por Jennifer Svetlik
Como una comunidad de congregaciones y ministerios sin fines de lucro comprometidos a vivir como Jesús juntos, tenemos una oportunidad, durante este tiempo de aumento de la persecución a nuestras comunidades, de unirnos para amarnos unos a otros y dar testimonio de que el amor perfecto de Dios echa fuera todo temor.
Más del 40% de las congregaciones miembros de la Conferencia Menonita Mosaic están compuestas principalmente por inmigrantes de primera y segunda generación, provenientes de América Latina, Indonesia, Haití, entre otros países. A partir de finales de 2024, varias de estas congregaciones mayoritariamente inmigrantes comenzaron a solicitar que la Conferencia Mosaic compartiera información y recursos, y ofreciera apoyo para ayudar a reducir el temor de sus miembros sobre la posibilidad de arrestos y deportaciones aumentadas.
La eliminación de la política de “lugares sensibles” por parte del Departamento de Seguridad Nacional para las iglesias como espacios protegidos en enero de 2025 aumentó aún más el temor en torno a la reunión para la adoración comunitaria por algunos pastores y sus feligreses.
Mosaic ha respondido a estas necesidades aumentando el acompañamiento del personal a las congregaciones vulnerables, creando y distribuyendo recursos relevantes a través de asociaciones con la Iglesia Menonita USA y el Comité Central Menonita, ofreciendo capacitaciones sobre el conocimiento de los derechos, y empoderando a las congregaciones y ministerios para que organicen sus propias capacitaciones en sus comunidades.
Además de estos esfuerzos, algunas congregaciones con mayoría inmigrante comenzaron a solicitar el acompañamiento de ciudadanos estadounidenses de las congregaciones de la cultura dominante de la Conferencia Mosaic durante los tiempos de adoración.
“Más del noventa por ciento de nuestros feligreses provienen de fuera de los EE. UU.,” compartió un pastor de una congregación Mosaic, quien pidió anonimato para proteger a su congregación. “Muchos de nuestros miembros actualmente no se sienten seguros ni cómodos durante los servicios de adoración, debido a los cambios en la política migratoria que les hacen sentir inseguros e indeseados.”
“La razón por la que pedimos acompañamiento es que necesitamos el apoyo de nuestros hermanos y hermanas de la cultura dominante para consolarnos y caminar con nosotros durante este tiempo,” compartió este pastor. “Algunos de nuestros miembros se sienten más seguros al ver a estadounidenses sentados en la parte trasera de la iglesia. Reconocemos su presencia, compartimos la comunión juntos, y nos sentimos menos solos.”
El objetivo de las asociaciones de acompañamiento es fortalecer las conexiones relacionales entre las congregaciones de cultura dominante y las congregaciones con mayoría inmigrante en una zona geográfica, capacitar a ambas congregaciones con información sobre Conozca sus Derechos y Sea un Aliado, y que los invitados de la cultura dominante ofrezcan un sentido de calma e interactúen con los agentes de control si alguna vez surgiera la necesidad.
Una de las asociaciones involucra a seis congregaciones, incluyendo varias que no son congregaciones de la Conferencia Mosaic. Hasta ahora, alrededor de 30 personas en esa asociación han visitado una congregación local con mayoría inmigrante durante las últimas seis semanas.
Uno de los frutos de este trabajo de acompañamiento ha sido un mayor sentido de comunión y la creación de nuevas relaciones entre varias congregaciones. Algunas de estas asociaciones se basaron en relaciones previas que las congregaciones han tenido.
“Nuestra congregación ha tenido una relación durante varios años con una congregación de mayoría inmigrante. Cuando pidieron acompañamiento, aunque somos una iglesia pequeña, fue fácil decir que sí,” comparte Jacob Curtis, Co-Pastor de la Iglesia Menonita de Ambler (PA).
“Tenemos relaciones con otras iglesias menonitas cercanas, así que recurrimos a esas relaciones y les pedimos apoyo para este esfuerzo,” continúa Curtis. “Todos los que han visitado se han impresionado por la calidez y energía de la congregación. Y también han apreciado la oportunidad de conocerse. Se están sembrando semillas. Se están formando nuevas relaciones. ¡Estamos emocionados de ver lo que Dios hará con toda esta bondad!”
Actualmente, al menos siete congregaciones de la Conferencia Mosaic están involucradas en emparejamientos de congregaciones, y otras congregaciones de cultura dominante aún están organizando equipos para el acompañamiento. Existen congregaciones de mayoría inmigrante de la Conferencia Mosaic que todavía buscan relaciones de acompañamiento con congregaciones de cultura dominante en su área. Si su congregación está interesada en aprender más, puede enviar un correo electrónico a immigration@mosaicmennonites.org.
Hay algunas otras formas en que la Conferencia Mosaic ha estado trabajando para apoyar a nuestras congregaciones de mayoría inmigrante durante este tiempo.
Una congregación de la Conferencia Mosaic forma parte de la demanda Mennonite Church USA et al. v. United States Department of Homeland Security et al., que afirma que la reversión de la política por parte del DHS viola las protecciones de la libertad religiosa de la primera enmienda. La audiencia de la orden preliminar para este caso se ha fijado para el 4 de abril de 2025.
Mosaic también está respondiendo a las necesidades identificadas de más comunicaciones bilingües y participación comunitaria a través de la contratación de varios miembros más del personal.
El Fondo Shalom, el fondo de ayuda mutua de la Conferencia, sigue aceptando contribuciones para apoyar a las congregaciones inmigrantes con necesidades inesperadas.
Estamos agradecidos por las muestras de apoyo en toda la Conferencia para aquellos que son más vulnerables entre nosotros.

Jennifer Svetlik
Mosaic values two-way communication and encourages our constituents to respond with feedback, questions, or encouragement. To contact Jennifer Svetlik, please email jsvetlik@mosaicmennonites.org.
The opinions expressed in articles posted on Mosaic’s website are those of the author and may not reflect the official policy of Mosaic Conference. Mosaic is a large conference, crossing ethnicities, geographies, generations, theologies, and politics. Each person can only speak for themselves; no one can represent “the conference.” May God give us the grace to hear what the Spirit is speaking to us through people with whom we disagree and the humility and courage to love one another even when those disagreements can’t be bridged.
This post is also available in: English (Inglés) Indonesia (Indonesian)
This post is also available in: English (Inglés) Indonesia (Indonesian)