• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • English (Inglés)
  • Español

Mosaic News en Español

Sopa Comunitaria en Iglesias Anabautistas-Menonitas en América Latina, Venezuela en la Crisis una Oportunidad

December 23, 2020 by Cindy Angela

El Covid -19 es hoy quizá la forma más específica de describir nuestro presente. Absolutamente todos hemos visto nuestra vida reorganizarse para dar frente a la crisis epidemiológica mundial. El mundo se entera del tema tan rápido cómo suceden los hechos y las personas, quiéranlo o no, estamos íntimamente involucrados en el desarrollo de todo esto. 

A pesar de este panorama mundial, las iglesias anabautistas del mundo continuamos encontrando en nuestra inspiración bíblica los incentivos para dar frente a la crisis, no dejando de lado dos de nuestros valores fundamentales en la forma que comprendemos las escrituras y el llamado a la iglesia: persistir en la comunidad y en la ayuda al prójimo. 

Este es un reportaje  sobre el caso de algunas de las iglesias anabautistas en América Latina, con el fin de enterarnos de lo que están  viviendo nuestros hermanos y hermanas, de esta parte del continente, a la vez que acompañamos en oración a la comunidad global.

En México, como lo veremos en cada país, la iglesia ha optado por seguir reuniéndose a través de las plataformas virtuales. En el caso de la Iglesia Fraternidad Cristiana Vida Nueva, en la Ciudad de México, desde el primer domingo de la cuarentena, desde entonces tres, los y las hermanas han tratado de conectarse y compartir el servicio vía Facebook, siendo el caso de los dos primeros, y a través de ZOOM, en el caso del domingo 5 de abril. Este cambio, según la pastora Marisol Arriaga, se ha debido porque están buscando métodos que faciliten la participación de la congregación. 

En cada país donde preguntamos se reporta lo mismo: México, Cuba, Colombia, Paraguay, Venezuela, El Salvador, Nicaragua, Puerto Rico, Honduras y Guatemala. En Asunción-Paraguay, Karina Bogarín, joven de la iglesia Maranata de los Hermanos Menonitas, resalta cómo los ancianos de su iglesia han tenido que inmigrar a las tecnologías contemporáneas y que ellos son, en gran sentido, los que más están animando a la oración y a la constante comunicación entre los herman@s. 

El caso es que las iglesias han encontrado en la crisis una oportunidad para explorar y descubrir métodos diferentes de compartir entre herman@s. En Colombia, por ejemplo, la Iglesia Menonita de Teusaquillo en la ciudad de Bogotá, han incluso celebrado la Santa Cena en un servicio virtual donde cada quién, desde su casa, prepara los utensilios necesarios para compartir este símbolo de unidad en el cuerpo de Cristo y de memoria de lo hecho en la cruz por Jesucristo. 

Una historia interesante es la del joven Santiago Manrique, objetor de conciencia y parte de la comunidad de la iglesia Menonita Ciudad Berna en Bogotá, que en los tiempos cuando empezaban todas las medidas regionales, se encontraba en Panamá y, debido al cierre de aeropuertos en su país natal, ha tenido que permanecer en este país. El contacto con sus herman@s y amigos de la iglesia vía WhatsApp y ZOOM, ha sido fundamental para poder vivir este tiempo tan lejos de su hogar. 

En cuba, donde la situación es particularmente diferente a los otros países de América Latina en razón al difícil acceso al Internet, ha sido mucho más cumplido llevar reuniones online. No obstante, se ha practicado una red de comunicación por WhatsApp donde, los hermanos y hermanas que sí cuentan con este recurso, están informando de la situación de las familias, al menos en la Habana, según cuenta uno de los líderes de jóvenes de las iglesias anabautistas de Cuba, Moises Santana. 

La congregación de maneras virtuales no es únicamente un ejemplo vivo del espíritu comunitario en medio de nuestras iglesias hermanas de los países de América Latina, es también un caso de responsabilidad social, por la actitud de comprender que la iglesia se encuentra inmersa, igualmente que todos, en un nudo social y que por tanto puede ser un actor de mejora o de perjuicio para la sociedad, según lo acertadas o no que sean sus decisiones. 

Las reuniones virtuales no tienen el único objetivo de continuar con las actividades eclesiales dominicales, han sido sobre todo un método de cuidado mutuo. El Covid-19 está causando daños que van más allá de la sanidad social; la atención mundial a la crisis con sus medidas de aislamiento preventivo y de parálisis está generando problemas económicos y psicológicos graves. 

Los y las pastoras insisten en lo difícil de mantener aislamiento social, sobre la soledad y el estrés que esto está produciendo en los hermanos y hermanas de las iglesias, por lo mismo, el valor que le dan al seguimiento virtual y a la exploración tecnológica por métodos que permitan más participación y contacto entre la congregación es algo a destacar. 

Las iglesias de cada país están tratando de afrontar el problema económico que genera la cuarentena con ayudas coordinadas a las personas más necesitadas de las congregaciones. En Colombia, la Iglesia Menonita de Teusaquillo está tratando de repartir mercados a sus familias más necesitadas y entre estas se destaca el trabajo de ayuda a los inmigrantes venezolanos. En México, a través del Ministerio Sendas de Justicia, que nació hace dos años cuando sucedía lo de las caravanas de migrantes desde Centro América, se están donando mercados a los más necesitados. 

Otro país con una situación peculiar debido a su situación política es Venezuela, donde también hay misiones e iglesias anabautistas. En la Isla Margarita, los pastores Euclides y Darnelis ayudan a la comunidad bahía bolivariana con panes que ornean y con bolsas de café, también hacen sopas comunitarias. En Caracas la comunidad del pastor Erwin Mirabal está cocinando fríjoles y arepas para compartir con las personas que viven en la calle. 

En los diferentes países consultados de América Central, el Caribe, la Zona Andina y el Cono Sur se ha podido observar el trabajo de las iglesias en tratar de ayudar a los más necesitados con lo posible. Están surgiendo recolectas y donaciones para entregar a los más necesitados; se evidencia que las iglesias que previamente tenían un trabajo social activo han tenido más facilidad en contactar bancos de alimentos o entidades de apoyo. El pastor David Morales, Guatemala, ha explicado cómo su comunidad ha podido entregar suplementos higiénicos claves como el desinfectante y las mascarillas debido a una farmacéutica que pertenece a un hermano de la comunidad.

Por el momento no son muchos los casos reportados de hermanos o hermanas anabautistas contagiados en Latinoamérica. Sin embargo sí se tiene conocimiento del lamentable caso de un familiar del pastor José Manuel Guamán quien falleció por el virus en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Cuya noticia ha creado una cadena de oración en diferentes países de la región. 

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Mosaic News en Español

UN MOSAICO, Entrevista con Michelle Ramírez, Líder de Jóvenes en la Florida

December 3, 2020 by Cindy Angela

MOSAIC NEWS EN ESPAÑOL. Hola a todas las personas que hablan español y que forman parte de la gran familia de Mosaico.  Tenemos noticias muy alegres y sabrosas. A partir de este mes de diciembre, aparecerá en la página noticiosa de Mosaico, historias, noticias, videos y otras sorpresas de publicación. TODO EN ESPAÑOL.  Javier Márquez y Marco Güete estaremos a cargo de este gran proyecto editorial con la colaboración de Sue Conrad Howes. Bienvenidos a MOSAIC NEWS EN ESPAÑOL. 

-Marco Güete

Continuamos celebrando, dos acontecimientos importantes en una sola fecha.

No se duda que algo viene del Espíritu, después de los hechos acontecidos durante los días 7 y 8 de noviembre: La primera asamblea nacional de la conferencia MOSAICO, que es el fruto de un proceso de reconciliación –porque ser testigos de Jesús en todo, como en el amor y la paz, es tener experiencias de reconciliación que nos recorran en todos los sentidos, la conciencia, la reflexión, el cuerpo, la memoria, la esperanza, y más que todo en comunidad. Y que por segunda partida, digamos como un regalo, la unificación y afirmación de las ocho congregaciones de la Florida.

Algo por supuesto de visión profética: En la primera reunión oficial de la Conferencia MOSAICO –cuyo nombre es un letrero de reflexión cíclica-, se afirmaron desde la Florida ocho iglesias que comparten esa característica multicultural que ha sido un propósito y un sueño de la Conferencia en los últimos años. Seguro es algo, el viento sopla pero nadie sabe de dónde viene ni para dónde va.

Stephen Kriss, director ejecutivo de la Conferencia, quien acompañó la asamblea desde la iglesia Menonita Luz y Vida de Orlando, este 12 de noviembre, escribió en su habitual columna que se publica desde esta web: “en muchas formas, el nombre MOSAICO, fue imaginado anticipando el día de bienvenida a las comunidades de la Florida”. Solo basta con poner el resaltador sobre la palabra imaginar, que es esa capacidad de soñar creativamente; de ese modo Stephen estaba diciendo, en traducción explicativa, el nombre MOSAICO es un regalo de amor que nos damos a propósito de la bendición de hacer la mesa cada vez más grande. 

Hoy hemos tenido una conversación contenta y calurosa con Michelle Ramírez, quien recientemente se ha unido al staff de la conferencia como Coordinadora de jóvenes de las iglesias de la Florida. Nos cuenta que ahora en su agenda de google la mitad de las líneas y los colores llevan la primera palabra MOSAIC, algo que la emociona. 

Es una mujer con el don de la claridad, puede que heredando eso de su padre Tomás Ramírez, que de profesión es médico oculista. Sonriente, que piensa las respuestas, pero primero y sobre todo, siendo uno de los puntos más fuertes a su favor, repara mejor en pensar detenidamente las preguntas. GAMER, de ocio compartido con su madre. Baterista e intérprete del ukulele, profesora de niños autistas y hablante de cinco idiomas y medio, porque ahora en este momento está aprendiendo coreano. Los otros cinco son: inglés, español, japonés, portugués y lenguaje de señas. Ya quisiera yo tener la manera de pedir en cinco lenguajes y medio que por la Santísima Trinidad: ¡Café sin azúcar!

Explícanos tu nuevo rol con la conferencia

“El título es Coordinadora Juvenil de las Iglesias de la Florida. Mi trabajo consiste en unir los ministerios juveniles de las iglesias, pedir que las iglesias deleguen representantes para estar pendiente de ellas, saber cómo van los ministerios, sus necesidades, qué actividades están programando. Realizar talleres, planes de servicio comunitario, servicios unidos, y cosas por el estilo. Apenas estoy entrando al cargo, por eso estoy en una etapa de aprendizaje y conocimiento de la tarea”.

¿Tenías tareas similares previamente dentro de tu comunidad?

“Tengo la dicha a mis 26 años de tener una edad intermedia, digamos puente, entre los jóvenes de high school (secundaria ) y los jóvenes adultos. Soy la única en mi iglesia con esta edad. Ayudaba con el servicio comunitario del grupo, cultos unidos, recaudo de fondos, estaba también en el ministerio de alabanza y coordinaba nuestra colaboración logística a las campañas de salud que realizaba la iglesia”.

¿Cuál es tu visión del llamado de los y las jóvenes de la iglesia?

“El servicio de corazón. Como una mujer que toda su vida estuvo en la iglesia, hija de pastores, sé muy bien cuál es la diferencia entre servir al Señor por obligación y por voluntad. Servir no es solo asistir a la iglesia, mover sillas, ayudar con una tarea específica…, se trata en verdad de servir desde todo el corazón, cuando lo haces, el Señor te provee. La juventud es un tiempo de preguntas sobre la razón y el propósito de la vida, Dios tiene esas respuestas”.

¿Cuál es su visión de cómo están llamados a aportar desde la fe cristiana los jóvenes a los problemas globales tales como el machismo, la xenofobia, el racismo, la injusticia social y el cambio climático?

“Pienso que es fundamental hacer una lectura de la palabra de Dios aterrizada al presente. Yo suelo decir a los jóvenes que los mensajes y significados de la Biblia no se quedan en el pasado sino que también se pueden leer y dar respuestas al presente. Mi visión es que la palabra de Dios es la base. Además los jóvenes tenemos fuerza de opinión. La base es amar al prójimo”.

¿Qué te emociona de entrar en un espacio multicultural, todos con percepciones y visiones distintas ligeramente distintas del Evangelio, del servicio, un espacio lleno de matices interculturales?

“La verdad es que me emociona mucho. Como alguien que ama aprender otras lenguas, sé que los lenguajes tienen culturas detrás que explican y representan. Quiero acercarme y aprender de ellas, cómo entienden y viven la palabra de Dios. Estoy emocionada, como el nombre señala, del mosaico de culturas, las diferencias entre nosotros y, del hecho de poder quizá aprender un nuevo idioma. Al final, pueda que vengamos de culturas diferentes, sí, pero del mismo Dios”.

Filed Under: Articles, Mosaic News En Español Tagged With: Javier Marquez, Mosaic News en Español

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 14
  • Go to page 15
  • Go to page 16

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use