• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • English (Inglés)
  • Español

Mosaic News En Español

Un Nuevo Comienzo Para la Iglesia Centro de Alabanza

May 4, 2023 by Cindy Angela

por Letty Cortes

Unos días antes de terminar el año pasado, a mi mente venia una frase que decía un nuevo comienzo. Pasaron algunos días a principio del año nuevo (2023) y esa frase no solo estaba en mi mente, sino en mi corazón; lo que hice fue escribirla en la primera hoja del calendario de actividades y lo compartí con mi esposo Fernando y ambos decidimos pedirle a Dios que confirmara esa palabra. No entendíamos el porqué de esa frase, al paso de los días, tres personas diferentes nos mencionaron esa frase y logramos entender de qué se trataba ese nuevo comienzo.

Iniciando cada año, la iglesia de Centro de Alabanza junto con el liderazgo se ponen de acuerdo para hacer un ayuno comunitario de 21 días, siempre con la seguridad y confianza de que Dios iba a hacer su voluntad en cada una de las peticiones presentadas.

Dios nos sorprendió de una manera que no esperábamos. Ese nuevo comienzo empezó desde adentro de la iglesia, generando una transformación en el cuerpo de Cristo, sacando la basura que no permitía que fuéramos bendecidos; seguimos en ese proceso de limpieza, pero mientras vivimos ese proceso de restauración, Dios nos ha seguido sosteniendo con su inagotable amor y su gran misericordia cada día.

Hasta ahora seguimos experimentando su fidelidad; de hecho, este próximo mes de junio celebramos 14 años de servicio al público. Durante este tiempo hemos visto y vivido buenas y malas experiencias; pero sobre todo, esto nos ha llevado a mantener nuestra confianza en Jesucristo y fortalecernos más.

En Centro de Alabanza seguimos construyendo vidas nuevas; Dios sigue enviando personas de diferentes países y eso nos llena de mucho gozo y de esperanza. Cada día que compartimos el evangelio es un nuevo comienzo para las familias que llegan a este país a un contexto totalmente diferente, pues les ayudamos en lo que está en nuestras posibilidades, pero nuestra prioridad siempre es que conozcan a Jesucristo.

Nuestro deseo como iglesia es seguir anunciando a la comunidad hispana que Dios transforma vidas, por medio de Jesucristo, la presencia del Espíritu Santo, quien les dará la guianza y fortaleza para un nuevo comienzo. No es fácil el camino, pero como cuerpo de cristo, allí estaremos para darle el acompañamiento necesario mientras le sostenemos con nuestras oraciones.

Gracias por la oportunidad que me permiten compartir las maravillas de nuestro Dios. Bendiciones para todos.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Centro de Alabanza, Letty Cortes, Mosaic News en Español

Continuar Creciendo con el Ministerio de Emmanuel y Fernando

April 27, 2023 by Cindy Angela

Por Javier Márquez

Recientemente se ha subido un video a la cuenta de la Conferencia Mosaico en el que se invita a una conferencia de formación en plantación de iglesias y liderazgo.

En el video unos hermanos y líderes de la iglesia cuentan su testimonio de servicio en la ciudad de Filadelfia y expresan la motivación de sus ministerios. El asunto que es relevante para este artículo es que el idioma en el que se habla es el inglés, y dos de las cuatro personas son latinas: de Guatemala y de México.

Poder comunicarse en inglés y además trabajar en un lugar cuyo idioma principal es el inglés es uno de nuestros mayores retos como comunidad hispana. Aunque es cierto que no podemos dejar de promocionar la comunicación en español y pedir que la iglesia también integre nuestro idioma en las comunicaciones, es igualmente necesario que nosotros nos desafiemos a hablar mejor este otro idioma y poder comunicarnos con otras personas que no hablan el español.

Por eso es por lo que escuchar a los hermanos Emanuel y Fernando dirigirse a la iglesia, no solamente a la iglesia hispana, sino a toda la iglesia, contando sus testimonios e invitando a este evento es un hecho que debemos celebrar y promover por su fuerza de ejemplo para la iglesia hispana.

No olvidemos que jamás es tarde para perseguir sueños ni para embarcarnos en un nuevo desafío. Así que no pongamos travas propias a la fuerza natural que tiene la vida dentro de todos que es la de continuar creciendo sin freno hasta el fin.

“He estado aquí por unos años y ahora estoy en este ministerio de jóvenes. Siento que tengo una conexión siendo el plantador e iniciador de este ministerio. Nosotros tenemos muchas necesidades aquí en el Sur de Filadelfia y tenemos este ministerio que es multiétnico, yo soy un pastor latino en una iglesia indonesia en un vecindario italiano, vemos como Dios se está moviendo, usándonos y nos estamos movilizando con el Espíritu Santo para dejar que nos use y construya su ministerio acá en la tierra.” Emanuel Villatoro.

“Algo que me emociona de plantar iglesia y ver cómo la comunidad crece junta para crecer en Cristo. Eso es algo que hemos visto en diferentes iglesias, nosotros tenemos otra iglesia en Tijuana, México, Y es algo muy emocionante ver como ellos crecen juntos y como pueden ayudar a otros a conocer a Jesús de una forma increíble.” Fernando Loyola.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

El Beso 

April 5, 2023 by Conference Office

por Noel Santiago

Marcos 14:43-45: E inmediatamente, incluso cuando Jesús dijo esto, Judas, uno de los doce discípulos, llegó con una multitud de hombres armados con espadas y palos. Habían sido enviados por los principales sacerdotes, los maestros de la ley religiosa y los ancianos.  El traidor, Judas, les había dado una señal preestablecida: Sabrás a cuál arrestar cuando lo salude con un beso. Entonces puedes llevárselo bajo vigilancia”.  Tan pronto como llegaron, Judas se acercó a Jesús. “¡Rabino!”, exclamó y le dio el beso. 

¿Puedes recordar algún momento doloroso en tu vida? ¿Alguno de esos momentos ha incluido una traición? Jesús puede identificarse contigo. 

Photo by Francesco Alberti on Unsplash

En este texto vemos a un amigo cercano, discípulo/seguidor de Jesús traicionándolo.  Ese día acababan de compartir una comida juntos y Jesús había compartido pan con Judas.  Judas entonces sale e implementa el plan que ya había puesto en marcha y por el cual recibiría pago, antes de compartir el pan con Jesús. ¡Esto no fue una simple casualidad! 

Este plan de traición requeriría que se utilizara una señal especial para identificar al que iba a ser arrestado. ¿Cuál es la señal? Un beso.  Judas había informado anteriormente a los soldados y a la policía del templo: “Sabrán cuál arrestar cuando lo salude con un beso. Entonces puedes llevárselo bajo vigilancia”. 

El beso no fue solo un saludo de amistad, sino un símbolo de profundo amor, afecto, obligación, pacto y relación.  Dar este tipo de beso era un símbolo poderoso para todos los que lo veían. Los extraños nunca se saludaban con un beso, porque era un saludo reservado solo para las relaciones más especiales. 

Sin embargo, fue su beso lo que usó como señal para que las tropas supieran que necesitaban moverse rápidamente para hacer su arresto.  Sería el beso que inició el proceso que condujo a la muerte de Jesús. 

¡La traición no es primero sobre lo que nos sucede, es primero sobre lo que hay en nosotros! La traición claramente duele y causa dolor. Podemos enojarnos.  Nuestra primera respuesta tiende a centrarse en este dolor. Esto no es necesariamente malo, es ser humano.   

Photo by Stacey Franco on Unsplash

Una razón para esto es que tenemos expectativas de nosotros mismos y de los demás.  De alguna manera vemos estas expectativas como una especie de “contrato”, que se ha hecho con la vida y los demás.  Cuando esas expectativas no se cumplen o incluso otros se oponen, sufrimos.  Lo que habíamos imaginado, creído y/o esperado no se cumplió.  Lo que es aún más difícil es cuando nos damos cuenta de que nuestro entendimiento de la protección de Dios rara vez incluye la noción de sufrimiento, dolor, angustia, y mucho menos la traición.  Es nuestra respuesta a estas expectativas lo que es más importante. 

Cuanto más amor y esperanza hemos invertido en los demás, más profundo es el dolor de la traición.  Si sucede a nivel personal, nos preguntamos si alguna vez volveremos a confiar. Nuestro corazón se “rompe”.  Es uno de esos momentos de encrucijada, cuando la ruptura puede cerrarnos para siempre, o a veces todo lo contrario: abrirnos a una ampliación de corazón y alma.  

Jesús eligió el segundo camino a través del cual venció la muerte y la tumba y de adonde invita a toda la humanidad a ser reconciliados con Dios y con los demás. Es un viaje audaz que nos invita a ser sanados y ayudar a sanar; a ser renovados y renovar lo que está roto en nuestro mundo hermoso. ¡Es en el acto mismo de una profunda traición por parte de un ser querido que Dios en Cristo transforma lo que estaba destinado a la muerte en vida! 

¿Qué puede ver de “santo” el Viernes Santo?  El hecho de que los propósitos vivificantes de Dios en Cristo se pusieron en marcha.  ¿Qué bien puede venir del dolor que experimentamos de los demás?  Si nos abrimos a perdonar y permitimos que Dios transforme nuestro dolor en una mayor semejanza a Cristo, entonces nosotros también podemos experimentar un nuevo poder vivificante de la resurrección de Jesús en nuestras vidas.  

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Noel Santiago

Programas de Mosaico: Embajadores, Oración Semanal y Capacidad Para el Español

March 30, 2023 by Cindy Angela

Por Javier Márquez

Embajadores, Representando a Cristo en tu Comunidad. De esta manera se llama el nuevo programa que comienza a desarrollarse este año en la Conferencia Mosaico.

Como lo menciona su nombre, Embajadores, es un programa de envío o de intercambio, de jóvenes que sean parte de una iglesia de Mosaico y que se inscriban previamente. Las tareas de los jóvenes que apliquen serán de aporte a las iglesias locales donde son recibidos. También ayuda en tareas relacionadas con el evangelismo y la construcción de paz.

Los jóvenes que apliquen deben cumplir una edad entre 18 y 24 años, y el periodo de servicio sería entre junio y agosto. Los jóvenes trabajarían dos días por semana.

La persona encargada del programa es el hermano Danilo Sánchez. Para aplicar deben contactarse con dsanchez@mosaicmennonite.org. Este año se tienen 6 vacantes disponibles. Si usted es una de las personas interesadas, o quiere extender este programa para que sea de conocimiento de su comunidad tómese la libertad de llevar la información a la iglesia. Los programas de intercambio son una bendición para los jóvenes de su iglesia, no solo porque le permiten a los jóvenes aprender en la práctica sobre el servicio y el ministerio, sino también porque aprenden sobre nuevas y creativas maneras de servicio que pueden traer de vuelta a su comunidad local.

Por otro lado, hermanos y hermanas se les invita a participar en el tiempo virtual de oración que se realiza todos los miércoles a las 12 pm.

También durante la reunión de la mesa directiva del pasado 30 de enero, se afirmaron las nuevas posiciones y las tareas que se están desempeñando. Para resaltar que se ha asignado un fondo para aumentar la capacidad en la lengua español. Es una necesidad, porque si bien por medio de este espacio, las iglesias de habla hispana pueden acceder a noticias importantes de la conferencia en su propio idioma, aún así siempre quedan algunas noticias sin traducción. Junto a eso, el recurso asignado será utilizado igualmente en iniciativas de liderazgo.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

El llamado transformador de Dios al ministerio intercultural

March 23, 2023 by Cindy Angela

por Ertell M. Whigham

© 2023 MennoMedia. Publicado por primera vez en Leader, primavera de 2023.

La Biblia tiene varios ejemplos de Dios cambiando o actualizando el nombre o la descripción de los siervos de Dios debido a sus experiencias de vida y el contexto de su llamado.

VOY A CAMBIAR TU NOMBRE

En la Biblia, cuando Dios cambia el nombre de una persona, generalmente es para establecer una nueva identidad. En Génesis 17, Dios cambió el nombre de Abram, que significa “padre supremo”, a Abraham, “antepasado de una multitud de naciones”. Al mismo tiempo, Dios cambió el nombre de Saraí, que significa “mi princesa”, a Sara, “madre de las naciones”. Cuando Jesús conoció por primera vez a su futuro discípulo Simón, cambió el nombre de Simón, que significa “Dios ha oído”, a Cefas/Pedro, que significa “roca” (Juan 1:42).

Cuando Dios cambió los nombres de las personas, indicó que estaban destinados a una nueva misión en la vida. El nuevo nombre fue la forma en que Dios reveló un nuevo aspecto del plan divino, que se cumpliría a través de ellos.

LLAMADOS A SER UN CUERPO DIVERSO DE CREYENTES

Si bien es posible que sea una exageración, en comparación, el llamado de Dios a Nueva Vida Norristown New Life (NVNNL) está cambiando a medida que nuestra congregación se transforma a la semejanza de Dios. Teniendo en cuenta dónde y cuándo nos reunimos por primera vez, convertirnos en una congregación diversa fue parte de nuestra misión y testimonio.

La historia de la formación de nuestra congregación es bien conocida. En 1990, tres congregaciones menonitas en Norristown, con feligreses negros, hispanos y blancos, respondieron al llamado de Dios de unir sus identidades culturales y étnicas en un nuevo lugar y crear una nueva identidad, ministerio y estructura congregacional. Nuestra primera declaración de identidad decía:

El llamado de Norristown New Life es para

  • adorar al Señor en unidad como un cuerpo diverso de creyentes,
  • experimentar el poder transformador y de dones del Espíritu Santo, y
  • proclamar el evangelio de la reconciliación por medio de Jesucristo.

“Nuestro descriptor de diversidad se refería más a
quiénes éramos que cómo funcionábamos”.

El propósito de esta declaración fue aclarar por qué y cómo existimos como confraternidad. Pero durante muchos años, el descriptor de diversidad de NVNNL se centró más en quiénes éramos que en cómo funcionábamos. En otras palabras, éramos simplemente diferentes personas de diferentes naciones, tribus, etnias e idiomas llamados juntos para adorar y representar a Jesucristo. La principal manifestación de nuestra diversidad estaba conectada a nuestros servicios de adoración.

Si bien nuestro llamado inicial y la promesa de Dios se pueden describir mejor como una parábola de misterio rico y escondido (Mateo 13:34–35) sobre aprender a amarnos unos a otros (Juan 13:34–35) y llegar a ser uno en Cristo (Juan 17). ), nuestro propósito era menos intencional y más simplemente acerca de ser obedientes y diferentes para Jesús como una comunidad reunida de creyentes. No nos esforzamos por ser diversos, multiculturales o interculturales. Nuestra decisión fue simplemente estar juntos y permitir que esa decisión sea la expresión del plan de Dios y el testimonio para nuestra comunidad. Al principio, no pensamos mucho en la función de ser intercultural. Ciertamente no entendíamos lo que significaba ser intercultural.

Sin embargo, ese ya no es el caso. El misterio sigue desarrollándose. En el camino, nos dimos cuenta de que Dios había cambiado nuestro llamado a “ser un cuerpo diverso de creyentes” que hacen las tres cosas juntas: adorar en unidad, experimentar la transformación del Espíritu y proclamar el evangelio de la reconciliación. Otra adición a nuestro llamado fue aclarar que proclamamos el evangelio de la reconciliación “en palabra y obra”, que debe expresarse de manera interculturalmente competente. Ahora somos conscientes de nuestro llamado a ser un “cuerpo intercultural de creyentes”.

DESCRIPCIÓN DE UNA IGLESIA INTERCULTURAL

Uno de los mejores descriptores contemporáneos de la iglesia intercultural ha sido identificado por el teólogo Safwat Marzouk en Iglesia Intercultural: Una Visión Bíblica para una Era de Migración. Mi interpretación del trabajo de Marzouk es que las iglesias interculturales reúnen a personas de diversas culturas con una apertura para aprender unos de otros, otorgando el mismo valor y poder a cada cultura, preservando las diferencias culturales y celebrando la variedad de tradiciones culturales. Las iglesias interculturales se definen por la justicia, la reciprocidad, el respeto, la equidad, la comprensión, la aceptación, la libertad, la pacificación y la celebración. Las personas deben estar dispuestas a abandonar las zonas de comodidad de sus tradiciones personales para poder adoptar diferentes estilos de adoración y participación comunitaria. A medida que las iglesias interculturales interactúan y construyen relaciones, pasan de tolerar una existencia de “nosotros y ellos” a abrazar una unidad vibrante de “nosotros somos”. ¡Crecen juntos y son continuamente transformados por Jesucristo!

Esta definición es también una de las mejores descripciones de quiénes somos como Nueva Vida Norristown New Life en nuestro viaje como el pueblo transformado de Dios. Si bien tenemos una gran necesidad de un plan continuo para desarrollar la competencia intercultural, gran parte de la definición anterior es qué somos, quiénes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos. Por imperfectos que seamos, somos una iglesia intercultural, formada por la promesa de Dios de un proceso continuo: “Que el que comenzó entre vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” (Filipenses 1:6).

Si bien el término intercultural es un concepto secular, los principios de la intención de Dios de informarnos y transformarnos en el pueblo intercultural de Dios se basan en ejemplos que se encuentran en toda la Biblia, como Isaías 2:1–4; Hechos 1:8; 6:1–4; 1 Corintios 9:19–23; y Apocalipsis 7:9–10.

LA TRANSFORMACIÓN CONTINÚA

A medida que continuamos encontrando nuestro camino a seguir, Dios continúa brindando claridad sobre por qué existe NVNNL. Esta claridad dada por Dios no es solo para nuestro testimonio y servicio al mundo, sino también para nuestro testimonio y ministerio dentro de nuestra confraternidad.

Mientras dirigía una lectura pública de nuestra declaración de llamado durante un servicio de adoración reciente, se me ocurrió que aún expresamos nuestro llamado como “un cuerpo diverso de creyentes”. Me tropecé con la frase “cuerpo diverso”. Entonces sentí el empujón del Espíritu: “¡Nueva Vida Norristown New Life es mucho más que eso!”

“Somos una comunidad intercultural
siendo moldeados por la continuidad
del progreso guiado por el Espíritu de Dios”.

No sugiero de ninguna manera que NVNNL sea la iglesia perfecta o que hayamos llegado. Me atrevo a decir que somos disfuncionales en muchos sentidos, pero de hecho, somos una confraternidad intercultural que está siendo moldeada por la continuidad del progreso guiado por el Espíritu de Dios.

Para cuando lea esto, confío en que NVNNL habrá tomado medidas para cambiar la descripción de nuestro llamado al reflexionar sobre el contexto de nuestra misión, nuestro ministerio y el mandato bíblico para la unidad intercultural en Cristo. Mi propuesta a nuestra congregación es vivir en esta identidad y propósito:

El llamado de Norristown New Life es ser un cuerpo intercultural de creyentes que

  • adora al Señor en unidad,
  • experimenta el poder transformador y donante del Espíritu Santo, y
  • proclama el evangelio de la reconciliación por medio de Jesucristo en palabra y obra.

¡Por el misterioso plan y la gracia de Dios, somos Nueva Vida Norristown New Life!


Ertell Whigham

Ertell M. Whigham es pastor asociado de la Iglesia Menonita New Life de Nueva Vida Norristown (PA) y administrador, capacitador y consultor del Inventario de Desarrollo Intercultural (IDI). Le gusta pasar tiempo con su familia (esposa Patricia, tres hijos adultos y seis nietos) y tocar el saxofón alto.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Ertell Whigham, Nueva Vida New Life

Nueva Iglesia Menonita Vino Nuevo de Mosaico en Florida

February 23, 2023 by Cindy Angela

Por Javier Márquez

Entre un conjunto amplio de buenas noticias sobresale la noticia de que la Iglesia Seguidores de Cristo se aventura en el desafío de iniciar una misión en Bradenton, Florida.

El pastor Jimmy Henríquez, un hondureño de 62 años, quien llegó hace un poco más de dos años a los Estados Unidos en compañía de su esposa y sus dos hijos, apoyados por Juan José Rivera, pastor de Seguidores de Cristo. El pastor Jimmy, está a cargo de esta misión que comienza como casi  toda nueva obra: con muy pocas cosas en las manos, un baúl vacío lleno más que nada de esperanzas y sueños, y la imagen de un gran terreno virgen esperando por ser sembrado.

La motivación para salir de su país, donde cosechaba una experiencia de muchos años ministeriales, fue “Escalar nuevos desafíos ministeriales”. Y sin faltar a sus palabras ni a sus intenciones eso mismo fue lo que llegó a hacer.

No hay mejor palabra para describir el proyecto de una nueva iglesia: Desafío. Y de paso sea dicho, no hay mejor manera para iniciar el año. Desde que llegaron el pastor Jimmy y su familia todo ha representado justamente eso desafios: a veces dulce, a veces amargo, a veces ácido y constantemente picante prueba de los platos de los desafíos.

Sin nacer oficialmente –aunque ya respirando y gateando- la iglesia ya tiene nombre: Iglesia Menonita Vino Nuevo. A quien se le debe su bautizo es a la esposa de Jimmy, Idalia Argueta, quien tiene una historia familiar de servidores y ministros cristianos, hasta tres generaciones atrás en honduras.

¿Por qué Vino Nuevo? Fue la primera pregunta obvia del pastor Jimmy. Porque Dios hará cosas nuevas. Y la siguiente pregunta es menos obvia pero más interesante. Compartiendo tantos años juntos de ministerio en Honduras ¿Qué podría ser algo nuevo? Esa pregunta se las dejaremos para cuando contemos a todos ustedes la historia de esta familia.

Por ahora confórmense con saber que la iglesia ya está en planes de conseguir un salón para reunirse, y tienen definidos tiempos de oración y estudio bíblico que se realizan los miércoles en la noche, a los que llaman Grupos de Crecimiento.

“Bradenton es el pueblo de los trabajadores y hay una mayoría de población hispana. Es de donde vienen los carros en la mañana cuando inicia la jornada y a donde retornan cuando regresan de Sarasota” me explicó el pastor Jimmy.

Entonces la misión es acercarles el Reino de Dios a los que trabajan con sus manos para labrarse un futuro. Nuestras oraciones y mejores deseos para este inmenso proyecto que está ya en el corazón de Jesús.  

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, missional, Mosaic News en Español

Todo lo Puedo en Cristo Que Me Fortalece

February 9, 2023 by Cindy Angela

Por Javier Márquez

Es un año de retos para la iglesia Menonita Encuentro de Renovación en Miami, Florida.

El año anterior, después de ejercer por 11 años el pastorado de esta iglesia, el pastor Andrés Mendoza hizo saber su decisión de renunciar al pastorado de la congregación. Si bien es cierto que el pastor Andrés junto a su familia siguen participando de un liderazgo activo en la comunidad, el hermano Andrés ya no funge como pastor. Para suplir temporalmente las tareas que realizaba el pastor, y la espera de que otro pastor tome este lugar, la iglesia ha estado activa a través de su feligresía y de un comité de liderazgo en el que participan diferentes miembros de la iglesia, incluyendo al hermao Andrés y al hermano Josué Gonzáles.

Josué Gonzáles , además de ser líder de la iglesia Encuentro de Renovación, es el participante  latino dentro del comité Intercultural de la Conferencia Mosaico. Cumple estos dos roles, y desde ambos lugares hace un esfuerzo por llamar a sus hermanos y hermanas hispanas en la importancia de la preparación ministerial y el estudio.

En su iglesia Encuentro de Renovación, donde también es uno de los fundadores junto al hermano Gamaliel Falla, lidera hoy, como parte del comité de liderazgo. El otro objetivo de este año 2023 es encontrar un lugar para reunirse como iglesia y dejar de alquilar espacio en otra iglesia, para sí poder realizar actividades de la congregación con libertad.

Considera el hermano Josué Gonzales que lograr ese objetivo es determinante para el propósito principal de la congregación, el cual es aumentar el número de su membresía.

No se ven como objetivos fáciles, ninguno de los anteriores, pero las fuerzas iniciando este año están renovadas y el hermano Josué se apoya en las palabras del apóstol Pablo: “Proseguir hacia la meta, a pesar de las angustias y de las adversidades… Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.” Pablo sabía pasar hambre, sabía sufrir y pasar angustias, pero después es cuando escribe ese famoso pasaje bíblico: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece, no antes” dice Josué.

Desde su papel como participante hispano en el Comité Intercultural de la Conferencia Mosaico viene aprendiendo y asumiendo desafíos relacionados con el idioma. En la anterior reunión trimestral del Comité, la cual fue la primera en este año, tuvo la responsabilidad de compartir el devocional y lo hizo en inglés.  Concluye diciendo: “Esa es una acción de motivación también para la comunidad hispana, porque nos desafía a cruzar las fronteras del idioma hacia el fin de tener cada vez más participación en la iglesia.”

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

Noticias Para Acompañar

February 2, 2023 by Cindy Angela

por Javier Márquez

Trimestralmente los pastores de la Florida han acordado realizar una reunión de compañerismo que la rotan en las diferentes iglesias. Además del Ministro de Liderazgo uno o dos lideres de la conferencia apoyan las reuniones ofreciendo diferentes recursos. Esta vez, y ya sumando dos años de esta práctica, la reunión fue en el la iglesia Menonita Luz y Verdad de  Lakeland.

Como parte de la agenda, Noel Santiago compartió sobre el comienzo de nuevos ministerios (plantación de nuevas iglesias) con el apoyo y los recursos que ofrece la conferencia. También Noel presentó la iniciativa de  Fe y Vida. Rose Bender, directora del Instituto Mosaico habló sobre los programas de estudio.  Se tomó un tiempo para compartir sobre la vida, el ministerio y orar  unos por loa otros.

El siguiente encuentro será el mes de abril en la ciudad de Miami en la Iglesia Encuentro de Renovación.

Así mismo, a fin con su naturaleza ministerial, la iglesia Seguidores de Cristo de Sarasota liderada por el pastor Juan José Rivera, anunció su más reciente proyecto: la fundación de una nueva iglesia en la ciudad de Bradenton, la cual será dirigida por el pastor Jimmy Henríquez y su familia. Para este proyecto la comunidad ha solicitado fondos al programa MOG (Missional Operational Grand)  Subsidio Operacional de Misiones) que tiene la Conferencia.  

Otra noticia es que el sábado 28 de enero Marco Güete condujo el  entrenamiento LÍMITES SALUDABLES 201, desde las 9am hasta las 2pm. Es importante recordar que todos los pastores acreditados por la Conferencia deben tomar este entrenamiento.

Así pues, en las siguientes semanas tendremos notas más detalladas sobre la iglesia que será iniciada por la Iglesia Seguidores de Cristo.  

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 5
  • Go to page 6
  • Go to page 7
  • Go to page 8
  • Go to page 9
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 16
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use