• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic MennonitesMosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Home
  • About Us
    • Our History
    • Vision & Mission
    • Staff
    • Boards and Committees
    • Church & Ministry Directory
    • Mennonite Links
  • Media
    • Articles
    • Newsletters
    • Video
    • Audio
    • Bulletin Announcements
  • Resources
    • Conference Documents
    • Missional
    • Intercultural
    • Formational
    • Stewardship
    • Church Safety
    • Praying Scriptures
    • Request a Speaker
    • Pastoral Openings
    • Job Openings
  • Give
    • Leadership Development Matching Gift
  • Events
    • Pentecost
    • Delegate Assembly
    • Faith & Life
    • Youth Event
    • Women’s Gathering
    • Conference Calendar
  • Mosaic Institute
  • Vibrant Mosaic
  • Contact Us
  • English

Español

Siempre me Reinvento

April 30, 2020 by Conference Office

por Jennifer Svetlik, Salford congregación

“Soy la clase de persona que siempre se está reinventando, creando algo nuevo en mi ministerio y vida personal. Me gusta crear cosas. Si tengo metas que considero significativas, no considero mi trabajo ´trabajo ´”, expresa Marco Güete, Ministro de Liderazgo de Florida con la Conferencia de Franconia.

Como ministro de liderazgo, Marco trabaja con nueve congregaciones, ocho de las cuales recientemente formaron parte de la Conferencia Menonita del Sureste. Estas iglesias planean unirse a la Conferencia de Franconia en el otoño de 2020 en la asamblea. Marco ha servido así desde agosto de 2019, y pasa gran parte de su tiempo con estas congregaciones respondiendo preguntas sobre el proceso de cambio de conferencias y transferencia de credenciales, además de ayudarlos a completar la documentación para transferir la membresía. Encuentrar la oportunidad de aportar claridad en medio de la confusión es gratificante.

“Estas iglesias estaban buscando una conferencia establecida con la cual afiliarse y tenían dos opciones, pero al final decidieron que Franconia era la mejor opción debido a la diversidad racial y étnica de la conferencia y la atención al ministerio intercultural. Buscaban una conferencia establecida, con una buena base anabautista y una buena relación con MCUSA ”, explica Marco.

Para Marco, la parte más gratificante de su trabajo es ver que estas iglesias continúen su afiliación con MCUSA. “Consideran a MCUSA como una familia y que les pertenecen. Ver eso me da una sensación de logro ”, comparte Marco.

En medio de esta transición, estas iglesias, que deseaban seguir siendo parte de MCUSA, buscaron a Marco para que les asesorara sobre cómo proceder. “Conozco muy bien a todas estas iglesias y sus líderes. Creía que Dios me estaba llamando para ayudar. Estas iglesias estaban confundidas y sabía que tenía algunas respuestas sobre cómo podrían proceder y navegar estos cambios “, explica Marco.

Marco nació en Colombia y se mudó por el país varias veces cuando era niño, hecho que, según él, le ayudó a desarrollar confianza y un sentido de independencia, así como a aprender sobre culturas. Él y su esposa Sandra emigraron a los Estados Unidos y Marco trabajó como vendedor en una corporación internacional mientras buscaba capacitación profesional en el ministerio cristiano. Abrió dos pequeñas tiendas en Queens, Nueva York, y un compañero de negocios que fue pastor de una iglesia hispana menonita en la ciudad de Nueva York le presentó el anabaptismo. Un par de años más tarde se inscribió en el Programa del Ministerio Pastoral en Goshen College y luego en el Northern Baptist Theological Seminary.

Así comenzó la larga carrera de liderazgo de Marco en la iglesia menonita. Recibió una llamada como pastor en la Iglesia Menonita de la Comunidad de Fe y luego se convirtió en Director del Programa de Ministerios Hispanos de la Iglesia Menonita de la Conferencia General durante 10 años a partir de 1986. Fue allí donde Marco dio a luz al Instituto Bíblico Anabautista (IBA) que es un programa de capacitación para congregaciones locales  en historia y teología menonitas, que se dicta en español. Más tarde, durante cuatro años, Marco fue director del Centro de Recursos Anabautistas de América Latina (CLARA) y del Seminario Bíblico Menonita de Colombia. Más recientemente, se desempeñó como ministro de conferencias en tres conferencias del área. Él y Sandra residen en Sarasota, FL.

Soy del tipo de persona que siempre está reinventándose a sí mismo, y creando algo nuevo en mi ministerio y en mi vida personal”, reflexiona Marco. “Si tengo objetivos que encuentro significativos, no considero a mi trabajo “trabajo”.

En su tiempo libre, Marco hace mucho ejercicio, incluyendo caminar al menos una hora al día con su esposa. En septiembre, Marco caminó parte del “Camino de Santiago” para recaudar dinero para el IBA. A Marco también le encanta armar consoladores para MCC con su esposa y considera que el trabajo es un acto de expresión creativa. Le gusta ver películas y leer ficción histórica.

Filed Under: Español

Estos son tiempos y días extraños

April 8, 2020 by Conference Office

Por Marco Güete, Ministro de Liderazgo de Florida

“Si no puedes volar, corre. Si no puedes correr, camina. Si no puedes caminar, gatea. Sin importar lo que hagas, sigue avanzado hacia adelante.” (Martin Luther King, Jr.)

Estos son tiempos y días extraños. No hay otra manera de calificar lo que está pasando en el mundo. Nuestra libertad se ha limitado, en realidad no tenemos libertad para ir donde más nos gusta ir o donde la necesidad nos pide que vayamos. Si lo hacemos tenemos que tomar precauciones extremas. Este es el momento de ver el lado positivo de la situación, considerando el contexto geográfico, de salud y económico de otras personas y el mío mismo.

Aprender a cocinar con mi hija, Vanessa, y mi esposa, Sandra

El “Coronavirus” nos está haciendo experimentar algo nuevo, raro, desconcertante. Nos entristece, nos hace enojar. No lo podemos negar ni tampoco podemos culpar a nadie.  Aquí está y no se ha ido. Me inspiran las palabras de Martin Luther King Jr. “Sin importar lo que hagas, sigue avanzando hacía adelante.” Yo agregaría: o lo que pase. Es hora de hacer cosas nuevas y diferentes, soñemos de nuevo. “He aquí, yo hago nuevas todas las cosas” (Apocalipsis 21:5)

Desde la desesperanza y la angustia nace la esperanza y la solidaridad con otras personas. Nace también la parte más creativa de nuestro lado humano, creado por Dios.

Muchas de las comunidades menonitas se han transformado o reinventado en Facebook Live. Están transmitiendo en tiempo real en ZOOM, sus servicios de adoración, estudios bíblicos, escuela dominical, clases del Instituto Biblico Anabautista IBA.  Históricamente, cuando la iglesia ha pasado por tiempos de crisis, el Espíritu Santo la ha multiplicado. Preparémonos, veremos nuestras comunidades menonitas-anabautistas, multiplicadas y fortalecidas después de esta crisis. No olvidemos orar los unos por los otros y por la iglesia del Señor en todo el mundo.

Filed Under: Español

Una Comunidad de Hermanas en el Camino

March 5, 2020 by Conference Office

Por Marta Castillo, Ministro de Liderazgo en Formacion Intercultural

La pastora pensó por un momento, luego se quitó la bufanda rosada brillante y la tendió en forma de una cruz en el espacio estrecho entre las camas. Luego, ella nos pidió a una de nosotras que saliera y consiguiera algo de tierra para colocar junto a la cruz. Los dos símbolos, la cruz de color rosada brillante y la tierra yacen juntos como una poderosa imagen de la vida, la muerte, la salvación y la libertad. Comenzamos a orar, atentas al Espíritu y a nuestra hermana, mientras ella hablaba, lloraba y oraba para dejar ir la culpa paralizante que llevaba después de la muerte de su padre cinco años antes. La ungimos con aceite y con nuestras oraciones de bendición, creyendo que el poder de Jesús traería transformación y libertad en su vida y caminaría con Dios. Supongo que podríamos haber escuchado su historia y haber orado por ella sin los símbolos, pero había poder en las adiciones físicas y visuales al acompañamiento de las hermanas.  Esta es una historia entre muchas historias de un fin de semana poderoso de hermanas acompañando una a la otra. 

Durante el primer retiro (solamente en español) de Cuidándonos Entre Mujeres asistieron 72 mujeres de 15 congregaciones, la Pastora Ofelia García llenó nuestros corazones y mentes con una enseñanza poderosa a través de actividades y símbolos compartidos. Caminamos en los zapatos de los demás, determinamos los límites de nuestro espacio personal y nos comprometimos a cuidarnos mutuamente en la seguridad, la sabiduría y la confidencialidad de la tienda roja (un lugar simbólico de hermandad y cuidando una a la otra que usamos durante el fin de semana).  El sábado por la noche, nos vestimos, celebramos nuestra belleza como mujeres, decoramos coronas y luego entregamos nuestra corona de creación única a una hermana en Cristo con palabras de afirmación y bendición. Luego, el domingo por la mañana, celebramos juntas la comunión y nos bendijimos mutuamente con una ceremonia de bendición. Recordé cómo Jesús usó parábolas, símbolos y ceremonias para enraizar profundamente la verdad en los corazones y las mentes de las personas. El ministerio holístico de enseñanza y práctica que usa nuestro espíritu, mente y cuerpo dejará un impacto mayor que la enseñanza sola.

Fue más de lo que esperábamos, una verdadera experiencia de la alegría de ver al Espíritu de Dios ir más allá de lo que podríamos haber esperado o imaginado. Desde nuestro taller de Cuidándonos Entre Mujeres (Sister Care) con las Mujeres Menonitas EEUU el año pasado, la pastora Letty Castro de Centro de Alabanza, Filadelfia y yo habíamos soñado con un evento en que las mujeres de habla hispana en Franconia y el Distrito Este pudieran venir, relajarse, compartir sus historias, orar juntas y recibir enseñanza sobre la curación y el cuidado personal. Fue realmente un esfuerzo de equipo. La pastora Ofelia García aceptó venir de la ciudad de México para ser la presentadora porque ella había apoyado el desarrollo de los materiales de Cuidándonos Entre Mujeres y tenía mucha experiencia en presentarlos en diferentes países. La Conferencia de Franconia acordó apoyar nuestros esfuerzos para alcanzar a las mujeres dentro de las iglesias de la conferencia y el Distrito Este. Congregaciones como Zion, Salford, Doylestown, Centro de Alabanza y Nueva Vida Norristown New Life nos apoyaron con becas. Los pastores ayudaron a correr la voz a sus miembros que hablan español. Un grupo del Centro de Alabanza trabajó duro para reunir el programa y los detalles. El personal del Spruce Lake Retreat Center nos apoyó a través del proceso de registro y la planificación del retiro.

A las pocas horas de estar juntas, setenta y dos mujeres de más de quince iglesias diferentes y al menos diez países diferentes compartían con una profundidad que nos sorprendió. Cuando compartimos en pequeños grupos, escuchamos historias de abandono de padres y cónyugues, abuso verbal, físico, sexual, dificultades matrimoniales, falta de perdón, enojo, pérdida de un hijo y mucho más. Escuchamos historias de fe de la gracia y el amor de Dios que se acercan para traer perdón, libertad, sanidad, esperanza, amor y un futuro. Lloramos, sonreímos, reímos, nos abrazamos y escuchamos. Nos animaron a no dar consejos ni sugerencias a menos que se pidiera específicamente, así que escuchamos un poco más y oramos por nosotras mismas y por los demás. El espacio se sintió seguro y nos entregamos a la experiencia y la comunidad.

Se extendió la invitación y llegaron las mujeres. Disfrutamos de la belleza de las montañas, los árboles y la creación de Dios. Nos alejamos de nuestro trabajo, hogares, familias y responsabilidades para cuidarnos a nosotras mismas y a otras mujeres iguales que nosotras. Compartimos profundamente y nos animamos mutuamente. Cuando nos fuimos y regresamos a casa, continuaremos invitándonos mutuamente a “Ven, camina con nosotros. El viaje es largo.”

Lucas 10:27 (NVI) ….“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser, con todas tus fuerzas y con toda tu mente”, y: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”

Filed Under: Español

Devolviendo

March 5, 2020 by Conference Office

“El aspecto más gratificante de este rol es que estamos creando algo nuevo. En la conferencia estamos en una nueva era de formación.. Se nos ha dado permiso para probar nuevas ideas y ver los fracasos como experiencias de aprendizaje. Es liberador tener ese espacio para ser creativo ”, comparte Danilo Sánchez, Pastor de Formación Juvenil de la Conferencia de Franconia.

Danilo ha desempeñado este cargo desde febrero de 2019 mientras estaba formando el nuevo equipo de formación juvenil. La idea para este equipo surgió de una revisión reciente del trabajo del ministerio juvenil de la conferencia, en el cual se empezaría a utilizar un modelo geográfico para el personal del ministerio juvenil que actualmente se localiza en Lehigh Valley, Lansdale y Filadelfia. .

Este modelo único es algo que Danilo realmente aprecia. “Es especialmente importante tener ministros de la conferencia que puedan hablar el idioma de las iglesias a las que acompañan y tener un sentido de comprensión cultural”, comparte Danilo. Él ve el trabajo del equipo como el fortalecimiento de la misión general de la conferencia.

Un modelo geográfico, en lugar de centrado, ha significado que las reuniones regionales para líderes juveniles pueden ser más accesibles. Muchas iglesias no tienen un pastor de jóvenes a tiempo completo, por lo que tener reuniones regionales, reuniones que no siempre son durante la jornada laboral, puede permitir que los líderes juveniles de medio tiempo y voluntarios tengan facilidad para participar. Las iglesias con las que trabaja Danilo se encuentran principalmente en el Valle de Lehigh, pero también hacen parte algunas iglesias multiculturales y de habla hispana de toda la región. 

Como pastor de formación juvenil, Danilo proporciona recursos a líderes juveniles y les informa sobre diferentes eventos. Trimestralmente visita las congregaciones para adorar y reunirse con miembros de las iglesias.

Los otros miembros del Equipo de Formación Juvenil actualmente son Brooke Martin y Hendy Stevan Matahelemual, y juntos planean eventos para involucrar a los jóvenes y líderes en el desarrollo del liderazgo. En septiembre organizaron un retiro de liderazgo estudiantil, y continúan manteniéndose en contacto con esos jóvenes y planean una reunión ampliada el próximo año.

 “Al mirar mi viaje de fe y liderazgo, pienso en los líderes de la iglesia que me ayudaron a  desarrollar, me desafiaron y me consolaron, realmente aprecié eso ”, reflexiona Danilo. Está agradecido de que en su papel de pastor en Whitehall y Ripple pueda retribuir a los jóvenes de esas congregaciones. Y cuando tuvo la oportunidad de hacerlo también a nivel de conferencia, con un impacto más amplio, se alegró de hacerlo.

Danilo creció cerca de Reading, Pensilvania y fue parte de la iglesia menonita Boyertown. Era un lugar en el que se sentía incluido, bienvenido y alentado a ser un líder. Enseñó estudio bíblico, ayudó a dirigir la adoración y predicó al menos una vez en la escuela secundaria. Estas experiencias lo alentaron a pensar en sí mismo como un líder en la iglesia, y fue en la universidad cuando comenzó a sentir un llamado al ministerio juvenil. Nelson Shank, quien todavía es pastor en Boyertown, lo conectó con Steve Kriss, quien en ese momento era Director de Cultivo de Liderazgo para la Conferencia de Franconia. Danilo trabajó con Steve durante sus veranos en la universidad de Eastern University, y a través de ese trabajo conoció a las congregaciones durante toda la conferencia.

“Estaba emocionado de ayudar a llamar a otros líderes jóvenes y participar en su desarrollo. También estoy feliz de ayudar a fortalecer el trabajo de la conferencia ”, reflexiona Danilo.

Cuando se le preguntó acerca de su tiempo libre, Danilo respondió: “No tengo mucho tiempo libre, pero me aseguro de guardar el día sabático”. Durante su primer año como pastor, encontró una disciplina difícil de practicar, pero se animó por otros pastores, especialmente Rose Bender en Whitehall, para priorizarlo. A medida que ha agregado diferentes roles a su trabajo y se siente atraído en varias direcciones, Danilo ha abrazado el autocuidado y el sábado, y alienta a otros a hacerlo también.

Durante su tiempo de reposo le gusta salir de la ciudad por un día. A Danilo también le gusta tocar canciones de adoración con su guitarra, trabajar la madera con sencillez y pasar tiempo con sus dos hijas jugando legos.

Filed Under: Español

Culturas Navideñas

March 4, 2020 by Conference Office

por Marta Castillo – Conferencia de Franconia Ministra de Liderazgo de la Formación Intercultural

Cuando yo era niña, vivimos en Indonesia. Me gustaba mucho la celebración de Navidad allá en el pueblo. Nos levantábamos en la mañana para ir a la iglesia, a escuchar la palabra de Dios, y a cantar las canciones de Navidad y juntos comer dulces de arroz con café. En la tarde, saliamos con todo el pueblo para jugar fútbol, voleibol, correr y ganar premios. Allá era caliente y podíamos salir a celebrar en las calles con los demás. Alla nadie tenía la costumbre ni el dinero para comprar regalos para su familia. Me recuerdo que mi mamá quería apartar tiempo para abrir regalos en familia siguiendo la tradición de los EEUU, pero nosotros (mi hermano y yo) queríamos estar con nuestros amigos en la comunidad.

Ahora que vivo aquí en los EEUU, la cultura de Navidad es muy diferente. La mayoría de las familias celebran entre familia. El frío nos impide salir a celebrar en las calles con la comunidad. Hay muchas expectativos promocionadas en las redes sociales y la mezcla de tradiciones de Santa Claus, arbolitos, regalos y decoraciones. Las iglesias tienen servicios y celebran la Navidad con canciones y con la palabra de Dios en los días antes del día de Navidad.

De mis hermanos latinos aqui en EEUU, he aprendido algunas canciones de Navidad que me hacen recordar la importancia de celebrar la cultura navideña cristiana.

//Que bueno llego la navidad// Trayendo paz y alegría.
//Cristo es la navidad Y el que tiene a Cristo, Tiene alegría.//

La paz y la alegría vienen de Dios a través de Cristo Jesús. Hay cosas bonitas en todas las culturas. Podemos mezclar e intercambiar las celebraciones culturales de Navidad si no intercambiamos a Jesucristo por ninguna de ellas.

“De Cristo es la Navidad, El mundo te ofrece engaño, No cambies a Jesucristo, Por fiesta del Fin de Año, El te ha dado paz, no cambies a Cristo en la Navidad.

El propósito de la Navidad es adorar a Dios y darle gracias por el regalo de Jesús y la salvación.

//Que bonito es cantar al Señor en la Navidad.//
//Hermanos, vamos a cantarle! Que bonito es cantar al Señor en la Navidad.//

Feliz Navidad!

https://www.youtube.com/watch?v=Y4wYsUrbCtw


Selamat Hari Natal!

 

Filed Under: Español

Dios Vio en Mi, Potencial

March 4, 2020 by Conference Office

Por Adriana Celis – originalmente publicado en español por The Mennonite (ENLACE)

“Uuuhh. uuhh… Vamos en el tren…vamos en el tren, a la patria celestial… súbanse niñitos es un tren muy especial … es el tren del evangelio … Vamos niños te invitamos subir a nuestro tren…” Canción infantil de Miguel Bonilla que marcó la vida de la pastora Leticia Cortés.  Leticia, es originaria del Distrito Federal, México.

Desde muy joven Leticia, tuvo que soportar momentos de muchas dificultades, de muchos retos a nivel familiar y económico, fueron tiempos duros, muy difíciles en su núcleo familiar, por causa de los constantes abusos de violencia intrafamiliar. Su papá tenía un concepto erróneo de lo que significaba el ser hombre y padre de familia, sometía a su mamá y a sus hermanitos a constantes golpizas,  eran víctimas de violencia doméstica.

Desde muy joven Leticia, tuvo que soportar momentos de muchas dificultades, de muchos retos a nivel familiar y económico, fueron tiempos duros, muy difíciles en su núcleo familiar, por causa de los constantes abusos de violencia intrafamiliar. Su papá tenía un concepto erróneo de lo que significaba el ser hombre y padre de familia, sometía a su mamá y a sus hermanitos a constantes golpizas,  eran víctimas de violencia doméstica.

El tiempo seguía su curso y ella presenció como los días, se volvieron meses y los meses años y aquella niña se convirtió en una linda jovencita con muchos sueños y deseos de salir adelante, aunque estos sueños se vieran un tanto lejanos. Fue víctima de abuso sexual a los 14 años de edad, en esos instantes todo parecía desvanecerse, su vida, sus metas, sus ideales.  Ella se consideraba como una joven flor que empezaba a vivir, era bastante difícil soportar esta dura situación. Ella se preguntó: ¿Tiene Dios un propósito? ¿Podría Dios intervenir?

Aunque todo parecía perdido para ese entonces, ella ya de 18 años de edad, siendo madre de 3 lindos niños, y aunque nadie ni aun ella misma viera un camino diferente al que le ofrecía la tristeza, la soledad y las roturas amorosas, una noche acudió a una Iglesia Pentecostal donde le compartieron del amor de un salvador quien tenía el poder para limpiarla, perdonarla y restaurarla, ese salvador se llama Jesús hijo de Dios. 

A los días siguientes a su encuentro personal con Jesucristo, cerca de su casa llego un grupo de misioneros, quien bajo el liderazgo de Thomas Hangler, un amable y querido misionero de la Iglesia Menonita, él vio en ella potencial de servicio, de cómo contando el testimonio de su vida, podía ser de gran  ayuda a otras familias especialmente a mujeres que estuvieran pasando por la misma situación de violencia intrafamiliar por la que ella había pasado. Fue de una forma poco imaginada como Leticia inicia sus capacitación bíblica, comenzando su proceso de formación, recibiendo entrenamiento misionero.

Desde esa época hasta la actualidad ha pasado por gratos momentos, se casó con un hombre que la ha amado y respetado, aunque han  atravesado procesos difíciles, pero han visto como la mano fiel del Señor los ha fortalecido y ayudado, como dice 1 de Corintios 27-29: ..”En cambio, Dios eligió lo que el mundo considera ridículo…,  Dios escogió lo despreciado por el mundo…, y lo usó para convertir en nada lo que el mundo considera importante.  Su Padre celestial tenía un plan grande para con su vida y la vida de su esposo e hijos, porque Dios es un buen padre quien es tierno, lento para la ira y grande en misericordia, que sabe nuestra condición como humanos, como polvo que volverá al polvo, quien  ve en nuestras vidas potencial, así a otros les cueste verlo.

En la actualidad la pastora Leticia Cortes, trabaja  mano a mano, junto con su esposo Fernando Loyola en la Iglesia Centro de Alabanza Filadelfia, E.U., liderando y pastoreando la iglesia, cursa estudios de biblia y teología en el Seminario Bíblico Anabautista Hispano (SeBAH). Ofrece asesoramiento a personas que como ella, han pasado por situaciones de violencia intrafamiliar ayudándolas a salir adelante, mostrándoles que sí es posible  salir de esas situaciones. dándoles palabra de ánimo. Amándose a sí mismo, valorándose  y sobre todo subirse como dice la canción infantil al tren del evangelio que nueva vida te da.

Filed Under: Español

Perfil Congregacional: Nueva Vida Norristown New Life

March 4, 2020 by Conference Office

Yo estaba hablando con un amigo del equipo de alabanza en frente del edificio de Nueva Vida Norristown New LIfe (NVNNL) cuando una mujer en un carro manejó cerca de nosotros.

“¡Perdón, señor! ¿Estás dando lecciones en el café de internet todavía?” ella gritó.

Yo estaba sorprendido en ese momento porque al café internet normalmente ya no venía mucha gente. Después yo me di cuenta que esto representa la misión de NVNNL: ser un lugar de unidad, paz, familiaridad y santuario no solo por a cuantas personas ayuda, sino cómo ayuda a cada persona.

Nueva Vida Norristown New Life se formó cuando tres congregaciones de diferentes grupos étnicos se unieron en el año 1990. Desde entonces, la congregación ha tratado de ministrar a la comunidad que representa. La inclusión y unidad de culturas múltiples han sido una parte de la vida para NVNNL, porque tenemos servicios bilingües y un equipo de pastores que representa tres grupos étnicos. Sorprendentemente, mucha gente cree que esta es una cosa nueva o extraña.

La ciudad de Norristown es étnicamente y económicamente diversa y por eso tiene problemas sociales a veces. Nuestra congregación es un lugar de paz y es un buen ejemplo de la unidad en este tiempo de separación. Recientemente, nosotros fuimos nombrados una “Zona de Paz” por el ministerio Zone of Peace (Zona de Paz) de Interfaith de Philadelphia, donde el ministro ejecutivo Steve Kriss y la ministra de liderazgo de la formación intercultural Marta Castillo sirven en el consejo de líderes religiosos. Las Zonas de Paz son organizaciones que “buscan maneras únicas para abordar las problemas en sus barrios.” NVNNL ha afrontado estos problemas tales como el odio, el temor, la discriminación y la pobreza desde su principio.

NVNNL ha formado una clínica de foto ID, un centro de hospitalidad, ministerio de asistencia para la vida diaria y la guardería y preescolar que se llama Precious Life. Los miembros de la congregación también se ayudan el uno al otro y a miembros de la comunidad de Norristown con cosas como traducción y transporte.

Cosas como la Identificación del estado, acceso a internet y las computadoras son cosas que muchos de nosotros damos por hecho. La desesperación que la mujer en el coche mostró me recuerda que estos son un lujo para algunos. La gente de NVNNL entiende que cuando una persona no tiene cosas que son necesarias para vivir, ellos o ellas siempre viven con miedo y sufrimiento. Por eso, nuestra iglesia trata de proveer paz para aquellos que la necesitan.

La representación cultural en NVNNL es muy buena, pero nosotros no creemos que eso no nos hace “especiales;” es solo una demostración de la enseñanza de Jesús. Líder de alabanza Sharon Williams dijo que esta unidad debe ser practicada “especialmente en la iglesia global, porque el evangelio dice que las creencias no son más importantes que cada persona que Dios ama. Cuando crees en eso, tu vida será más rica.” El pastor Ertell Whigham también dijo: “Esta solo es nuestra forma de vida. El premio actualmente es lo que viene cuando obedecemos a Dios.

Aunque algunas congregaciones a NVNNL como una guía cuando quieren unirse a culturas diferentes, no somos perfectos. Sin embargo, intentamos ofrecer paz a la gente en la comunidad. Nuestros ministerios no son muy grandes, pero confiamos que ellos van a crecer si continuamos. Oramos que más gente de culturas y orígenes diferentes quieran juntarse con nuestra congregación y que nosotros podamos tocar a vidas nuevas cada día.

La iglesia pide sus oraciones para que aumenten el número de relaciones sólidas en su comunidad y que más personas necesitadas las encuentren. Ore por los miembros de su congregación con problemas de salud y para una mayor comunión y unidad dentro de su congregación.

Filed Under: Español

Representando a Jesús en West Virginia

March 4, 2020 by Conference Office

por Andrés Castillo

Se necesitaron tres días para cavar la zanja que desvía el agua lejos de la casa de Lucretia Ford que vive en West Virginia, pero valió la pena cada segundo. “Aunque tratamos de divertirnos, no fue divertido.” Jim Longacre de la iglesia Menonita de Bally (PA) admite. “De la misma manera, sirviendo a Dios a veces no es divertido y puede ser mucho trabajo, pero es muy gratificante.”

La recompensa por el trabajo viene en forma de relaciones que los voluntarios de SWAP forman con aquellos que ayudan. Las congregaciones que se ofrecieron a través de SWAP (Compartiendo con la Gente de los Montes Apalaches) no sólo han estado sirviendo a la gente de los montes Apalaches, pero mutuamente compartiendo regalos con ellos.

SWAP, que es una organización del Comité Central Menonita (MCC), ha tratado de hacer las casas más seguras, más cálidas y secas para la  comunidad de los montes Apalaches por más de treinta años. En el verano del año 2018, unos grupos de las congregaciones de Bally y Blooming Glen (PA) sirvieron en la ubicación de SWAP en West Virginia. Allí, ellos completaron el programa de servicio de una semana que enfatiza las relaciones tanto como la reparación de casas.

Por mucho tiempo, el ministerio de SWAP en West Virginia normalmente alquilaron propiedades y no las compraron. Sin embargo, después de que SWAP se mudó de la ciudad de Elkhorn para la ciudad de Kimball, la iglesia Metodista Unida Houston le ofreció una oportunidad para comprar un edificio. Porque las congregaciones de Bally y Blooming Glen vieron este ministerio directamente, ellos decidieron ayudarles a comprarlo. “Cuando oímos de esta oportunidad que le dieron a ellos, nos dimos cuenta de que tal vez podíamos ayudarles con esto,” dijo Mike Gehman, que es líder de la juventud. Desde entonces, los miembros de ambas congregaciones, especialmente los jóvenes, han recaudado fondos para que SWAP pueda comprar la casa.

Además de alojar a los voluntarios, la casa proporcionará más flexibilidad para SWAP y enviará un mensaje positivo a la comunidad. “Al poner esto como un ancla, le decimos a la gente que tenemos la intención de quedarnos aquí,” dice Lee Martin, que es el coordinador de ubicación de SWAP. El también dijo que la gente de los Apalaches son muy importante para SWAP. Dondequiera que van, ellos escuchan historias, comparten comida, tocan las vidas y también tienen sus vidas tocadas por los miembros de la comunidad. Ellos tratan de deshacerse de las nociones preconcebidas de la gente sobre los montes Apalaches, compartir acerca de Jesús, y formar relaciones buenas con los miembros de la comunidad. 

Durante uno de los días de trabajo de Bally, uno de sus jóvenes que se llama Zack desapareció por algún tiempo. No estaba escapando del trabajo, pero estaba dentro hablando con la sra. Ford. Al final del día, ella lo había “básicamente etiquetado como su nieto adoptivo”, dice el sr. Longacre.

“Si tienes la oportunidad de sentarte y hablar con un propietario, eso no te aleja de tu trabajo. Ese es tu trabajo”, dice el sr. Martin. “El trabajo actúa como un lugar para construir relaciones”. Esta filosofía es una de las razones por las que las dos congregaciones fueron trasladadas para trabajar juntas para ayudar a SWAP a comprar sus nuevas instalaciones.

La misión de MCC de difundir “alivio, desarrollo y paz en el nombre de Cristo”, como lo describe el sr. Martin continúa a través de ministerios como el SWAP y quienes los apoyan. “Por extraño que parezca”, él dice, “representar a Jesús es nuestro trabajo”.

Filed Under: Español

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

  • Home
  • About Us
    • Our History
    • Vision & Mission
    • Staff
    • Boards and Committees
    • Church & Ministry Directory
    • Mennonite Links
  • Media
    • Articles
    • Newsletters
    • Video
    • Audio
    • Bulletin Announcements
  • Resources
    • Conference Documents
    • Missional
    • Intercultural
    • Formational
    • Stewardship
    • Church Safety
    • Praying Scriptures
    • Request a Speaker
    • Pastoral Openings
    • Job Openings
  • Give
    • Leadership Development Matching Gift
  • Events
    • Pentecost
    • Delegate Assembly
    • Faith & Life
    • Youth Event
    • Women’s Gathering
    • Conference Calendar
  • Mosaic Institute
  • Vibrant Mosaic
  • Contact Us

Footer

  • Home
  • Contact Us
  • Delegate Assembly
  • Vision & Mission
  • Our History
  • Formational
  • Intercultural
  • Missional
  • Mosaic Institute
  • Give
  • Stewardship
  • Church Safety
  • Praying Scriptures
  • Articles
  • Bulletin Announcements

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use