• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mosaic Mennonites

Missional - Intercultural - Formational

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos
  • English (Inglés)
  • Español
  • Indonesia (Indonesian)

JKI Anugerah

Celebrando la presencia de Dios en el año nuevo

January 25, 2024 by Cindy Angela

por Elina Ciptadi, Mennonite World Conference

Cinco consejos para reducir la ansiedad

El año 2023 fue un año difícil: hubo guerras y catástrofes climatológicas además de una recuperación económica más lenta de lo que se esperaba. Mientras navegamos estos eventos mundiales y meditamos el impacto en nuestras vidas, miramos hacia el año nuevo. ¿Cómo podemos celebrar cuando el mundo parece estar desmoronándose? ¿Cómo podemos agradecer la salvación cuando vemos repeticiones de muerte y destrucción en nuestras pantallas?  

“El año pasado ha conllevado mucho estrés, o ‘estresores’ “, nota Virgo Handojo, pastor de Jemaat Kristen Indonesia (JKI) Anugerah (Sierra Madre, CA) y profesor de psicología en California Baptist University “Los estresores pueden percibirse como amenazas, eventos naturales u oportunidades para crecer — un reto. Se vuelven arrolladores cuando los vemos como amenazas a nuestra existencia, lo que nos causa perder nuestra perspectiva de las prioridades y lo que realmente importa”.  

Para aliviar la ansiedad causada por los estresores, Handojo comparte cinco consejos:  

Virgo Handojo

1. Distinguir entre lo que podemos y no podemos controlar y formular las acciones siguientes. 

Priorizar y cambiar lo que puedas controlar, entonces ajustar las expectativas que tengas para cualquiera factor que quede fuera de tu control. Aunque no sea alcanzable parar los desastres climatológicos, hacer un impacto positivo en nuestro “microambiente”—la casa, nuestros vecindarios o aún contactar los funcionarios electos—sí lo es.  

2. Establecer una rutina.

La incertidumbre conlleva estrés y nos lleva a la ansiedad. Desarrollar hábitos regulares — por ejemplo, horas de comer regulares, horarios regulares de trabajo o estudio, ejercicio diario con un grupo consistente, un tiempo regular de oración familiar y estudio Bíblico semanal — puede ayudar a recobrar la sensación de control.

3. Especificar los estresores.

La ansiedad surge de los pensamientos irracionales; una anticipación a la que le falta claridad, especificad y realidad resulta arrolladora. Al ponerle un nombre al estresor, por ejemplo, identificar un aspecto concreto de una condición económica (por. ej. un aumento de la tasa de interés), podemos formar una estrategia y buscar soluciones.

4. Bajar el volumen del mundo.

Puede abordar apagar el televisor, hacer un cese en el uso de redes sociales o establecer límites personales con personas que contribuyan a tus preocupaciones — hasta que desarrolles mecanismos de afrontamiento mejores. Mejor te sirve estar en contacto con tus pensamientos interiores, aquí y ahora.

5. Buscar ayuda.

Hablar con una persona en la que confíes puede ayudar enormemente. Cuando somos escuchados nos recuerda de que no estamos solos. Si no alivia compartir tus cargas con amigos, indica que la ayuda profesional puede ser necesaria para impedir que la ansiedad controle nuestra vida y felicidad.  

“Vivir en este mundo significa experimentar emociones positivas y negativas”, dice Handojo. “No sabremos la felicidad sin haber experimentado la tristeza, ni la comodidad sin el dolor. Hay que recordar que podemos dejar la mente y los pensamientos en las manos de Dios y confiar que Él tiene el control”.  

“Dios también nos promete que él conoce nuestras necesidades, cuidará de ellas y estará con nosotros en los días buenos y malos. Mateo 6:25-34, versículos que abordan la preocupación y la ansiedad, enfatizan la búsqueda del reino de Dios y su justicia primero, con la garantía de que todo lo demás será provisto.  

La presencia y la guía de dios, en los tiempos buenos como los malos, son los regalos celestiales que podemos agradecer este nuevo año.  

A Christmas-themed version of this Mennonite World Conference article originally appeared on December 15. Used with permission. 

Filed Under: Articles Tagged With: Elina Ciptadi, JKI Anugerah, Mennonite World Conference, New Year, Virgo Handojo

Saliendo con fe… al camino perfecto de Dios

February 18, 2021 by Cindy Angela

This article is translated to Spanish by Andrés Castillo. The original article: Stepping Out in Faith… Into God’s Perfect Way written by Steve Zacheus.


Nací en Indonesia en una familia de pastores. Mi abuelo, mi papá y mis tías fueron pastores. Soy el segundo hijo entre cuatro. Estoy agradecido de que mis padres me introdujeran al cristianismo desde la infancia.

La casa nuestra estaba al lado de la iglesia cuando era joven. Por eso, perdí pocas veces las actividades de la iglesia. A partir del séptimo grado, me involucré en el ministerio de la Escuela Dominical. A partir de ahí, fui activo en el ministerio de la música.

Foto de pérfil de Steve Zacheus

Nunca obtuve educación musical formal, pero encontré mi pasión en la música. Los instrumentos musicales que toco, los aprendí solo. Quería usar lo que me encantaba (la música) para servir a otros. Después del secundario, decidí estudiar música de iglesias en una universidad cristiana en Yogyakarta, Indonesia.

Cuando me gradué de la universidad en 1997, empecé a colaborar con una iglesia en Jakarta, la capital de Indonesia. De vez en cuando yo también solía servir en mi ciudad natal. 

Durante este período, conocí a un hombre indonesio que vivía en los Estados Unidos. Él solía servir en Indonesia y era miembro de la Iglesia JKI Anugerah — Iglesia Fraternidad Gracia Internacional (JKIA) en Sierra Madre, California. En pocas palabras, él me invitó a venir a EEUU y me patrocinó para que yo asistiera al instituto bíblico Calvary Chapel Bible College (Instituto Bíblico Calvario Capilla).

Fue muy largo el proceso de venir a EEUU, mi solicitud de visado fue rechazada tres veces. Por fin, en 2000, conseguí mi visa de estudiante. JKIA en California fue la primera iglesia a la que asistí en EEUU, y sigue siendo mi iglesia.

Aunque crecí rodeado de muchos pastores y fui activo en la iglesia, mi llamado a la ordenación fue un proceso gradual, donde Dios me enseñó Su paciencia, respondiendo a Su amor y gracia.

El 12 de enero de 2003 fui acreditado por la Conferencia Pacific Southwest Mennonite (Conferencia Menonita Sudoeste Pacífico) en la iglesia JKIA, y empecé a servir en el departamento musical. Mi responsabilidad principal era supervisar el equipo de música, y los grupos pequeños. Aunque disfrutaba de servir al Señor, no estaba seguro sobre el empezar el camino hacia la ordenación.

Una cosa que sé bien, en cada temporada de la vida, es que puedo confiar y buscar refugio en Dios. Él ha sido fiel conmigo. Dios muestra Su amor guiándome cada vez que me enfrento a una situación difícil. Por medio de Su amor, me llamó una y otra vez a entrar con fe en Su llamado. “Ahora bien, la fe es la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve” (Hebreos 11:1 NVI).

Ordinación de Steve Zaccheus en la Conferencia Mosaico, octubre de 2020.

Finalmente, se me dio el aseguramiento personal de que estemos llamados a servir a Dios dentro de nuestra capacidad. La servidumbre es nuestra respuesta al amor de Dios. La mejor manera en que pude responder al confiable amor de Dios fue servirle con los dones que me dio. Todo este tiempo él había sido paciente, esperando que yo estuviera listo. 

El 25 de octubre de 2020, fui ordenado por la Conferencia Mosaico. Este es un nuevo capítulo de mi ministerio. Dios ha sido tan fiel, y creo que me guiará de nuevo en este camino de fe. Él no ha terminado de trabajar conmigo. 

“Esto sucedió para que ellos no llegaran a la meta sin nosotros, pues Dios nos había preparado algo mejor” (Hebreos 11:40 NVI). Como seres humanos, nuestros terrores y nuestra baja autoestima nos persiguen, pero la Palabra de Dios nos recuerda de que, “En el amor no hay temor, sino que el amor perfecto echa fuera el temor” (1 Juan 4:17-18, NVI).

El amor de Dios me guía en salir con fe… a Su camino perfecto.

Filed Under: Articles, Call to Ministry Stories Tagged With: JKI Anugerah, Steve Zacheus

Primary Sidebar

  • Inicio
  • Acerca de nosotros
    • Nuestra Historia
    • Visión & Misión
    • Equipo
    • Juntas y Comités
    • Directorio de las Iglesias y Ministerios
    • Contribuir
    • Enlaces Menonitas
  • Media
    • Articles
    • Boletines Informativos
    • Video
    • Audio
  • Recursos
    • Misional
    • Intercultural
    • Formativa
    • Administración
    • Seguridad en la Iglesia
  • Eventos
    • Asamblea de la Conferencia
    • Calendario de la Conferencia
  • Instituto Mosaic
  • Contáctanos

Footer

  • Home
  • Contáctanos
  • Asamblea de la Conferencia
  • Visión & Misión
  • Nuestra Historia
  • Formativa
  • Intercultural
  • Misional
  • Contribuir
  • Administración
  • Seguridad en la Iglesia
  • Articles

Copyright © 2025 Mosaic Mennonite Conference | Privacy Policy | Terms of Use