• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic MennonitesMosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Home
  • About Us
    • Our History
    • Vision & Mission
    • Staff
    • Boards and Committees
    • Church & Ministry Directory
    • Mennonite Links
  • Media
    • Articles
    • Newsletters
    • Video
    • Audio
    • Bulletin Announcements
  • Resources
    • Conference Documents
    • Missional
    • Intercultural
    • Formational
    • Stewardship
    • Church Safety
    • Praying Scriptures
    • Request a Speaker
    • Pastoral Openings
    • Job Openings
  • Give
    • Leadership Development Matching Gift
  • Events
    • Pentecost
    • Delegate Assembly
    • Faith & Life
    • Youth Event
    • Women’s Gathering
    • Conference Calendar
  • Mosaic Institute
  • Vibrant Mosaic
  • Contact Us
  • English

Español

Abrir Los Brazos y El Corazon Los Migrantes

March 4, 2020 by Conference Office

por Carlos Martínez García

Un decenio de celebración y ejercicio reflexivo. El Congreso Mundial Menonita eligió la década 2017-2027 para evaluar tanto la Reforma protestante como la Reforma radical y la influencia de ambos movimientos en el surgimiento del anabautismo constructor de paz. Durante el mencionado decenio, cada año, ha tenido y tendrá lugar en distintos lugares del mundo el ejercicio llamado Renovación. En el 2017 la reunión se llevó a cabo en Augsburgo, Alemania; el año pasado en Kisumu, Kenia; y en el presente la sede es San José, Costa Rica.

 El tema para el evento en Costa Rica es “Justicia en el camino: migración y la historia anabautista-menonita”. Los anabautistas/menonitas del siglo XVI, y subsecuentes centurias, debieron migrar constantemente en búsqueda de libertad para difundir y practicar sus creencias. Estas migraciones se hicieron en condiciones muy adversas. Además del marco histórico y bíblico teológico que se presentará en Costa Rica, se solicitó a distintos ponentes referir experiencias sobre el tema migratorio actual y cómo están respondiendo las comunidades de fe identificadas con el anabautismo. En mi caso me requirieron para compartir “cómo mi iglesia, o iglesias en mi región, han experimentado la migración o formas en que están respondiendo a las necesidades de los desplazados”. A continuación reproduzco lo compartido en Renovación 2019:

A finales del 2018 llegaron en caravana miles de migrantes centroamericanos a México. Aunque desde hace muchos años el país ha sido ruta de paso para quienes migran de América Central con la esperanza de llegar a Estados Unidos de América (EUA), por primera vez grupos organizados demandaban se abriera la frontera mexicana para que pudieran entrar y transitar por el país con seguridad.

En términos generales la población comprendió las razones de los migrantes para huir de sus países y buscar un mejor futuro. Históricamente millones de mexicanos han migrado hacia EUA. En la actualidad un alto porcentaje de ellos y ellas viven allá con temor ya que no tienen papeles de residencia. Su contribución a la economía estadounidense es importante, cálculos de hace dos años mostraron que diez por ciento de la economía depende de la fuerza laboral de los migrantes mexicanos. Además de su contribución económica, estos migrantes aportan diversificación cultural a los EUA. La segunda ciudad con más mexicanos, después de la ciudad de México, es una urbe norteamericana: Los Ángeles, California.

Aunque hubo sectores que tuvieron pensamientos y acciones hostiles hacia las caravanas de migrantes que llegaron a México a finales del 2018 y primeros meses del presente año, el sentimiento más amplio fue el de solidaridad y la realización de campañas para levantar ayuda y proveer a los migrantes de ropa, alimentos, medicinas, atención médica y acompañamiento en su caminar hacia el norte.

En la Conferencia de Iglesias Evangélicas Anabautistas Menonitas de México (CIEAMM), por medio del ministerio Sendas de Justicia, se hicieron llamados a coordinarse con otras organizaciones e iglesias que deseaban dar ayuda en las necesidades expresadas por los migrantes. Este es un punto importante, es necesario escuchar a quienes se quiere servir para que la solidaridad sea relevante y centrada en las carencias de los migrantes y no en la buena voluntad de las personas que a veces dan ayuda pero no es la que necesitan los migrantes. Una vez que se detectó qué tipo de ayudas requerían los refugiados temporales en México, por distintos medios se compartió la información y direcciones de centros de acopio para hacer llegar los paquetes de ayuda.

El coordinador del ministerio Sendas de Justicia de la CIEAMM es miembro de la Iglesia Fraternidad Cristiana/Vida Nueva, en la que soy pastor junto con Óscar Jaime Domínguez. Su nombre es Fernando Sandoval, él invito y animó a la comunidad para levantar fondos y poder adquirir productos que necesitaban los migrantes. Para conocer dichas necesidades visitó el lugar que abrió el gobierno de la Ciudad de México para albergar a miles de desplazados centroamericanos, principalmente de Honduras y El Salvador.

 Fernando conversó con hombres y mujeres de distintas edades. Les solicitó permiso para grabar su testimonio con el teléfono celular, con el fin de compartir la grabación en Fraternidad Cristiana/Vida Nueva. Lo que escuchó y vio nuestra comunidad fue conmovedor, ya que cada historia contada era una tragedia de sufrimiento que permitía comprender por qué las personas decidieron abandonar su hogar con el fin de intentar cruzar hacia Estados Unidos. Además de la pobreza como causa para salir, mencionaron la violencia padecida y el miedo a ser víctimas de todo tipo de abusos que denigran la dignidad humana.

La hermandad dio aportes que Sendas de Justicia llevó a los migrantes. Fue sorprendente la respuesta de la comunidad que decidió abrir sus brazos y el corazón a quienes estaban vulnerables en su paso por México. Tomamos en serio la enseñanza de Jesús, quien nos invita al amor solidario que alimenta al hambriento, viste al desnudo, da agua al sediento, protege al desvalido, cuida al enfermo, visita al encarcelado (Mateo 25:35-36). Hicimos un ejercicio de compasión, ponernos en el lugar de los migrantes necesitados y actuar para llevar algo de acompañamiento y consuelo.

En la tarea de llevar ayuda a los migrantes tuvo lugar una linda cooperación entre Sendas de Justicia y un grupo de profesores y estudiantes del Anabaptist Mennonite Biblical Seminary de Elkhart, Indiana. Allá se enteraron de lo que estaban haciendo la CIEAMM y la Iglesia Fraternidad Cristiana/Vida Nueva para servir a los migrantes, entonces el profesor Jamie Pitts compartió la información y el resultado fue una ofrenda que enviaron a Sendas de Justicia para que se usara de la manera que se considerara más conveniente. El ministerio Sendas de Justicia compró implementos que entregó a los migrantes e informó a los donantes de cómo se usó el donativo. Creemos firmemente que en la mayordomía cristiana es indispensable la rendición de cuentas y el buen uso de los recursos que hermanos y hermanas en la fe nos confían.

La solidaridad con los migrantes tiene antecedentes en la Iglesia Fraternidad Cristiana/Vida Nueva. Desde hace algunos años la comunidad contribuye con donativos en especie (alimentos, artículos de higiene personal) a la Casa Tochán, que es un refugio y lugar de defensa legal de migrantes que buscan protección mientras están en México y tienen por objetivo ingresar a Estados Unidos. Los hermanos y hermanas llevan distintos productos que se entregan a Casa Tochán, son muestras de que entendemos que somos seguidores de un migrante como Jesús, quien nació en condiciones muy similares a las vividas por familias que emprenden el éxodo obligadas por los poderes que tienen el corazón duro.

Abrir los brazos y el corazón a los migrantes es parte del discipulado cristiano. Entre ellos y ellas viajan personas que, como la mujer sirofenicia, nos ayudan a descubrir dimensiones de la fe que solamente vemos cuando somos frágiles  y marginados. De ésa mujer Jesús dijo que era muy grande su fe y la puso de ejemplo de confianza en Dios (Mateo 15:28). Y hemos encontrado esta fe en los migrantes.

Filed Under: Español

Permaneciendo Unidos como Compañeros en Ministerio

March 4, 2020 by Conference Office

por Andres Castillo, pasante de comunicación

Hay poder simplemente en el permanecer unidos. El renacimiento de Compañeros en Ministerio (Partners in Ministry) enfatiza eso.

El resurgimiento de lo que ha sido llamado “Compañeros en Misión,” como dice Noel Santiago, el ministro de liderazgo de transformación misional de Franconia Conference, son relaciones hechas entre grupos con valores y visiones similares que enfatizan las relaciones. A menudo en el pasado, las relaciones con Compañeros en Misión eran entre líderes. Por eso, cuando los líderes se mudaban  o se reubicaban  algunas de las relaciones se terminaban. Por eso, resucitando Compañeros en Ministerio, Santiago continúa diciendo, la Conferencia enfatiza una nueva promesa de empeñarse y experimentar con comunidades diversas, no solamente líderes.

Cada Compañero en Ministerio con Franconia tiene un miembro del personal que puede acompañarlo si quiere para actuar como un consejero, conectarlo con recursos y caminar con la comunidad durante transiciones de liderazgo o tiempos de conflicto. Franconia también provee credenciales para los pastores de Compañeros en Ministerio si lo necesitan. Los líderes de Compañeros en Ministerio son invitados para asistir a eventos para equipar, las reuniones de “Fe y Vida” (“Faith and Life”), y otras actividades que pueden beneficiar a grupos Anabautistas que están creciendo.

Las relaciones de Compañeros en Ministerio son diferentes que los Ministerios Relacionado con la Conferencia que incluyen el retiro Spruce Lake, la tienda de segunda mano Care and Share y el campamento Men-O-Lan. Un Compañero en Ministerio es más como una conexión con comunidades que a menudo son más marginados (por su localización geográfica, situación social o porque son “iglesias plantadas”) que las organizaciones establecidas .

Jóvenes y adultos de Nueva Esperanza se preparan para ir a Filadelfia para servir en el Centro de Alabanza (cortesía de la beca de Facebook de Iglesia Nueva Esperanza)

“Franconia Conference fue una parte importante en el nacimiento y progreso de RIMI,” dice Kirk Hanger que es el pastor de la Iglesia Nueva Esperanza (Alexandria, Virginia, Los Estados Unidos). “En 2003, después de 11 años de ministerio de plantar iglesias, ellos me motivaron a continuar.” Hoy, el sistema RIMI incluye aproximadamente 80 iglesias con 28 en México, iglesias plantadas  y ministerios en 12 países. El sistema RIMI también tiene un ministerio de radio, una escuela de misiones de corto plazo que es asociada a Global Disciples (Discípulos Globales), un ministerio médico, un sistema de oración, un centro de recuperación para drogas y alcohol y un ministerio de microfinanzas que trabaja con aproximadamente 4000 personas para desarrollo económico en Paraguay.

Oskar Dom (segundo desde la izquierda) y Carlos Martínez García (segundo desde la derecha) del CIEAMM con líderes del Centro de Alabanza de Filadelfia

Últimamente, Franconia ha renovado su relación con la Conferencia de Iglesias Evangélicas Anabautistas Menonitas de México (CIEAMM) a través del programa Compañeros en Ministerio. Carlos Martinez Garcia que es moderador de CIEAMM cree que la colaboración es esencial para realizar la misión de Jesús en el mundo: “Nos estimulamos unos a otros, como dice la palabra, a las buenas obras. (Hebreos 10:19-25),” el dice. “La iglesia cristiana es diversa en habilidad, entendimiento, y visión. Compartiendo unos con otros, podemos crecer y ser de más utilidad y servicio. Según la misión que el Señor nos ha dado, no debemos aislarnos. Debemos buscar la comunión para incrustarnos en el mundo que nos ha puesto… por eso es importante escuchar a otros y a otras del entendimiento que el Señor les ha dado de su palabra y como están cumpliendo la misión.

La relación entre Franconia y CIEAMM ha sido beneficiosa mutuamente: aunque CIEAMM había nacido por un trabajo misional de Franconia hace 60 años, CIEAMM también ha entrenado algunos líderes de congregaciones de Franconia, tales como Centro de Alabanza de Philadelphia, a través de Comunidad de Instituciones Teológicas Anabautistas (CITA). “El hecho de que nuestra conferencia tenga interacción con otras conferencias nos hace sentir cada vez más que parte  de una relación histórica,” dice Oskar Dom, director del instituto bíblico de CIEAMM. “Es bueno saber que nuestra conferencia ya esta en posicion de compartir lo que nosotros hemos aprendido en estos 60 años de existencia.”

En palabras del ministro executivo Steve Kriss, las relaciones de Compañeros en Ministerio no son muy definidas. Muchas comunidades puede que apenas están siendo introducidas a la teología y prácticas menonitas. La relación con Compañeros en Ministerio puede proveer oportunidades para que estas comunidades pueden aprender qué significa vivir como Anabautistas en sus contextos. Con compañeros comprensivos, cualquiera puede prosperar. Kriss y Santiago esperan que Compañeros en Ministerio  continue de ser un sitio donde comunidades pueden tener interacciòn, experimentar y llegar a conocerse.

Filed Under: Español

Aprendiendo a ser un Pacificador

March 4, 2020 by Conference Office

Javier Márquez, “IVEP’er” sirviendo en la Conferencia de Franconia

“Uno de mis sueños más grandes es aprender cómo puedo ser un pacificador. Pero antes de ir a la academia de paz, la mejor manera de aprender es de otras comunidades. Quiero aprender sobre su dolor, su felicidad, sueños, frustraciones y preocupaciones. Así que quiero aprender sobre ustedes”, dice Javier Márquez, un pasante de comunicaciones con la Conferencia de Franconia este año.

Javier es miembro del Programa Internacional de Intercambio de Voluntarios (IVEP) del Comité Central Menonita (MCC). Su colocación es trabajar con el equipo de comunicaciones de la Conferencia y grabar historias de los inmigrantes que son parte de la Conferencia. IVEP es una oportunidad de trabajo voluntario e intercambio cultural de un año para jóvenes adultos.

“He estado considerando esta oportunidad con IVEP por mucho tiempo. Estoy muy emocionado de tener este increíble trabajo ”, dice Javier.

Celebrando el cumpleaños de su hermana con dos de sus cuatro hermanos y sus padres en su departamento en Bogotá.

Javier creció en su hogar en el territorio ancestral de Suacha, una ciudad en el centro de Colombia. Ahora vive en Bogotá, la capital. Tiene cuatro hermanos y su familia es numerosa, “como la mayoría de las familias latinas”, dice Javier. Es parte de la Iglesia Menonita de Teusaquillo en Bogotá, y él está orgulloso de su comunidad porque se toman muy en serio el llamado a ser pacificadores.

Javier también se ha tomado muy en serio esta llamada; rechazó el reclutamiento militar obligatorio de Colombia para hombres jóvenes, y al hacerlo entró en un proceso legal de dos años. Con el apoyo de la iglesia menonita en Colombia y la organización menonita Justapaz, Javier finalmente ganó su caso como objetor de conciencia. “Creo que el camino no violento de Jesús va más allá de negarse a ser parte de guerras y violencia, sino también de trabajar por la paz con pasión y compromiso”, reflexiona Javier.

Hace cuatro años, con amigos y el apoyo de Justapaz y la iglesia menonita, Javier comenzó un proyecto de activismo para que se difundiera el conocimiento sobre el derecho a la objeción de conciencia. El grupo ahora se llama CoNova y está compuesto por muchos tipos diferentes de jóvenes: estudiantes, escritores, enfermeros, DJ, abogados/as, psicólogos/as y más.

Javier bailando salsa con Evie, un IVEPer de Canadá en Orientation en Akron.

Cuando se le preguntó qué deberíamos saber sobre su país, Javier compartió: “Colombia es la tierra del café, salsa y Vallenato, orquídeas y esmeraldas, sancocho, aguapanela, arepas, ajiaco y bandeja paisa. Y es imposible no mencionar que Colombia es la tierra de El amor en los tiempos del cólera (por Gabriel García Márquez) y de Macondo (la ciudad ficticia en otra obra famosa de García Márquez, Cien años de soledad)”.

Javier llegó a Pensilvania a mediados de agosto y vive en el sur de Filadelfia. Cada mañana toma café colombiano y trata de leer un poema en inglés para aprender nuevas palabras. Todavía está aprendiendo cómo será un día típico; hasta ahora ha tratado de escuchar siempre con un enfoque intenso y abrir los ojos a todo lo que lo rodea para poder comprender las diferentes formas de hacer las cosas aquí.

“He aprendido que las calles son muy similares aquí; Digo esto en broma porque me he perdido dos veces. Nunca en mi vida he aprendido tantas palabras nuevas, pero al mismo tiempo, nunca he estado tan callado. He aprendido mucho ”, comparte Javier.

Javier ha estado visitando iglesias de inmigrantes como el Centro de Alabanza, el Philadelphia Praise Center y Indonesian Light, para conectarse con personas y escribir sobre sus historias de inmigrantes. Espera conocer a otros que bailan salsa, como le encanta hacer. Cuando regrese a Colombia después de su tiempo con IVEP, a Javier le gustaría trabajar como periodista o comunicador social. 

Filed Under: Español

El Legado Internacional de Amor de Claude Good

March 4, 2020 by Conference Office

Claudie E. Good, 90, fue un visionario práctico y un profeta de Dios con sentido común. Su ministerio abarcó casi 60 años de traducción y distribución de la bíblia, acompañando a estudiantes internacionales; y liderando Worm Project, un esfuerzo de desparasitación que alcanzó millones de personas en más de 70 países. Un ministro ordenado de Franconia Conference, Claude entró en su eterna recompensa celestial el martes 3 de septiembre de 2019.

Tuve el privilegio de trabajar con Claude en Franconia Conference – Estados del Este en Souderton, Pennsylvania, en los años 90. Durante ese tiempo, la conferencia celebró la publicación de la traducción a la lengua triqui de el Nuevo Testamento hecha por Claude. Claude y su esposa, Alice Longenecker Good, levantaron su familia en el Triqui en México desde 1960 hasta 1985, soportados por Franconia Conference Missions.

Después de su retorno a Estados Unidos, el ministerio de Claude se movió al hogar de las oficinas centrales de la Conferencia. Claude se contactó tranquilamente con funcionarios oficiales en países alrededor del mundo, promoviendo las pastillas Albendazol para desparasitar, como un camino efectivo para tratar la severa malnutrición causada por parásitos. Hoy, Worm Project es un muy único ministerio “Mateo 25”, y sus esfuerzos de recolección de fondos capturan la inmigración de jóvenes y viejos por igual. Nos maravillamos del costo de las pastillas de desparasitación (en este momento, $.05, que perdurará durante 6 meses) comparado con los $5 al mes para desparasitantes para nuestras mascotas. Nosotros compartimos ideas prácticas para vivir sencillamente, haciendo La Paz y compartiendo el evangelio. 

Claude también enseñó inglés convencional en la International House in Philadelphia, PA, y ayudó a familias menonitas a construir relaciones con estudiantes quienes tuvieron un largo camino desde casa. Las Buenas Puertas Abiertas de nosotros para dar la bienvenidas a extraños en nuestras casas durante el Peach Festival, compartiendo buena comida y las buenas nuevas de Jesús. 

Acoplado a este ministerio, las Buenas también es una punta de lanza del International Scripture Ministry de la Iglesia Menonita de Souderton, donde fueron miembros.

“La vida de Claude ha dado testimonio a la gente del gentil y persistente amor de Cristo” dijo Steve Kriss, ministro ejecutivo de la conferencia. “Ayudó a Franconia Conference a abrazar un mundo más grande que ella misma, desde las montañas de México donde él tradujo el Nuevo Testamento hasta crear uno de los más grandes programas de desparasitación, que sigue siendo una iniciativa de la conferencia. El trabajo de Claude fue profundamente personal pero tambi nos llevó juntos como un pueblo en el camino de la Paz de Cristo a los confines de la tierra. Lloramos la muerte de Claude pero celebramos su vida y su legado de fidelidad”

Claude fue precedido en su muerte por Alice. Ellos tienen 5 hijos: Marcia, Cecilia, Tricia (Mark), Carl and Robert (Tami); nueve nietos, y un bisnieto. El servicio se llevó a cabo en la Iglesia Menonita de Soderton, sábado, 14 de septiembre a las 4:00pm y en el Hogar Menonita de Souderton, domingo, 15 de septiembre, 2:00 pm.  Ver su obituario aquí.

Filed Under: Español

Una Fe Incómoda y Complicada

March 4, 2020 by Conference Office

“La parte más difícil y gratificante de mi trabajo es la curva interminable de aprendizaje de la fe y el trabajo con la gente”, dice Marta Castillo, Ministra Principal de Formación Intercultural para la Conferencia de Franconia. “Me encanta que la fe sea un viaje. Nunca dejamos de aprender, y hay momentos en que nuestra fe se estira y se forma de manera incómoda y desordenada. Soy una persona relacional y me encanta estar, aprender y trabajar con todo tipo de personas. Sin embargo, siempre siento que estoy aprendiendo cómo relacionarme y trabajar con gracia con personas de diferentes culturas y orígenes de manera sabia y guiada por el Espíritu ”, ella explica.

Marta está sirviendo como Ministra Principal de quatro iglesias (Centro de Alabanza, Nations Worship, Garden Chapel y Mennonite Bible Fellowship) y ella también es parte del grupo central del equipo intercultural de la Conferencia.

El encuentro intercultural ha sido parte de la vida de Marta desde que tiene memoria. Nació en Malasia y creció en Vietnam e Indonesia como hija de padres misioneros, y regresó a vivir a los Estados Unidos cuando tenía 16 años. Con el tiempo, ella aprendió a aceptar y adaptarse a la cultura de los Estados Unidos.

Julio y Marta Castillo

Después de la universidad y estudiar en el área de la educación primaria, Marta trabajó durante casi una década como maestra y directora del centro de cuidado infantil en varios lugares. Cuando se mudó a Norristown, también comenzó a trabajar a tiempo parcial en Nueva Vida Norristown New Life como secretaria de la iglesia. Fue en la iglesia donde conoció y se casó con un hombre de Colombia y en los últimos 24 años ha estado aprendiendo y hablando español. Su creciente participación en el ministerio en NVNNL también la trasladó gradualmente a su actual vocación pastoral. Ella agrega: “Mi abuelo y mi padre eran pastores y estoy feliz de ser la primera mujer pastora en mi familia extendida”.

“Me encantan las conexiones naturales con hermanos y hermanas de otras culturas en mi trabajo. Me ayuda crecer y aprendo de todos ”, comparte Marta. Asistió a Nueva Vida Norristown New Life durante 23 años y sirvió como Pastora Asociada en el equipo pastoral durante 10 de esos años hasta 2017.

Actualmente Marta también está sirviendo como pastora interina de Wellspring Church of Skippack, una joya de una congregación que perdió a su pastor, Mike Meneses, repentinamente a fines de 2018. Ella planea permanecer en el puesto hasta que puedan llamar a otro pastor. También Marta trabaja en la participación de padres bilingües para el distrito escolar del área de Norristown

Marta con hijos Andres y Daniel

Al describir su trabajo para la Conferencia, Marta dice que cada día es diferente. Se conecta regularmente con los pastores por teléfono o en persona, predica en diferentes iglesias, se reúne con grupos de liderazgo, planifica la reunión intercultural de mujeres y otros eventos interculturales, ayuda con los procesos de búsqueda pastoral, trabaja en la mediación de conflictos, viaja y se une a las llamadas para representar a la Conferencia. en eventos y reuniones, escribe artículos, usa su español e indonesio limitado, colabora con los miembros del equipo y asiste a reuniones de personal y otras reuniones.

Las prioridades en la vida de Marta incluye tiempo con Dios, cuidando la casa y su esposo, ser una madre presente con sus hijos, Christian, Andrés, y Daniel (y su nieta, Isabel). En su tiempo libre, Marta disfruta de caminatas, lectura, natación y jardinería.

Filed Under: Español

Dios está presente: Presentando la Iglesia Menonita Ebenezer

March 4, 2020 by Conference Office

por Jennifer Svetlik, congregación de Salford

La Iglesia Menonita Ebenezer comenzó en junio de 1958 como parte del ministerio hispano de la Iglesia Menonita Grace en Lansdale. Se inició como una comunidad para puertorriqueños que vinieron al área a trabajar en la agricultura de verano. El Rev. Guillermo Chewing fue el primer pastor y el hermano Earl Stover también tuvo un papel vital en la obra. En 2005, la iglesia se independizó de Grace, se mudó a la Ruta 113 en Souderton con un nuevo pastor y cambió su nombre a Iglesia Menonita Ebenezer. En noviembre de 2009, la iglesia se mudó al edificio de la Iglesia Menonita de Zion donde continúan reuniéndose, con la Escuela Bíblica a las 11:00 am y adoración a al medio día los domingos.

“Dios en su misericordia ha estado presente en nuestra congregación, manifestándose con su poder y su soberanía, en medio de las pruebas en el proceso de cambios en nuestra iglesia” dice Hilda Vince’s, una líder de la iglesia, “ Hemos tenido hermanos enfermos en los cuales Dios ha manifestado su poder al darles sanación, y sentimos su Santo Espíritu en medio nuestro porque nos ha fortalecido en momentos de ver la partida de hermanos a la morada con Dios”.

Sumado, Hilda añade que gracias a la teología  “Ebenezer ha podido llegar a otras personas a nivel internacional. A pesar que la iglesia ha menguado en número de miembros por diferentes razones, el Señor ha traído nuevos miembros. Dios nos ha bendecido por estar firmes en nuestra fe en Cristo”, Hilda comparte.

La Iglesia Ebenezer había sido parte de la Conferencia del Distrito Este anteriormente, pero se fue cuando la iglesia se independizó. Ahora la iglesia desea unirse a la Conferencia de Franconia porque reconocen el valor de relacionarse y estar unidos con otras iglesias Menonitas locales.

“A través de la Conferencia podemos… adquirir recursos que nos ayudarán a crecer como iglesia y aprender de otros y sus ministerios, y aplicar estas ideas, guiadas por el Espíritu Santo, a nuestra propia iglesia”, agrega Hilda.

La Iglesia Ebenezer representa parte del trabajo ministerial inicial en la Conferencia del Distrito Este realizados con hispanohablantes. Nos complace darles la bienvenida como congregación de la Conferencia de Franconia al mismo tiempo que estamos en el proceso de reconciliación con el Distrito Este” reflexiona el ministro ejecutivo Strive Kriss y añade “Todo esto es trabajo de reconciliación, aprender de nuestra historia, honrar nuestra historia compartida y creer que Dios está llevando la congregación y las dos conferencias a realizar algo nuevo juntas haciendo algo nuevo con nosotros juntos .

“La comunidad Latinx continúa creciendo en los condados de Bucks y Montgomery, donde muchas de nuestras congregaciones han estado arraigadas por generaciones. Esperamos que con las hermanas y hermanos en Ebenezer seguiremos cultivando un vibrante testimonio anabautista y una vibrante comunidad juntos ”.

Filed Under: Español

Una respuesta pastoral del liderazgo de la Conferencia Menonita de Franconia con respecto al DACA

March 4, 2020 by Conference Office

También somos soñadores. Docenas de jóvenes de las congregaciones de la Conferencia de Franconia que fueron traídos a este país como menores  de edad sienten un renovado sentimiento de temor y frustración con el derogamiento de DACA (Acción Diferida por Llegadas de Niñez) esta semana. La ley de nuestra tierra está sujeta a la regla de Cristo en nuestras comunidades de fe. Seguimos escuchando y respondiendo a la amonestación de Cristo nuestro Señor que dijo “lo que haces al mas pequeño de estos también me haces a mi”.

Nos comprometemos a seguir siendo comunidades de apoyo, de amor y solidaridad con los más vulnerables entre nosotros cumpliendo lo mejor que podemos con el mandato bíblico de acoger a refugiados, extrangeros e inmigrantes. Trabajamos y esperamos el día en que la justicia caerá como la lluvia y la justicia fluirá como un poderoso arroyo. Mientras tanto, nos comprometemos por el poder del Espíritu, a ofrecer atención pastoral, acompañamiento y compromiso como personas que buscan y persiguen la paz. Invitamos a todas nuestras congregaciones a la oración en este tiempo mientras buscamos la paz de esta tierra para que todos los hijos de Dios puedan vivir el sueño de la prosperidad, la libertad y la justicia.

Vive con justicia. Amor misericordia Camina humildemente con Dios.

John Goshow, Conference Moderator
Stephen Kriss, Executive Minister
Marta Castillo, LEADership Minister
Mike Clemmer, LEADership Minister
Barbie Fischer, Communication Manager
Randy Heacock, LEADership Minister
Conrad Martin, Director of Finance
Mary Nitzsche, Associate Executive Minister
Wayne Nitzsche, Interim LEADership Minister
Noel Santiago, LEADership Minister Aldo Siahaan, LEADership Minister
Emily Ralph Servant, LEADership Minister
John Stoltzfus, Conference Youth Pastor

Filed Under: Español

Perfil Congregacional: Centro de Alabanza

March 4, 2020 by Conference Office

por Pastora Lety Cortés y Pastor Fernando Loyola, Centro de Alabanza

Centro de Alabanza es una comunidad de fe en el sur de Philadelphia conformada por familias migrantes de diferentes países de Centro América, sur América, México y U.S.A. 

Su inicio se dio hace 12 años en la sala de nuestra casa con un grupo de crecimiento, más adelante empezamos a hacer servicios en público con la comunidad de la iglesia de PPC.

Centro de Alabanza se ha ido desarrollando en un ambiente de comunidad y hermandad. Desde los inicios de este ministerio, cada domingo compartimos los alimentos que las familias preparan y proveen cada semana después del servicio.

 Dios ha sido tan generoso que nos sentimos muy agradecidos porque cada domingo llegan personas nuevas para escuchar la palabra de Dios; estamos ubicados en un lugar estratégico que nos permite desarrollar varios ministerios con la comunidad como el de recolectar ropa y dárselo a las personas más necesitadas.

Así  también nos ocupamos en  discipular a los miembros, animamos en todo momento a que sean autodidácticos en escudriñar la palabra de Dios, también contamos con círculos de estudios más avanzados para ir capacitando líderes para continuar con la visión que tiene Dios para Centro de Alabanza, con El respaldo de Dios y su apoyo queremos seguir siendo personas de paz y puentes para alcanzar a más personas para el Reino de Dios.

Filed Under: Español

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2

Primary Sidebar

  • Home
  • About Us
    • Our History
    • Vision & Mission
    • Staff
    • Boards and Committees
    • Church & Ministry Directory
    • Mennonite Links
  • Media
    • Articles
    • Newsletters
    • Video
    • Audio
    • Bulletin Announcements
  • Resources
    • Conference Documents
    • Missional
    • Intercultural
    • Formational
    • Stewardship
    • Church Safety
    • Praying Scriptures
    • Request a Speaker
    • Pastoral Openings
    • Job Openings
  • Give
    • Leadership Development Matching Gift
  • Events
    • Pentecost
    • Delegate Assembly
    • Faith & Life
    • Youth Event
    • Women’s Gathering
    • Conference Calendar
  • Mosaic Institute
  • Vibrant Mosaic
  • Contact Us

Footer

  • Home
  • Contact Us
  • Delegate Assembly
  • Vision & Mission
  • Our History
  • Formational
  • Intercultural
  • Missional
  • Mosaic Institute
  • Give
  • Stewardship
  • Church Safety
  • Praying Scriptures
  • Articles
  • Bulletin Announcements

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use