alcance a la comunidad. La iglesia está comprometida con el crecimiento espiritual de sus miembros y con proyectos que extiendan su impacto a la comunidad, siempre guiados por los principios cristianos de amor y unidad. 

Miembros de la Iglesia Evangélica Menonita Shalom (Tampa, FL). Foto cedida por Secundino Casas-Martínez. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Iglesia Evangélica Menonita Shalom, Javier Marquez, Mosaic News en Español, Secundino Casas-Martínez

Comunidad Anabautista de Medellín: un nuevo año

January 23, 2025 by Cindy Angela

Una entrevista por Javier Márquez con el pastor Carlos Sánchez

¿Qué objetivos o planes tiene la Comunidad Anabautista de Medellín (CAM) para este nuevo año?  

Como Comunidad Anabautista Paz y Reconciliación en Medellín comenzamos el año con la meta de crecer en número y fortalecer los diferentes programas en los que venimos trabajando: las casas de paz, el trabajo con los niños y niñas y el acompañamiento a las mujeres firmantes de paz. 

Este año los objetivos son seguir acompañando un grupo de mujeres para que terminaran sus estudios de secundaria. Otra meta es reunirnos más seguido con la comunidad en diferentes sectores de la ciudad, con el objetivo de fortalecer la comunidad en número de miembros activos y sus capacidades en el estudio bíblico. 

Hay varios proyectos que se están gestando desde la comunidad, el primero es el de educación para los líderes que a su vez está bajo la guía del espíritu, ya que personas de la comunidad en este servicio se ven beneficiadas y esto sirve para fortalecer el vínculo comunidad y sociedad y así mismo animar a que conozcan más nuestra teología. El segundo proyecto es el compartir el pan y la leche a las familias que así lo necesiten. 

Queremos como comunidad establecer una empresa que nos lleve a generar beneficios y ayudas a las personas más necesitadas, en este caso el chocolate Yuyu es una de las formas que como comunidad vemos para generar ingresos que ayudaran a sostener las familias que lo requieran. 

Por último, también queremos organizar una escuela bíblica para preparar a los miembros de la iglesia. 

¿Cómo planea su iglesia abordar los desafíos que puedan surgir durante este año en relación con el ministerio y la participación de los miembros?  

El mayor desafío es la autosostenibilidad, y para esto se están construyendo varios procesos los cuales vemos y creemos que se darán para poder abordar estos desafíos.

¿De qué manera la iglesia espera fomentar un espíritu de unidad y colaboración entre los miembros en este nuevo año para cumplir con la visión compartida? 

Estamos en una etapa de fortalecer la confianza en la comunidad, en ese sentir todas y todos tenemos claro las metas de otros y en ese dialogo permanente entre todos, tenemos la vista en Jesús, y el constante discernir la palabra nos ayuda a organizar todo en nuestra visión como comunidad y como participe individual de la comunidad 

 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Comunidad Anabautista de Medellín, Javier Marquez, Mosaic News en Español

Milagro Navideño

December 19, 2024 by Cindy Angela

Por Javier Márquez

En cada diciembre, luego de montar las pocas decoraciones y las pocas luces navideñas que tengo en mi aparta estudio, busco sentarme en algún asiento y mirar por un largo tiempo el árbol y las luces. Entonces apago las lámparas, cierro las cortinas, escondo la distracción del teléfono y me siento a observar. A veces puedo tardar horas hundiéndome en la silla mientras siento que entro en una especia de estado de calmada fascinación que me impide apartar la mirada de las luces y el árbol navideño. Durante ese tiempo paso por diferentes etapas: contemplación, oraciones, meditaciones, aunque sin duda el momento más increíble es ese en el que las palabras se han terminado de mezclar con el aire calmado y de coro mudo del ambiente, donde los pensamientos dejaron de ser verbales y han alcanzado su estado más puro. Allí me encuentro conmigo mismo y con Dios, abrazados por la lumbre primaveral de las decoraciones navideñas.  

Ese es quizá el momento más bello y necesario del año, un momento de silencio lirico, en el que pequeños juegos de frágiles luces me hacen desear que la noche sea eterna y que esas luces jamás se apaguen. Un tiempo de intimidad, tal vez el mismo ámbito que la Virgen María vivió durante cada una de las noches que cuido en su cuna el dormir del niño Jesús.  

Otro momento que me encanta es cuando estamos en la época de las novenas. Las novenas son una celebración del mundo católico español que consisten en realizar unas lecturas litúrgicas durante los últimos 9 días antes de la noche del nacimiento de Jesús -que para la cultura cristiana romana es el 24 y no el 25-.  

Estas lecturas conservan las expresiones y el ritmo en prosa de un castellano antiguo, así que cuando se leen en voz alta, suenan raro, como catedrático borracho, como un latín menos difícil que el latín real pero más complicado que el castellano que todos hablamos. Además de las lecturas hay cantos y villancicos, que los niños cantan con instrumentos hechos por ellos mismos, alrededor del pesebre y bajo el árbol de navidad.  

Solo cuando han comenzado las novenas, me siento por fin en época de navidad, y esto significa para mí, que llegó el fin de año. Es el momento más especial porque en mi familia cada casa se rota la celebración de la novena de un día y todos nos visitamos durante cada una de esas nueve noches para rezar la novena, cantar los villancicos, y comer una cena espectacular que se ha cocinado por la familia anfitriona. 

Con muchos de mis familiares no me veo durante todo el año sino hasta las novenas, entonces es el tiempo de preguntar por qué ha sido de sus vidas durante ese año y ver año a año como nos vamos volviendo viejos y los niños van creciendo. No solo hay rezos y cantos, también hay muchos chistes y bromas por lo feo que cantamos los adultos. Los niños aman disfrutar del pesebre y se rotan el libro de las novenas para practicar su lectura en voz alta.  

Es un tiempo de encuentro maravilloso, en el que anunciamos noche a noche la venida del niño Dios, la valentía de la virgen María, la afabilidad de José, la inocencia de los pastorcitos, la humildad de los aldeanos, y hasta celebramos “los peces en el río”.  

Como habrán notado, esta es una celebración católica, no protestante y menos menonita, y resaltar este hecho es precisamente uno de los puntos más importantes de este texto. Porque justamente cuando era niño, mi familia, quienes somos cristianos protestantes, no compartíamos con mi familia cristiana católica durante la navidad – debido a esos dilemas teológicos que los niños no entienden y que los adultos sinceramente tampoco-.  

Ellos hacían sus novenas mientras nosotros íbamos a la iglesia. Ellos armaban sus pesebres mientras nosotros armábamos el árbol de navidad. Ellos cantaban los villancicos mientras nosotros cantábamos alabanzas. Ellos recibían los regalos del Niño Dios mientras nosotros los recibíamos de Santa Claus que trabajaba, según las explicaciones ministeriales de mi madre, para el Señor Jesucristo.  

No puedo recordar exactamente cuándo fue el buen día en el que se nos hizo el milagro navideño y recordamos que la navidad es una celebración que nos une a todos los cristianos y entonces se comenzó a hacer la novena familiar entre todos -como gente normal-, acompañándonos para esperar al Niño Jesús y los Reyes Magos que venían siguiendo la estrella que anunciaba la noche de la Natividad-Navidad. Pero lo agradezco inmensamente. 

El autor, tercero desde el frente a la izquierda, se reunió con miembros de su familia extensa.

Durante esas noches ahora unimos pesebre y árbol, así como villancicos y oraciones que son solo un símbolo de nuestra unión -debido que la navidad es un tiempo de transparencia, confesaré que lo que más disfruto es la comida, uno no puede dejar de ser serio-. Si le ponemos un visor histórico, en mi familia hemos creado un símbolo de reconciliación histórica entre reformados y contra-reformados, con el simple hecho de recordar que somos todos los mismos paisanos, familiares, de la misma cuna y la misma arepa con café, y que celebramos el mismo acontecimiento, durante las mismas fechas y por las mismas razones: el nacimiento de Jesús.  

Todas las navidades encuentro lo mismo: el calor del silencio espiritual y el calor de la espiritual más cristiana de todas: la del amor familiar.  


Javier Márquez

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Llegando a Healthy Niños Honduras (matando mariposas)

October 10, 2024 by Cindy Angela

por Javier Márquez

Nota del editor: Este es el final de una serie de cuatro artículos sobre HNH. Lea el primero artículo aquí. Todas las fotos son de Javier Márquez. 

Fue un viaje tropezado por los retrasos aéreos que me obligaron a esperar hasta la madrugada del domingo para poder viajar desde Bogotá a Honduras. Cuando por fin llegué, a la salida del pequeño aeropuerto, me esperaba don Félix con un pequeño cartel de papel naranja escrito con mi nombre. Don Félix es un hombre adulto, bajito, con un bigote gris y un bronceado de todos los días que ha vivido, prácticamente durante toda su vida, en San Francisco de Yojoa. Hacia allá nos dirigíamos y comenzamos nuestro camino apenas salí del aeropuerto.  

Cascada Maya Pulhanpanzank

El ministerio relacionado con la Conferencia, Healthy Niños Honduras (HNH) está precisamente ubicado en ese pueblo, en el Departamento de Cortés, a una hora y media de camino desde el aeropuerto. Ir hacia allá nos encaminó por un trayecto colorido, entre valles inmensos y montañas. Me sorprendió primero ver alrededor de la carretera tantos cultivos de maíz y fábricas alojadas a un lado y al otro de la carretera; luego grandes zonas de ganadería, todas alimentadas por ríos y pequeñas quebradas. También el camino es fresco y notoriamente verde, lleno de aves silvestres y exóticas, con el elemento mágico y trágico de que las mariposas amarillas abundan y vuelan por toda la carretera, que al ser conducida por un auto a 80 km/h se estrellan con el visor del carro como si fueran una lluvia de gotas doradas. 

Llegando a San Francisco de Yojoa lo primero que ves es la estructura clásica de un pueblo latino, con sus casas pequeñas y coloridas; sus caminos, unos bien pavimentados y otros terrosos y de trocha; un parque principal donde está la iglesia católica, un lavadero comunitario que se aloja en un tramo de la quebrada y sus tienditas pequeñas.  

Cuando por fin llegamos a Healthy Niños Honduras, el equipo estaba en el Centro Nutricional, pero no me pude unir a ellos hasta más tarde, luego de tomar una siesta y descansar la jornada larga y tediosa que había tenido desde que me reagendaron el vuelo hasta que por fin llegué a HNH. 

En el camino desde el aeropuerto tuve la oportunidad de hablar y conocer un poco a don Félix. Le pedí que me llevara a comprar una gorra, y paramos hasta tres ocasiones en el camino, contando con toda la paciencia de su parte hasta que hallamos la adecuada. Luego de la segunda vez que nos detuvimos, y no llevé la gorra que me ofrecían, él me dijo de manera totalmente tranquila: «Te llevaré adonde un amigo». Nos detuvimos donde su amigo, en un mercado de pueblo, cerca de San Francisco de Yojoa. Allí, un hombre también mayor, con un semblante bellamente humilde, nos saludó y me vendió una de sus gorras. Efectivamente conocía a don Félix desde hace muchos años. No solo él, sino básicamente todo el mercadito. 

¡Este soy yo y mi nueva gorra con doña Blanca!

A don Félix lo conocen por lo menos en todos los pueblos de Cortés, después de tantos años trabajando con HNH. Él camina o conduce por estos pueblos protagonizando un ritual que se asemeja a un desfile de saludos, y esto se debe al servicio que ha hecho en el ministerio. Durante esta visita a Honduras y a HNH conocí, como don Félix, a muchísimas otras personas que son también el rostro de este proyecto que se levanta en la punta de la montaña del pueblo como un lugar de servicio al prójimo, y cuyo rostro son hombres y mujeres que dedican su vida, y algunos sus tiempos libres, ya sea trabajando directamente con las comunidades haciendo un servicio voluntario, luego de atravesar un largo viaje, atendiendo cientos y cientos de personas en cada jornada, construyendo pisos o cocinando para los voluntarios (y podría seguir enumerando muchas otras actividades y tareas que día a día se realizan), y todo para servir a las personas que son más vulnerables y más lo necesitan: los niños. 

Desde mi primera noche hasta el reporte final 

En la víspera de la jornada, el equipo se reunió para orar y para empacar cientos de vitaminas que se entregarían durante los siguientes días en las comunidades. 

La primera noche del equipo de Healthy Niños. 

Luego de cuatro días de jornadas, con un equipo de 26 personas, donde 14 éramos voluntarios, se hizo un balance de los resultados:  

  1. Se registraron 517 personas.  
  2. Se revisaron a 282 niños, de los cuales 192 estaban en estado de desnutrición: 68%. 
  3. Se donaron 46 gafas de lectura. 
  4. Se construyeron 8 pisos que benefician a 23 personas/15 niños. 
  5. Se donaron 17 filtros de agua.  

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 10
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use