Medellín, Colombia | 27 de junio de 2025
Por Javier Márquez
Con un espíritu profundamente comunitario y agradecido, la Comunidad Anabautista Paz y Reconciliación de Medellín celebró los 500 años del Movimiento Anabautista. Fue un evento híbrido, realizado en el Centro de Fe y Culturas, con participación presencial, transmisión por Facebook Live y conexión a través de Meet. Más de 60 personas se unieron desde diversas regiones de Colombia, México y Estados Unidos, testimoniando que el anabautismo sigue siendo una fe viva, transnacional y transformadora.
La Conferencia Mosaico tuvo una participación clave. El director ejecutivo Steven Kriss, junto con Danilo Sánchez y Noel Santiago, se conectaron virtualmente desde Estados Unidos para ofrecer una presentación histórica del movimiento. Destacaron cómo, desde sus orígenes en el siglo XVI, el anabautismo ha sido una alternativa de vida cristiana marcada por la comunidad, la paz, el bautismo voluntario y la no violencia: El anabautismo nació en resistencia al poder, y hoy sigue ofreciendo esperanza en contextos heridos.

El evento también fue un espacio de profundo significado para la iglesia menonita en Medellín. El pastor Carlos Fernando Sánchez, miembro de Mosaico, señaló:
“Este encuentro fue un acto de memoria histórica, pero también de afirmación contemporánea. Nos recordó de dónde venimos y cómo podemos seguir siendo cristianos anabautistas en medio de la complejidad de nuestro tiempo”.
Una de las voces más sentidas fue la de Luz Helena Martínez, miembro activo de la comunidad:
“Me sentí acogida, valorada, escuchada. Fue una experiencia profundamente espiritual, de familia. Estoy agradecida y orgullosa de ser parte de esta iglesia. Invito a muchos más a que vengan y experimenten lo mismo”.
El programa incluyó también un diálogo interreligioso e intercultural, con la participación de representantes de la Iglesia Católica, iglesias anglicanas y metodistas, pueblos indígenas Emberá Chamí, comunidades musulmanas y budistas. La diversidad de voces mostró cómo el anabautismo, lejos de encerrarse en sí mismo, se abre al diálogo, al respeto mutuo y a la acción por la paz.

El cierre musical fue dirigido por el pastor Eliecer Viloria, de la Iglesia Menonita Shalom en Cartagena, quien interpretó dos coros profundamente espirituales que tocaron los corazones de los presentes, recordando que la fe anabautista se expresa también en el canto, la alegría y la alabanza compartida.
Este evento no solo conmemoró cinco siglos de historia. Fue una expresión viva de una eclesiología comunitaria, centrada en la compasión, la humildad y la justicia. Para Mosaico, fue una oportunidad para reafirmar su compromiso con las iglesias hermanas en América Latina y con un anabautismo que sigue siendo buena noticia para el mundo.

Javier Márquez
Javier Márquez es Asociado de Comunicacion y Participación Comunitaria para Colombia. Es un pacifista y poeta colombiano anabautista. Reside en Bogotá, Colombia.
En Mosaic, valoramos la comunicación bidireccional y animamos a nuestros miembros a responder con comentarios, preguntas o palabras de aliento. Para contactar a Javier Márquez, envíe un correo electrónico a jmarquez@mosaicmennonites.org.
The opinions expressed in articles posted on Mosaic’s website are those of the author and may not reflect the official policy of Mosaic Conference. Mosaic is a large conference, crossing ethnicities, geographies, generations, theologies, and politics. Each person can only speak for themselves; no one can represent “the conference.” May God give us the grace to hear what the Spirit is speaking to us through people with whom we disagree and the humility and courage to love one another even when those disagreements can’t be bridged.