• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • English (Inglés)
  • Español

Mosaic News En Español

Qué es Healthy Niños Honduras, conozca este ministerio relacionado con la conferencia 

August 15, 2024 by Cindy Angela

por Javier Márquez

En la foto, podemos ver a Amanda Sagastume registrando a una familia, a Félix, Geron y Hermán Sagastume rezando por la comunidad, a Amanda y Hermán liderando un tiempo de reflexión con el equipo de voluntarios, a Brendan Sagastume trabajando en la farmacia, y a dos niños de la comunidad.

Fundado en 1987 con el nombre de Mama Project y rebautizado en 2017 como Healthy Niños Honduras (HNH), este proyecto cristiano tiene la visión de brindar «recursos muy necesarios y esperanza a los niños y las comunidades que sufren en entornos adversos en Honduras (…) estableciendo una red de alianzas en todos los sectores de la sociedad y organizaciones que estén dispuestas a unirse y participar con iniciativas y programas que ofrezcan alternativas saludables a los niños y las comunidades de Honduras, así como la esperanza de un futuro sostenible» (tomado de la página web oficial). 

El Dr. Herman Sagastume y su esposa, Amanda Sagastume, son el directore y la Business Manager del programa desde el año 2010.  

Desde Pensilvania, Estados Unidos, ellos coordinan y gestionan todas las diferentes líneas de trabajo que mantienen a flote el proyecto: el área de atención médica profesional, sostenida por un grupo de profesionales y un sistema igualmente profesional de registro médico; el vínculo con las iglesias en los Estados Unidos, los grupos de voluntarios, el contacto con las comunidades, el financiamiento de toda la estructura, las donaciones, el centro médico y las huertas de autosostenimiento.  

«Queremos ofrecer alternativas a las familias y niños que viven en comunidades pobres para que tengan un futuro mejor y, antes que todo, poder salvarles la vida; que no mueran porque no hay alimentos en casa o porque no tienen acceso a una buena nutrición. Soñamos que un día no haya familias sufriendo por falta de alimentos», Dr. Sagastume.  

«La organización en Honduras tiene un rol independiente. No queremos ser una organización desde los Estados Unidos que dice: “como gringos estamos haciendo un trabajo así…”, sino que deseamos que desde Honduras se identifiquen las comunidades y ellas expresen el apoyo que necesitan», Amanda Sagastume.  

Healthy niños Honduras es un ministerio relacionado con la conferencia Mosaico, esto les permite un abanico de contactos de las iglesias, especialmente en la comunidad menonita. Con los años se han desarrollado diferentes equipos que año tras año vienen a servir en HNH. 

En la foto, podemos ver a un hombre de la comunidad recibiendo asistencia médica, a la comunidad esperando el evento, a una familia que conoce el programa desde hace muchos años, y la construcción de un piso en una de las viviendas. 

«En HNH también ofrecemos una sueve introducción al mundo misionero, la gente puede ver lo que nosotros hacemos en el nombre de Dios sirviendo a las personas más necesidades. Pero también han venido universidades con sus estudiantes de pedagogía, nutrición y salud», Dr. Sagastume. 

HNH también tiene vínculos con las iglesias locales por medio de líderes que asisten en cada comunidad a las brigadas y se vuelven voluntarios durante las jornadas médicas. 

Una de las características claves del programa no son las brigadas médicas, sino el Centro Nutricional: un lugar en donde se rehabilita alimentariamente a los niños e, igualmente, se educa a las mamás en la manera adecuada de alimentar a sus hijos, brindándoles los nutrientes básicos y necesarios para su desarrollo; también cuenta con huertas de diferentes cultivos claves como el maíz y el frijol, que funciona, además de ser la alacena del centro, como una aula de clases para las madres que aprenden métodos de siembra y de optimización de sus esfuerzos, asesoradas por profesionales. 

«Poco a poco hemos podido enseñarles a las mamás cómo pueden cambiar la mentalidad de “mi tierra no produce”. Cuando se van, tenemos semillas disponibles para ellas», Dr. Sagastume. 

«Enseñamos a las familias que cuando tienen un dinero extra no compren churros, no compren dulces; compren semillas, compren bananos, compren los alimentos que son mejores para sus familias. Es importante la constante educación para cambiar», Amanda Sagastume. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Healthy Niños de Honduras, Javier Marquez, Mosaic News en Español

El Espíritu del Hábito el Hábito del Espíritu 

June 20, 2024 by Cindy Angela

por Marco Güete

Tengo un amigo que admiro por los hábitos y rutina que práctica, confieso que quisiera imitarlo. Todos los días se levanta y se acuesta a la misma hora, mi amigo dice que duerme ocho horas sin tomar medicamentos que ayuden a dormir, tiene los mismos días y la misma hora para ir al gimnasio, toma sus alimentos todos los días a las mismas horas.  Esos son uno de los tantos buenos hábitos de mi amigo. La verdad es que como seres humanos tenemos un montón de buenos y malos hábitos. Esta conversación con mi amigo me impulsó a investigar sobre los hábitos leyendo libros y escuchando conferencias sobre el tema.  Ahora comprendo con más claridad Eclesiastés 3:1“Hay un tiempo señalado para todo, y hay un tiempo para cada suceso bajo el cielo…” (La Biblia de las Américas)  

Tengo el privilegio de vivir en una era volátil donde todo es fugaz y transitorio que nos sumerge en una sensación de cambios repentinos y radicales, los que formamos la iglesia estamos incluidos. Lo que era ya no es y lo que es, no será, nuevas cosas surgen constantemente y muy rápido que cuesta ajustarse a los cambios, me refiero al mundo digital y los dispositivos que usamos para ese mundo. Esto hace complejo trabajar con nuestros hábitos y nuestra rutina para mejorarlos, puedo decir complejo, pero no imposible. Formar hábitos saludables para nuestras vidas toman tiempo y dedicación, nos preguntamos ¿cuánto tiempo toma en formar un nuevo habito que nos haga feliz?  

Dejemos a James Clear en su libro Hábitos Atómicos (página 75) que responda: “La formación de hábitos es el proceso por el cual una conducta se vuelve progresivamente más automática a través de la repetición. Cuanto más repites una actividad, más cambia la estructura de tu cerebro para volverse eficiente en esa actividad”. “La repetición de un hábito produce cambios físicos claros en el cerebro”.  

“Hay un tiempo señalado para todo…” El escritor de Eclesiastés se anticipó a lo que nos esperaba en este siglo sin saberlo, no podemos hacer muchas cosas al mismo tiempo porque cometemos errores y nos llenamos de estrés, el estrés nos causa un innumerable tipo de problemas, tanto físico como mentales. Yo les invito a adquirir el buen habito que os aconseja este texto: Hacer una cosa a la vez, bien hecha, con pasión y dedicación recordemos que “Hay un tiempo señalado para todo”, lo que no se alcanza a hacer en el día de trabajo, misión o ministerio, tiene que esperar su turno, porque simplemente somos humanos, amamos a Dios y a nosotros mismos.  

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Marco Guete, Mosaic News en Español

Reflexionando sobre el significado del Pesaj en nuestras vidas

April 25, 2024 by Cindy Angela

por Andrés Castillo

Esta semana tiene lugar el Pesaj (la pascua judía), unos 7-8 días que incluyen comida y celebración para muchas personas de origen judío en el mundo. Como cristiano, veo a mis amigos judíos hacer esta costumbre y siento que estoy mirando desde afuera. Por curiosidad, hablé con varios ministros de Mosaico para escuchar sus pensamientos sobre el significado del Pesaj en la vida cristiana. 

Christ Institutes the Eucharist, detail from a mosaic in St Salvators Chapel in St Andrews by Lawrence OP.

Fernando Loyola (Centro de Alabanza de Filadelfia [CAF]) 

El Pesaj dentro de la tradición judía conmemora la salida del pueblo de Israel de Egipto después de haber estado esclavizado por 430 años de acuerdo con el libro de éxodo 2:40.  

El Faraón no había accedido a liberar al pueblo judío, por lo que El Señor envió al Ángel de la muerte a pasar de puerta en puerta entre el pueblo de Egipto, matando a cada uno de los primogénitos.  

A la misma vez, ordenó a los judíos que sacrifiquen un cordero y que con su sangre marcaran las entradas de sus casas, esta era la señal para que el Ángel “Pasara de largo” y no matara a los primogénitos de ellos. Luego debían comer el cordero sacrificado con hierbas amargas e incluían pan sin levadura. Así, el Faraón deja salir al pueblo de Israel. 

Samuel Pagan, en su libro Introducción a la Biblia Hebrea, lo estructura de la siguiente manera: 

  1. El pueblo de Israel es esclavo (Ex. 1:1 – 6:30)  
  2. El Faraón se opone a la salida (Ex. 7:1 – 11:10)  
  3. La liberación se lleva a efecto (Ex. 12.1 – 18:27)  
  4. Centro literario, temático y teológico del libro: El pacto en el Sinaí (Ex. 19:1 – 24:11)  
  5. La promesa de la presencia divina constante en el pueblo (Ex. 24:12 – 31:18)  
  6. Infidelidad del pueblo y Fidelidad de Dios (Ex. 32:1 – 34:35)  
  7. El pueblo de Israel es libre (Ex. 35:1 – 40:38) 

Para el pueblo cristiano, es una invitación a la reflexión con respecto al pecado por el cual nuestro Señor Jesucristo, El Primogénito de Dios, tuvo que ser crucificado. El entregó su cuerpo como el cordero sin mancha. 

En la Pascua cristiana celebramos la Resurrección que confirma y afirma cada una de las palabras y obras de nuestro Señor Jesucristo durante su ministerio en la tierra, además de ser la confirmación de que Él tiene el poder sobre la vida y la muerte. 

Lety Cortés (Centro de Alabanza de Filadelfia [CAF]) 

El Pesaj es una de las celebraciones muy importantes que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, el éxodo y los 40 años por el desierto en camino a la tierra prometida. 

El cordero de la celebración del Pesaj incorpora alimentos que representan elementos de la esclavitud: las hierbas amargas, lechuga, y rábano picante. Un hueso de jarrete asado conmemora el sacrificio del Cordero. 

Mientras el Pesaj se celebraba porqué Dios salvó a los primogénitos judíos cuando aplicaba la décima plaga en Egipto, las pascuas cristianas recuerdan aquella última cena que vivió Jesús. 

Naún Cerrato (Mennonite Mission Network) 

El Pesaj nos hace recordar la liberación de un pueblo. Nos recuerda que no debemos ser opresores y también que Dios, tarde o temprano, escuchará nuestra opresión y nos liberará del opresor. 

Como cristianos somos parte de una religión Abrahámica, por lo que el Pesaj puede significar una identidad, una forma de pertenecer a una familia que nos adoptó como está escrito en las escrituras. 

Más recursos: 

  • Introducción a la Biblia Hebrea por Samuel Pagan 
  • (Ex. 1:1 – 6:30) 
  • (Ex. 7:1 – 11:10)  
  • (Ex. 12.1 – 18:27) 
  • (Ex. 19:1 – 24:11) 
  • (Ex. 24:12 – 31:18) 
  • (Ex. 32:1 – 34:35) 
  • (Ex. 35:1 – 40:38) 
  • https://www.gotquestions.org/Espanol/Domingo-de-Pascua.html 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

Dando esperanza y uniendo a la gente en West Palm Beach

April 11, 2024 by Cindy Angela

por Andrés Castillo

En febrero pasé un día practicando ruso en la casa de Pavel y Marina, quienes son los líderes de la comunidad surgente Shores of Hope (Costas de esperanza) en West Palm Beach, Florida. Shores of Hope es un ministerio que busca acompañar y ministrar a los refugiados ucranianos y rusos en su área, así como a otros hablantes de ruso que crecieron en la URSS. 

Vi a unos amigos tayikos de Pavel y Marinia preparar plov (arroz con carne y otros ingredientes) y okroshka (una sopa fría de crema); una bandeja de comida casera tailandés se trajo a la casa más tarde. 

Hice un dúo sorpresa con Pavel tocando balalaika (un instrumento musical de cuerdas) y yo, la guitarra.  Tocamos coros rusos populares, y después, los estadounidenses, los ruso-estadounidenses de segunda generación, los inmigrantes rusos de primera generación y los tayikos nos sentamos en de la sala y compartimos lo que teníamos en nuestros corazones. 

Los miembros de la comunidad de Shores of Hope de Tayikistán sirven plov (arroz pilaf) casero. Foto por Pavel Gailans.

Era un grupo internacional, pero íntimo. 

La relación entre Shores of Hope y Mosaico quedó clara después de la primera reunión de la junta de apoyo que incluye a miembros del personal de Mosaico. En esta reunión, Pavel contó la historia de Shores of Hope: 

“Nuestra misión es dar esperanza y unir a la gente”, dice Pavel. “Habíamos conocido a mucha gente ucraniana y rusa que buscaba refugio en Estados Unidos. Nos sentimos desconsolados por su situación. 

Los miembros de la comunidad de Shores of Hope se reúnen en la sala de Marina y Pavel para compartir lo que tienen en sus corazones y mentes. Foto por Marina Gailans.

Nos enteramos de un pequeño estudio bíblico eslavo. Les preguntamos si estarían interesados en ayudarnos a evangelizar aquí en Florida y organizamos un concierto de Navidad. 

La gente en Ucrania huye de la guerra y necesita a alguien que simplemente los ame. El concierto de Navidad nos hizo darnos cuenta de que Dios quiere que hagamos esto. 

Nos quedamos asombrados al ver abrirse diferentes puertas. Pudimos conocer a muchas familias e invitarles a venir a nuestra casa a comer y conversar. Muchas familias inmigrantes están interesadas en venir a nuestra casa para hacer eventos y actividades.” 

Pavel también compartió su visión para Shores of Hope: 

“No sólo queremos recaudar fondos para los refugiados, sino también iniciar un club de negocios para ayudarlos a aprender sobre el sistema económico estadounidense. 

También queremos abordar cuestiones relacionadas con la guerra ucraniana-rusa. Estamos en contra de esta guerra y mantenemos conversaciones intencionales y desafiantes en nuestro hogar con ucranianos y rusos por igual. 

A nuestra casa invitamos a aquellos que están conectados de alguna manera con el idioma ruso o tienen interés en nuestra cultura. En los encuentros hablamos ruso; uno descubre que existe una fuerte conexión entre quienes crecieron en la Unión Soviética”. 

Marina y Pavel actualmente esperan su autorización de trabajo, lo que ayudará económicamente y hará más eficientes los procesos legales. Seguirán organizando encuentros en su casa y ministrando a su comunidad. 

Drane Reynolds de la Iglesia Menonita Homestead ora por la comida en inglés mientras Pavel interpreta al ruso. Foto por Andrés Castillo.

“Tengo muy poco tiempo libre, pero me siento bendecido de vivir aquí en Estados Unidos y tener ciertas libertades”, comparte Pavel. “Estamos agradecidos de que Mosaico y MCUSA quieran ser parte de nuestras vidas. Es un estímulo divino para nosotros”. 

Marina y Pavel llevan casados casi 25 años y tienen dos hijos, Pavel (11) y Anastasia (9). A Marina le gusta manejar propiedades de Airbnb, pero durante la mayor parte de su vida ha estado involucrada en el ministerio. Pavel estudia en Palm Beach Atlantic University. Recientemente asumió el cargo de capellanía en un centro de cuidados paliativos y de pastorado interino en Homestead (FL). 


Andrés Castillo

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Florida, Mosaic News en Español, Pavel Gailans, Shores of Hope

Un corazón para los desconocidos: el llamado de Haroldo Nunes 

February 29, 2024 by Cindy Angela

Pastor Haroldo con su familia. Foto proporcionada por Haroldo Nunes.

El pastor Haroldo Nunes es un ministro ordenado menonita de la conferencia Mosaico. Su licenciatura es de una universidad brasileña y ha tomado clases de seminario con la Agencia Menonita de Educación. Actualmente está estudiando para obtener un título en el Seminario Bíblico Menonita Anabautista (AMBS). 

Hace diecisiete años, Haroldo se mudó a Ohio para servir como pastor de la Iglesia menonita Salem en Wooster, Ohio y como director ejecutivo de Open Arms Hispanic Ministries. 

Ayudó a transformar Salem Mennonite en una comunidad multicultural de fe donde anglos, hispanos y afroamericanos adoran al Señor juntos, amándose y ayudándose unos a otros. 

Open Arms es una organización que acompaña a los inmigrantes latinos en la formación de una vida segura y sostenible. En 2018, motivado por las necesidades cada vez mayores de los inmigrantes en la comunidad, Heraldo renunció al equipo pastoral de Salem y empezó a trabajar como el director ejecutivo a tiempo completo y pastor de Open Arms. 

Las experiencias de sufrimiento, miedo y separación de las familias lo llevaron a esta siguiente etapa de su vocación, donde empezó a conocer a los inmigrantes en la comunidad y acompañar a ellos, ayudándolos con necesidades materiales y espirituales. 

Haroldo también representó a la Iglesia Menonita Hispana, un grupo racial/étnico de la Iglesia Menonita de Estados Unidos (MCUSA), como parte del Comité Central Menonita (MCC) de los Grandes Lagos durante casi 12 años. 

El año pasado, después de llevar a Open Arms a su papel respetado y valorado en la comunidad, renunció a su posición para acercarse a su familia en Ellenton, Florida.   

El Pastor Nunes está buscando la próxima asignación para servir en el Reino de Dios, y está contento de ser parte de la conferencia Mosaica.   

El Pastor Nunes está casado con Esmirna, nativa de Bolivia. Tienen tres hijos; Gabriela, que tiene una maestría en administración de empresas, trabaja para Gartner, y está casada con Ryan Bauman; Paulo, que está estudiando para hacerse médico en la Universidad de Ohio; y Laura, que se graduará de la Escuela Virtual de Florida este año y piensa estudiar enfermería en una universidad local.  

La familia Nunes realmente puede sentir la mano de Dios sobre sus vidas y ministerios pasados. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Haroldo Nuñes, Mosaic News en Español

Nuevos amigos del otro lado del charco

February 15, 2024 by Cindy Angela

Por Andrés Castillo

“El otro lado del charco” es una expresión que se usa para referirse a Inglaterra, el país de que vino un invitado para encontrarse conmigo y unos colegas de Mosaico el martes 7 de noviembre en un café en el sur de Filadelfia.  

Mientras desayunábamos en un sitio llamado Cake and Joe, hablábamos con Adam Dyer, líder de Yeovil Community Church en el suroeste de Inglaterra y miembro de la red Jesus Collective. Adam estaba en Calgary, Canadá, y se dirigía hacia el sur de Estados Unidos, haciendo una breve parada con nosotros en Filadelfia. Esto fue parte de su trabajo para Jesus Collective, una red global de asociaciones entre iglesias, ministerios y conferencias que utiliza el modelo de la “Iglesia Centrada”, el que pone a Jesús en el centro de toda teología. 

Adam Dwyer y el personal de Mosaico almorzaron en el Centro cultural de patrimonio menonita en Souderton, Pennyslvania. Foto por Andrés Castillo.

Ya teniendo a muchos ministerios socios en Canadá y otras partes del mundo, Jesus Collective empezó a poner la mirada hacia los Estados Unidos. Emily Ralph Servant y Angela Moyer-Walter de Mosaico viajaron a Inglaterra del 20 de septiembre al 24 para ver si podían construir unas relaciones iniciales entre Jesus Collective, Mosaico y Anabaptist Mennonite Network (Red menonita anabautista). Allí conocieron a Adam, que se identifica como “anabautista accidental”. 

“Me refiero a mí mismo como anabautista accidental porque en realidad desconocía el anabautismo”, dice Adam. Adam creció en una iglesia evangélica en Manchester y fue a una universidad bíblica evangélica. “Emprendí mi propio viaje teológico sobre cómo es Dios y cómo debería ser la iglesia, impulsado por experiencias negativas de la iglesia y una mente curiosa que estaba insatisfecha con las expresiones de la iglesia que veía”. 

Adam nos dijo que cree que la iglesia está “en medio de una nueva reforma” y que más iglesias están comenzando a poner a Cristo en el centro de toda teología en lugar de sus convicciones denominacionales. Esta idea y más se reflejan en los podcasts que realizan los de Jesus Collective que se pueden escuchar en su sitio web. Adam admiraba la diversidad de Mosaico y nuestras prioridades, y quizás pensaba que Mosaico también hacía parte de la “nueva reforma”. 

Después de la charla informal, Adam y yo fuimos en carro al Centro Cultural Menonita (Mennonite Heritage Center) en Souderton, Pennsylvania donde nos reunimos con más miembros del personal de Mosaico y con Gary Alloway de la Iglesia Redemption (Bristol, PA). Joel Nofziger, director del Centro Cultural, sirvió una comida casera. Mientras nos preparábamos para otra charla con Adam, él nos habló de la iglesia que dirige, Yeovil Community Church (YCC) en Yeovil, Somerset, suroeste de Inglaterra. 

En 2003 Adam fue llamado al ministerio y comenzó a servir en YCC como pastor juvenil. Cinco años más tarde, se le pidió que asumiera la dirección de la iglesia. “Se me dio libertad para remodelar el equipo de liderazgo, renovar la visión, determinar aún la teología y resolví que centrarnos en Jesús era el camino”, recordó Adam. “Sólo 10 o 12 años después me encontré con el anabautismo y me di cuenta de que era la expresión más cercana del modelo de iglesia que buscaba. Entonces significó un cambio teológico para la iglesia”. 

La iglesia ahora opera de varias maneras para servir a la comunidad. “Los domingos son los días más tranquilos para nosotros”, dijo. “Durante la semana hacemos la clínica de vacunas, el sitio de donación de sangre, lo que sea”. 

Luego de la conversación, Joel nos dio un recorrido final por el Centro Cultural. Adam disfrutó hacer fotografías de las exhibiciones históricas menonitas y Joel nos enseñó los archivos antiguos. Le regalé a Adam un frasco de Apple Butter, una mermelada de manzana tradicional menonita, antes de partir hacia el aeropuerto. 

No estamos seguros de qué colaboraciones nos esperan entre Mosaic y Jesus Collective, y no hay nada concreto planeado para el futuro en cuanto a las asociaciones. Por ahora, sabemos que seguiremos en contacto y aprenderemos unos de otros. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Andrés Castillo, Mosaic News en Español

Una oportunidad en el otro lado del charco

December 7, 2023 by Cindy Angela

por Andrés Castillo

“El otro lado del charco” es una expresión que se usa para referirse a Inglaterra, el país de que vino un invitado para encontrarse conmigo, el ministro ejecutivo Stephen Kriss y los pastores Hendy Matahelemual y Aldo Siahaan el martes 7 de noviembre en un café en el sur de Filadelfia.  

Mientras desayunábamos con sándwiches de tocino y café en un sitio llamado Cake and Joe (“pastel y cafecito”), hablábamos con Adam Dyer, nativo de Yeovil, Inglaterra. Adam nos contó de su organización Jesus Collective (Colectivo de Jesús), un cuerpo global de Iglesias y ministerios que posiciona a Cristo en el centro de toda teología.  

Ya teniendo a muchos ministerios socios en Canadá y otras partes del mundo, Jesus Collective empezó a poner la mirada hacia los Estados Unidos. Emily Ralph Servant y Angela Moyer-Walter de Mosaico viajaron a Inglaterra del 20 de septiembre al 24 para ver si se podían construir unas relaciones iniciales entre Jesus Collective, Mosaico y Anabaptist Mennonite Network (Red menonita anabautista). Allí compartieron con Adam, un Anabautista que no conocía la iglesia menonita. Adam nos dijo en el café que le interesaba que Mosaico fuera tan diverso y unido. 

Después de la breve charla, tuve el privilegio de llevar a Adam en carro al Mennonite Heritage Center (el Centro cultural de patrimonio menonita) en Souderton. Estuve de guía, contándole de Filadelfia y Pensilvania mientras salimos de la ciudad hacia la zona rural.  

En el Centro cultural nos encontramos con Noel Santiago, Rose Bender-Cook, Marta Castillo, Jenny Fujita, Danilo Sánchez y Gary Alloway. Joel Nofziger, director del Centro cultural, nos sirvió un almuerzo. Otra vez charlamos con Adam, nos contó de su Iglesia en Yeovil. “Los domingos son los días más tranquilos para nosotros”, dijo. “Durante la semana estamos de clínica de vacunas, sitio de donación de sangre—hacemos de todo.” 

Algo que volvió a decir Adam un par de veces fue que la iglesia “estamos en una nueva reforma”. Esta creencia se basa en que más iglesias están empezando a poner a Cristo en el centro en vez de sus convicciones denominacionales. Esta idea y más se reflejan en los podcasts que hacen Jesus Collective, que se pueden escuchar en su sitio web. 

Después de la conversación, Joel nos dio un tour final por el Centro cultural. Adam se gozó tomando fotos de las exposiciones históricas menonitas y Joel nos enseñó los archivos antiguos. Como último detalle, le regalé un tarro de Apple Butter, una mermelada de manzanas tradicional menonita, antes de que saliéramos rumbo al aeropuerto.  

No estamos seguros de que colaboraciones entre Mosaico y Jesus Collective nos esperen, es decir, no hay nada concreto planeado para el futuro, pero por el momento quedamos en seguir aprendiendo el uno del otro y mantenernos en contacto. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Andrés Castillo, Mosaic News en Español

Resumen del Encuentro de renovación de naciones y generaciones de 2023

November 16, 2023 by Cindy Angela

por Andrés Castillo

Algunos delegados y hermanos de las congregaciones de Mosaico se encontraron el viernes 3 de noviembre para participar en el Encuentro de renovación de naciones y generaciones. El evento tuvo lugar para que los delegados y hermanos se pudieran conocer y aprender el uno del otro antes de la asamblea, en el santuario de la iglesia Kingdom Church en Norristown, Pennsylvania. 

Cuando entró un grupo de personas muy diverso en el santuario, entendí el significado del nombre “naciones y generaciones”. 

Danilo Sánchez, Ministro de transformación intercultural, comenzó el encuentro dando una oración. Siguió después un tiempo de alabanza en inglés, español e indonesio guiado por Hendy Matahelemual, Ministro adjunto de compromiso comunitario. Todos jugaron “‘bingo’ de personas”, un juego que intentó ayudar a los hermanos a conocerse un poco. 

El pastor Ertell Whigham de la iglesia menonita Nueva Vida Norristown describió el evento como un encuentro donde las personas de diferentes culturas pueden construir relaciones que duran hacia el futuro. La idea surgió por la necesidad de honrar a todas las culturas marginalizadas en los Estados Unidos y unir a su gente. Ertell aún se acuerda de la época en que los menonitas blancos se distinguían por vivir en diferentes pueblos del mismo estado. 

Normalmente, todas las personas que asisten al evento no son de raza blanca. Esta siendo la quinta vez que se realiza el encuentro, decidieron que deberían ir también algunos miembros del “Caucus blanco”, grupo de Mosaico donde las personas blancas pueden hablar de temas culturales. Algunos de sus miembros participaron en la conversación y fraternidad del evento. 

Después del juego de bingo, hizo una presentación la hermana Rachel Diaz, una abogada de inmigración que trabaja con MCC en el sur de Florida. Habló de las realidades que enfrentan los inmigrantes que piden el asilo en los Estados Unidos. Rachel tuvo que empezar a aprender inglés en la escuela cuando tenía seis años, ya que nació en Estados Unidos en una familia Cubana. 

Rachel enfatizó el pasaje de Deuteronomio 10:18-19*, que nos recuerda acordarse de cómo se siente ser extranjero y ayudar a los recién llegados a nuestras tierras. Habló sobre el estatus de protección temporal y los países a los que se aplica. Nos contó de la cifra de 2,000,000 personas que esperan el asilo, de los requisitos inflexibles para obtenerlo y de un juez en Florida que niega el estatus para un 97% de los casos que maneja. 

Rachel pidió que todos hablaran sobre las medidas que estaban tomando sus congregaciones para ayudar a los inmigrantes y lo que podrían hacer para ayudar más. Muchos de los hermanos mencionaron que ya estaban ayudando con las necesidades básicas como la ropa y la comida, mientras no sabían qué hacer en cuanto a la parte legal. Se acordaron de que, de una manera menos directa, podemos formar a líderes que entiendan el interculturalismo. 

Durante este tiempo, algunos hermanos empezaron a compartir historias de las crisis en sus países natales y los problemas que experimentan los inmigrantes en sus comunidades en los Estados Unidos. El evento terminó con una oración para Rachel y su ministerio. Después, todos se encontraron en Nueva Vida Norristown para fraternizar y cenar con comida mexicana. 

*Si se necesita 

18 Él defiende la causa del huérfano y de la viuda, y muestra su amor por el extranjero, proveyéndole alimentos y ropa. 19 Así mismo deben mostrar amor por los extranjeros, porque también ustedes fueron extranjeros en Egipto. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español, Sin categorizar Tagged With: Andrés Castillo, Mosaic News en Español

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 15
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use